SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIENDO LA CULTURA DE MI PUEBLO POR MEDIO DE LAS TIC




                         POR:




                   NESTOR QUINTERO




  ESCUELA URBANA MIXTA ANGELA MARIA TORRES SUARES

                    BECERRIL CESAR

                         2012
JUSTIFICACIÓN




Este proyecto se realiza con el fin de culturizar a los niños de la Escuela

Urbana Mixta Ángela María Torres Suarez haciendo uso de las Tecnologías

de la Información y las Comunicaciones para así poder generar sentido de

pertenencia con las costumbres y fiestas de su pueblo amado Becerril.

Esta sede educativa en su modalidad de Básica primaria, dicta clases a los

grados desde preescolar hasta quinto de primaria, se encuentra ubicada en

el municipio de Becerril, Cesar.

Este proyecto va dirigido a la comunidad estudiantil en general, utilizando

estrategias lúdico-educativas para mejor sus procesos de aprendizajes.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


¿Cómo generar sentido de pertenencia en los niños de la Escuela Urbana
mixta Ángela María Torres Suarez con respecto a la Cultura de Su municipio
a través de las TIC?



                          EXPLORACION PREVIA


¿Puede un estudiante conocer sobre la cultura de su pueblo usando las TIC?


¿Se puede motivar a un niño a investigar usando las TIC?
OBJETIVOS




OBJETIVO GENERAL:


Promover la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y de
la comunicación en el aprendizaje, con el fin de generar un nuevo y
creativo ambiente investigativo en el aula.



OBJETIVOS ESPECIFICOS:


      Hacer que los niños conozcan las costumbres de su pueblo usando las

       TIC.

      Motivar a los niños para que conozcan sobre las fiestas de su pueblo

       con la ayuda de las TIC.

      Usar el Pc como una herramienta útil en el aula de clases.

      Incentivar a los estudiantes en el manejo de la tecnología.
COMPETENCIAS


Las áreas involucradas en el proyecto están Ciencias Sociales,            e

Informática. Las TIC son una herramienta muy útil para enseñar cualquier

tipo de competencia, es por eso que el siguiente referente conceptual nos

muestras como las podemos usar para enseñar diseño. De la misma forma se

puede usar las TIC para enseñar la Cultura de su Pueblo a los niños de La

Escuela Urbana Mixta Ángela María Torres Suarez.


                      REFERENTES CONCEPTUALES


Es lógico suponer que las TIC pueden ser un instrumento muy importante en

el proceso de enseñanza-aprendizaje del diseño. Su utilización permite

seleccionar algunas de sus herramientas y usarlas con fines pedagógicos:

enseñar con TIC y a través de las TIC, y utilizar la tecnología no como un

fin sino como un medio para mejorar el aprendizaje y la producción. No se

trata de transmitir contenidos predeterminados ni la última «suite gráfica»,

sino de enseñar a aprender, de construir el conocimiento, a lo largo de la

vida profesional e incorporarse a una actividad en constante evolución como

es el diseño.


   La tecnología avanza en la cotidianeidad más rápido que en el ámbito

universitario, aún en los sectores más humildes. En el campo social están

instaladas las nuevas tecnologías, y los alumnos las aprenden y utilizan.
Lamentablemente, los dirigentes de nuestra sociedad han sido incapaces de

incorporar muchos de estos avances a la educación pública, en beneficio

(especialmente a partir de la década del 90) de la oferta educativa privada.




Los contenidos didácticos


Frente a los métodos tradicionales, los nuevos contenidos educativos

creados con recursos tecnológicos permiten presentar la información de

otra manera. Se hacen más dinámicos (interactividad) y más atractivos

(presentación simultánea de texto, sonidos e imágenes). Estas nuevas

prestaciones pueden facilitar el aprendizaje y permitir mejoras cognitivas,

sobre todo de los alumnos con dificultades, al aplicar metodologías más

activas y menos descriptivas.


   Los profesores tienen la oportunidad de generar contenidos de

enseñanza de acuerdo con los intereses o las particularidades de sus

alumnos y de su contexto educativo. El profesor o el alumno pueden crear

herramientas TIC y, a través de ellas, compartir sus materiales y

experiencias.
Los actores


De los docentes: La idea de que la tecnología desplaza a los docentes está

superada y, al contrario, cada vez resulta más claro que la utilización de las

TIC depende en gran medida de la actitud que tenga el docente hacia las

mismas, de su creatividad y su formación tecnológica y pedagógica.


   Es preciso que los docentes conozcan las nuevas herramientas

tecnológicas y sus posibilidades, sobre todo en un campo en el que a menudo

los alumnos saben más que los profesores. Tenemos la ventaja –en relación

con otras disciplinas– que el diseñador posee un vínculo estrecho con ellas.


   Las TIC exigen que los docentes desempeñen nuevas funciones y

también, requieren cambios didácticos y reformulaciones pedagógicas en su

formación. La labor del profesor se hace más profesional, creativa y

exigente. Ya no es un orador, un instructor que se sabe la lección, ahora es

un asesor, un orientador, un mediador que debe ser capaz de conocer la

capacidad de sus alumnos, de evaluar los recursos y los materiales

existentes o, en su caso, de crear los suyos propios.
De los alumnos: Las TIC también cambian la posición del alumno, que

debe enfrentarse, orientado por el profesor, a una nueva forma de

aprender, al uso de nuevos métodos y técnicas.


De la misma forma que los profesores, los alumnos deben adaptarse a una

nueva forma de entender la enseñanza y el aprendizaje. El alumno, desde

una posición más crítica y autónoma, ya sea de forma individual o en grupo,

debe aprender a buscar la información, a procesarla, es decir, seleccionarla,

analizarla y convertirla, en última instancia, en conocimiento.


Gracias a la utilización continua y eficaz de las TIC en los procesos

educativos, los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir capacidades

sustantivas que actualicen su formación y lo preparen mejor para el futuro.

Los estudiantes trabajan en una comunidad de aprendizaje, en la que se

dedican a generar productos de conocimiento y a construir, basándose tanto

en sus propios conocimientos y habilidades, como en los de otros.1




1
    http://foroalfa.org/articulos/para-que-usar-las-tic-en-la-ensenanza
DELIMITACIONES


DELIMITACION ESPACIAL


El proyecto se llevara a cabo en las instalaciones de la Escuela Urbana

Mixta Ángela María Torres Suarez, ubicada en el municipio de Becerril,

departamento del Cesar.




DELIMITACION TEMPORAL


Se estima que la duración del proyecto será de cuatro (4) meses.
TEMATICA A ESTUDIAR


Generar sentido de pertenencia a los niños de la Escuela Urbana Mixta

Ángela María Torres Suarez con respecto a la cultura de su pueblo.




                           RECURSOS DIDACTICOS


Computadores, afiches, guías, páginas webs, entre otras.


                            RECURSOS DIGITALES


Offline


        Paint

        Word

        Fotografias Digitales

        Power Point


Online


        Youtube,

        Slideshare

        http://lamemoriadebecerril.blogspot.com/
METODOLOGIA




El método a utilizar es el método constructivista, ya que este postula la

necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus

propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual

implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.


Este además debe aprender a indagar, a explorar y a hacer un análisis de

su propio conocimiento. El constructivismo promueve destrezas sociales y

de comunicación, creando un ambiente que enfatiza la colaboración e

intercambio de ideas.
ACTIVIDADES PROPUESTAS




Actividad 1: Utilizar el computador para presentar videos sobre la cultura

del Municipio Becerril.


Actividad 2: Leer el espacio Atlas de las Culturas Afro Colombianas que se

encuentra en el portal de Colombiaprende para que los niños         puedan

observar la cultura de otros pueblos de nuestro hermoso País.


Actividad 3: Utilizar el computador y conectarle unos parlantes para que el

alumno pueda escuchar y mientras que observa en el monitor la actividad

planteada en ese momento.


Actividad 4: Visitar el Blog del Centro de Memorias de Becerril Cesar para

tener una visión clara de lo que se quiere dar a conocer al estudiantado.

http://lamemoriadebecerril.blogspot.com/
PLAN DE ACTIVIDADES




                                PLAN DE ACTIVIDADES

  ACTIVIDAD              RESPONSABLES             MATERIAL                    DURACION
       Utilizar el
  computador para
  presentar videos         DOCENTE                COMPUTADOR.                   1 MES
 sobre la cultura del
 Municipio Becerril.
Leer el espacio Atlas
de las Culturas Afro
 Colombianas que se
    encuentra en el
       portal de                          COMPUTADOR Y PORTAL DE
Colombiaprende para        DOCENTE            COLOMBIA APRENDE                  1 MES
que los niños puedan                     http://www.colombiaaprende.edu
 observar la cultura
 de otros pueblos de
  nuestro hermoso
         País..
       Utilizar el
     computador y
    conectarle unos
parlantes para que el
     alumno pueda
                           DOCENTE         COMPUTADOR, PARLANTES                1 MES
escuchar y mientras
  que observa en el
monitor la actividad
  planteada en ese
        momento
  Visitar el Blog del
Centro de Memorias
 de Becerril Cesar y
   la pagina web de                                YOUTUBE, .
 Youtube para tener        DOCENTE      http://lamemoriadebecerril.blogspot     1 MES
una visión clara de lo                                .com/
 que se quiere dar a
       conocer al
     estudiantado.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO


La evaluación será continua, colaborativa e interdisciplinaria para realizar

los ajustes necesarios. Crear el impacto de motivación y de renovación que

se pretende en la comunidad educativa.


Todas las actividades propuestas se realizaran de forma dinámica, alegre

generando así el mejor de los ambientes para que los niños puedan

divertirse y aprender al mismo tiempo.


El uso de las herramientas TIC será para los niños de la escuela la forma

más interesante y divertida de aprender.


Después de cumplir con los objetivos propuestos se espera seguir usando las

TIC para mejorar de manera continua el aprendizaje de los estudiantes de

la escuela.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE




   El estudiante aprenderá a usar las herramientas TIC que le permitan

    generar un conocimiento en el área específica.

   El estudiante fortalecerá sus habilidades de lectura y escritura.

   El estudiante adquirirá conocimiento para la búsqueda de algunas

    herramientas como lo son algunas páginas web y software educativos

    a los que pueden acceder en línea.

   Generar la inquietud en los estudiantes para que puedan usar las TIC

    en todas las áreas del saber.
INSTRUMENTOS DE EVALUACION


   Seguimiento    constante   en las   actividades realizadas   por   los

    estudiantes.




   Exámenes sorpresas, pruebas, quizes y practicas grupales.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE AULA DE LA ESCUELA
                  NUEVA TUCUYCITO LA LOMA




                                                                                 DICIEMBRE
                                                                      NOVIEMBR
                                                 SEPTIEMB




                                                            OCTUBRE
             ACCION A REALIZAR




                                                    RE




                                                                         E
1. Diseño del proyecto
2. Identificación de la pregunta problema
3. Definición de objetivos
4. Búsqueda de antecedentes
5. Planteamiento de la metodología a utilizar
6. Planeación de las actividades a utilizar
7. Desarrollo de las actividades propuestas
8. Evaluación de las actividades desarrolladas
9. Evaluación de informes y observaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñando valores con las tic
Enseñando valores con las ticEnseñando valores con las tic
Enseñando valores con las tic
IngAnaYuss
 
Planificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbPPlanificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbP
sandra Milena Bejarano Garcia
 
Fomentar los valores con el uso de las tic
Fomentar los valores con el uso de las ticFomentar los valores con el uso de las tic
Fomentar los valores con el uso de las ticlily3013
 
Final proforma
Final proforma  Final proforma
Prog.curric. 1° 2014
Prog.curric. 1° 2014Prog.curric. 1° 2014
Prog.curric. 1° 2014
CARLOS RETAMOZO
 
Guia didactica poster_podcast_daissy_payares
Guia didactica poster_podcast_daissy_payaresGuia didactica poster_podcast_daissy_payares
Guia didactica poster_podcast_daissy_payaresDaissy M. Payares B.
 
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesiónRutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Paul Daugente
 
Formato proyectos 25005
Formato proyectos 25005Formato proyectos 25005
Formato proyectos 25005
Efrén Ingledue
 
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuelaIntegración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Alicia Suarez
 
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaProyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaJOHANNA
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaDdlrd
 
Sembrando ya! Febrero 2019
Sembrando ya! Febrero 2019 Sembrando ya! Febrero 2019
Sembrando ya! Febrero 2019
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3Sandra Carolina
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto power point luz amapro
Proyecto power point luz amaproProyecto power point luz amapro
Proyecto power point luz amapro
amparoslos
 
PresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto CoincoPresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto Coinco
Óscar Toloza
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por ticPlanificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por ticMauricio Gomez
 
Planeacion formacion civica y etica Tercero
Planeacion formacion civica y etica TerceroPlaneacion formacion civica y etica Tercero
Planeacion formacion civica y etica Tercero
Jean Kasper
 

La actualidad más candente (20)

Enseñando valores con las tic
Enseñando valores con las ticEnseñando valores con las tic
Enseñando valores con las tic
 
Planificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbPPlanificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbP
 
Archivo del proyecto 5
Archivo del proyecto 5Archivo del proyecto 5
Archivo del proyecto 5
 
Fomentar los valores con el uso de las tic
Fomentar los valores con el uso de las ticFomentar los valores con el uso de las tic
Fomentar los valores con el uso de las tic
 
Final proforma
Final proforma  Final proforma
Final proforma
 
Prog.curric. 1° 2014
Prog.curric. 1° 2014Prog.curric. 1° 2014
Prog.curric. 1° 2014
 
Guia didactica poster_podcast_daissy_payares
Guia didactica poster_podcast_daissy_payaresGuia didactica poster_podcast_daissy_payares
Guia didactica poster_podcast_daissy_payares
 
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesiónRutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
 
Formato proyectos 25005
Formato proyectos 25005Formato proyectos 25005
Formato proyectos 25005
 
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuelaIntegración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
 
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaProyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
 
Sembrando ya! Febrero 2019
Sembrando ya! Febrero 2019 Sembrando ya! Febrero 2019
Sembrando ya! Febrero 2019
 
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
 
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
 
Proyecto power point luz amapro
Proyecto power point luz amaproProyecto power point luz amapro
Proyecto power point luz amapro
 
PresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto CoincoPresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto Coinco
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por ticPlanificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
 
Planeacion formacion civica y etica Tercero
Planeacion formacion civica y etica TerceroPlaneacion formacion civica y etica Tercero
Planeacion formacion civica y etica Tercero
 

Similar a Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta angela maria torres suares con respecto a la cultura de su municipio a travès de las tic

Lina mariaperdomocuenca dpe
Lina mariaperdomocuenca dpeLina mariaperdomocuenca dpe
Lina mariaperdomocuenca dpe
Lina María Perdomo Cuenca
 
Plantilla ppa documento-v4 ti_cs final 18-04-2011
Plantilla ppa documento-v4 ti_cs final 18-04-2011Plantilla ppa documento-v4 ti_cs final 18-04-2011
Plantilla ppa documento-v4 ti_cs final 18-04-2011
SANGABRIEL002
 
Presentación TURIS'TIC
Presentación TURIS'TIC Presentación TURIS'TIC
Presentación TURIS'TIC
helen2828
 
Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"
Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"
Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"
Jare18
 
Proyecto con las tic sede la florida 2013
Proyecto con las tic sede la florida  2013Proyecto con las tic sede la florida  2013
Proyecto con las tic sede la florida 2013
proyecto2013cpe
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Diario de doble entada de Lourdes
Diario de doble entada de LourdesDiario de doble entada de Lourdes
Diario de doble entada de Lourdes
Lourdes Ramirez
 
Proyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenirProyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenirDiego Astorquiza
 
Proyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenirProyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenirDiego Astorquiza
 
Proyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenirProyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenirDiego Astorquiza
 
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol DominguezUn paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Irisol01
 
Proyecto la raya
Proyecto la rayaProyecto la raya
Proyecto la rayaargenidap20
 
Proyecto la raya y evalaucion
Proyecto la raya y evalaucionProyecto la raya y evalaucion
Proyecto la raya y evalaucionargenidap20
 
PROYECTO DE AULA SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...
PROYECTO DE AULA  SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS  POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...PROYECTO DE AULA  SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS  POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...
PROYECTO DE AULA SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...
victoralfonsops
 
Proyecto de aula marlene molano espinel
Proyecto de aula  marlene molano espinelProyecto de aula  marlene molano espinel
Proyecto de aula marlene molano espineldcpe2014
 
Proyecto de aula Maria adela ruis valbuena
Proyecto de aula Maria adela ruis valbuenaProyecto de aula Maria adela ruis valbuena
Proyecto de aula Maria adela ruis valbuenadcpe2014
 
Yesenia unidad 1
Yesenia  unidad 1Yesenia  unidad 1
Yesenia unidad 1
yesenialafonzo
 

Similar a Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta angela maria torres suares con respecto a la cultura de su municipio a travès de las tic (20)

Lina mariaperdomocuenca dpe
Lina mariaperdomocuenca dpeLina mariaperdomocuenca dpe
Lina mariaperdomocuenca dpe
 
Plantilla ppa documento-v4 ti_cs final 18-04-2011
Plantilla ppa documento-v4 ti_cs final 18-04-2011Plantilla ppa documento-v4 ti_cs final 18-04-2011
Plantilla ppa documento-v4 ti_cs final 18-04-2011
 
Presentación TURIS'TIC
Presentación TURIS'TIC Presentación TURIS'TIC
Presentación TURIS'TIC
 
Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"
Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"
Mi Proyecto de incorporación a las TIC "Descubriendo los Colores"
 
Proyecto con las tic sede la florida 2013
Proyecto con las tic sede la florida  2013Proyecto con las tic sede la florida  2013
Proyecto con las tic sede la florida 2013
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Diario de doble entada de Lourdes
Diario de doble entada de LourdesDiario de doble entada de Lourdes
Diario de doble entada de Lourdes
 
Proyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenirProyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenir
 
Proyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenirProyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenir
 
Proyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenirProyecto de aula en tic el porvenir
Proyecto de aula en tic el porvenir
 
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol DominguezUn paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
 
38634 tres bocas
38634 tres bocas38634 tres bocas
38634 tres bocas
 
Cabañita
CabañitaCabañita
Cabañita
 
Proyecto la raya
Proyecto la rayaProyecto la raya
Proyecto la raya
 
Proyecto la raya y evalaucion
Proyecto la raya y evalaucionProyecto la raya y evalaucion
Proyecto la raya y evalaucion
 
PROYECTO DE AULA SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...
PROYECTO DE AULA  SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS  POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...PROYECTO DE AULA  SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS  POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...
PROYECTO DE AULA SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...
 
Proyecto de aula marlene molano espinel
Proyecto de aula  marlene molano espinelProyecto de aula  marlene molano espinel
Proyecto de aula marlene molano espinel
 
Proyecto de aula Maria adela ruis valbuena
Proyecto de aula Maria adela ruis valbuenaProyecto de aula Maria adela ruis valbuena
Proyecto de aula Maria adela ruis valbuena
 
Yesenia unidad 1
Yesenia  unidad 1Yesenia  unidad 1
Yesenia unidad 1
 
Un aula interactiva(2)
Un aula interactiva(2)Un aula interactiva(2)
Un aula interactiva(2)
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta angela maria torres suares con respecto a la cultura de su municipio a travès de las tic

  • 1. CONOCIENDO LA CULTURA DE MI PUEBLO POR MEDIO DE LAS TIC POR: NESTOR QUINTERO ESCUELA URBANA MIXTA ANGELA MARIA TORRES SUARES BECERRIL CESAR 2012
  • 2. JUSTIFICACIÓN Este proyecto se realiza con el fin de culturizar a los niños de la Escuela Urbana Mixta Ángela María Torres Suarez haciendo uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para así poder generar sentido de pertenencia con las costumbres y fiestas de su pueblo amado Becerril. Esta sede educativa en su modalidad de Básica primaria, dicta clases a los grados desde preescolar hasta quinto de primaria, se encuentra ubicada en el municipio de Becerril, Cesar. Este proyecto va dirigido a la comunidad estudiantil en general, utilizando estrategias lúdico-educativas para mejor sus procesos de aprendizajes.
  • 3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo generar sentido de pertenencia en los niños de la Escuela Urbana mixta Ángela María Torres Suarez con respecto a la Cultura de Su municipio a través de las TIC? EXPLORACION PREVIA ¿Puede un estudiante conocer sobre la cultura de su pueblo usando las TIC? ¿Se puede motivar a un niño a investigar usando las TIC?
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Promover la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en el aprendizaje, con el fin de generar un nuevo y creativo ambiente investigativo en el aula. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Hacer que los niños conozcan las costumbres de su pueblo usando las TIC.  Motivar a los niños para que conozcan sobre las fiestas de su pueblo con la ayuda de las TIC.  Usar el Pc como una herramienta útil en el aula de clases.  Incentivar a los estudiantes en el manejo de la tecnología.
  • 5. COMPETENCIAS Las áreas involucradas en el proyecto están Ciencias Sociales, e Informática. Las TIC son una herramienta muy útil para enseñar cualquier tipo de competencia, es por eso que el siguiente referente conceptual nos muestras como las podemos usar para enseñar diseño. De la misma forma se puede usar las TIC para enseñar la Cultura de su Pueblo a los niños de La Escuela Urbana Mixta Ángela María Torres Suarez. REFERENTES CONCEPTUALES Es lógico suponer que las TIC pueden ser un instrumento muy importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje del diseño. Su utilización permite seleccionar algunas de sus herramientas y usarlas con fines pedagógicos: enseñar con TIC y a través de las TIC, y utilizar la tecnología no como un fin sino como un medio para mejorar el aprendizaje y la producción. No se trata de transmitir contenidos predeterminados ni la última «suite gráfica», sino de enseñar a aprender, de construir el conocimiento, a lo largo de la vida profesional e incorporarse a una actividad en constante evolución como es el diseño. La tecnología avanza en la cotidianeidad más rápido que en el ámbito universitario, aún en los sectores más humildes. En el campo social están instaladas las nuevas tecnologías, y los alumnos las aprenden y utilizan.
  • 6. Lamentablemente, los dirigentes de nuestra sociedad han sido incapaces de incorporar muchos de estos avances a la educación pública, en beneficio (especialmente a partir de la década del 90) de la oferta educativa privada. Los contenidos didácticos Frente a los métodos tradicionales, los nuevos contenidos educativos creados con recursos tecnológicos permiten presentar la información de otra manera. Se hacen más dinámicos (interactividad) y más atractivos (presentación simultánea de texto, sonidos e imágenes). Estas nuevas prestaciones pueden facilitar el aprendizaje y permitir mejoras cognitivas, sobre todo de los alumnos con dificultades, al aplicar metodologías más activas y menos descriptivas. Los profesores tienen la oportunidad de generar contenidos de enseñanza de acuerdo con los intereses o las particularidades de sus alumnos y de su contexto educativo. El profesor o el alumno pueden crear herramientas TIC y, a través de ellas, compartir sus materiales y experiencias.
  • 7. Los actores De los docentes: La idea de que la tecnología desplaza a los docentes está superada y, al contrario, cada vez resulta más claro que la utilización de las TIC depende en gran medida de la actitud que tenga el docente hacia las mismas, de su creatividad y su formación tecnológica y pedagógica. Es preciso que los docentes conozcan las nuevas herramientas tecnológicas y sus posibilidades, sobre todo en un campo en el que a menudo los alumnos saben más que los profesores. Tenemos la ventaja –en relación con otras disciplinas– que el diseñador posee un vínculo estrecho con ellas. Las TIC exigen que los docentes desempeñen nuevas funciones y también, requieren cambios didácticos y reformulaciones pedagógicas en su formación. La labor del profesor se hace más profesional, creativa y exigente. Ya no es un orador, un instructor que se sabe la lección, ahora es un asesor, un orientador, un mediador que debe ser capaz de conocer la capacidad de sus alumnos, de evaluar los recursos y los materiales existentes o, en su caso, de crear los suyos propios.
  • 8. De los alumnos: Las TIC también cambian la posición del alumno, que debe enfrentarse, orientado por el profesor, a una nueva forma de aprender, al uso de nuevos métodos y técnicas. De la misma forma que los profesores, los alumnos deben adaptarse a una nueva forma de entender la enseñanza y el aprendizaje. El alumno, desde una posición más crítica y autónoma, ya sea de forma individual o en grupo, debe aprender a buscar la información, a procesarla, es decir, seleccionarla, analizarla y convertirla, en última instancia, en conocimiento. Gracias a la utilización continua y eficaz de las TIC en los procesos educativos, los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir capacidades sustantivas que actualicen su formación y lo preparen mejor para el futuro. Los estudiantes trabajan en una comunidad de aprendizaje, en la que se dedican a generar productos de conocimiento y a construir, basándose tanto en sus propios conocimientos y habilidades, como en los de otros.1 1 http://foroalfa.org/articulos/para-que-usar-las-tic-en-la-ensenanza
  • 9. DELIMITACIONES DELIMITACION ESPACIAL El proyecto se llevara a cabo en las instalaciones de la Escuela Urbana Mixta Ángela María Torres Suarez, ubicada en el municipio de Becerril, departamento del Cesar. DELIMITACION TEMPORAL Se estima que la duración del proyecto será de cuatro (4) meses.
  • 10. TEMATICA A ESTUDIAR Generar sentido de pertenencia a los niños de la Escuela Urbana Mixta Ángela María Torres Suarez con respecto a la cultura de su pueblo. RECURSOS DIDACTICOS Computadores, afiches, guías, páginas webs, entre otras. RECURSOS DIGITALES Offline  Paint  Word  Fotografias Digitales  Power Point Online  Youtube,  Slideshare  http://lamemoriadebecerril.blogspot.com/
  • 11. METODOLOGIA El método a utilizar es el método constructivista, ya que este postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. Este además debe aprender a indagar, a explorar y a hacer un análisis de su propio conocimiento. El constructivismo promueve destrezas sociales y de comunicación, creando un ambiente que enfatiza la colaboración e intercambio de ideas.
  • 12. ACTIVIDADES PROPUESTAS Actividad 1: Utilizar el computador para presentar videos sobre la cultura del Municipio Becerril. Actividad 2: Leer el espacio Atlas de las Culturas Afro Colombianas que se encuentra en el portal de Colombiaprende para que los niños puedan observar la cultura de otros pueblos de nuestro hermoso País. Actividad 3: Utilizar el computador y conectarle unos parlantes para que el alumno pueda escuchar y mientras que observa en el monitor la actividad planteada en ese momento. Actividad 4: Visitar el Blog del Centro de Memorias de Becerril Cesar para tener una visión clara de lo que se quiere dar a conocer al estudiantado. http://lamemoriadebecerril.blogspot.com/
  • 13. PLAN DE ACTIVIDADES PLAN DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACION Utilizar el computador para presentar videos DOCENTE COMPUTADOR. 1 MES sobre la cultura del Municipio Becerril. Leer el espacio Atlas de las Culturas Afro Colombianas que se encuentra en el portal de COMPUTADOR Y PORTAL DE Colombiaprende para DOCENTE COLOMBIA APRENDE 1 MES que los niños puedan http://www.colombiaaprende.edu observar la cultura de otros pueblos de nuestro hermoso País.. Utilizar el computador y conectarle unos parlantes para que el alumno pueda DOCENTE COMPUTADOR, PARLANTES 1 MES escuchar y mientras que observa en el monitor la actividad planteada en ese momento Visitar el Blog del Centro de Memorias de Becerril Cesar y la pagina web de YOUTUBE, . Youtube para tener DOCENTE http://lamemoriadebecerril.blogspot 1 MES una visión clara de lo .com/ que se quiere dar a conocer al estudiantado.
  • 14. EVALUACIÓN DEL PROYECTO La evaluación será continua, colaborativa e interdisciplinaria para realizar los ajustes necesarios. Crear el impacto de motivación y de renovación que se pretende en la comunidad educativa. Todas las actividades propuestas se realizaran de forma dinámica, alegre generando así el mejor de los ambientes para que los niños puedan divertirse y aprender al mismo tiempo. El uso de las herramientas TIC será para los niños de la escuela la forma más interesante y divertida de aprender. Después de cumplir con los objetivos propuestos se espera seguir usando las TIC para mejorar de manera continua el aprendizaje de los estudiantes de la escuela.
  • 15. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  El estudiante aprenderá a usar las herramientas TIC que le permitan generar un conocimiento en el área específica.  El estudiante fortalecerá sus habilidades de lectura y escritura.  El estudiante adquirirá conocimiento para la búsqueda de algunas herramientas como lo son algunas páginas web y software educativos a los que pueden acceder en línea.  Generar la inquietud en los estudiantes para que puedan usar las TIC en todas las áreas del saber.
  • 16. INSTRUMENTOS DE EVALUACION  Seguimiento constante en las actividades realizadas por los estudiantes.  Exámenes sorpresas, pruebas, quizes y practicas grupales.
  • 17. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE AULA DE LA ESCUELA NUEVA TUCUYCITO LA LOMA DICIEMBRE NOVIEMBR SEPTIEMB OCTUBRE ACCION A REALIZAR RE E 1. Diseño del proyecto 2. Identificación de la pregunta problema 3. Definición de objetivos 4. Búsqueda de antecedentes 5. Planteamiento de la metodología a utilizar 6. Planeación de las actividades a utilizar 7. Desarrollo de las actividades propuestas 8. Evaluación de las actividades desarrolladas 9. Evaluación de informes y observaciones