SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
COLEGIO INTEGRADO JUAN
ATALAYA.SEDE CONCEJO
Cúcuta
NORTE DE SANTADER
Norte de Santander - Municipio de Cúcuta

Dar a conocer nuestro país Colombia usando
las TIC como estrategia educativa
IDENTIFICACIÓN
Título del proyecto: Dar a conocer
nuestro país Colombia, usando las
TIC como estrategia educativa
Docentes a cargo:Gisela Parada
Ussa
Gestor:Nataly Duque
FORMULACIÓN DE LA
PREGUNTA
 ¿Dificultades que se me presentan al no saber ubicar
un determinado lugar?
 ¿De qué forma puedo conocer las riquezas,
manifestaciones culturales, grupos humanos,
costumbres comportamiento, tradiciones de nuestro
país?
 ¿Cómo conocer a Colombia a través de un medio
fácil y económicos sin importar la edad o sexo?
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Los alumnos presentan grandes dificultades
para localizar los departamentos de Colombia
con sus capitales, además y sus bajos recursos
son el inconveniente para visitar aquellos
lugares de gran interés son muy pocos los que
pueden comprar textos y mucho menos
computadores para recorrer las maravillas de
nuestro querido país. Empezando por la gran
variedad de población y costumbres, variedad
de climas y productos, riquezas de toda índole.
OBJETIVO GENERAL
 Aplicar las TIC para ubicar, conocer costumbres,
lugares de interés, ubicación y actualidad de mi
país Colombia.
CARACTERIZACIÓN
CONCEPTUAL Y
PEDAGÓGICA
Este proyecto nos permite utilizar las TICS, como estrategia pedagógica
para toda la comunidad educativa sin importar el sexo , religión,
condición económica, para conocer las principales características de las
regiones de COLOMBIA, como lugares de interés , mapas ilustrativos de
diferentes aspectos como población, manifestaciones culturales,
actividades complementarias para recordar contenidos.
A medida que se va visualizando, se recuerda más fácil el departamento
al cual pertenece y lo localiza con mayor precisión.
Como complemento se podrían visualizar en frisos o carteleras los
aspectos más sobresalientes de cada departamento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
*Usar de manera muy sencilla y rápida las TIC, para
conocer lugares interesantes de nuestro país.
*Reconocer dando clip en cada palabra resaltada en azul ,
lugares majestuosos de cada región de Colombia.
ARTICULACIÓN TIC´S
La aplicación de la TICS, en el uso de las nuevas tecnologías, como estrategia
pedagógica, es un recurso dinámico, interactivo y muy interesante para la
comunidad educativa en general.
Los resultados son excelentes por ser un proceso muy llamativo y es
aplicable a todas las áreas y los temas, donde el conocimiento se fija con
mayor facilidad.
Las TICS, nos permiten interactuar con cada rincón de Colombia y su cultura.
METODOLOGÍA
El presente proyecto está orientado en un tipo de
investigación Acción Participativa ya que es una
propuesta metodológica que forma parte de una
estrategia que involucra a la Comunidad Educativa en
el conocimiento y organización de los avances en el
Proyecto Dar a conocer nuestro país Colombia,
usando las TIC como estrategia educativa; en este
sentido, se inscribe dentro del campo de los sistemas
de la información y comunicación posibilidades de
aprendizaje y reconocimiento de lugares y cultura
predominante en cada departamento de nuestro país
Actividades y productos
Analizando la situación económica de esta comunidad educativa de la
ciudadela de Juan Atalaya , y en vista que hay una gran proporción de
alumnos que no conocen ni siquiera las poblaciones cercanas a la ciudad de
Cúcuta a la cual pertenecemos.
De una manera muy sencilla al alcance de cualquier persona puede utilizar los
impevínculos a las palabras subrayadas en azul encontrará sitios muy
interesantes de nuestro territorio Colombiano.
EVIDENCIAS
Se puede observar con anterioridad que se entregó el mapa de
Colombia para localizar sus departamentos y capitales y observé
con gran sorpresa que muy pocos alumnos lo realizaron del grado
once.
Se presentaron frisos y carteleras para la visualización de sus
departamentos como también exposiciones.
La aplicación de las TICS, para la visualización de las gráficas,
características de las regiones y departamentos de nuestro país ha
sido mayor su aprendizaje un 100% la fijación de contenidos.
AGRADECIMIENTOS
 Dios que nos da la capacidad para
pensar y llevar a cabo nuestros
proyectos.
 CPE Unipamplona
 Gestor de formación Nataly Duque por
su orientación y apoyo en la
propuesta.
ACTIVIDADES REALIZADAS
ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO
Dificultad al escribir los
departamentos y capitales de
Colombia.
P
O
B
L
A
C
I
Ó
N
U
R
B
A
N
A
P
O
B
L
A
C
I
O
N
R
U
R
A
L
AGRADECIMIENTO
. Al Colegio Integrado Juan Atalaya.
. Ministerio de Tecnología de y de la información y las
comunicaciones.
. Ministerio de Educación Nacional-
. Educación de calidad.
. Vive Digital.
. Computadores Educar.
. Gestor de formación Nataly Duque por su orientación y
apoyo en la propuesta.

Más contenido relacionado

Destacado

Costumbres y tradiciones de España
Costumbres y tradiciones de EspañaCostumbres y tradiciones de España
Costumbres y tradiciones de Españaanonimasinfantiles
 
Costumbres y cultura de españa
Costumbres y cultura de españaCostumbres y cultura de españa
Costumbres y cultura de españaAdriana Cecilia
 
powerpoint sobre españa
powerpoint sobre españapowerpoint sobre españa
powerpoint sobre españaclase0607
 
Presentación sobre España
 Presentación sobre España Presentación sobre España
Presentación sobre EspañaLaura Maldonado
 
Tema 9 El Clima
Tema 9 El ClimaTema 9 El Clima
Tema 9 El Climamanjoyaes
 
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antiguaHistoria 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antiguamaitedalmau
 
Tema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutriciónTema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutriciónantorreciencias
 
C.geométricos
C.geométricosC.geométricos
C.geométricosqdanimar
 
Reproducción de Las Plantas
Reproducción de Las PlantasReproducción de Las Plantas
Reproducción de Las Plantascharacas
 
La población y las tradiciones 4º primaria
La población y las tradiciones 4º primariaLa población y las tradiciones 4º primaria
La población y las tradiciones 4º primariaTeresa López Vicente
 
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMAEL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA3sanagus
 
Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.
Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.
Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.Víctor Alonso
 

Destacado (20)

Costumbres y tradiciones de España
Costumbres y tradiciones de EspañaCostumbres y tradiciones de España
Costumbres y tradiciones de España
 
HAVE GOT
HAVE GOTHAVE GOT
HAVE GOT
 
Costumbres y cultura de españa
Costumbres y cultura de españaCostumbres y cultura de españa
Costumbres y cultura de españa
 
powerpoint sobre españa
powerpoint sobre españapowerpoint sobre españa
powerpoint sobre españa
 
Presentación sobre España
 Presentación sobre España Presentación sobre España
Presentación sobre España
 
Sistema Metrico
Sistema MetricoSistema Metrico
Sistema Metrico
 
Tema 9 El Clima
Tema 9 El ClimaTema 9 El Clima
Tema 9 El Clima
 
Presentación sobre España
Presentación sobre EspañaPresentación sobre España
Presentación sobre España
 
La luz 4º de primaria
La luz 4º de primariaLa luz 4º de primaria
La luz 4º de primaria
 
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antiguaHistoria 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
 
Tema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutriciónTema 9 La función de nutrición
Tema 9 La función de nutrición
 
C.geométricos
C.geométricosC.geométricos
C.geométricos
 
Reproducción de Las Plantas
Reproducción de Las PlantasReproducción de Las Plantas
Reproducción de Las Plantas
 
La población y las tradiciones 4º primaria
La población y las tradiciones 4º primariaLa población y las tradiciones 4º primaria
La población y las tradiciones 4º primaria
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMAEL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
 
El ciclo del agua y el paisaje
El ciclo del agua y el paisajeEl ciclo del agua y el paisaje
El ciclo del agua y el paisaje
 
Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.
Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.
Unidad 4. Las rocas, los minerales y el suelo.
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 

Similar a PROYECTO TIC'S. CONOZCO MI PAIS - COLIJA. PROF. GISELA PARADA USSA

Reconociendo Colombia con las TIC
Reconociendo Colombia con las TICReconociendo Colombia con las TIC
Reconociendo Colombia con las TICquarsofiacpe
 
Proyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenirProyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenirDiego Astorquiza
 
Proyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenirProyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenirDiego Astorquiza
 
Proyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenirProyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenirDiego Astorquiza
 
Proyecto de aula en tic san miguel del mar
Proyecto de aula en tic san miguel del marProyecto de aula en tic san miguel del mar
Proyecto de aula en tic san miguel del marDiego Astorquiza
 
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...IngKaryT
 
Proyecto formando niñ@s competentes en acción con AHD
Proyecto formando niñ@s competentes en acción con AHDProyecto formando niñ@s competentes en acción con AHD
Proyecto formando niñ@s competentes en acción con AHDSandra Carolina
 
Portafolio conociendo nuestro territorio a traves de las tic grupo 3 b
Portafolio conociendo nuestro territorio a traves de las tic  grupo 3 bPortafolio conociendo nuestro territorio a traves de las tic  grupo 3 b
Portafolio conociendo nuestro territorio a traves de las tic grupo 3 bxavi-pa
 
Las tic y el aprendizaje del ingles
Las  tic y  el  aprendizaje  del  inglesLas  tic y  el  aprendizaje  del  ingles
Las tic y el aprendizaje del inglesbettyquiroz22187
 
PROYECTO DE AULA NUBESITA LEE Y ESCRIBE
PROYECTO DE AULA NUBESITA LEE Y ESCRIBEPROYECTO DE AULA NUBESITA LEE Y ESCRIBE
PROYECTO DE AULA NUBESITA LEE Y ESCRIBEWillian Ariza
 
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grandeLa aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grandearmando_503
 

Similar a PROYECTO TIC'S. CONOZCO MI PAIS - COLIJA. PROF. GISELA PARADA USSA (20)

Proyecto Orly Avilez
Proyecto Orly AvilezProyecto Orly Avilez
Proyecto Orly Avilez
 
Reconociendo Colombia con las TIC
Reconociendo Colombia con las TICReconociendo Colombia con las TIC
Reconociendo Colombia con las TIC
 
Proyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenirProyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenir
 
Proyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenirProyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenir
 
Proyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenirProyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenir
 
Proyecto de aula en tic san miguel del mar
Proyecto de aula en tic san miguel del marProyecto de aula en tic san miguel del mar
Proyecto de aula en tic san miguel del mar
 
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
 
Proyecto formando niñ@s competentes en acción con AHD
Proyecto formando niñ@s competentes en acción con AHDProyecto formando niñ@s competentes en acción con AHD
Proyecto formando niñ@s competentes en acción con AHD
 
Portafolio conociendo nuestro territorio a traves de las tic grupo 3 b
Portafolio conociendo nuestro territorio a traves de las tic  grupo 3 bPortafolio conociendo nuestro territorio a traves de las tic  grupo 3 b
Portafolio conociendo nuestro territorio a traves de las tic grupo 3 b
 
Proyecto libertad
Proyecto libertadProyecto libertad
Proyecto libertad
 
Maria Martinez
Maria MartinezMaria Martinez
Maria Martinez
 
Tarea 2 politicas
Tarea 2 politicasTarea 2 politicas
Tarea 2 politicas
 
Lina mariaperdomocuenca dpe
Lina mariaperdomocuenca dpeLina mariaperdomocuenca dpe
Lina mariaperdomocuenca dpe
 
Gloria stella muñoz1
Gloria stella muñoz1   Gloria stella muñoz1
Gloria stella muñoz1
 
Las tic y el aprendizaje del ingles
Las  tic y  el  aprendizaje  del  inglesLas  tic y  el  aprendizaje  del  ingles
Las tic y el aprendizaje del ingles
 
PROYECTO DE AULA NUBESITA LEE Y ESCRIBE
PROYECTO DE AULA NUBESITA LEE Y ESCRIBEPROYECTO DE AULA NUBESITA LEE Y ESCRIBE
PROYECTO DE AULA NUBESITA LEE Y ESCRIBE
 
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grandeLa aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
 
Ensayo pedagogía y TIC
Ensayo pedagogía y TICEnsayo pedagogía y TIC
Ensayo pedagogía y TIC
 
444 g
444 g444 g
444 g
 
Un aula interactiva(2)
Un aula interactiva(2)Un aula interactiva(2)
Un aula interactiva(2)
 

Más de projavier

Paradigma cognitivo social
Paradigma cognitivo socialParadigma cognitivo social
Paradigma cognitivo socialprojavier
 
VISITA DEL SEÑOR ALCALDE A COLIJA MARZO 26 2012
VISITA DEL SEÑOR ALCALDE A COLIJA MARZO 26 2012VISITA DEL SEÑOR ALCALDE A COLIJA MARZO 26 2012
VISITA DEL SEÑOR ALCALDE A COLIJA MARZO 26 2012projavier
 
CANDIDATOS PERSONERIA COLIJA 2012
CANDIDATOS PERSONERIA COLIJA 2012CANDIDATOS PERSONERIA COLIJA 2012
CANDIDATOS PERSONERIA COLIJA 2012projavier
 
ASAMBLEA PADRES Y MADRES COLIJA 2012 FEBRERO RENDICION DE CUENTAS
ASAMBLEA PADRES Y MADRES COLIJA 2012 FEBRERO RENDICION DE CUENTASASAMBLEA PADRES Y MADRES COLIJA 2012 FEBRERO RENDICION DE CUENTAS
ASAMBLEA PADRES Y MADRES COLIJA 2012 FEBRERO RENDICION DE CUENTASprojavier
 
DECALOGO COLIJISTA
DECALOGO COLIJISTA DECALOGO COLIJISTA
DECALOGO COLIJISTA projavier
 
ASAMBLEA DE PADRES Y MADRES COLIJA 2012 FEBRERO 2012
ASAMBLEA DE PADRES Y MADRES COLIJA 2012 FEBRERO 2012ASAMBLEA DE PADRES Y MADRES COLIJA 2012 FEBRERO 2012
ASAMBLEA DE PADRES Y MADRES COLIJA 2012 FEBRERO 2012projavier
 
DOCENTES SEDE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
DOCENTES SEDE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZDOCENTES SEDE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
DOCENTES SEDE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZprojavier
 
DOCENTES COLIJA SEDE CENTRAL HORARIO TARDE
DOCENTES COLIJA SEDE CENTRAL HORARIO TARDEDOCENTES COLIJA SEDE CENTRAL HORARIO TARDE
DOCENTES COLIJA SEDE CENTRAL HORARIO TARDEprojavier
 
DOCENTES SEDE CENTRAL COLIJA HORARIO DE LA MAÑANA
DOCENTES SEDE CENTRAL COLIJA  HORARIO DE LA MAÑANADOCENTES SEDE CENTRAL COLIJA  HORARIO DE LA MAÑANA
DOCENTES SEDE CENTRAL COLIJA HORARIO DE LA MAÑANAprojavier
 
EQUIPO DIRECTIVO COLIJA
EQUIPO DIRECTIVO COLIJAEQUIPO DIRECTIVO COLIJA
EQUIPO DIRECTIVO COLIJAprojavier
 
DOCENTES SEDE TUCUNARE
DOCENTES SEDE TUCUNAREDOCENTES SEDE TUCUNARE
DOCENTES SEDE TUCUNAREprojavier
 
DOCENTES SEDE CUCUTA 75
DOCENTES SEDE CUCUTA 75DOCENTES SEDE CUCUTA 75
DOCENTES SEDE CUCUTA 75projavier
 
DOCENTES SEDE CLARET
DOCENTES SEDE CLARETDOCENTES SEDE CLARET
DOCENTES SEDE CLARETprojavier
 
DOCENTES SEDE CONCEJO DE CÚCUTA
DOCENTES SEDE CONCEJO DE CÚCUTADOCENTES SEDE CONCEJO DE CÚCUTA
DOCENTES SEDE CONCEJO DE CÚCUTAprojavier
 
Dia del maestro colija 2011
Dia del maestro colija 2011Dia del maestro colija 2011
Dia del maestro colija 2011projavier
 

Más de projavier (15)

Paradigma cognitivo social
Paradigma cognitivo socialParadigma cognitivo social
Paradigma cognitivo social
 
VISITA DEL SEÑOR ALCALDE A COLIJA MARZO 26 2012
VISITA DEL SEÑOR ALCALDE A COLIJA MARZO 26 2012VISITA DEL SEÑOR ALCALDE A COLIJA MARZO 26 2012
VISITA DEL SEÑOR ALCALDE A COLIJA MARZO 26 2012
 
CANDIDATOS PERSONERIA COLIJA 2012
CANDIDATOS PERSONERIA COLIJA 2012CANDIDATOS PERSONERIA COLIJA 2012
CANDIDATOS PERSONERIA COLIJA 2012
 
ASAMBLEA PADRES Y MADRES COLIJA 2012 FEBRERO RENDICION DE CUENTAS
ASAMBLEA PADRES Y MADRES COLIJA 2012 FEBRERO RENDICION DE CUENTASASAMBLEA PADRES Y MADRES COLIJA 2012 FEBRERO RENDICION DE CUENTAS
ASAMBLEA PADRES Y MADRES COLIJA 2012 FEBRERO RENDICION DE CUENTAS
 
DECALOGO COLIJISTA
DECALOGO COLIJISTA DECALOGO COLIJISTA
DECALOGO COLIJISTA
 
ASAMBLEA DE PADRES Y MADRES COLIJA 2012 FEBRERO 2012
ASAMBLEA DE PADRES Y MADRES COLIJA 2012 FEBRERO 2012ASAMBLEA DE PADRES Y MADRES COLIJA 2012 FEBRERO 2012
ASAMBLEA DE PADRES Y MADRES COLIJA 2012 FEBRERO 2012
 
DOCENTES SEDE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
DOCENTES SEDE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZDOCENTES SEDE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
DOCENTES SEDE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
 
DOCENTES COLIJA SEDE CENTRAL HORARIO TARDE
DOCENTES COLIJA SEDE CENTRAL HORARIO TARDEDOCENTES COLIJA SEDE CENTRAL HORARIO TARDE
DOCENTES COLIJA SEDE CENTRAL HORARIO TARDE
 
DOCENTES SEDE CENTRAL COLIJA HORARIO DE LA MAÑANA
DOCENTES SEDE CENTRAL COLIJA  HORARIO DE LA MAÑANADOCENTES SEDE CENTRAL COLIJA  HORARIO DE LA MAÑANA
DOCENTES SEDE CENTRAL COLIJA HORARIO DE LA MAÑANA
 
EQUIPO DIRECTIVO COLIJA
EQUIPO DIRECTIVO COLIJAEQUIPO DIRECTIVO COLIJA
EQUIPO DIRECTIVO COLIJA
 
DOCENTES SEDE TUCUNARE
DOCENTES SEDE TUCUNAREDOCENTES SEDE TUCUNARE
DOCENTES SEDE TUCUNARE
 
DOCENTES SEDE CUCUTA 75
DOCENTES SEDE CUCUTA 75DOCENTES SEDE CUCUTA 75
DOCENTES SEDE CUCUTA 75
 
DOCENTES SEDE CLARET
DOCENTES SEDE CLARETDOCENTES SEDE CLARET
DOCENTES SEDE CLARET
 
DOCENTES SEDE CONCEJO DE CÚCUTA
DOCENTES SEDE CONCEJO DE CÚCUTADOCENTES SEDE CONCEJO DE CÚCUTA
DOCENTES SEDE CONCEJO DE CÚCUTA
 
Dia del maestro colija 2011
Dia del maestro colija 2011Dia del maestro colija 2011
Dia del maestro colija 2011
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

PROYECTO TIC'S. CONOZCO MI PAIS - COLIJA. PROF. GISELA PARADA USSA

  • 1. PRESENTACIÓN COLEGIO INTEGRADO JUAN ATALAYA.SEDE CONCEJO Cúcuta NORTE DE SANTADER
  • 2. Norte de Santander - Municipio de Cúcuta
  • 3.  Dar a conocer nuestro país Colombia usando las TIC como estrategia educativa
  • 4. IDENTIFICACIÓN Título del proyecto: Dar a conocer nuestro país Colombia, usando las TIC como estrategia educativa Docentes a cargo:Gisela Parada Ussa Gestor:Nataly Duque
  • 5. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA  ¿Dificultades que se me presentan al no saber ubicar un determinado lugar?  ¿De qué forma puedo conocer las riquezas, manifestaciones culturales, grupos humanos, costumbres comportamiento, tradiciones de nuestro país?  ¿Cómo conocer a Colombia a través de un medio fácil y económicos sin importar la edad o sexo?
  • 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los alumnos presentan grandes dificultades para localizar los departamentos de Colombia con sus capitales, además y sus bajos recursos son el inconveniente para visitar aquellos lugares de gran interés son muy pocos los que pueden comprar textos y mucho menos computadores para recorrer las maravillas de nuestro querido país. Empezando por la gran variedad de población y costumbres, variedad de climas y productos, riquezas de toda índole.
  • 7. OBJETIVO GENERAL  Aplicar las TIC para ubicar, conocer costumbres, lugares de interés, ubicación y actualidad de mi país Colombia.
  • 8. CARACTERIZACIÓN CONCEPTUAL Y PEDAGÓGICA Este proyecto nos permite utilizar las TICS, como estrategia pedagógica para toda la comunidad educativa sin importar el sexo , religión, condición económica, para conocer las principales características de las regiones de COLOMBIA, como lugares de interés , mapas ilustrativos de diferentes aspectos como población, manifestaciones culturales, actividades complementarias para recordar contenidos. A medida que se va visualizando, se recuerda más fácil el departamento al cual pertenece y lo localiza con mayor precisión. Como complemento se podrían visualizar en frisos o carteleras los aspectos más sobresalientes de cada departamento.
  • 9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS *Usar de manera muy sencilla y rápida las TIC, para conocer lugares interesantes de nuestro país. *Reconocer dando clip en cada palabra resaltada en azul , lugares majestuosos de cada región de Colombia.
  • 10. ARTICULACIÓN TIC´S La aplicación de la TICS, en el uso de las nuevas tecnologías, como estrategia pedagógica, es un recurso dinámico, interactivo y muy interesante para la comunidad educativa en general. Los resultados son excelentes por ser un proceso muy llamativo y es aplicable a todas las áreas y los temas, donde el conocimiento se fija con mayor facilidad. Las TICS, nos permiten interactuar con cada rincón de Colombia y su cultura.
  • 11. METODOLOGÍA El presente proyecto está orientado en un tipo de investigación Acción Participativa ya que es una propuesta metodológica que forma parte de una estrategia que involucra a la Comunidad Educativa en el conocimiento y organización de los avances en el Proyecto Dar a conocer nuestro país Colombia, usando las TIC como estrategia educativa; en este sentido, se inscribe dentro del campo de los sistemas de la información y comunicación posibilidades de aprendizaje y reconocimiento de lugares y cultura predominante en cada departamento de nuestro país
  • 12. Actividades y productos Analizando la situación económica de esta comunidad educativa de la ciudadela de Juan Atalaya , y en vista que hay una gran proporción de alumnos que no conocen ni siquiera las poblaciones cercanas a la ciudad de Cúcuta a la cual pertenecemos. De una manera muy sencilla al alcance de cualquier persona puede utilizar los impevínculos a las palabras subrayadas en azul encontrará sitios muy interesantes de nuestro territorio Colombiano.
  • 13. EVIDENCIAS Se puede observar con anterioridad que se entregó el mapa de Colombia para localizar sus departamentos y capitales y observé con gran sorpresa que muy pocos alumnos lo realizaron del grado once. Se presentaron frisos y carteleras para la visualización de sus departamentos como también exposiciones. La aplicación de las TICS, para la visualización de las gráficas, características de las regiones y departamentos de nuestro país ha sido mayor su aprendizaje un 100% la fijación de contenidos.
  • 14. AGRADECIMIENTOS  Dios que nos da la capacidad para pensar y llevar a cabo nuestros proyectos.  CPE Unipamplona  Gestor de formación Nataly Duque por su orientación y apoyo en la propuesta.
  • 16. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Dificultad al escribir los departamentos y capitales de Colombia.
  • 17.
  • 18.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. AGRADECIMIENTO . Al Colegio Integrado Juan Atalaya. . Ministerio de Tecnología de y de la información y las comunicaciones. . Ministerio de Educación Nacional- . Educación de calidad. . Vive Digital. . Computadores Educar. . Gestor de formación Nataly Duque por su orientación y apoyo en la propuesta.