SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora
MagalySarmiento
Programa Nacional De Formación En Administración
Saber
Conocer - Hacer - Ser - Convivir
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS
Caracas, 1 de Mayo 2021
Proyecto Socio Integrador
PNFA: Proceso académico que tiene como propósito la realización de
experiencias formativas, para ser gestionados en distintos espacios y propiciar
la toma de conciencia de las y los estudiantes para el desarrollo de y el avance
de conocimientos, saberes, modos para ser y convivir, a fin de favorecer y
afianzar proyectos y procesos que impliquen y transformen la sociedad.
Actividades conducentes a la obtención de títulos académicos
• Certificación como asistente administrativo
• Títulos de:
a.- Técnico Superior Universitario en Administración,
b.- Licenciado en Administración
c.- Así como a la formación en postgrados relacionados con el área Administrativa.
Fuente Documento Rector PNFA. 2014
Programa Nacional De Formación En Administración
PROYECTO SOCIO INTEGRADOR
P.S.I
El proyecto socio integrador es la modalidad de trabajo de grado en
los Programas Nacionales de formación.
Su visión en el desarrollo del PNF en Administración
“Es considerada como el espacio de formación, creación intelectual y
vinculación social, asociado al desarrollo de capacidades, generación de
conocimientos, investigación, innovación, creación artística, desarrollo
tecnológico y fortalecimiento del poder popular”.
P.S.I. Estarán articulados con los Planes Nacionales, dirigidos a dar respuesta a
necesidades reales y consolidar la política social, tecnológica, económica y
cultural del país
Interactúan Comunidades – Instituciones Universitarias y Estudiantes
Fuente Documento Rector PNFA. 2014
Con la articulación entre asignaturas, la
capacitación obtenida durante el proceso de
enseñanza, y las habilidades propias adquiridas
por el estudiante, éste podrá desarrollar
aptitudes para revestirse en la resolución de
problemas específicos a su contexto personal,
familiar, laboral-profesional, social. Generando
aprendizajes significativos, desde una acción
critica, reflexiva transformadora
El trabajo de campo en las comunidades
u organizaciones, es la Puesta en practica
de un proceso investigativo,
necesariamente; delimitado, metódico,
sistemático, que deberá responder a un
nivel de dominio calificado del objeto de
estudio, conduciendo al estudiante a
desplegar una perspectiva de análisis
correspondiente al área académica
Vinculación
Practica social - Relación y enlace directo con el saber de las comunidades, y la
participación conjunta instituciones – colectividad en la intervención de las
necesidades, para el mejoramiento de la calidad de vida desde un efecto transformador
Conocer - Hacer - Ser - Convivir
Formación Creación intelectual
PROYECTO
Momentos Del Proyecto Socio Integrador
fase I. Diagnostico Comunitario.
Organizacional
Fase II. Planificación Proyecto Socio
Integrador
Fase III. Metodología y Ejecución
del Proyecto socio integrador
Fase IV Evaluación del Proyecto Socio
Integrador
Profesora
MagalySarmiento
Programa Nacional De Formación En Administración
Profesora
MagalySarmiento
Programa Nacional De Formación En Administración
Ante cualquierduda
Comunícate con la profesora
Magaly Sarmiento
por su email
smagalyc2410@gmail.com
Telegram 04129998196

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo segunda especialidad
Trabajo  segunda especialidadTrabajo  segunda especialidad
Trabajo segunda especialidad
cathycoronel
 
Presentacion rosrainis ellen lara garcia
Presentacion rosrainis  ellen lara garciaPresentacion rosrainis  ellen lara garcia
Presentacion rosrainis ellen lara garcia
rosrainis2006
 
SENTIDOS Y RETOS DE LA TRANSVERSALIDAD
SENTIDOS Y RETOS DE LA TRANSVERSALIDADSENTIDOS Y RETOS DE LA TRANSVERSALIDAD
SENTIDOS Y RETOS DE LA TRANSVERSALIDAD
Roberth Palacio
 
Presentación proyecto foceb 0615
Presentación proyecto foceb 0615Presentación proyecto foceb 0615
Presentación proyecto foceb 0615
Foceb Unicauca
 
RSE Detallada
RSE DetalladaRSE Detallada
CNEP Taller Modelo Educativo Introducción
CNEP Taller Modelo Educativo Introducción CNEP Taller Modelo Educativo Introducción
CNEP Taller Modelo Educativo Introducción
guest0b0eed5
 
Presentación final suba
Presentación final subaPresentación final suba
Presentación final suba
Diego Pérez
 
Presentación UCSAR PEIC Dic. 2013
Presentación UCSAR PEIC Dic. 2013Presentación UCSAR PEIC Dic. 2013
Presentación UCSAR PEIC Dic. 2013
Lessmann
 
UCSAR PEIC Dic. 2013
UCSAR PEIC Dic. 2013UCSAR PEIC Dic. 2013
UCSAR PEIC Dic. 2013
Lessmann
 
Unidad de Extensión
Unidad de ExtensiónUnidad de Extensión
Unidad de Extensión
Yleana Gómez
 
Presentacin11 130217185754-phpapp01
Presentacin11 130217185754-phpapp01Presentacin11 130217185754-phpapp01
Presentacin11 130217185754-phpapp01
Wendy Lopez
 
Presentacin11 130217185754-phpapp01
Presentacin11 130217185754-phpapp01Presentacin11 130217185754-phpapp01
Presentacin11 130217185754-phpapp01
linamar2236
 
Folleto un adm
Folleto un admFolleto un adm
Folleto un adm
JOSE LUIS JIMENEZ YESCAS
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
Felipe Celis Fierro
 
Presentación tutora grupo 1-C1
Presentación tutora grupo 1-C1Presentación tutora grupo 1-C1
Presentación tutora grupo 1-C1
PUCP
 
Queremos ..
Queremos ..Queremos ..
Licenciatura en Administración y Gestión Pública
Licenciatura en Administración y Gestión PúblicaLicenciatura en Administración y Gestión Pública
Licenciatura en Administración y Gestión Pública
Aida Rodriguez
 
Campana de difusion
Campana de difusionCampana de difusion
Campana de difusion
Aida Rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo segunda especialidad
Trabajo  segunda especialidadTrabajo  segunda especialidad
Trabajo segunda especialidad
 
Presentacion rosrainis ellen lara garcia
Presentacion rosrainis  ellen lara garciaPresentacion rosrainis  ellen lara garcia
Presentacion rosrainis ellen lara garcia
 
SENTIDOS Y RETOS DE LA TRANSVERSALIDAD
SENTIDOS Y RETOS DE LA TRANSVERSALIDADSENTIDOS Y RETOS DE LA TRANSVERSALIDAD
SENTIDOS Y RETOS DE LA TRANSVERSALIDAD
 
Presentación proyecto foceb 0615
Presentación proyecto foceb 0615Presentación proyecto foceb 0615
Presentación proyecto foceb 0615
 
RSE Detallada
RSE DetalladaRSE Detallada
RSE Detallada
 
CNEP Taller Modelo Educativo Introducción
CNEP Taller Modelo Educativo Introducción CNEP Taller Modelo Educativo Introducción
CNEP Taller Modelo Educativo Introducción
 
Presentación final suba
Presentación final subaPresentación final suba
Presentación final suba
 
Presentación UCSAR PEIC Dic. 2013
Presentación UCSAR PEIC Dic. 2013Presentación UCSAR PEIC Dic. 2013
Presentación UCSAR PEIC Dic. 2013
 
UCSAR PEIC Dic. 2013
UCSAR PEIC Dic. 2013UCSAR PEIC Dic. 2013
UCSAR PEIC Dic. 2013
 
Unidad de Extensión
Unidad de ExtensiónUnidad de Extensión
Unidad de Extensión
 
Presentacin11 130217185754-phpapp01
Presentacin11 130217185754-phpapp01Presentacin11 130217185754-phpapp01
Presentacin11 130217185754-phpapp01
 
Presentacin11 130217185754-phpapp01
Presentacin11 130217185754-phpapp01Presentacin11 130217185754-phpapp01
Presentacin11 130217185754-phpapp01
 
Folleto un adm
Folleto un admFolleto un adm
Folleto un adm
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Presentación tutora grupo 1-C1
Presentación tutora grupo 1-C1Presentación tutora grupo 1-C1
Presentación tutora grupo 1-C1
 
Queremos ..
Queremos ..Queremos ..
Queremos ..
 
Licenciatura en Administración y Gestión Pública
Licenciatura en Administración y Gestión PúblicaLicenciatura en Administración y Gestión Pública
Licenciatura en Administración y Gestión Pública
 
Campana de difusion
Campana de difusionCampana de difusion
Campana de difusion
 

Similar a Proyecto socio Integrador. Presentación introductoria

Ppp diapositivas (1)
Ppp   diapositivas (1)Ppp   diapositivas (1)
Ppp diapositivas (1)
Karen1327
 
U1 prueba 1 infografía
U1 prueba 1 infografíaU1 prueba 1 infografía
U1 prueba 1 infografía
AriannysMendoza1
 
Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)
Naykamparan
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de DiosEvaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
beneficiadosguamal
 
Docente
DocenteDocente
Docente
Tania De Luna
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
pebeco2015
 
Articles 260525 modelo-crecer
Articles 260525 modelo-crecerArticles 260525 modelo-crecer
Articles 260525 modelo-crecer
jorgeedu7
 
Los Proyectos Productivos A Implementarse DeberáN Cumplir Con Todas Las Fases...
Los Proyectos Productivos A Implementarse DeberáN Cumplir Con Todas Las Fases...Los Proyectos Productivos A Implementarse DeberáN Cumplir Con Todas Las Fases...
Los Proyectos Productivos A Implementarse DeberáN Cumplir Con Todas Las Fases...
iejcg
 
Aprendizaje servicio
Aprendizaje servicioAprendizaje servicio
Aprendizaje servicio
I .E Rosa Flores de Oliva
 
PRESENTACION DOMINNGO EN SOLEDAD 2.pptx
PRESENTACION  DOMINNGO EN SOLEDAD 2.pptxPRESENTACION  DOMINNGO EN SOLEDAD 2.pptx
PRESENTACION DOMINNGO EN SOLEDAD 2.pptx
Jairo Tabares
 
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazarArticulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Yacqueline2015
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
Celeste Fernández
 
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela lepe  presentación_enfoque por competencias en educaciónMaricela lepe  presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela Lepe Rodriguez
 
capitulo 7 documento rector
capitulo 7 documento rectorcapitulo 7 documento rector
capitulo 7 documento rector
Marioly Alvarez
 
P.e.i 2.010 actualizado 2010
P.e.i 2.010 actualizado 2010P.e.i 2.010 actualizado 2010
P.e.i 2.010 actualizado 2010
badoinvargas
 
Deyanira araiza lópez_enfoque por competencias en educación
Deyanira  araiza  lópez_enfoque por competencias en educaciónDeyanira  araiza  lópez_enfoque por competencias en educación
Deyanira araiza lópez_enfoque por competencias en educación
Deyanira Araiza
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Pedro Apóstol
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Pedro ApóstolEvaluación Resultados Proyecto ERM San Pedro Apóstol
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Pedro Apóstol
beneficiadosguamal
 
Colina.taller. act 5. proy. socioint.
Colina.taller. act 5. proy. socioint.Colina.taller. act 5. proy. socioint.
Colina.taller. act 5. proy. socioint.
DANIELRICARDOARAUJOF
 
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPELFUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
mariamaraver
 
Pei
PeiPei

Similar a Proyecto socio Integrador. Presentación introductoria (20)

Ppp diapositivas (1)
Ppp   diapositivas (1)Ppp   diapositivas (1)
Ppp diapositivas (1)
 
U1 prueba 1 infografía
U1 prueba 1 infografíaU1 prueba 1 infografía
U1 prueba 1 infografía
 
Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de DiosEvaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
 
Articles 260525 modelo-crecer
Articles 260525 modelo-crecerArticles 260525 modelo-crecer
Articles 260525 modelo-crecer
 
Los Proyectos Productivos A Implementarse DeberáN Cumplir Con Todas Las Fases...
Los Proyectos Productivos A Implementarse DeberáN Cumplir Con Todas Las Fases...Los Proyectos Productivos A Implementarse DeberáN Cumplir Con Todas Las Fases...
Los Proyectos Productivos A Implementarse DeberáN Cumplir Con Todas Las Fases...
 
Aprendizaje servicio
Aprendizaje servicioAprendizaje servicio
Aprendizaje servicio
 
PRESENTACION DOMINNGO EN SOLEDAD 2.pptx
PRESENTACION  DOMINNGO EN SOLEDAD 2.pptxPRESENTACION  DOMINNGO EN SOLEDAD 2.pptx
PRESENTACION DOMINNGO EN SOLEDAD 2.pptx
 
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazarArticulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela lepe  presentación_enfoque por competencias en educaciónMaricela lepe  presentación_enfoque por competencias en educación
Maricela lepe presentación_enfoque por competencias en educación
 
capitulo 7 documento rector
capitulo 7 documento rectorcapitulo 7 documento rector
capitulo 7 documento rector
 
P.e.i 2.010 actualizado 2010
P.e.i 2.010 actualizado 2010P.e.i 2.010 actualizado 2010
P.e.i 2.010 actualizado 2010
 
Deyanira araiza lópez_enfoque por competencias en educación
Deyanira  araiza  lópez_enfoque por competencias en educaciónDeyanira  araiza  lópez_enfoque por competencias en educación
Deyanira araiza lópez_enfoque por competencias en educación
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Pedro Apóstol
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Pedro ApóstolEvaluación Resultados Proyecto ERM San Pedro Apóstol
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Pedro Apóstol
 
Colina.taller. act 5. proy. socioint.
Colina.taller. act 5. proy. socioint.Colina.taller. act 5. proy. socioint.
Colina.taller. act 5. proy. socioint.
 
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPELFUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
 
Pei
PeiPei
Pei
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Proyecto socio Integrador. Presentación introductoria

  • 1. Profesora MagalySarmiento Programa Nacional De Formación En Administración Saber Conocer - Hacer - Ser - Convivir REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS Caracas, 1 de Mayo 2021 Proyecto Socio Integrador
  • 2. PNFA: Proceso académico que tiene como propósito la realización de experiencias formativas, para ser gestionados en distintos espacios y propiciar la toma de conciencia de las y los estudiantes para el desarrollo de y el avance de conocimientos, saberes, modos para ser y convivir, a fin de favorecer y afianzar proyectos y procesos que impliquen y transformen la sociedad. Actividades conducentes a la obtención de títulos académicos • Certificación como asistente administrativo • Títulos de: a.- Técnico Superior Universitario en Administración, b.- Licenciado en Administración c.- Así como a la formación en postgrados relacionados con el área Administrativa. Fuente Documento Rector PNFA. 2014 Programa Nacional De Formación En Administración
  • 3. PROYECTO SOCIO INTEGRADOR P.S.I El proyecto socio integrador es la modalidad de trabajo de grado en los Programas Nacionales de formación. Su visión en el desarrollo del PNF en Administración “Es considerada como el espacio de formación, creación intelectual y vinculación social, asociado al desarrollo de capacidades, generación de conocimientos, investigación, innovación, creación artística, desarrollo tecnológico y fortalecimiento del poder popular”. P.S.I. Estarán articulados con los Planes Nacionales, dirigidos a dar respuesta a necesidades reales y consolidar la política social, tecnológica, económica y cultural del país Interactúan Comunidades – Instituciones Universitarias y Estudiantes Fuente Documento Rector PNFA. 2014
  • 4. Con la articulación entre asignaturas, la capacitación obtenida durante el proceso de enseñanza, y las habilidades propias adquiridas por el estudiante, éste podrá desarrollar aptitudes para revestirse en la resolución de problemas específicos a su contexto personal, familiar, laboral-profesional, social. Generando aprendizajes significativos, desde una acción critica, reflexiva transformadora El trabajo de campo en las comunidades u organizaciones, es la Puesta en practica de un proceso investigativo, necesariamente; delimitado, metódico, sistemático, que deberá responder a un nivel de dominio calificado del objeto de estudio, conduciendo al estudiante a desplegar una perspectiva de análisis correspondiente al área académica Vinculación Practica social - Relación y enlace directo con el saber de las comunidades, y la participación conjunta instituciones – colectividad en la intervención de las necesidades, para el mejoramiento de la calidad de vida desde un efecto transformador Conocer - Hacer - Ser - Convivir Formación Creación intelectual
  • 5. PROYECTO Momentos Del Proyecto Socio Integrador fase I. Diagnostico Comunitario. Organizacional Fase II. Planificación Proyecto Socio Integrador Fase III. Metodología y Ejecución del Proyecto socio integrador Fase IV Evaluación del Proyecto Socio Integrador
  • 6. Profesora MagalySarmiento Programa Nacional De Formación En Administración
  • 7. Profesora MagalySarmiento Programa Nacional De Formación En Administración Ante cualquierduda Comunícate con la profesora Magaly Sarmiento por su email smagalyc2410@gmail.com Telegram 04129998196