SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO:
AlvarezJulca Anthony
Córdova Mendoza Cristian
Rodríguez Muñoz Joel
Vela Lozano EdinsonJarli
Díaz Chuman Juan Félix
PROFESOR :
Monica Morante Chupen
TEMA:
Taxi América
CICLO:
3 Ciclo
CODIGO:
103MA
2013
2
LOGOTIPO DEL GRUPO DE DESARROLLO
NOMBRE DEL SISTEMA
Alotech
3
Galería:
Gigantografia ubicada en la central
Logotipo de la empresa
4
Mural de la Empresa
5
Contenido
INTRODUCCIÓN........................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
CAPITULO I: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................ 7
1.1. PARTICIPANTES DEL PROYECTO ..................................................................................... 7
A. COORDINADOR ............................................................................................................ 7
B. INTEGRANTES .............................................................................................................. 7
C. PERSONA DE CONTACTO.............................................................................................. 7
1.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA....................................................................... 7
A. DESCRIPCIÓN............................................................................................................... 7
B. UBICACIÓN .................................................................................................................. 8
C. MISIÓN......................................................................................................................... 8
D. VISIÓN ......................................................................................................................... 8
1.3. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA .................................................................................... 8
A. ORGANIGRAMA............................................................................................................ 9
B. FUNCIONES PRINCIPALES DE CADA ÁREA.................................................................. 10
1.4. ANÁLISIS DE SITUACIÓN TECNOLÓGICA ...................................................................... 10
A. SISTEMAS EXISTENTES .............................................................................................. 10
B. APLICATIVOS UTILIZADOS......................................................................................... 10
C. EQUIPOS (HARDWARE).............................................................................................. 10
1.5. PLAN DEL SISTEMA PROPUESTO.................................................................................... 10
A. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA SELECCIONADA .................................................................. 10
B. PROBLEMÁTICA DEL ÁREA ........................................................................................ 10
C. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA PROPUESTO ................................................................... 10
D. OBJETIVOS DEL SISTEMA PROPUESTO ....................................................................... 10
E. CRONOGRAMA DE DESARROLLO (EN FUNCIÓN DE LAS ETAPAS DEL RUP)............... 11
1.6. FACTIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO............................................... 11
A. FACTIBILIDAD OPERATIVA........................................................................................ 11
B. FACTIBILIDAD TECNOLÓGICA ................................................................................... 11
C. FACTIBILIDAD DE FECHAS......................................................................................... 11
D. FACTIBILIDAD FINANCIERA....................................................................................... 11
6
CAPITULO II: ANÁLISIS PRELIMINAR DE REQUERIMIENTOS ................................... 12
2.1. MODELADO DE NEGOCIO............................................................................................... 12
A. DIAGRAMA DE CASOS DE USO DE NEGOCIO ............................................................. 12
B. MODELO DEL DOMINIO ............................................................................................. 12
2.2. MODELO DE CASOS DE USO (MODELO DE REQUERIMIENTOS)................................... 12
A. DIAGRAMA DE CASOS DE USO (DIAGRAMA DE CASOS DE USO DE
REQUERIMIENTOS) .................................................................................................... 12
B. MODELO DE OBJETOS................................................................................................ 12
2.3. DESCRIPCIÓN DE LA ARQUITECTURA ........................................................................... 12
CAPITULO III: ANÁLISIS.......................................................................................................... 13
3.1. PAQUETE DE ANÁLISIS ................................................................................................... 13
3.2. DIAGRAMA DE REALIZACIONES DE CASOS DE USO DE ANÁLISIS ............................... 13
3.3. DIAGRAMA DE CLASES (GENERAL)............................................................................... 13
3.4. DESCRIPCIÓN DE LA ARQUITECTURA ........................................................................... 13
CONCLUSIONES........................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
RECOMENDACIONES................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
GLOSARIO DE TÉRMINOS........................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
ANEXOS.......................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
7
CAPITULO I: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
1.1. Participantes del proyecto
a. Coordinador
b. Integrantes
AlvarezJulcaAnthony(recolección de información de la empresa todo)
Córdova Mendoza Cristian(ayudo en el diagrama pescado o shicawa)
Rodríguez Muñoz Joel (ayudo en diagramas con el Bizagui)
Vela Lozano EdinsonJarli(Ayudo en las diapos)
Díaz Chuman Juan Félix(Ayudo en las diapos)
Pinedo AurichFranck(Ayudo en las diapos)
c. Persona de contacto
Apellidos y Nombres: Walter Gallardo Ariesta
Cargo: Gerente General
Área donde labora: Gerente Supervisor
1.2. Descripción General de la Empresa
a. Descripción
América Taxi es una Sociedad de Responsabilidad Limitada que opera en la ciudad de
Chiclayo, brindando el servicio de radio-taxis desde el 26 de Agosto del 2009. La
empresa está ubicada en la Av. México 965 del distrito José Leonardo Ortiz, provincia
Chiclayo, cuyo propietarioy gerente de las instalaciones, de los equipos de
radiocomunicación, de la frecuencia de radio comunicación es el señor Walter Gallardo
Arista.
A sus inicios la empresa contaba con 10 unidades de taxis, debido a su acogida se
incrementacon 36 unidades, luego al mes siguiente se incrementa a 60 unidades, las
mismas que continúan brindando el servicioen la actualidad. Taxi América es una
empresa en crecimiento, calidad, innovación, exigencia, desafío que se ha puesto en
marcha exitosamente.
La empresa Taxi América brinda los servicios de:
Servicio de taxi monitoreado
Paseos Nupciales
Servicio de conductor para traslado de vehículo
Turismo city tours
Servicio por horas
Servicio Delivery
8
b. Ubicación
Dirección:ProlongaciónAv, México N° 965 – José Leonardo Ortiz Chiclayo
Breve descripción del área física
c. Misión
Taxi América un equipo de gente honesta que ha unido esfuerzos para brindarcada día
un eficiente servicio a nuestros clientes con los operadores, conductores, supervisores y
controladores para que el cliente sea bien atendido. Taxi piensa en su economía y
seguridad fomentando los principios y valores morales.
d. Visión
Ser líderes en el mercado como línea de taxis en la ciudad de Chiclayo que satisfaga las
necesidades de sus clientes colocando a su disposición unidades nuevas, modernas y
acondicionadas según las exigencias del público y brindando amplias vías de
comunicación entre nosotros y el usuario.
1.3 Organización de la Empresa
a. Organigrama
TAXI AMERICA
Gerente General
Operador 2Operador 1 Operador 3
Contador
60 Unidades de taxis
b. Funciones principales de cada área
Gerente General: evalúa y supervisa el cumplimiento de las funciones de las áreas de la
empresa.
Contador: dedicado a aplicar, manejar e interpretar la contabilidad de la empresa
Operador: encargado de registrar, determinar, comunicar la ubicación de cada unidad,
indica punto de partida como punto de llegada.
Unidades de Taxi: Transporta a clientes en forma rápida y segura
1.4 Análisis de Situación Tecnológica
a. Sistemas Existentes
Actualmente el sistema de la empresa es manual, no cuenta con sistema informático.
b. Aplicativos utilizados
Radio Central IC-400PRO, Radio portátil Vhf Icom-v8000, Mapas, lupa, teléfono fijo, 3
celulares, reloj-cronometro, Cuadernos, hojas, lapiceros
c. Equipos (Hardware)
Radio HfMultibandaIcom Ic-720a (central)
Radio portátilVhf Icom-v8000
CelularRPMmotorotaW230i movistar
CeularRPMNokia 3500 claro
1.5 Plan del Sistema propuesto
a. Descripción del área seleccionada
Operador
b. Problemática del área
El área de los operadores no cuenta con un sistema informático, todos sus registros son
de forma manual, esto les toma mucho tiempo, provocando saturación en las
comunicaciones ocasionando pérdidas económicas, a esto se le incluye gastos de
materiales para sus registros como abundantes cuadernos, folders, etc..
c. Descripción del Sistema propuesto
El sistema que se propondrá permitirá aprovechar al máximo el tiempo aplicando
recursos informáticos.
d. Objetivos del Sistema propuesto
 Objetivo General
Mejorar sistema del área Operador de la Empresa América Taxi
 Objetivos Específicos
 Planificar las actividades a realizar.
 Identificar las necesidades actuales.
 Analizar situación actual de la empresa.
11
 Proponer las alternativas de solución con la implementación del nuevo
sistema.
 Implementar las mejoras correspondientes.
e. Cronograma de desarrollo (En función de las etapas del RUP)
1.6 Factibilidad para el desarrollo del Proyecto
a. Factibilidad Operativa
Contamos con todo el apoyo de la empresa para la solución de los objetivos trazados
b. Factibilidad Tecnológica
Uso de radios (comunicación de la central con los taxistas) conocimientos básicos y
ningún conocimiento en computación y tampoco cuenta con un computador
c. Factibilidad de Fechas
Si es posible dentro del cronograma
d. Factibilidad Financiera
Los gastos que se generarán para este proyecto son accesibles para su desarrollo
12
CAPITULO II: ANÁLISIS PRELIMINAR DE REQUERIMIENTOS
2.1. Modelado de Negocio
a. Diagrama de Casos de Uso de Negocio
Por cada Proceso de Negocio (Caso de Uso de Negocio), modelar:
 Un Diagrama de Actividad de Negocio
 Un Diagrama de Objetos de Negocio
b. Modelo delDominio
2.2. Modelo de Casos de Uso (Modelo de Requerimientos)
a. Diagrama de Casos de Uso (Diagrama de Casos de Uso de
Requerimientos)
Por cada Caso de Uso,modelar:
 Plantilla de Casos de Uso de Requerimientos
b. Modelo de Objetos
Diagrama de Clases con entidades que vienen del Modelo de Dominio
2.3. Descripción de la Arquitectura
Consiste en describir textualmente los casos de uso o las funcionalidades más
importantes.
13
CAPITULO III: ANÁLISIS
3.1. Paquete de Análisis
3.2. Diagrama de Realizaciones de Casos de Uso de Análisis
Por cada Realización de Casos de Uso de Análisis
 Diagrama de Clases de Análisis
 Diagrama de Colaboración
 Descripción Textual (Plantilla de Realización de Casos de Uso de Análisis)
 Diagrama de Clases parciales
3.3. Diagrama de Clases (General)
3.4. Descripción de la Arquitectura
Consiste en describir textualmente las clases de análisis más importantes.
DIAGRAMA TAXI AMERICA
15
SOLUCION TAXI AMERICA
16
SHICAWA DE TAXI AMERICA
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso 2 - Cruz Del Sur
Caso 2 - Cruz Del SurCaso 2 - Cruz Del Sur
Caso 2 - Cruz Del Sur
ElChuloKappa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
katheriiiin16
 
Organización de transporte
Organización de transporteOrganización de transporte
Organización de transporte
ErixiTo Mas NA
 
Informe de visita empresa
Informe de visita empresaInforme de visita empresa
Informe de visita empresa
Tatianab22
 
Fedex
FedexFedex
trabajo cruz-del-sur-plan-estrategico-final-pdf-free.docx
trabajo cruz-del-sur-plan-estrategico-final-pdf-free.docxtrabajo cruz-del-sur-plan-estrategico-final-pdf-free.docx
trabajo cruz-del-sur-plan-estrategico-final-pdf-free.docx
ArnaldoMaquera
 
Dulce tentación
Dulce tentación Dulce tentación
Dulce tentación
Helenna Fabela
 
Taxis exposicion
Taxis exposicionTaxis exposicion
Taxis exposicion
IPAE
 
Principios corporativos
Principios corporativosPrincipios corporativos
Principios corporativos
yeicam2019
 
Fedex
Fedex Fedex
microempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleriamicroempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleria
Dianrym
 
Cafeteria
CafeteriaCafeteria
Cafeteria
Yeniree Burgos
 
Cruz del sur cristina
Cruz del sur  cristinaCruz del sur  cristina
Cruz del sur cristina
cristina8080
 
Diapositivas restaurante
Diapositivas restauranteDiapositivas restaurante
Diapositivas restaurante
pardo1107
 
Empresa Alicorp
Empresa AlicorpEmpresa Alicorp
Bembos final
Bembos finalBembos final
Bembos final
Monica Portilla
 
Megamobilier
MegamobilierMegamobilier
Proyecto de empresa(ciber cafe)
Proyecto de empresa(ciber cafe)Proyecto de empresa(ciber cafe)
Proyecto de empresa(ciber cafe)
luisesquivel1918
 
Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)
Luciana Itati Aranda
 
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
ALEXANDER HUMBERTO RODRIGUEZ CASTIBLANCO
 

La actualidad más candente (20)

Caso 2 - Cruz Del Sur
Caso 2 - Cruz Del SurCaso 2 - Cruz Del Sur
Caso 2 - Cruz Del Sur
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Organización de transporte
Organización de transporteOrganización de transporte
Organización de transporte
 
Informe de visita empresa
Informe de visita empresaInforme de visita empresa
Informe de visita empresa
 
Fedex
FedexFedex
Fedex
 
trabajo cruz-del-sur-plan-estrategico-final-pdf-free.docx
trabajo cruz-del-sur-plan-estrategico-final-pdf-free.docxtrabajo cruz-del-sur-plan-estrategico-final-pdf-free.docx
trabajo cruz-del-sur-plan-estrategico-final-pdf-free.docx
 
Dulce tentación
Dulce tentación Dulce tentación
Dulce tentación
 
Taxis exposicion
Taxis exposicionTaxis exposicion
Taxis exposicion
 
Principios corporativos
Principios corporativosPrincipios corporativos
Principios corporativos
 
Fedex
Fedex Fedex
Fedex
 
microempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleriamicroempresa de Pasteleria
microempresa de Pasteleria
 
Cafeteria
CafeteriaCafeteria
Cafeteria
 
Cruz del sur cristina
Cruz del sur  cristinaCruz del sur  cristina
Cruz del sur cristina
 
Diapositivas restaurante
Diapositivas restauranteDiapositivas restaurante
Diapositivas restaurante
 
Empresa Alicorp
Empresa AlicorpEmpresa Alicorp
Empresa Alicorp
 
Bembos final
Bembos finalBembos final
Bembos final
 
Megamobilier
MegamobilierMegamobilier
Megamobilier
 
Proyecto de empresa(ciber cafe)
Proyecto de empresa(ciber cafe)Proyecto de empresa(ciber cafe)
Proyecto de empresa(ciber cafe)
 
Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)
 
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
 

Destacado

Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"
Cotransporte
 
Proyecto taxis
Proyecto taxisProyecto taxis
Proyecto taxis
Andres Loaiza
 
Proyecto Transportes Karlita
Proyecto Transportes KarlitaProyecto Transportes Karlita
Proyecto Transportes Karlita
tutor03770
 
Servicio de taxi ejecutivo (gerencia de servicios)
Servicio de taxi ejecutivo (gerencia de servicios)Servicio de taxi ejecutivo (gerencia de servicios)
Servicio de taxi ejecutivo (gerencia de servicios)
Andrea Montufar
 
Diapositivas proyecto transporte
Diapositivas proyecto transporteDiapositivas proyecto transporte
Diapositivas proyecto transporte
JAMES8105
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
guest4ac5a34
 
Taxi única
Taxi únicaTaxi única
Taxi única
Julio Vásquez
 
Presentación transporte
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transporte
saulerojas
 
Empresa ADO
Empresa ADO Empresa ADO
Empresa ADO
Melissa Ro'Hdezz
 
Compañia de taxis galo palza lasso 2010
Compañia de taxis galo palza lasso 2010Compañia de taxis galo palza lasso 2010
Compañia de taxis galo palza lasso 2010
Dario Jimenez Arango
 
Proyecto mototaxismo 190
Proyecto mototaxismo 190Proyecto mototaxismo 190
Proyecto mototaxismo 190
GrupoColaborativo_190
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
Jesús Navarro
 
Taxiguaimaral
TaxiguaimaralTaxiguaimaral
Taxiguaimaral
daguzman1992
 
Mototaxi
MototaxiMototaxi
Moto taxi
Moto taxiMoto taxi
Moto taxi
Chacao Informa
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Yare LoZada
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Elena Paulina Alvarado López
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Universidad Tecnológica
 
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAFUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
Massiel Ordóñez Pérez
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
jmachado614
 

Destacado (20)

Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"
 
Proyecto taxis
Proyecto taxisProyecto taxis
Proyecto taxis
 
Proyecto Transportes Karlita
Proyecto Transportes KarlitaProyecto Transportes Karlita
Proyecto Transportes Karlita
 
Servicio de taxi ejecutivo (gerencia de servicios)
Servicio de taxi ejecutivo (gerencia de servicios)Servicio de taxi ejecutivo (gerencia de servicios)
Servicio de taxi ejecutivo (gerencia de servicios)
 
Diapositivas proyecto transporte
Diapositivas proyecto transporteDiapositivas proyecto transporte
Diapositivas proyecto transporte
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Taxi única
Taxi únicaTaxi única
Taxi única
 
Presentación transporte
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transporte
 
Empresa ADO
Empresa ADO Empresa ADO
Empresa ADO
 
Compañia de taxis galo palza lasso 2010
Compañia de taxis galo palza lasso 2010Compañia de taxis galo palza lasso 2010
Compañia de taxis galo palza lasso 2010
 
Proyecto mototaxismo 190
Proyecto mototaxismo 190Proyecto mototaxismo 190
Proyecto mototaxismo 190
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Taxiguaimaral
TaxiguaimaralTaxiguaimaral
Taxiguaimaral
 
Mototaxi
MototaxiMototaxi
Mototaxi
 
Moto taxi
Moto taxiMoto taxi
Moto taxi
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
 
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAFUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 

Similar a Proyecto taxi america 2.doc

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
choselin
 
modelo de plan de negocio automatizado
modelo de plan de negocio automatizado modelo de plan de negocio automatizado
modelo de plan de negocio automatizado
Carlos Luis Morales
 
Plan de negocios asdsdf
Plan de negocios asdsdfPlan de negocios asdsdf
Plan de negocios asdsdf
BelenMonse
 
PROYECTOREQUERIMIENTOS (1).docx
PROYECTOREQUERIMIENTOS (1).docxPROYECTOREQUERIMIENTOS (1).docx
PROYECTOREQUERIMIENTOS (1).docx
BrayanPUMAVILLA
 
Diagnostico LAN Peru
Diagnostico LAN PeruDiagnostico LAN Peru
Diagnostico LAN Peru
Pedro Chavez
 
12- HERRAMIENTA PARA COMPRIMIR RESORTES DE TIPO MAC PHERSON.pdf
12- HERRAMIENTA PARA COMPRIMIR RESORTES DE TIPO MAC PHERSON.pdf12- HERRAMIENTA PARA COMPRIMIR RESORTES DE TIPO MAC PHERSON.pdf
12- HERRAMIENTA PARA COMPRIMIR RESORTES DE TIPO MAC PHERSON.pdf
elisbanninahuillca
 
Vive Digital
Vive Digital Vive Digital
Vivo vive digital
Vivo vive digitalVivo vive digital
Vivo vive digital
alexa_ramirez2000
 
16.clud computing cloud-computing-mesa-sectorial-1
16.clud computing cloud-computing-mesa-sectorial-116.clud computing cloud-computing-mesa-sectorial-1
16.clud computing cloud-computing-mesa-sectorial-1
casjorge-slides
 
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docxProyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
leidergeiserchacongi1
 
Memoria administrativa
Memoria administrativaMemoria administrativa
Memoria administrativa
Wualdo Antonio Ordoñez
 
Implantación de las TIC en las empresas españolas (Informe e-Pyme 2016)
Implantación de las TIC en las empresas españolas (Informe e-Pyme 2016)Implantación de las TIC en las empresas españolas (Informe e-Pyme 2016)
Implantación de las TIC en las empresas españolas (Informe e-Pyme 2016)
Alfredo Vela Zancada
 
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Luis Angello RH-CyberComputer
 
Informatización y uso de Internet en las empresas madrileñas 2010
Informatización y uso de Internet en las empresas madrileñas 2010Informatización y uso de Internet en las empresas madrileñas 2010
Informatización y uso de Internet en las empresas madrileñas 2010
Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid
 
APLICACIÓN DE MÉTODOS Y HERRAMIENTAS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA ...
APLICACIÓN DE MÉTODOS Y HERRAMIENTAS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA ...APLICACIÓN DE MÉTODOS Y HERRAMIENTAS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA ...
APLICACIÓN DE MÉTODOS Y HERRAMIENTAS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA ...
Saul Mamani
 
Tesis análisis sobre el uso, beneficios y limitaciones de las herramientas de...
Tesis análisis sobre el uso, beneficios y limitaciones de las herramientas de...Tesis análisis sobre el uso, beneficios y limitaciones de las herramientas de...
Tesis análisis sobre el uso, beneficios y limitaciones de las herramientas de...
Luis Ernesto Silva Solano
 
Tfm javier eduardo_carrillo_plaza
Tfm javier eduardo_carrillo_plazaTfm javier eduardo_carrillo_plaza
Tfm javier eduardo_carrillo_plaza
William Jaldin Corrales
 
Servis desk ejemplo con ITIL
Servis desk  ejemplo con ITILServis desk  ejemplo con ITIL
Servis desk ejemplo con ITIL
César Ocampo
 
Sistema de crm de codigo abierto sugarcrm
Sistema de crm de codigo abierto sugarcrm Sistema de crm de codigo abierto sugarcrm
Sistema de crm de codigo abierto sugarcrm
Viktor Miranda Diniz
 
Norma. ntc iso-iec 27001
Norma. ntc iso-iec 27001Norma. ntc iso-iec 27001
Norma. ntc iso-iec 27001
U.N.S.C
 

Similar a Proyecto taxi america 2.doc (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
modelo de plan de negocio automatizado
modelo de plan de negocio automatizado modelo de plan de negocio automatizado
modelo de plan de negocio automatizado
 
Plan de negocios asdsdf
Plan de negocios asdsdfPlan de negocios asdsdf
Plan de negocios asdsdf
 
PROYECTOREQUERIMIENTOS (1).docx
PROYECTOREQUERIMIENTOS (1).docxPROYECTOREQUERIMIENTOS (1).docx
PROYECTOREQUERIMIENTOS (1).docx
 
Diagnostico LAN Peru
Diagnostico LAN PeruDiagnostico LAN Peru
Diagnostico LAN Peru
 
12- HERRAMIENTA PARA COMPRIMIR RESORTES DE TIPO MAC PHERSON.pdf
12- HERRAMIENTA PARA COMPRIMIR RESORTES DE TIPO MAC PHERSON.pdf12- HERRAMIENTA PARA COMPRIMIR RESORTES DE TIPO MAC PHERSON.pdf
12- HERRAMIENTA PARA COMPRIMIR RESORTES DE TIPO MAC PHERSON.pdf
 
Vive Digital
Vive Digital Vive Digital
Vive Digital
 
Vivo vive digital
Vivo vive digitalVivo vive digital
Vivo vive digital
 
16.clud computing cloud-computing-mesa-sectorial-1
16.clud computing cloud-computing-mesa-sectorial-116.clud computing cloud-computing-mesa-sectorial-1
16.clud computing cloud-computing-mesa-sectorial-1
 
Proyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docxProyecto_Final.docx
Proyecto_Final.docx
 
Memoria administrativa
Memoria administrativaMemoria administrativa
Memoria administrativa
 
Implantación de las TIC en las empresas españolas (Informe e-Pyme 2016)
Implantación de las TIC en las empresas españolas (Informe e-Pyme 2016)Implantación de las TIC en las empresas españolas (Informe e-Pyme 2016)
Implantación de las TIC en las empresas españolas (Informe e-Pyme 2016)
 
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
 
Informatización y uso de Internet en las empresas madrileñas 2010
Informatización y uso de Internet en las empresas madrileñas 2010Informatización y uso de Internet en las empresas madrileñas 2010
Informatización y uso de Internet en las empresas madrileñas 2010
 
APLICACIÓN DE MÉTODOS Y HERRAMIENTAS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA ...
APLICACIÓN DE MÉTODOS Y HERRAMIENTAS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA ...APLICACIÓN DE MÉTODOS Y HERRAMIENTAS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA ...
APLICACIÓN DE MÉTODOS Y HERRAMIENTAS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA ...
 
Tesis análisis sobre el uso, beneficios y limitaciones de las herramientas de...
Tesis análisis sobre el uso, beneficios y limitaciones de las herramientas de...Tesis análisis sobre el uso, beneficios y limitaciones de las herramientas de...
Tesis análisis sobre el uso, beneficios y limitaciones de las herramientas de...
 
Tfm javier eduardo_carrillo_plaza
Tfm javier eduardo_carrillo_plazaTfm javier eduardo_carrillo_plaza
Tfm javier eduardo_carrillo_plaza
 
Servis desk ejemplo con ITIL
Servis desk  ejemplo con ITILServis desk  ejemplo con ITIL
Servis desk ejemplo con ITIL
 
Sistema de crm de codigo abierto sugarcrm
Sistema de crm de codigo abierto sugarcrm Sistema de crm de codigo abierto sugarcrm
Sistema de crm de codigo abierto sugarcrm
 
Norma. ntc iso-iec 27001
Norma. ntc iso-iec 27001Norma. ntc iso-iec 27001
Norma. ntc iso-iec 27001
 

Proyecto taxi america 2.doc

  • 1. ALUMNO: AlvarezJulca Anthony Córdova Mendoza Cristian Rodríguez Muñoz Joel Vela Lozano EdinsonJarli Díaz Chuman Juan Félix PROFESOR : Monica Morante Chupen TEMA: Taxi América CICLO: 3 Ciclo CODIGO: 103MA 2013
  • 2. 2 LOGOTIPO DEL GRUPO DE DESARROLLO NOMBRE DEL SISTEMA Alotech
  • 3. 3 Galería: Gigantografia ubicada en la central Logotipo de la empresa
  • 4. 4 Mural de la Empresa
  • 5. 5 Contenido INTRODUCCIÓN........................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. CAPITULO I: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................ 7 1.1. PARTICIPANTES DEL PROYECTO ..................................................................................... 7 A. COORDINADOR ............................................................................................................ 7 B. INTEGRANTES .............................................................................................................. 7 C. PERSONA DE CONTACTO.............................................................................................. 7 1.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA....................................................................... 7 A. DESCRIPCIÓN............................................................................................................... 7 B. UBICACIÓN .................................................................................................................. 8 C. MISIÓN......................................................................................................................... 8 D. VISIÓN ......................................................................................................................... 8 1.3. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA .................................................................................... 8 A. ORGANIGRAMA............................................................................................................ 9 B. FUNCIONES PRINCIPALES DE CADA ÁREA.................................................................. 10 1.4. ANÁLISIS DE SITUACIÓN TECNOLÓGICA ...................................................................... 10 A. SISTEMAS EXISTENTES .............................................................................................. 10 B. APLICATIVOS UTILIZADOS......................................................................................... 10 C. EQUIPOS (HARDWARE).............................................................................................. 10 1.5. PLAN DEL SISTEMA PROPUESTO.................................................................................... 10 A. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA SELECCIONADA .................................................................. 10 B. PROBLEMÁTICA DEL ÁREA ........................................................................................ 10 C. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA PROPUESTO ................................................................... 10 D. OBJETIVOS DEL SISTEMA PROPUESTO ....................................................................... 10 E. CRONOGRAMA DE DESARROLLO (EN FUNCIÓN DE LAS ETAPAS DEL RUP)............... 11 1.6. FACTIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO............................................... 11 A. FACTIBILIDAD OPERATIVA........................................................................................ 11 B. FACTIBILIDAD TECNOLÓGICA ................................................................................... 11 C. FACTIBILIDAD DE FECHAS......................................................................................... 11 D. FACTIBILIDAD FINANCIERA....................................................................................... 11
  • 6. 6 CAPITULO II: ANÁLISIS PRELIMINAR DE REQUERIMIENTOS ................................... 12 2.1. MODELADO DE NEGOCIO............................................................................................... 12 A. DIAGRAMA DE CASOS DE USO DE NEGOCIO ............................................................. 12 B. MODELO DEL DOMINIO ............................................................................................. 12 2.2. MODELO DE CASOS DE USO (MODELO DE REQUERIMIENTOS)................................... 12 A. DIAGRAMA DE CASOS DE USO (DIAGRAMA DE CASOS DE USO DE REQUERIMIENTOS) .................................................................................................... 12 B. MODELO DE OBJETOS................................................................................................ 12 2.3. DESCRIPCIÓN DE LA ARQUITECTURA ........................................................................... 12 CAPITULO III: ANÁLISIS.......................................................................................................... 13 3.1. PAQUETE DE ANÁLISIS ................................................................................................... 13 3.2. DIAGRAMA DE REALIZACIONES DE CASOS DE USO DE ANÁLISIS ............................... 13 3.3. DIAGRAMA DE CLASES (GENERAL)............................................................................... 13 3.4. DESCRIPCIÓN DE LA ARQUITECTURA ........................................................................... 13 CONCLUSIONES........................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. RECOMENDACIONES................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. GLOSARIO DE TÉRMINOS........................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. ANEXOS.......................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
  • 7. 7 CAPITULO I: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 1.1. Participantes del proyecto a. Coordinador b. Integrantes AlvarezJulcaAnthony(recolección de información de la empresa todo) Córdova Mendoza Cristian(ayudo en el diagrama pescado o shicawa) Rodríguez Muñoz Joel (ayudo en diagramas con el Bizagui) Vela Lozano EdinsonJarli(Ayudo en las diapos) Díaz Chuman Juan Félix(Ayudo en las diapos) Pinedo AurichFranck(Ayudo en las diapos) c. Persona de contacto Apellidos y Nombres: Walter Gallardo Ariesta Cargo: Gerente General Área donde labora: Gerente Supervisor 1.2. Descripción General de la Empresa a. Descripción América Taxi es una Sociedad de Responsabilidad Limitada que opera en la ciudad de Chiclayo, brindando el servicio de radio-taxis desde el 26 de Agosto del 2009. La empresa está ubicada en la Av. México 965 del distrito José Leonardo Ortiz, provincia Chiclayo, cuyo propietarioy gerente de las instalaciones, de los equipos de radiocomunicación, de la frecuencia de radio comunicación es el señor Walter Gallardo Arista. A sus inicios la empresa contaba con 10 unidades de taxis, debido a su acogida se incrementacon 36 unidades, luego al mes siguiente se incrementa a 60 unidades, las mismas que continúan brindando el servicioen la actualidad. Taxi América es una empresa en crecimiento, calidad, innovación, exigencia, desafío que se ha puesto en marcha exitosamente. La empresa Taxi América brinda los servicios de: Servicio de taxi monitoreado Paseos Nupciales Servicio de conductor para traslado de vehículo Turismo city tours Servicio por horas Servicio Delivery
  • 8. 8 b. Ubicación Dirección:ProlongaciónAv, México N° 965 – José Leonardo Ortiz Chiclayo Breve descripción del área física c. Misión Taxi América un equipo de gente honesta que ha unido esfuerzos para brindarcada día un eficiente servicio a nuestros clientes con los operadores, conductores, supervisores y controladores para que el cliente sea bien atendido. Taxi piensa en su economía y seguridad fomentando los principios y valores morales. d. Visión Ser líderes en el mercado como línea de taxis en la ciudad de Chiclayo que satisfaga las necesidades de sus clientes colocando a su disposición unidades nuevas, modernas y acondicionadas según las exigencias del público y brindando amplias vías de comunicación entre nosotros y el usuario.
  • 9. 1.3 Organización de la Empresa a. Organigrama TAXI AMERICA Gerente General Operador 2Operador 1 Operador 3 Contador 60 Unidades de taxis
  • 10. b. Funciones principales de cada área Gerente General: evalúa y supervisa el cumplimiento de las funciones de las áreas de la empresa. Contador: dedicado a aplicar, manejar e interpretar la contabilidad de la empresa Operador: encargado de registrar, determinar, comunicar la ubicación de cada unidad, indica punto de partida como punto de llegada. Unidades de Taxi: Transporta a clientes en forma rápida y segura 1.4 Análisis de Situación Tecnológica a. Sistemas Existentes Actualmente el sistema de la empresa es manual, no cuenta con sistema informático. b. Aplicativos utilizados Radio Central IC-400PRO, Radio portátil Vhf Icom-v8000, Mapas, lupa, teléfono fijo, 3 celulares, reloj-cronometro, Cuadernos, hojas, lapiceros c. Equipos (Hardware) Radio HfMultibandaIcom Ic-720a (central) Radio portátilVhf Icom-v8000 CelularRPMmotorotaW230i movistar CeularRPMNokia 3500 claro 1.5 Plan del Sistema propuesto a. Descripción del área seleccionada Operador b. Problemática del área El área de los operadores no cuenta con un sistema informático, todos sus registros son de forma manual, esto les toma mucho tiempo, provocando saturación en las comunicaciones ocasionando pérdidas económicas, a esto se le incluye gastos de materiales para sus registros como abundantes cuadernos, folders, etc.. c. Descripción del Sistema propuesto El sistema que se propondrá permitirá aprovechar al máximo el tiempo aplicando recursos informáticos. d. Objetivos del Sistema propuesto  Objetivo General Mejorar sistema del área Operador de la Empresa América Taxi  Objetivos Específicos  Planificar las actividades a realizar.  Identificar las necesidades actuales.  Analizar situación actual de la empresa.
  • 11. 11  Proponer las alternativas de solución con la implementación del nuevo sistema.  Implementar las mejoras correspondientes. e. Cronograma de desarrollo (En función de las etapas del RUP) 1.6 Factibilidad para el desarrollo del Proyecto a. Factibilidad Operativa Contamos con todo el apoyo de la empresa para la solución de los objetivos trazados b. Factibilidad Tecnológica Uso de radios (comunicación de la central con los taxistas) conocimientos básicos y ningún conocimiento en computación y tampoco cuenta con un computador c. Factibilidad de Fechas Si es posible dentro del cronograma d. Factibilidad Financiera Los gastos que se generarán para este proyecto son accesibles para su desarrollo
  • 12. 12 CAPITULO II: ANÁLISIS PRELIMINAR DE REQUERIMIENTOS 2.1. Modelado de Negocio a. Diagrama de Casos de Uso de Negocio Por cada Proceso de Negocio (Caso de Uso de Negocio), modelar:  Un Diagrama de Actividad de Negocio  Un Diagrama de Objetos de Negocio b. Modelo delDominio 2.2. Modelo de Casos de Uso (Modelo de Requerimientos) a. Diagrama de Casos de Uso (Diagrama de Casos de Uso de Requerimientos) Por cada Caso de Uso,modelar:  Plantilla de Casos de Uso de Requerimientos b. Modelo de Objetos Diagrama de Clases con entidades que vienen del Modelo de Dominio 2.3. Descripción de la Arquitectura Consiste en describir textualmente los casos de uso o las funcionalidades más importantes.
  • 13. 13 CAPITULO III: ANÁLISIS 3.1. Paquete de Análisis 3.2. Diagrama de Realizaciones de Casos de Uso de Análisis Por cada Realización de Casos de Uso de Análisis  Diagrama de Clases de Análisis  Diagrama de Colaboración  Descripción Textual (Plantilla de Realización de Casos de Uso de Análisis)  Diagrama de Clases parciales 3.3. Diagrama de Clases (General) 3.4. Descripción de la Arquitectura Consiste en describir textualmente las clases de análisis más importantes.
  • 17. 17