SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO 2016
Trabajo Final TIC
Proyecto: “Conociendo Corrientes Porá”
Profesor:
 Morales, Julio M.
DNI: 25.052.873
Dirección: Bolívar 2860 Corrientes
prof.juliomorales@gmail.com
Tel: 03794-15030663
PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ
1
Introducción
El mundo contemporáneo ha sido impactado por las tecnologías de la
información y la comunicación, estas han cambiado en todos los aspectos la
vida de las personas. La cultura digital actual incluye la necesidad de
incorporar contenidos audiovisuales a los procesos de formación, pero al
mismo tiempo requiere que éstos contenidos sean cada vez más
interactivos y que permitan a los alumnos administrar sus tiempos y optar
por diferentes caminos, para llegar a los objetivos académicos.
Estos requerimientos llevan a que en el diseño y creación de contenidos
haya mayor planificación y estructuración de estrategias. Es decir, que sean
más pensados y analizados, pero preparados con tecnologías que
simplifiquen su producción.
En las escuelas el cambio se está produciendo en forma más lenta, a raíz de
la gran diversidad de gestores de conocimiento, personas de diferentes
generaciones y el nivel de inversión disponible; factores que hacen muchas
veces que la tecnología demore en llegar.
Las modalidades de transmisión del conocimiento están cambiando.
Pedagógicamente hoy existe una necesidad de transformación de
paradigmas. Adaptarse a los tiempos y necesidades de los alumnos es
primordial para poder cumplir y alcanzar los objetivos propuestos.
Nuestro proyecto interdisciplinar busca sumarse a estos cambios
necesarios, hacia la transformación de la práctica enseñanza-aprendizaje.
PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ
2
Desarrollo
Identificación del Problema: en las escuelas de Educación Secundaria
observamos la necesidad de relacionar la cultura propia de Corrientes con
las .
Contexto:
Escuela Secundaria de la periferia de la ciudad de Corrientes
Objetivos:
 Promover la cultura histórica, cultural, artística y técnica de los
estudiantes, dando a conocer por medio de recorridos y visitas
guiadas.
 Trabajar de forma interdisciplinaria, creando un ambiente propicio
para la integración social, por medio de TICs
 Establecer relaciones entre las descripciones de los textos de clase
con elementos que forman parte del acervo cultural del museo y son
patrimonio de todos los correntinos.
PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ
3
Fundamentación:
Ante todo, se puede decir que esta integración de áreas de la institución
escolar y respaldando el proyecto en las TICs. Es la que va a lograr motivar
a los alumnos a que entren en contacto, reconozcan y relacionen las
descripciones de los textos de clase con elementos que forman parte del
acervo cultural del museo y son patrimonio de todos los correntinos. Así lo
explica Perkins, cuando especifica que: “Una actitud razonable podría ser
esta (…) pues, la persona en el entorno es un sistema compuesto que
piensa y aprende”1
.En la misma línea, expone Maggio que:
“las tecnologías de la información y la comunicación
atraviesan las maneras en que el conocimiento se construye
en las comunidades expertas en todos los campos. Al
analizar esas formas en un campo particular podemos
reconocer que los atravesamientos también lo son. Las
tecnologías puestas en juego a la hora de construir
conocimiento biológico no necesariamente coinciden con
aquellas que sostienen la construcción de conocimiento
geográfico”2
Es decir, este trabajo interdisciplinario el área TIC será la encargada de
guiar al alumno en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación. Puesto que como dice George Siemens:
“Continuamente se está adquiriendo nueva información. La
habilidad de realizar distinciones entre la información
importante y no importante resulta vital. También es crítica
la habilidad de reconocer cuándo una nueva información
altera un entorno basado en las decisiones tomadas
anteriormente”3
.
1Salomón, G. “La persona- más: Una visión distribuida del pensamiento y el aprendizaje, Perkins D.N.”,
en SalomonGravriel (compilador). Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas.
Educación, Agenda Educativa. Amorrortu editores.
2
Maggio Mariana. Seminario Regional "Educación a Distancia en el MERCOSUR". Sobre cómo la
educación a distancia puede ayudarnos a re-concebir la educación superior. Montevideo, 27 y 28 de
junio de 2013
3
George Siemens. Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Diciembre 12, 2004
Traducción: Diego E. Leal Fonseca1. Febrero 7, 2007
PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ
4
Asimismo, el entorno es muy importante y al respecto Roy Pea formula el
concepto de ‘inteligencia distributiva’. Éste insiste en que:
“…nos convendría reconsiderar la cognición humana
concibiéndola como distribuida más allá del ámbito del
organismo propio, y ello en distintos sentidos: abarcando a
otras personas, apoyándose en medios simbólicos y
aprovechándose del entorno y de los artefactos”4
.
Ahora bien, este proyecto se ampara en las propuestas de la Ley de
Educación Nacional 26.206 y en la Teoría del Aprendizaje Digital.
Ley de Educación Nacional 26.206
CAPÍTULO IV. EDUCACIÓN SECUNDARIA. ARTÍCULO 30. “a) Brindar una
formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse como
sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el
pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos
humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el
ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y
cultural. b) Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el
conocimiento como herramienta para comprender y transformar
constructivamente su entorno social, económico, ambiental y cultural, y de
situarse como participantes activos/as en un mundo en permanente
cambio”5
.
Teoría del Aprendizaje Digital
“Una teoría alternativa e integradora. La inclusión de la tecnología
y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje
(…) la era digital. Ya no es posible experimentar y adquirir
personalmente el aprendizaje que necesitamos para actuar (...)”6
4Salomón, G. “La persona- más: Una visión distribuida del pensamiento y el aprendizaje, Perkins D.N.”,
en SalomonGravriel (compilador). Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas.
Educación, Agenda Educativa. Amorrortu editores.
5
Ley nacional de Educación 26.206 http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf
6
George Siemens. Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Diciembre 12, 2004
Traducción: Diego E. Leal Fonseca1. Febrero 7, 2007
PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ
5
Proyecto “Conociendo Corrientes Porá”
Ante la falta de conocimiento sobre el patrimonio cultural correntino, que
hemos observado en nuestros alumnos. Surge la propuesta para salvar
dicha cuestión, articulando los contenidos curriculares de materias tales
como Lengua, Historia y TIC Informática. De esa manera, no solo
estaríamos implementando el trabajo en conjunto de las tres áreas, sino
también presentaríamos una forma innovadora a los alumnos de aprender,
comprender y relacionarse con su legado histórico.
De ahí que, para que este desafío sea viable, el docente deberá modificar e
innovar las ofertas pedagógicas, adaptando la currícula a las nuevas
necesidades de los alumnos y asumiéndose participe de los nuevos cambios
socioeconómicos culturales a nivel mundial.
Es decir, “repensar la práctica docente”, que no es tarea fácil, sin embargo,
es imprescindible. De este modo estaremos motivando al alumno a conocer
y apropiarse del patrimonio tangible e intangible, motivándolos a tomar una
nueva actitud frente al cuidado y conservación de nuestro acervo cultural
para la posteridad. En esta misma línea, Mariana Maggio apunta a
promover:
“propuestas didácticas nuevas, acordes con la forma que adopta
el sistema en cada circunstancia en particular, con el objeto de
enseñarle al alumno”7
En consecuencia, la innovación en los procesos de aprendizaje, sería el
primer paso para establecer una comunicación diferente con los alumnos y
tutores. Puesto que debemos tratar de dar respuestas a los requerimientos
de una sociedad cambiante que además se refleja diariamente en aula. Para
sacar adelante el proyecto es necesario implementar el aprendizaje invisible
que sugiere nuevas aplicaciones de las TIC:
7
Maggio Mariana. Seminario Regional "Educación a Distancia en el MERCOSUR". Sobre cómo la
educación a distancia puede ayudarnos a re-concebir la educación superior. Montevideo, 27 y 28 de
junio de 2013
PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ
6
“para el aprendizaje dentro de un marco más amplio de
habilidades para la globalización. Esta propuesta incluye un
amplio marco de competencias, conocimientos y destrezas,
que según el contexto podrá adoptar- se para incrementar
los niveles de empleabilidad, para impulsar la formación de
“agentes del conocimiento” o para ampliar las dimensiones
del aprendizaje tradicional”8
.
Asimismo, este tipo de aprendizaje es más ubicuo y diverso, ideal, para que
los alumnos desarrollen habilidades nuevas. Es más, el aprendizaje
invisible, ocurre cuando:
“(…) lo relevante no son los límites espaciales, sino las
experiencias de construcción y reconstrucción del conocimiento
independientemente del objetivo, entorno, momento o frecuencia
en que ocurren. Por las razones descritas, este enfoque es mucho
más próximo al principio de “aprendizaje permanente” (también
llamado “aprendizaje continuo”)”9
.
Apuntamos a que a través del conocimiento y el contacto con su patrimonio
artístico cultural, el alumno logre la relación texto-contexto. Es decir, como
dice Cassany que el alumno logre Interpretar10
por me medio de la toma de
conciencia del ejercicio de valoración. O sea, en el caso del proyecto; la
relación del texto con el contexto cultural que lo rodea. A todo esto,
Cassany esboza que:
“La interpretación juega un papel esencial en esta conexión,
porque es al interpretar personalmente un escrito cuando
surge el yo, cuando se consolida la identidad por oposición
con el otro (autor u otro lector)”11
8
Cobo Cristóbal y Moravec John. Aprendizaje invisible. Hacia una ecología de la educación. Barcelona
2011
9
Cobo Cristóbal y Moravec John. Aprendizaje invisible. Hacia una ecología de la educación. Barcelona
2011
10Cassany, D. 10 claves para enseñar a interpretar. Pág. 2.
11Cassany, D. 10 claves para enseñar a interpretar. Pág.6
PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ
7
Ahora bien, al referirnos a interpretación, debemos también mencionar las
capacidades de todo individuo. Y para ello nos basamos en lo que expone
Lion, con respecto a las mentes participativas: La mente disciplinada. La
mente sintética. La mente creativa. La mente respetuosa. La mente ética,
que son:
“(…) capacidades diferentes: el dominio de un campo de
conocimiento; la habilidad de construir síntesis frente a la
abundancia de información; la creatividad y la originalidad;
el respeto por los demás (…) es una manera de mirar el
mundo (…)”12
Es más, como se comentó en el Seminario, y lo afirma Lion: la mente de
hoy no puede analizarse “fuera de la interacción en las redes, en tanto cada
vez más y más personas deciden participar e interactuar en la web social
construyendo un sentido compartido de la realidad social”13
.
Por esta razón, en el proyecto ideamos actividades específicas teniendo en
cuenta las particularidades de cada una de estas mentes. Puesto que no
solo permitirá el conocimiento de los alumnos, además facilitará la manera
en la cual el adolescente comparta la información a través de las redes.
“la mente de hoy no puede analizarse fuera de la interacción
en las redes, en tanto cada vez más y más personas deciden
participar e interactuar en la web social construyendo un
sentido compartido de la realidad social”14
.
12
Lion. Tecnologías y mentes: en claves de Proyección. Centro en innovación en Tecnología Pedagógica.
Artículo la ponencia “Tecnologías y mentes: en clave de proyección” presentada en el Congreso en
Docencia Universitaria, realizado por la Universidad de Buenos Aires. 17 y 18 de octubre de 2013,
Buenos Aires.
13
Lion. Tecnologías y mentes: en claves de Proyección. Centro en innovación en Tecnología Pedagógica.
Artículo la ponencia “Tecnologías y mentes: en clave de proyección” presentada en el Congreso en
Docencia Universitaria, realizado por la Universidad de Buenos Aires. 17 y 18 de octubre de 2013,
Buenos Aires.
14
Lion. Tecnologías y mentes: en claves de Proyección. Centro en innovación en Tecnología Pedagógica.
Artículo la ponencia “Tecnologías y mentes: en clave de proyección” presentada en el Congreso en
Docencia Universitaria, realizado por la Universidad de Buenos Aires. 17 y 18 de octubre de 2013,
Buenos Aires.
PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ
8
Acciones:
 Conocer: recorridas, fotografías, videos y dibujos del casco
histórico.
 Valorar y Difundir: con medios digitales y compartir las
producciones en páginas web y otros.
Viabilidad del Proyecto:
 Trabajo interdisciplinario con las áreas de Lengua, Tecnologías de la
Información y la Comunicación e Historia.
 Presentación ante equipos directivos de la Escuela.
 Gestiones llevada a cabo con responsables de arbitrar medios
para recorridas.
Actividades
 Mentes Sintéticas: Lectura e interpretación de textos literarios
correspondientes al siglo XIX (O ‘Gorman Camila - Autor de Merkel)
 Mentes Creativas: En recorridas con leyendas urbanas el docente
relata historias que luego los alumnos recrearán con digitales.
 Mentes Éticas: Conociendo a través de la afectividad pueden valorar
y difundir para crear conciencia transgeneracional.
Relevancia:
 Valorizar, rescatar, defender, conservar, y trasmitir la
importancia del legado cultural.
 Compromiso en la gestión a nivel micro-Institucional.
 Colaboración en el trabajo.
PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ
9
Sentido:
 La manera de encarar el proyecto entre diferentes áreas con el
mismo contenido los alumnos pueden relacionar, interpretar y
complejizar un tema desde distintas miradas.
 Re-creación de historias para darle mejor entendimiento.
Gestión de Información y trabajo con los datos:
 Seleccionar herramientas tecnológicas convenientes para la
presentación y puesta en escena de imágenes, videos y notas
que fomente trabajos grupales.
 Presentación de los trabajos por grupos de alumnos con su
propia propuesta de divulgación en redes sociales con distintas
opciones como:
1. BLOG (blogger; simplesite).
2. Página Web (wix; webnode).
3. Muro Virtual (es.padlet; wallwisher).
4. Foto galerías (wowslider; jalbum).
5. Videos (moviemaker, cantasia), compartirlos en Youtube.
 Puesta en común en clase de cada trabajo como evaluación
final.
PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ
10
Ventajas pedagógicas y didácticas de las TIC
En contraste con la educación tradicional, las opciones pedagógicas y
didácticas apoyadas en las nuevas Tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) ofrecen las siguientes ventajas:
 Más centradas en los intereses y posibilidades del alumno
 Pueden estimular más el pensamiento crítico
 Utilizan múltiples medios para presentar información
 Ofrecen condiciones adecuadas para el aprendizaje
cooperativo
 Permiten que el maestro privilegie su rol como facilitador de
aprendizaje
 Hacen del alumno un aprendiz más activo
 Estimulan y ofrecen condiciones para el aprendizaje
exploratorio
 Fomentan un estilo de aprendizaje más libre y autónomo
PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ
11
Conclusión
Las tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, deben ser parte
integral de la educación moderna, permitiendo con su uso efectivo llevar a
cabo la misión de divulgación e investigación en las instituciones
educativas. El uso de estas tecnologías debe sobrepasar sus funciones
tradicionales, como simple herramienta de procesamiento de texto y
computación individual, para convertirse en herramienta de uso
comunitario que facilite el desarrollo y la coordinación de tareas
cooperativas con base en la información. Las actividades escolares
colaborativas, desde cualquiera de las áreas temáticas del currículo, son el
eje de innovación en aspectos socioculturales propios del entorno
pedagógico. Este tipo de actividad tecnológica involucra el desarrollo y
crecimiento del talento humano como un proceso cooperativo espontáneo y
efectivo, contrastando con la actual cultura basada en la competitividad y la
propiedad intelectual.
Estos proyectos con actividades interdisciplinarias permiten la
comunicación, tanto interna como externa, de tal forma que el grupo que
trabaja en un proyecto dado pueda intercambiar información con otros. En
este proceso los grupos pueden consultar diferentes aspectos del diseño,
recibir datos pertinentes, consultar directamente a expertos nacionales e
internacionales y, en general, desarrollar las habilidades de comunicación y
sistematización de información que son centrales en el proceso científico y
tecnológico.
PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ
12
Bibliografía
 Maggio Mariana. Seminario Regional "Educación a Distancia en
el MERCOSUR". Sobre cómo la educación a distancia puede
ayudarnos a re-concebir la educación superior. Montevideo, 27
y 28 de junio de 2013.
 Siemens George Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para
la era digital. Diciembre 12, 2004 Traducción: Diego E. Leal
Fonseca1. Febrero 7, 2007
 Cobo Cristóbal y Moravec John. Aprendizaje invisible. Hacia una
ecología de la educación. Barcelona 2011.
 Cassany Diez claves para enseñar a interpretar.
 Pinto Lila. Investigación de Diseño, Apuntes Conceptuales.
Cátedra de Fundamentos de Tecnología Educativa FFyL. UBA.
 Lion Carina. ¿Cómo serán? El futuro de la escuela y Las nuevas
tecnologías. Compiladores: Mariano Narodowski y Alejandra
Scialabba. UNTREF.
 Moreira Manuel. Introducción a la Tecnología Educativa.
Universidad de la Laguna. ULL
 Lion. Tecnologías y mentes: en claves de Proyección. Centro en
innovación en Tecnología Pedagógica. (Artículo la ponencia
“Tecnologías y mentes: en clave de proyección” presentada en el Congreso en
Docencia Universitaria, realizado por la Universidad de Buenos Aires. 17 y 18
de octubre de 2013, Buenos Aires.)
 Salomón, G. “La persona- más: Una visión distribuida del
pensamiento y el aprendizaje, Perkins D.N.”, en Salomon
Gravriel (compilador). Cogniciones distribuidas. Consideraciones
psicológicas y educativas. Educación, Agenda Educativa.
Amorrortu editores.
PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ
13
ANEXOS
 Algunas fotos con alumnos del Colegio Olga Cossettini. Visita
guiada en Museo Histórico.
 En la Fotografía los alumnos de la Escuela Secundaria
“Ingeniero Popolizio” que están realizando la actividad en el
patio del Museo Histórico
 Presentación en clase esquema proyecto en PREZI
https://prezi.com/pfpo8qfdivji/proyecto-reencontrandonos-con-
nuestra-ciudad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avila second life (1)
Avila second life (1)Avila second life (1)
Avila second life (1)
Adriana Mendoza
 
Los jovenes en_la_era_de_la_hiperconectividad
Los jovenes en_la_era_de_la_hiperconectividadLos jovenes en_la_era_de_la_hiperconectividad
Los jovenes en_la_era_de_la_hiperconectividadMilagros De Anes
 
Aprender historia en ambientes virtuales
Aprender historia en ambientes virtualesAprender historia en ambientes virtuales
Aprender historia en ambientes virtualesNoelia080390
 
Hablamede tic librocompleto
Hablamede tic librocompletoHablamede tic librocompleto
Hablamede tic librocompleto
profesorsanchezjimmy
 
IEl valor del arte en el proceso educativo
IEl valor del arte en el proceso educativoIEl valor del arte en el proceso educativo
IEl valor del arte en el proceso educativo
Karen Julieth Sanchez Mayorga
 
Manual primaria digital_aulas_digitales_moviles
Manual primaria digital_aulas_digitales_movilesManual primaria digital_aulas_digitales_moviles
Manual primaria digital_aulas_digitales_moviles
Carla Milani
 
Las tic un_desafio_para_el_maestro_en_el_aula
Las tic un_desafio_para_el_maestro_en_el_aulaLas tic un_desafio_para_el_maestro_en_el_aula
Las tic un_desafio_para_el_maestro_en_el_aulamptic
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
Liceo Mereni Pereira
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Florencia Minelli
 
El autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualEl autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualUFPSO
 
Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)renemontero
 
Linea transito digital
Linea transito digitalLinea transito digital
Linea transito digital
Sybil Caballero
 
Educación digital. anexo curricular (1)
Educación digital. anexo curricular (1)Educación digital. anexo curricular (1)
Educación digital. anexo curricular (1)
Marta Beatriz Goldman
 
Tarea 1 tecnologia [recuperado]
Tarea 1 tecnologia [recuperado]Tarea 1 tecnologia [recuperado]
Tarea 1 tecnologia [recuperado]
genesis lopez
 
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Adamiris Peña Perez
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
joelrivas91
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
nancybarrera99
 
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
Luis Coello
 
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...El Diamante
 

La actualidad más candente (20)

Avila second life (1)
Avila second life (1)Avila second life (1)
Avila second life (1)
 
Los jovenes en_la_era_de_la_hiperconectividad
Los jovenes en_la_era_de_la_hiperconectividadLos jovenes en_la_era_de_la_hiperconectividad
Los jovenes en_la_era_de_la_hiperconectividad
 
Aprender historia en ambientes virtuales
Aprender historia en ambientes virtualesAprender historia en ambientes virtuales
Aprender historia en ambientes virtuales
 
Hablamede tic librocompleto
Hablamede tic librocompletoHablamede tic librocompleto
Hablamede tic librocompleto
 
IEl valor del arte en el proceso educativo
IEl valor del arte en el proceso educativoIEl valor del arte en el proceso educativo
IEl valor del arte en el proceso educativo
 
Manual primaria digital_aulas_digitales_moviles
Manual primaria digital_aulas_digitales_movilesManual primaria digital_aulas_digitales_moviles
Manual primaria digital_aulas_digitales_moviles
 
Las tic un_desafio_para_el_maestro_en_el_aula
Las tic un_desafio_para_el_maestro_en_el_aulaLas tic un_desafio_para_el_maestro_en_el_aula
Las tic un_desafio_para_el_maestro_en_el_aula
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
 
El autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualEl autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtual
 
Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)
 
Linea transito digital
Linea transito digitalLinea transito digital
Linea transito digital
 
Educación digital. anexo curricular (1)
Educación digital. anexo curricular (1)Educación digital. anexo curricular (1)
Educación digital. anexo curricular (1)
 
Tarea 1 tecnologia [recuperado]
Tarea 1 tecnologia [recuperado]Tarea 1 tecnologia [recuperado]
Tarea 1 tecnologia [recuperado]
 
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
 
76102310
7610231076102310
76102310
 
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
 
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
 

Destacado

62. el lligament i els mapes cromosòmics
62. el lligament i els mapes cromosòmics62. el lligament i els mapes cromosòmics
62. el lligament i els mapes cromosòmics
Dani Ribo
 
Tema 3 UE
Tema 3 UETema 3 UE
Ganesh Nunna resume 9.6 years exp
Ganesh Nunna resume 9.6 years expGanesh Nunna resume 9.6 years exp
Ganesh Nunna resume 9.6 years expGANESH NUNNA
 
Texas Public Sector CIO Academy
Texas Public Sector CIO AcademyTexas Public Sector CIO Academy
Texas Public Sector CIO Academy
Splunk
 
MANUFACTURING SCINCE -S5ME-NITC
MANUFACTURING SCINCE -S5ME-NITCMANUFACTURING SCINCE -S5ME-NITC
MANUFACTURING SCINCE -S5ME-NITC
Jagadeesha Thimmaiah
 
DOMINANT PLANT REMOVAL ON SOIL NUTRIENT
DOMINANT PLANT REMOVAL ON SOIL NUTRIENTDOMINANT PLANT REMOVAL ON SOIL NUTRIENT
DOMINANT PLANT REMOVAL ON SOIL NUTRIENTPratyasha Agrawal
 
Portfolio in Educational Technology II
Portfolio in Educational Technology IIPortfolio in Educational Technology II
Portfolio in Educational Technology II
Edmar Tesorio
 
Descriptive Analysis of Micro, Small And Medium Sized Enterprises (SMEs)
Descriptive Analysis of Micro, Small And Medium Sized Enterprises (SMEs)Descriptive Analysis of Micro, Small And Medium Sized Enterprises (SMEs)
Descriptive Analysis of Micro, Small And Medium Sized Enterprises (SMEs)Khaled Eid
 
How IT Leaders Succeed in Projects for Field Operations: Focus on People
How IT Leaders Succeed in Projects for Field Operations: Focus on PeopleHow IT Leaders Succeed in Projects for Field Operations: Focus on People
How IT Leaders Succeed in Projects for Field Operations: Focus on People
Atomize Software
 
SplunkLive! Nashville - Splunk for ITOps
SplunkLive! Nashville - Splunk for ITOps SplunkLive! Nashville - Splunk for ITOps
SplunkLive! Nashville - Splunk for ITOps
Splunk
 
KS House Bill 2516
KS House Bill 2516KS House Bill 2516
KS House Bill 2516Dan Bukaty
 
MANUFACTURING SCIENCE S5ME -NITC-2016-SUBTOPICS
MANUFACTURING SCIENCE S5ME -NITC-2016-SUBTOPICS MANUFACTURING SCIENCE S5ME -NITC-2016-SUBTOPICS
MANUFACTURING SCIENCE S5ME -NITC-2016-SUBTOPICS
Jagadeesha Thimmaiah
 
2ο ΔΣ Νέας Περάμου- Εξερευνώντας το θαλάσσιο περιβάλλον
2ο ΔΣ Νέας Περάμου- Εξερευνώντας το θαλάσσιο περιβάλλον2ο ΔΣ Νέας Περάμου- Εξερευνώντας το θαλάσσιο περιβάλλον
2ο ΔΣ Νέας Περάμου- Εξερευνώντας το θαλάσσιο περιβάλλον
Alexandra Tsigkou
 
DevOps Best Practices: Managing and Scaling Release Automation Using Visual a...
DevOps Best Practices: Managing and Scaling Release Automation Using Visual a...DevOps Best Practices: Managing and Scaling Release Automation Using Visual a...
DevOps Best Practices: Managing and Scaling Release Automation Using Visual a...
XebiaLabs
 
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVASBACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Milling machines
Milling machinesMilling machines
Milling machines
Avinash Navin
 

Destacado (20)

62. el lligament i els mapes cromosòmics
62. el lligament i els mapes cromosòmics62. el lligament i els mapes cromosòmics
62. el lligament i els mapes cromosòmics
 
Tema 3 UE
Tema 3 UETema 3 UE
Tema 3 UE
 
Ganesh Nunna resume 9.6 years exp
Ganesh Nunna resume 9.6 years expGanesh Nunna resume 9.6 years exp
Ganesh Nunna resume 9.6 years exp
 
Texas Public Sector CIO Academy
Texas Public Sector CIO AcademyTexas Public Sector CIO Academy
Texas Public Sector CIO Academy
 
MANUFACTURING SCINCE -S5ME-NITC
MANUFACTURING SCINCE -S5ME-NITCMANUFACTURING SCINCE -S5ME-NITC
MANUFACTURING SCINCE -S5ME-NITC
 
Paulo A 78 (1)
Paulo A 78 (1)Paulo A 78 (1)
Paulo A 78 (1)
 
DOMINANT PLANT REMOVAL ON SOIL NUTRIENT
DOMINANT PLANT REMOVAL ON SOIL NUTRIENTDOMINANT PLANT REMOVAL ON SOIL NUTRIENT
DOMINANT PLANT REMOVAL ON SOIL NUTRIENT
 
e-magazine
e-magazinee-magazine
e-magazine
 
Portfolio in Educational Technology II
Portfolio in Educational Technology IIPortfolio in Educational Technology II
Portfolio in Educational Technology II
 
Presentatie mvo
Presentatie mvoPresentatie mvo
Presentatie mvo
 
Descriptive Analysis of Micro, Small And Medium Sized Enterprises (SMEs)
Descriptive Analysis of Micro, Small And Medium Sized Enterprises (SMEs)Descriptive Analysis of Micro, Small And Medium Sized Enterprises (SMEs)
Descriptive Analysis of Micro, Small And Medium Sized Enterprises (SMEs)
 
How IT Leaders Succeed in Projects for Field Operations: Focus on People
How IT Leaders Succeed in Projects for Field Operations: Focus on PeopleHow IT Leaders Succeed in Projects for Field Operations: Focus on People
How IT Leaders Succeed in Projects for Field Operations: Focus on People
 
SplunkLive! Nashville - Splunk for ITOps
SplunkLive! Nashville - Splunk for ITOps SplunkLive! Nashville - Splunk for ITOps
SplunkLive! Nashville - Splunk for ITOps
 
KS House Bill 2516
KS House Bill 2516KS House Bill 2516
KS House Bill 2516
 
MANUFACTURING SCIENCE S5ME -NITC-2016-SUBTOPICS
MANUFACTURING SCIENCE S5ME -NITC-2016-SUBTOPICS MANUFACTURING SCIENCE S5ME -NITC-2016-SUBTOPICS
MANUFACTURING SCIENCE S5ME -NITC-2016-SUBTOPICS
 
Los Colores
Los ColoresLos Colores
Los Colores
 
2ο ΔΣ Νέας Περάμου- Εξερευνώντας το θαλάσσιο περιβάλλον
2ο ΔΣ Νέας Περάμου- Εξερευνώντας το θαλάσσιο περιβάλλον2ο ΔΣ Νέας Περάμου- Εξερευνώντας το θαλάσσιο περιβάλλον
2ο ΔΣ Νέας Περάμου- Εξερευνώντας το θαλάσσιο περιβάλλον
 
DevOps Best Practices: Managing and Scaling Release Automation Using Visual a...
DevOps Best Practices: Managing and Scaling Release Automation Using Visual a...DevOps Best Practices: Managing and Scaling Release Automation Using Visual a...
DevOps Best Practices: Managing and Scaling Release Automation Using Visual a...
 
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVASBACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
 
Milling machines
Milling machinesMilling machines
Milling machines
 

Similar a Proyecto tic

Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
DoOlce
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadAlbaLenna
 
Formato proyectos de aula jamer
Formato proyectos de aula  jamerFormato proyectos de aula  jamer
Formato proyectos de aula jamersedelaureano
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
Rosario Jimenez
 
Taller 8 proyectos
Taller 8 proyectosTaller 8 proyectos
Taller 8 proyectoscreandotic
 
Experiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBA
Experiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBAExperiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBA
Experiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBA
Exequiel Alonso
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
miguelleon104
 
Fronteras Educativas
Fronteras EducativasFronteras Educativas
Fronteras Educativas
K.Andres Bastidas - UCSG
 
ERNESTINA ORTIZ PINTO
ERNESTINA ORTIZ PINTOERNESTINA ORTIZ PINTO
ERNESTINA ORTIZ PINTO
Docente Innovador
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
Jose Manuel Castelblanco Arenas
 
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Ronald De Leon Martínez
 
Competencias Tic Colombia
Competencias Tic ColombiaCompetencias Tic Colombia
Competencias Tic Colombia
DuvanAlvarez19
 
Taller 8 proyectos
Taller 8 proyectosTaller 8 proyectos
Taller 8 proyectos
Julio Brito
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
DayanaBravoFigueroa
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 

Similar a Proyecto tic (20)

Tic
TicTic
Tic
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
 
Formato proyectos de aula jamer
Formato proyectos de aula  jamerFormato proyectos de aula  jamer
Formato proyectos de aula jamer
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Taller 8 proyectos
Taller 8 proyectosTaller 8 proyectos
Taller 8 proyectos
 
Experiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBA
Experiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBAExperiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBA
Experiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBA
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
 
Fronteras Educativas
Fronteras EducativasFronteras Educativas
Fronteras Educativas
 
La investigacion como ep lina 10 082010
La investigacion como ep lina 10 082010La investigacion como ep lina 10 082010
La investigacion como ep lina 10 082010
 
ERNESTINA ORTIZ PINTO
ERNESTINA ORTIZ PINTOERNESTINA ORTIZ PINTO
ERNESTINA ORTIZ PINTO
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
 
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Competencias Tic Colombia
Competencias Tic ColombiaCompetencias Tic Colombia
Competencias Tic Colombia
 
Sem intro clase2
Sem intro clase2Sem intro clase2
Sem intro clase2
 
Powe point tic
Powe point ticPowe point tic
Powe point tic
 
Taller 8 proyectos
Taller 8 proyectosTaller 8 proyectos
Taller 8 proyectos
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 

Más de Prof. Morales - Educación Tecnológica

Observa
ObservaObserva
8.nap secundaria-ed tecnologica-2011
8.nap secundaria-ed tecnologica-20118.nap secundaria-ed tecnologica-2011
8.nap secundaria-ed tecnologica-2011
Prof. Morales - Educación Tecnológica
 
Diseño curricular jurisdiccional ciclo básico de la secundaria orientada- (1)
Diseño curricular jurisdiccional  ciclo básico de la secundaria orientada- (1)Diseño curricular jurisdiccional  ciclo básico de la secundaria orientada- (1)
Diseño curricular jurisdiccional ciclo básico de la secundaria orientada- (1)
Prof. Morales - Educación Tecnológica
 
Normas de uso de maquinas
Normas de uso de maquinasNormas de uso de maquinas
Normas de uso de maquinas
Prof. Morales - Educación Tecnológica
 
Análisis de un producto tecnológico tp3
Análisis de un producto tecnológico tp3Análisis de un producto tecnológico tp3
Análisis de un producto tecnológico tp3
Prof. Morales - Educación Tecnológica
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización

Más de Prof. Morales - Educación Tecnológica (20)

Observa
ObservaObserva
Observa
 
8.nap secundaria-ed tecnologica-2011
8.nap secundaria-ed tecnologica-20118.nap secundaria-ed tecnologica-2011
8.nap secundaria-ed tecnologica-2011
 
Diseño curricular jurisdiccional ciclo básico de la secundaria orientada- (1)
Diseño curricular jurisdiccional  ciclo básico de la secundaria orientada- (1)Diseño curricular jurisdiccional  ciclo básico de la secundaria orientada- (1)
Diseño curricular jurisdiccional ciclo básico de la secundaria orientada- (1)
 
Normas de uso de maquinas
Normas de uso de maquinasNormas de uso de maquinas
Normas de uso de maquinas
 
Trabajo práctico semana 4
Trabajo práctico semana 4Trabajo práctico semana 4
Trabajo práctico semana 4
 
Análisis de un producto tecnológico tp3
Análisis de un producto tecnológico tp3Análisis de un producto tecnológico tp3
Análisis de un producto tecnológico tp3
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Ong
OngOng
Ong
 
Como publicar en webnode
Como publicar en webnodeComo publicar en webnode
Como publicar en webnode
 
Peace
PeacePeace
Peace
 
Petroléo
PetroléoPetroléo
Petroléo
 
Tpi2
Tpi2Tpi2
Tpi2
 
Petroléo
PetroléoPetroléo
Petroléo
 
Tpi2
Tpi2Tpi2
Tpi2
 
Proyecto semana de san benito
Proyecto semana de san benitoProyecto semana de san benito
Proyecto semana de san benito
 
Clase del 25 06-13
Clase del 25 06-13Clase del 25 06-13
Clase del 25 06-13
 
Excel – formato de celda
Excel – formato de celdaExcel – formato de celda
Excel – formato de celda
 
Tp investigacion
Tp investigacionTp investigacion
Tp investigacion
 
Practico excel
Practico excelPractico excel
Practico excel
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Proyecto tic

  • 1. AÑO 2016 Trabajo Final TIC Proyecto: “Conociendo Corrientes Porá” Profesor:  Morales, Julio M. DNI: 25.052.873 Dirección: Bolívar 2860 Corrientes prof.juliomorales@gmail.com Tel: 03794-15030663
  • 2. PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ 1 Introducción El mundo contemporáneo ha sido impactado por las tecnologías de la información y la comunicación, estas han cambiado en todos los aspectos la vida de las personas. La cultura digital actual incluye la necesidad de incorporar contenidos audiovisuales a los procesos de formación, pero al mismo tiempo requiere que éstos contenidos sean cada vez más interactivos y que permitan a los alumnos administrar sus tiempos y optar por diferentes caminos, para llegar a los objetivos académicos. Estos requerimientos llevan a que en el diseño y creación de contenidos haya mayor planificación y estructuración de estrategias. Es decir, que sean más pensados y analizados, pero preparados con tecnologías que simplifiquen su producción. En las escuelas el cambio se está produciendo en forma más lenta, a raíz de la gran diversidad de gestores de conocimiento, personas de diferentes generaciones y el nivel de inversión disponible; factores que hacen muchas veces que la tecnología demore en llegar. Las modalidades de transmisión del conocimiento están cambiando. Pedagógicamente hoy existe una necesidad de transformación de paradigmas. Adaptarse a los tiempos y necesidades de los alumnos es primordial para poder cumplir y alcanzar los objetivos propuestos. Nuestro proyecto interdisciplinar busca sumarse a estos cambios necesarios, hacia la transformación de la práctica enseñanza-aprendizaje.
  • 3. PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ 2 Desarrollo Identificación del Problema: en las escuelas de Educación Secundaria observamos la necesidad de relacionar la cultura propia de Corrientes con las . Contexto: Escuela Secundaria de la periferia de la ciudad de Corrientes Objetivos:  Promover la cultura histórica, cultural, artística y técnica de los estudiantes, dando a conocer por medio de recorridos y visitas guiadas.  Trabajar de forma interdisciplinaria, creando un ambiente propicio para la integración social, por medio de TICs  Establecer relaciones entre las descripciones de los textos de clase con elementos que forman parte del acervo cultural del museo y son patrimonio de todos los correntinos.
  • 4. PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ 3 Fundamentación: Ante todo, se puede decir que esta integración de áreas de la institución escolar y respaldando el proyecto en las TICs. Es la que va a lograr motivar a los alumnos a que entren en contacto, reconozcan y relacionen las descripciones de los textos de clase con elementos que forman parte del acervo cultural del museo y son patrimonio de todos los correntinos. Así lo explica Perkins, cuando especifica que: “Una actitud razonable podría ser esta (…) pues, la persona en el entorno es un sistema compuesto que piensa y aprende”1 .En la misma línea, expone Maggio que: “las tecnologías de la información y la comunicación atraviesan las maneras en que el conocimiento se construye en las comunidades expertas en todos los campos. Al analizar esas formas en un campo particular podemos reconocer que los atravesamientos también lo son. Las tecnologías puestas en juego a la hora de construir conocimiento biológico no necesariamente coinciden con aquellas que sostienen la construcción de conocimiento geográfico”2 Es decir, este trabajo interdisciplinario el área TIC será la encargada de guiar al alumno en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Puesto que como dice George Siemens: “Continuamente se está adquiriendo nueva información. La habilidad de realizar distinciones entre la información importante y no importante resulta vital. También es crítica la habilidad de reconocer cuándo una nueva información altera un entorno basado en las decisiones tomadas anteriormente”3 . 1Salomón, G. “La persona- más: Una visión distribuida del pensamiento y el aprendizaje, Perkins D.N.”, en SalomonGravriel (compilador). Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas. Educación, Agenda Educativa. Amorrortu editores. 2 Maggio Mariana. Seminario Regional "Educación a Distancia en el MERCOSUR". Sobre cómo la educación a distancia puede ayudarnos a re-concebir la educación superior. Montevideo, 27 y 28 de junio de 2013 3 George Siemens. Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Diciembre 12, 2004 Traducción: Diego E. Leal Fonseca1. Febrero 7, 2007
  • 5. PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ 4 Asimismo, el entorno es muy importante y al respecto Roy Pea formula el concepto de ‘inteligencia distributiva’. Éste insiste en que: “…nos convendría reconsiderar la cognición humana concibiéndola como distribuida más allá del ámbito del organismo propio, y ello en distintos sentidos: abarcando a otras personas, apoyándose en medios simbólicos y aprovechándose del entorno y de los artefactos”4 . Ahora bien, este proyecto se ampara en las propuestas de la Ley de Educación Nacional 26.206 y en la Teoría del Aprendizaje Digital. Ley de Educación Nacional 26.206 CAPÍTULO IV. EDUCACIÓN SECUNDARIA. ARTÍCULO 30. “a) Brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural. b) Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, económico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos/as en un mundo en permanente cambio”5 . Teoría del Aprendizaje Digital “Una teoría alternativa e integradora. La inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje (…) la era digital. Ya no es posible experimentar y adquirir personalmente el aprendizaje que necesitamos para actuar (...)”6 4Salomón, G. “La persona- más: Una visión distribuida del pensamiento y el aprendizaje, Perkins D.N.”, en SalomonGravriel (compilador). Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas. Educación, Agenda Educativa. Amorrortu editores. 5 Ley nacional de Educación 26.206 http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf 6 George Siemens. Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Diciembre 12, 2004 Traducción: Diego E. Leal Fonseca1. Febrero 7, 2007
  • 6. PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ 5 Proyecto “Conociendo Corrientes Porá” Ante la falta de conocimiento sobre el patrimonio cultural correntino, que hemos observado en nuestros alumnos. Surge la propuesta para salvar dicha cuestión, articulando los contenidos curriculares de materias tales como Lengua, Historia y TIC Informática. De esa manera, no solo estaríamos implementando el trabajo en conjunto de las tres áreas, sino también presentaríamos una forma innovadora a los alumnos de aprender, comprender y relacionarse con su legado histórico. De ahí que, para que este desafío sea viable, el docente deberá modificar e innovar las ofertas pedagógicas, adaptando la currícula a las nuevas necesidades de los alumnos y asumiéndose participe de los nuevos cambios socioeconómicos culturales a nivel mundial. Es decir, “repensar la práctica docente”, que no es tarea fácil, sin embargo, es imprescindible. De este modo estaremos motivando al alumno a conocer y apropiarse del patrimonio tangible e intangible, motivándolos a tomar una nueva actitud frente al cuidado y conservación de nuestro acervo cultural para la posteridad. En esta misma línea, Mariana Maggio apunta a promover: “propuestas didácticas nuevas, acordes con la forma que adopta el sistema en cada circunstancia en particular, con el objeto de enseñarle al alumno”7 En consecuencia, la innovación en los procesos de aprendizaje, sería el primer paso para establecer una comunicación diferente con los alumnos y tutores. Puesto que debemos tratar de dar respuestas a los requerimientos de una sociedad cambiante que además se refleja diariamente en aula. Para sacar adelante el proyecto es necesario implementar el aprendizaje invisible que sugiere nuevas aplicaciones de las TIC: 7 Maggio Mariana. Seminario Regional "Educación a Distancia en el MERCOSUR". Sobre cómo la educación a distancia puede ayudarnos a re-concebir la educación superior. Montevideo, 27 y 28 de junio de 2013
  • 7. PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ 6 “para el aprendizaje dentro de un marco más amplio de habilidades para la globalización. Esta propuesta incluye un amplio marco de competencias, conocimientos y destrezas, que según el contexto podrá adoptar- se para incrementar los niveles de empleabilidad, para impulsar la formación de “agentes del conocimiento” o para ampliar las dimensiones del aprendizaje tradicional”8 . Asimismo, este tipo de aprendizaje es más ubicuo y diverso, ideal, para que los alumnos desarrollen habilidades nuevas. Es más, el aprendizaje invisible, ocurre cuando: “(…) lo relevante no son los límites espaciales, sino las experiencias de construcción y reconstrucción del conocimiento independientemente del objetivo, entorno, momento o frecuencia en que ocurren. Por las razones descritas, este enfoque es mucho más próximo al principio de “aprendizaje permanente” (también llamado “aprendizaje continuo”)”9 . Apuntamos a que a través del conocimiento y el contacto con su patrimonio artístico cultural, el alumno logre la relación texto-contexto. Es decir, como dice Cassany que el alumno logre Interpretar10 por me medio de la toma de conciencia del ejercicio de valoración. O sea, en el caso del proyecto; la relación del texto con el contexto cultural que lo rodea. A todo esto, Cassany esboza que: “La interpretación juega un papel esencial en esta conexión, porque es al interpretar personalmente un escrito cuando surge el yo, cuando se consolida la identidad por oposición con el otro (autor u otro lector)”11 8 Cobo Cristóbal y Moravec John. Aprendizaje invisible. Hacia una ecología de la educación. Barcelona 2011 9 Cobo Cristóbal y Moravec John. Aprendizaje invisible. Hacia una ecología de la educación. Barcelona 2011 10Cassany, D. 10 claves para enseñar a interpretar. Pág. 2. 11Cassany, D. 10 claves para enseñar a interpretar. Pág.6
  • 8. PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ 7 Ahora bien, al referirnos a interpretación, debemos también mencionar las capacidades de todo individuo. Y para ello nos basamos en lo que expone Lion, con respecto a las mentes participativas: La mente disciplinada. La mente sintética. La mente creativa. La mente respetuosa. La mente ética, que son: “(…) capacidades diferentes: el dominio de un campo de conocimiento; la habilidad de construir síntesis frente a la abundancia de información; la creatividad y la originalidad; el respeto por los demás (…) es una manera de mirar el mundo (…)”12 Es más, como se comentó en el Seminario, y lo afirma Lion: la mente de hoy no puede analizarse “fuera de la interacción en las redes, en tanto cada vez más y más personas deciden participar e interactuar en la web social construyendo un sentido compartido de la realidad social”13 . Por esta razón, en el proyecto ideamos actividades específicas teniendo en cuenta las particularidades de cada una de estas mentes. Puesto que no solo permitirá el conocimiento de los alumnos, además facilitará la manera en la cual el adolescente comparta la información a través de las redes. “la mente de hoy no puede analizarse fuera de la interacción en las redes, en tanto cada vez más y más personas deciden participar e interactuar en la web social construyendo un sentido compartido de la realidad social”14 . 12 Lion. Tecnologías y mentes: en claves de Proyección. Centro en innovación en Tecnología Pedagógica. Artículo la ponencia “Tecnologías y mentes: en clave de proyección” presentada en el Congreso en Docencia Universitaria, realizado por la Universidad de Buenos Aires. 17 y 18 de octubre de 2013, Buenos Aires. 13 Lion. Tecnologías y mentes: en claves de Proyección. Centro en innovación en Tecnología Pedagógica. Artículo la ponencia “Tecnologías y mentes: en clave de proyección” presentada en el Congreso en Docencia Universitaria, realizado por la Universidad de Buenos Aires. 17 y 18 de octubre de 2013, Buenos Aires. 14 Lion. Tecnologías y mentes: en claves de Proyección. Centro en innovación en Tecnología Pedagógica. Artículo la ponencia “Tecnologías y mentes: en clave de proyección” presentada en el Congreso en Docencia Universitaria, realizado por la Universidad de Buenos Aires. 17 y 18 de octubre de 2013, Buenos Aires.
  • 9. PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ 8 Acciones:  Conocer: recorridas, fotografías, videos y dibujos del casco histórico.  Valorar y Difundir: con medios digitales y compartir las producciones en páginas web y otros. Viabilidad del Proyecto:  Trabajo interdisciplinario con las áreas de Lengua, Tecnologías de la Información y la Comunicación e Historia.  Presentación ante equipos directivos de la Escuela.  Gestiones llevada a cabo con responsables de arbitrar medios para recorridas. Actividades  Mentes Sintéticas: Lectura e interpretación de textos literarios correspondientes al siglo XIX (O ‘Gorman Camila - Autor de Merkel)  Mentes Creativas: En recorridas con leyendas urbanas el docente relata historias que luego los alumnos recrearán con digitales.  Mentes Éticas: Conociendo a través de la afectividad pueden valorar y difundir para crear conciencia transgeneracional. Relevancia:  Valorizar, rescatar, defender, conservar, y trasmitir la importancia del legado cultural.  Compromiso en la gestión a nivel micro-Institucional.  Colaboración en el trabajo.
  • 10. PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ 9 Sentido:  La manera de encarar el proyecto entre diferentes áreas con el mismo contenido los alumnos pueden relacionar, interpretar y complejizar un tema desde distintas miradas.  Re-creación de historias para darle mejor entendimiento. Gestión de Información y trabajo con los datos:  Seleccionar herramientas tecnológicas convenientes para la presentación y puesta en escena de imágenes, videos y notas que fomente trabajos grupales.  Presentación de los trabajos por grupos de alumnos con su propia propuesta de divulgación en redes sociales con distintas opciones como: 1. BLOG (blogger; simplesite). 2. Página Web (wix; webnode). 3. Muro Virtual (es.padlet; wallwisher). 4. Foto galerías (wowslider; jalbum). 5. Videos (moviemaker, cantasia), compartirlos en Youtube.  Puesta en común en clase de cada trabajo como evaluación final.
  • 11. PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ 10 Ventajas pedagógicas y didácticas de las TIC En contraste con la educación tradicional, las opciones pedagógicas y didácticas apoyadas en las nuevas Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ofrecen las siguientes ventajas:  Más centradas en los intereses y posibilidades del alumno  Pueden estimular más el pensamiento crítico  Utilizan múltiples medios para presentar información  Ofrecen condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo  Permiten que el maestro privilegie su rol como facilitador de aprendizaje  Hacen del alumno un aprendiz más activo  Estimulan y ofrecen condiciones para el aprendizaje exploratorio  Fomentan un estilo de aprendizaje más libre y autónomo
  • 12. PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ 11 Conclusión Las tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, deben ser parte integral de la educación moderna, permitiendo con su uso efectivo llevar a cabo la misión de divulgación e investigación en las instituciones educativas. El uso de estas tecnologías debe sobrepasar sus funciones tradicionales, como simple herramienta de procesamiento de texto y computación individual, para convertirse en herramienta de uso comunitario que facilite el desarrollo y la coordinación de tareas cooperativas con base en la información. Las actividades escolares colaborativas, desde cualquiera de las áreas temáticas del currículo, son el eje de innovación en aspectos socioculturales propios del entorno pedagógico. Este tipo de actividad tecnológica involucra el desarrollo y crecimiento del talento humano como un proceso cooperativo espontáneo y efectivo, contrastando con la actual cultura basada en la competitividad y la propiedad intelectual. Estos proyectos con actividades interdisciplinarias permiten la comunicación, tanto interna como externa, de tal forma que el grupo que trabaja en un proyecto dado pueda intercambiar información con otros. En este proceso los grupos pueden consultar diferentes aspectos del diseño, recibir datos pertinentes, consultar directamente a expertos nacionales e internacionales y, en general, desarrollar las habilidades de comunicación y sistematización de información que son centrales en el proceso científico y tecnológico.
  • 13. PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ 12 Bibliografía  Maggio Mariana. Seminario Regional "Educación a Distancia en el MERCOSUR". Sobre cómo la educación a distancia puede ayudarnos a re-concebir la educación superior. Montevideo, 27 y 28 de junio de 2013.  Siemens George Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Diciembre 12, 2004 Traducción: Diego E. Leal Fonseca1. Febrero 7, 2007  Cobo Cristóbal y Moravec John. Aprendizaje invisible. Hacia una ecología de la educación. Barcelona 2011.  Cassany Diez claves para enseñar a interpretar.  Pinto Lila. Investigación de Diseño, Apuntes Conceptuales. Cátedra de Fundamentos de Tecnología Educativa FFyL. UBA.  Lion Carina. ¿Cómo serán? El futuro de la escuela y Las nuevas tecnologías. Compiladores: Mariano Narodowski y Alejandra Scialabba. UNTREF.  Moreira Manuel. Introducción a la Tecnología Educativa. Universidad de la Laguna. ULL  Lion. Tecnologías y mentes: en claves de Proyección. Centro en innovación en Tecnología Pedagógica. (Artículo la ponencia “Tecnologías y mentes: en clave de proyección” presentada en el Congreso en Docencia Universitaria, realizado por la Universidad de Buenos Aires. 17 y 18 de octubre de 2013, Buenos Aires.)  Salomón, G. “La persona- más: Una visión distribuida del pensamiento y el aprendizaje, Perkins D.N.”, en Salomon Gravriel (compilador). Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas. Educación, Agenda Educativa. Amorrortu editores.
  • 14. PROYECTO “CONOCIENDO CORRIENTES PORÁ 13 ANEXOS  Algunas fotos con alumnos del Colegio Olga Cossettini. Visita guiada en Museo Histórico.  En la Fotografía los alumnos de la Escuela Secundaria “Ingeniero Popolizio” que están realizando la actividad en el patio del Museo Histórico  Presentación en clase esquema proyecto en PREZI https://prezi.com/pfpo8qfdivji/proyecto-reencontrandonos-con- nuestra-ciudad/