SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto TI – Desarrollo y consideraciones
Mg. Pedro Jesús Lobos Contreras
Tecnología de la Información en
una Sociedad Global
Proyecto TI - Evaluación Interna
“Es el desarrollo de una solución de TI original para un
problema real de un cliente específico…”
Bachillerato Internacional , Guía Tecnología de la Información en una Sociedad Global 2012. Cardiff
Proyecto TI
Objetivo
Objetivo de la sesión
Desarrollo de un
proyecto TI que
solucione una
problemática detectada
en su región y evalúe su
impacto en la sociedad.
Fases de desarrollo del
proyecto TI
Criterio A – Consulta con el
Cliente
Consiste en la entrevista personal, vía telefónica, chat o correo que se tiene
con la persona a quién vamos a ofrecer la solución a un problema. Luego de
la entrevista debemos realizar un análisis y seleccionar una solución TI
(Investigación inicial).
Imagen extraída de: http://imovelavenda.com.br/noticia/thc/ilustracao.jpg
Criterio A – Consulta con el
Cliente
Criterio Número de palabras
recomendado
Observaciones: formato de
presentación
A: Investigación inicial
Investigación inicial 200-250 Redacción extensa.
Consulta inicial con el cliente – Registro escrito de una
entrevista (puede ser un
resumen o una transcripción),
un archivo de sonido, un video
o un intercambio de correos
electrónicos que pueden ir
acompañados de un
cuestionario, para demostrar la
consulta inicial.
Criterio B – Análisis
En este criterio se consigna un análisis sobre la situación del cliente, los
requerimientos de software y hardware y la justificación propuesta que se
presentará en el desarrollo del Producto TI.
Situación del cliente y justificación de propuesta de solución TI
Imagen extraída de: http://www.hablandodehomeopatia.com/
Consideración de Hardware y Software
Imagen extraída de:
http://www.buyyourcam.com/
Criterio B – Análisis
Criterio Número de palabras
recomendado
Observaciones: formato de
presentación
B: Análisis
Especificación de requisitos – Formulario de especificación
de requisitos, acompañado de
justificación de la solución
propuesta en forma de
redacción extensa.
Justificación de la solución
propuesta
250-350
Criterio C – Calendario de
Planificación
En este criterio debemos consignar las actividades a realizar y el cronograma
de las fechas cuando se realizarán cada una de las actividades.
Situación del cliente y justificación de propuesta de solución TI
Fuente: Proyecto TI, Onzueta Caballero Alison 2015. CCOAR LIMA
Criterio C – Criterio D
Criterio Número de palabras
recomendado
Observaciones: formato de
presentación
C: Calendario de planificación del proyecto
Calendario de planificación del
proyecto
– Formulario de planificación del
proyecto. Puede presentarse
en forma de tabla.
D: Diseño del producto
Diseño del producto – Formulario de diseño del
producto. Incluye bosquejos
escaneados, listas o notas
breves, tabla de recursos y
técnicas y plan de pruebas.
Criterio D – Diseño del Producto
En esta fase se realizará la maqueta de diseño del Producto a desarrollar. La
misma que varía de acuerdo al producto. Se sugieren las siguientes
herramientas de diseño según el tipo de solución a desarrollar:
Producto Herramienta de diseño recomendada
Multimedia: Sitio web Modelo de navegación jerárquico/Mapa del sitio
Multimedia:
Presentación
Diseño de esquema
Multimedia: Video Guión gráfico (storyboard)
Multimedia: Sonido Guión gráfico (storyboard)
Autoedición (DTP) Diseño de página
Base de datos Diagrama de relaciones de entidades (DRE)
Hoja de cálculo Diseño de libro
Criterio D – Diseño del Producto
Multimedia/Web Site
Diseño de Página - Maqueta
Imagen extraída de: http://www.ingeniovirtual.com/wp-content/uploads/Maqueta-pagina-web.jpg/
Criterio D – Diseño del Producto
Multimedia/Web Site
Organización de archivos y carpetas
Fuente: Proyecto TI, Ferrer Ramirez Lory Dorita, 2016. CCOAR LIMA
Criterio D – Diseño del Producto
Base de Datos
Diseño de una Base de Datos – Modelo Entidad Relación
Imagen extraída de:
http://lh4.ggpht.com/-HdaLBp03DOM/UqXCqrZgZCI/AAAAAAAAJNo/QwcTQxI5FyA/clip_image003_thumb.png?imgmax=800
Criterio D – Diseño del Producto
Video/Audio
Storyboard
Imagen extraída de: http://img01.deviantart.net/bef6/i/2015/121/e/5/storyboards_by_chavatore-d2rrjoq.jpg
Criterio D – Diseño del Producto
Documento de Autoedición/ DTP
Diseño de Página
Imagen extraída de: http://www.vectoralia.com/manual/autogen/a_blocs_text.gif
Criterio D – Diseño del Producto
Hoja de Cálculo
Diseño de Hoja de Cálculo
Fuente: Proyecto TI, Huaman Rabanal Jhulissa , 2016. CCOAR LIMA
Criterio E – Desarrollo del Producto
Se refiere a la elaboración de la solución TI propuesta. Hay que considerar
que se debe desarrollar señalando por lo menos la aplicación de tres técnicas
avanzadas. Entre los productos podemos tener por ejemplo sitios web
Sitio Web
Fuente: Proyecto TI, Barboza Cacho Franklin, 2013. CCOAR LIMA
Criterio E – Desarrollo del Producto
También podemos elaborar base de datos, video, documento autoeditado,
hoja de cálculo o presentación multimedia. Basados en la orientaciones del IB.
Hoja de cálculo con Macros
Fuente: Proyecto TI, Montoya Castañeda Carlo, 2014. CCOAR LIMA
Criterio E – Desarrollo del Producto
En el desarrollo del producto se deben mencionar por lo menos tres técnicas
utilizadas para su elaboración, según orientaciones del IB.
Video
Fuente: Proyecto TI, Yepez Gavidia Ricardo, 2015. CCOAR LIMA
Criterio E – Desarrollo del Producto
El producto se acompañara con el desarrollo de un screencast que demostrará
que ha sido elaborado por el estudiante a presentar. También se presentarán
los formatos de la documentación respectiva.
Base de Datos
Fuente: Proyecto TI, Palomino Aguilar Miriam, 2014. CCOAR LIMA
Criterio E – Desarrollo del Producto
El formato del criterio E, contendrá la descripción del proceso de desarrollo de
la solución TI propuesta, este archivo estará ubicado en la carpeta
DOCUMENTACION, en esa misma raíz se ubicará la carpeta PRODUCTO.
Fragmento de Criterio E – Proyecto TI
Fuente: Proyecto TI, Huaman Rabanal Jhulissa, 2015. CCOAR LIMA
Criterio E – Desarrollo del Producto
En la siguiente imagen se puede apreciar la organización de la Carpeta
“Cand_6822_0011_Moran”, que fue enviada al IB para su presentación final,
en ella observamos la subcarpeta producto, donde se encuentran todos los
archivos digitales de la solución.
Organización de Proyecto TI
Fuente: Proyecto TI, Moran Valerio Cristian, 2014. CCOAR LIMA
Criterio E – Desarrollo del Producto
Criterio Número de palabras
recomendado
Observaciones: formato de
presentación
E: Desarrollo del producto
Desarrollo del producto 750-1.000 Redacción
extensa. Justificación de las
técnicas utilizadas, incluyendo
capturas de pantalla
comentadas y fuentes cuando
corresponda.
Criterio F – Evaluación del Producto
y futuro desarrollo del producto
Se debe realizar una consulta con el cliente para verificar la validación de la
solución propuesta, de igual forma debemos proyectar unas mejoras hacia el
futuro (escalabilidad de sistemas).
Consulta con el Cliente – Final
Imagen extraída de: http://imovelavenda.com.br/noticia/thc/ilustracao.jpg
Evaluación del Producto – Proyección a futuro
Imagen extraída de: http://imovelavenda.com.br/noticia/thc/ilustracao.jpg
Criterio F – Evaluación del Producto
y futuro desarrollo del producto
Criterio Número de palabras
recomendado
Observaciones: formato de
presentación
F: Evaluación del producto y futuro desarrollo del producto
Evaluación del producto y
futuro desarrollo del producto
300-400 Redacción extensa.
Comentarios del cliente – Registro escrito de una entrevista
(puede ser un resumen o una
transcripción), un archivo de sonido,
un video o un intercambio de correos
electrónicos que pueden ir
acompañados de un cuestionario,
para demostrar que se han obtenido
los comentarios y opiniones del
cliente después del desarrollo del
producto.
Criterio G – Elementos requeridos
En el presente criterio se consignará la presentación de archivos requeridos
para el desarrollo del Proyecto TI, entre ellos tenemos: La documentación, el
producto, la portada 3CS, la portada html, los puntos aproximados (lo asigna
el docente de la institución), el screencast y solo si es el primer alumno de la
muestra debe ir la lista que envía el IB.
Organización de Proyecto TI
Fuente: Proyecto TI, Moran Valerio Cristian, 2014. CCOAR LIMA
Criterio G – Carpeta Documentación
En la carpeta documentación deben colocarse los formularios que sustentan el
estudio y desarrollo del Proyecto TI para el cliente y deben estar enlazadas a la
portada. Se suele utilizar la extensión pdf, docx o rtf.
Contenido de carpeta Documentación
Fuente: Elaboración Propia
Criterio G – Carpeta Producto
En la carpeta producto deben colocarse los archivos digitales que nos han
permitido desarrollar el proyecto TI, en ella para una mejor organización
pueden incluirse subcarpetas.
Modelo de contenido de carpeta Producto– Sitio web
Fuente: Elaboración Propia
Criterio G – Portada 3/CS
El archivo 3/CS es la portada
interna del Grupo 3, este
archivo es descargado desde
el IB y consigna los datos de
la evaluación interna
presentada, se encuentra en
formato pdf.
Modelo de portada 3CS descargada de IB para el envío del Proyecto TI
Fuente: Elaboración Propia
Criterio G – Portada HTML
El archivo portada html, es una página web sencilla que contiene los enlaces al
Producto TI, así como la documentación, también nos dice brevemente la
solución creada y la cantidad de las palabras empleadas.
Modelo de contenido de carpeta Producto – Sitio web
Fuente: Elaboración Propia
Portada del Proyecto de TISG
Criterio G – Screencast
Uno de los elementos requeridos para la presentación de los proyectos TI es el
screencast, un video que demuestra la participación del estudiante en la
elaboración del Proyecto TI y el empleo de las técnicas avanzadas.
Screencast Proyecto TI
Fuente: Proyecto TI, Moran Valerio Cristian, 2014. CCOAR LIMA
Criterio G – Elementos requeridos
Criterio Número de palabras
recomendado
Observaciones: formato de
presentación
G: Elementos requeridos
Contenido suficiente para
evaluar el producto
– Datos suficientes dentro del
producto para que las pruebas,
consultas o enlaces sean
significativos.
Uso de la portada – Portada desarrollada en
formato HTM/HTML, con
hipervínculos relativos al
producto y la documentación.
Gestión de carpetas y archivos – Nomenclatura de archivos y
estructura de carpetas, ambas
adecuadas.
Bibliografía
Bachillerato Internacional. (2011). Probidad académica. Cardiff, Wales. Organización del
Bachillerato Internacional.
Bachillerato Internacional. (2012). Guía de Tecnología de la Información en una
Sociedad Global. Cardiff, Wales. Organización del Bachillerato Internacional.
Bachillerato Internacional. (2012). Material de ayuda para el profesor, Orientación para
el desarrollo de Proyecto. Cardiff, Wales. Organización del Bachillerato
Internacional.
Bachillerato Internacional. (2014). Documento informativo sobre la aptitud y
complejidad de las soluciones de tecnología de la información (TI). Cardiff, Wales.
Organización del Bachillerato Internacional.
Barboza, Franklin. (2012). Proyecto TI, Web Site I.E. San Marcelino Champagnat. Lima,
Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA.
Carroll, J. (2012). La probidad académica en el BI. Organización del bachillerato
Internacional.
Bibliografía
Ferrer, Lory. (2015). Proyecto TI, Web Site Cineaster Produciones. Lima, Perú. Colegio
Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA
Huaman, Jhulissa. (2015). Proyecto TI, Ingenier CDM software – Hoja de Cálculo con
macros. Lima, Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA.
Montoya, Carlo. (2014). Proyecto TI, Sistema de registro de visitantes del CRA. Lima,
Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA.
Moran, Cristian. (2014). Proyecto TI, Web Site I.E.E.Luis Fabio Xammar Jurado. Lima,
Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA.
Palomino, Miriam. (2014). Proyecto TI, Base de datos para la Iglesia Alianza Cristiana y
Misionera-Kairós. Lima, Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú –
COAR LIMA.
Onzueta, Alisson. (2015). Proyecto TI, Web Site Institución educativa Virgen del Carmen.
Lima, Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA.
Yepez, Ricardo. (2015). Proyecto TI, Fotografía aficionada V.S. Fotografía profesional.
Lima, Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA.
GRACIAS
“Los COAR son una propuesta viva, sujeta a
mejoras y construida con todos sus actores”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura de-alquenos
Nomenclatura de-alquenosNomenclatura de-alquenos
Nomenclatura de-alquenos
clauciencias
 
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?Periodista Mayor
 
Monografia IB
Monografia IBMonografia IB
Monografia IB
Lupe Llangari
 
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓNREGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Hibridacion, ejemplos contestados
Hibridacion, ejemplos contestadosHibridacion, ejemplos contestados
Hibridacion, ejemplos contestadosquimica3losoperitos
 
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Clasificacion de los acidos
Clasificacion de los acidosClasificacion de los acidos
Clasificacion de los acidos
latinmexboy
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
PEDRO RUIZ GALLO
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Debate
DebateDebate
Debate
guest1fcd9b
 
Ácidos oxácidos
Ácidos oxácidosÁcidos oxácidos
Ácidos oxácidos
Valeria Molina
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
MichSi
 
Caracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayoCaracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayo
Yenny Martinez
 
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICACAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
alecarpio18
 
Guerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnamGuerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnam
Javier Lázaro Betancor
 
Reglas Nomenclatura Inorganica
Reglas Nomenclatura InorganicaReglas Nomenclatura Inorganica
Reglas Nomenclatura Inorganica
Jimmy Steven Alvarez Mahecha
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
Claudia Solís Umpierrez
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura de-alquenos
Nomenclatura de-alquenosNomenclatura de-alquenos
Nomenclatura de-alquenos
 
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
 
Monografia IB
Monografia IBMonografia IB
Monografia IB
 
Valencias numero de oxidación
Valencias   numero de oxidaciónValencias   numero de oxidación
Valencias numero de oxidación
 
Compuestos Inorgánicos
Compuestos InorgánicosCompuestos Inorgánicos
Compuestos Inorgánicos
 
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓNREGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
 
Hibridacion, ejemplos contestados
Hibridacion, ejemplos contestadosHibridacion, ejemplos contestados
Hibridacion, ejemplos contestados
 
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
 
Clasificacion de los acidos
Clasificacion de los acidosClasificacion de los acidos
Clasificacion de los acidos
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Ácidos oxácidos
Ácidos oxácidosÁcidos oxácidos
Ácidos oxácidos
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Caracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayoCaracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayo
 
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICACAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
 
Guerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnamGuerra de corea y de vietnam
Guerra de corea y de vietnam
 
Reglas Nomenclatura Inorganica
Reglas Nomenclatura InorganicaReglas Nomenclatura Inorganica
Reglas Nomenclatura Inorganica
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
 

Similar a Proyecto TISG - 2016

Clase proyecto sidet
Clase proyecto sidetClase proyecto sidet
Clase proyecto sidet
Nii Caytuiro
 
Power Platform 2020
Power Platform 2020Power Platform 2020
Power Platform 2020
Raona
 
Diseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tiendaDiseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tienda
Oscar Hernando Sanchez Roa
 
SolidWorks una herramienta para el desarrollo de proyectos
SolidWorks una herramienta para el desarrollo de proyectosSolidWorks una herramienta para el desarrollo de proyectos
SolidWorks una herramienta para el desarrollo de proyectos
Intelligy
 
Fases proyectos
Fases proyectosFases proyectos
Fases proyectos9krlos
 
Fases proyectos
Fases proyectosFases proyectos
Fases proyectos9krlos
 
Tecno advance
Tecno advanceTecno advance
Tecno advancevictor
 
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
JuanCarlosMClemente
 
Proyectos de negocios
Proyectos de negociosProyectos de negocios
Proyectos de negocios
Maestros en Linea MX
 
AWS Cloud Experience CA: Metodologías Ágiles: innovación a la velocidad de lo...
AWS Cloud Experience CA: Metodologías Ágiles: innovación a la velocidad de lo...AWS Cloud Experience CA: Metodologías Ágiles: innovación a la velocidad de lo...
AWS Cloud Experience CA: Metodologías Ágiles: innovación a la velocidad de lo...
Amazon Web Services LATAM
 
Soc dela hoya
Soc dela hoyaSoc dela hoya
Soc dela hoya
Enric De La Hoya
 
Pensamiento de Diseño web
Pensamiento de Diseño webPensamiento de Diseño web
Pensamiento de Diseño web
Development Factory Group
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (5)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (5)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (5)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (5)
Josefina Guerrero Garcia
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Educaciontodos
 
La casa de la Calidad_Productividad.pptx
La casa de la Calidad_Productividad.pptxLa casa de la Calidad_Productividad.pptx
La casa de la Calidad_Productividad.pptx
JonathanAlarcn3
 
Fases Proyectos Adsi
Fases Proyectos AdsiFases Proyectos Adsi
Fases Proyectos Adsiysik granja
 
DBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de NegociosDBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de NegociosLa Red DBAccess
 

Similar a Proyecto TISG - 2016 (20)

Clase proyecto sidet
Clase proyecto sidetClase proyecto sidet
Clase proyecto sidet
 
Power Platform 2020
Power Platform 2020Power Platform 2020
Power Platform 2020
 
Diseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tiendaDiseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tienda
 
SolidWorks una herramienta para el desarrollo de proyectos
SolidWorks una herramienta para el desarrollo de proyectosSolidWorks una herramienta para el desarrollo de proyectos
SolidWorks una herramienta para el desarrollo de proyectos
 
Fases proyectos
Fases proyectosFases proyectos
Fases proyectos
 
Fases proyectos
Fases proyectosFases proyectos
Fases proyectos
 
Tecno advance
Tecno advanceTecno advance
Tecno advance
 
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Proyectos de negocios
Proyectos de negociosProyectos de negocios
Proyectos de negocios
 
AWS Cloud Experience CA: Metodologías Ágiles: innovación a la velocidad de lo...
AWS Cloud Experience CA: Metodologías Ágiles: innovación a la velocidad de lo...AWS Cloud Experience CA: Metodologías Ágiles: innovación a la velocidad de lo...
AWS Cloud Experience CA: Metodologías Ágiles: innovación a la velocidad de lo...
 
Soc dela hoya
Soc dela hoyaSoc dela hoya
Soc dela hoya
 
Pensamiento de Diseño web
Pensamiento de Diseño webPensamiento de Diseño web
Pensamiento de Diseño web
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (5)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (5)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (5)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (5)
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
 
Especificación del proyecto webcast
Especificación del proyecto webcastEspecificación del proyecto webcast
Especificación del proyecto webcast
 
Especificación del proyecto webcast
Especificación del proyecto webcastEspecificación del proyecto webcast
Especificación del proyecto webcast
 
La casa de la Calidad_Productividad.pptx
La casa de la Calidad_Productividad.pptxLa casa de la Calidad_Productividad.pptx
La casa de la Calidad_Productividad.pptx
 
Fases Proyectos Adsi
Fases Proyectos AdsiFases Proyectos Adsi
Fases Proyectos Adsi
 
DBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de NegociosDBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de Negocios
 

Más de Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú

Tecnología de lnformación en una Sociedad Global y su relación con TDC
Tecnología de lnformación en una Sociedad Global y su relación con TDCTecnología de lnformación en una Sociedad Global y su relación con TDC
Tecnología de lnformación en una Sociedad Global y su relación con TDC
Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú
 
Tecnología de la Información en una Sociedad Global - COAR
Tecnología de la Información en una Sociedad Global - COARTecnología de la Información en una Sociedad Global - COAR
Tecnología de la Información en una Sociedad Global - COAR
Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú
 
Tutorial Google Drive
Tutorial Google DriveTutorial Google Drive
TIC y Educación - Ponencia
TIC y Educación -  PonenciaTIC y Educación -  Ponencia
El Ecommerce y la Integridad de la Información - TISG
El Ecommerce y la Integridad de la Información - TISGEl Ecommerce y la Integridad de la Información - TISG
El Ecommerce y la Integridad de la Información - TISG
Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú
 
Dirección de proyectos - TISG
Dirección de proyectos - TISGDirección de proyectos - TISG
Dirección de proyectos - TISG
Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú
 
Comunicaciones personales - TISG
Comunicaciones personales - TISGComunicaciones personales - TISG
Comunicaciones personales - TISG
Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú
 
Generación de PC - Introducción a Sistemas Expertos - TISG
Generación de PC - Introducción a Sistemas Expertos - TISGGeneración de PC - Introducción a Sistemas Expertos - TISG
Generación de PC - Introducción a Sistemas Expertos - TISG
Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú
 
Tipos de Ordenadores según su necesidad - TISG
Tipos de Ordenadores según su necesidad - TISGTipos de Ordenadores según su necesidad - TISG
Tipos de Ordenadores según su necesidad - TISG
Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú
 
Partes de un sistema TI - TISG
Partes de un sistema TI - TISGPartes de un sistema TI - TISG
Partes de un sistema TI - TISG
Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú
 
MANUAL DE JANA SERVER
MANUAL DE JANA SERVERMANUAL DE JANA SERVER
Virtualizacion de PC
Virtualizacion de PCVirtualizacion de PC
Instalacion de Windows Xp
Instalacion de Windows XpInstalacion de Windows Xp

Más de Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú (17)

Tecnología de lnformación en una Sociedad Global y su relación con TDC
Tecnología de lnformación en una Sociedad Global y su relación con TDCTecnología de lnformación en una Sociedad Global y su relación con TDC
Tecnología de lnformación en una Sociedad Global y su relación con TDC
 
Tecnología de la Información en una Sociedad Global - COAR
Tecnología de la Información en una Sociedad Global - COARTecnología de la Información en una Sociedad Global - COAR
Tecnología de la Información en una Sociedad Global - COAR
 
Monografía - TISG
Monografía - TISGMonografía - TISG
Monografía - TISG
 
Tutorial de Kahoot
Tutorial de KahootTutorial de Kahoot
Tutorial de Kahoot
 
Tutorial Google Drive
Tutorial Google DriveTutorial Google Drive
Tutorial Google Drive
 
TIC y Educación - Ponencia
TIC y Educación -  PonenciaTIC y Educación -  Ponencia
TIC y Educación - Ponencia
 
El Ecommerce y la Integridad de la Información - TISG
El Ecommerce y la Integridad de la Información - TISGEl Ecommerce y la Integridad de la Información - TISG
El Ecommerce y la Integridad de la Información - TISG
 
Dirección de proyectos - TISG
Dirección de proyectos - TISGDirección de proyectos - TISG
Dirección de proyectos - TISG
 
Comunicaciones personales - TISG
Comunicaciones personales - TISGComunicaciones personales - TISG
Comunicaciones personales - TISG
 
Generación de PC - Introducción a Sistemas Expertos - TISG
Generación de PC - Introducción a Sistemas Expertos - TISGGeneración de PC - Introducción a Sistemas Expertos - TISG
Generación de PC - Introducción a Sistemas Expertos - TISG
 
Tipos de Ordenadores según su necesidad - TISG
Tipos de Ordenadores según su necesidad - TISGTipos de Ordenadores según su necesidad - TISG
Tipos de Ordenadores según su necesidad - TISG
 
Partes de un sistema TI - TISG
Partes de un sistema TI - TISGPartes de un sistema TI - TISG
Partes de un sistema TI - TISG
 
CONFIGURACION DE RED DE ESTACIONES DE TRABAJO
CONFIGURACION DE RED DE ESTACIONES DE TRABAJOCONFIGURACION DE RED DE ESTACIONES DE TRABAJO
CONFIGURACION DE RED DE ESTACIONES DE TRABAJO
 
MANUAL DE JANA SERVER
MANUAL DE JANA SERVERMANUAL DE JANA SERVER
MANUAL DE JANA SERVER
 
CONFIGURACION DE RED DEL SERVIDOR
CONFIGURACION DE RED DEL SERVIDORCONFIGURACION DE RED DEL SERVIDOR
CONFIGURACION DE RED DEL SERVIDOR
 
Virtualizacion de PC
Virtualizacion de PCVirtualizacion de PC
Virtualizacion de PC
 
Instalacion de Windows Xp
Instalacion de Windows XpInstalacion de Windows Xp
Instalacion de Windows Xp
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Proyecto TISG - 2016

  • 1.
  • 2. Proyecto TI – Desarrollo y consideraciones Mg. Pedro Jesús Lobos Contreras Tecnología de la Información en una Sociedad Global
  • 3. Proyecto TI - Evaluación Interna “Es el desarrollo de una solución de TI original para un problema real de un cliente específico…” Bachillerato Internacional , Guía Tecnología de la Información en una Sociedad Global 2012. Cardiff
  • 5. Objetivo de la sesión Desarrollo de un proyecto TI que solucione una problemática detectada en su región y evalúe su impacto en la sociedad.
  • 6. Fases de desarrollo del proyecto TI
  • 7. Criterio A – Consulta con el Cliente Consiste en la entrevista personal, vía telefónica, chat o correo que se tiene con la persona a quién vamos a ofrecer la solución a un problema. Luego de la entrevista debemos realizar un análisis y seleccionar una solución TI (Investigación inicial). Imagen extraída de: http://imovelavenda.com.br/noticia/thc/ilustracao.jpg
  • 8. Criterio A – Consulta con el Cliente Criterio Número de palabras recomendado Observaciones: formato de presentación A: Investigación inicial Investigación inicial 200-250 Redacción extensa. Consulta inicial con el cliente – Registro escrito de una entrevista (puede ser un resumen o una transcripción), un archivo de sonido, un video o un intercambio de correos electrónicos que pueden ir acompañados de un cuestionario, para demostrar la consulta inicial.
  • 9. Criterio B – Análisis En este criterio se consigna un análisis sobre la situación del cliente, los requerimientos de software y hardware y la justificación propuesta que se presentará en el desarrollo del Producto TI. Situación del cliente y justificación de propuesta de solución TI Imagen extraída de: http://www.hablandodehomeopatia.com/ Consideración de Hardware y Software Imagen extraída de: http://www.buyyourcam.com/
  • 10. Criterio B – Análisis Criterio Número de palabras recomendado Observaciones: formato de presentación B: Análisis Especificación de requisitos – Formulario de especificación de requisitos, acompañado de justificación de la solución propuesta en forma de redacción extensa. Justificación de la solución propuesta 250-350
  • 11. Criterio C – Calendario de Planificación En este criterio debemos consignar las actividades a realizar y el cronograma de las fechas cuando se realizarán cada una de las actividades. Situación del cliente y justificación de propuesta de solución TI Fuente: Proyecto TI, Onzueta Caballero Alison 2015. CCOAR LIMA
  • 12. Criterio C – Criterio D Criterio Número de palabras recomendado Observaciones: formato de presentación C: Calendario de planificación del proyecto Calendario de planificación del proyecto – Formulario de planificación del proyecto. Puede presentarse en forma de tabla. D: Diseño del producto Diseño del producto – Formulario de diseño del producto. Incluye bosquejos escaneados, listas o notas breves, tabla de recursos y técnicas y plan de pruebas.
  • 13. Criterio D – Diseño del Producto En esta fase se realizará la maqueta de diseño del Producto a desarrollar. La misma que varía de acuerdo al producto. Se sugieren las siguientes herramientas de diseño según el tipo de solución a desarrollar: Producto Herramienta de diseño recomendada Multimedia: Sitio web Modelo de navegación jerárquico/Mapa del sitio Multimedia: Presentación Diseño de esquema Multimedia: Video Guión gráfico (storyboard) Multimedia: Sonido Guión gráfico (storyboard) Autoedición (DTP) Diseño de página Base de datos Diagrama de relaciones de entidades (DRE) Hoja de cálculo Diseño de libro
  • 14. Criterio D – Diseño del Producto Multimedia/Web Site Diseño de Página - Maqueta Imagen extraída de: http://www.ingeniovirtual.com/wp-content/uploads/Maqueta-pagina-web.jpg/
  • 15. Criterio D – Diseño del Producto Multimedia/Web Site Organización de archivos y carpetas Fuente: Proyecto TI, Ferrer Ramirez Lory Dorita, 2016. CCOAR LIMA
  • 16. Criterio D – Diseño del Producto Base de Datos Diseño de una Base de Datos – Modelo Entidad Relación Imagen extraída de: http://lh4.ggpht.com/-HdaLBp03DOM/UqXCqrZgZCI/AAAAAAAAJNo/QwcTQxI5FyA/clip_image003_thumb.png?imgmax=800
  • 17. Criterio D – Diseño del Producto Video/Audio Storyboard Imagen extraída de: http://img01.deviantart.net/bef6/i/2015/121/e/5/storyboards_by_chavatore-d2rrjoq.jpg
  • 18. Criterio D – Diseño del Producto Documento de Autoedición/ DTP Diseño de Página Imagen extraída de: http://www.vectoralia.com/manual/autogen/a_blocs_text.gif
  • 19. Criterio D – Diseño del Producto Hoja de Cálculo Diseño de Hoja de Cálculo Fuente: Proyecto TI, Huaman Rabanal Jhulissa , 2016. CCOAR LIMA
  • 20. Criterio E – Desarrollo del Producto Se refiere a la elaboración de la solución TI propuesta. Hay que considerar que se debe desarrollar señalando por lo menos la aplicación de tres técnicas avanzadas. Entre los productos podemos tener por ejemplo sitios web Sitio Web Fuente: Proyecto TI, Barboza Cacho Franklin, 2013. CCOAR LIMA
  • 21. Criterio E – Desarrollo del Producto También podemos elaborar base de datos, video, documento autoeditado, hoja de cálculo o presentación multimedia. Basados en la orientaciones del IB. Hoja de cálculo con Macros Fuente: Proyecto TI, Montoya Castañeda Carlo, 2014. CCOAR LIMA
  • 22. Criterio E – Desarrollo del Producto En el desarrollo del producto se deben mencionar por lo menos tres técnicas utilizadas para su elaboración, según orientaciones del IB. Video Fuente: Proyecto TI, Yepez Gavidia Ricardo, 2015. CCOAR LIMA
  • 23. Criterio E – Desarrollo del Producto El producto se acompañara con el desarrollo de un screencast que demostrará que ha sido elaborado por el estudiante a presentar. También se presentarán los formatos de la documentación respectiva. Base de Datos Fuente: Proyecto TI, Palomino Aguilar Miriam, 2014. CCOAR LIMA
  • 24. Criterio E – Desarrollo del Producto El formato del criterio E, contendrá la descripción del proceso de desarrollo de la solución TI propuesta, este archivo estará ubicado en la carpeta DOCUMENTACION, en esa misma raíz se ubicará la carpeta PRODUCTO. Fragmento de Criterio E – Proyecto TI Fuente: Proyecto TI, Huaman Rabanal Jhulissa, 2015. CCOAR LIMA
  • 25. Criterio E – Desarrollo del Producto En la siguiente imagen se puede apreciar la organización de la Carpeta “Cand_6822_0011_Moran”, que fue enviada al IB para su presentación final, en ella observamos la subcarpeta producto, donde se encuentran todos los archivos digitales de la solución. Organización de Proyecto TI Fuente: Proyecto TI, Moran Valerio Cristian, 2014. CCOAR LIMA
  • 26. Criterio E – Desarrollo del Producto Criterio Número de palabras recomendado Observaciones: formato de presentación E: Desarrollo del producto Desarrollo del producto 750-1.000 Redacción extensa. Justificación de las técnicas utilizadas, incluyendo capturas de pantalla comentadas y fuentes cuando corresponda.
  • 27. Criterio F – Evaluación del Producto y futuro desarrollo del producto Se debe realizar una consulta con el cliente para verificar la validación de la solución propuesta, de igual forma debemos proyectar unas mejoras hacia el futuro (escalabilidad de sistemas). Consulta con el Cliente – Final Imagen extraída de: http://imovelavenda.com.br/noticia/thc/ilustracao.jpg Evaluación del Producto – Proyección a futuro Imagen extraída de: http://imovelavenda.com.br/noticia/thc/ilustracao.jpg
  • 28. Criterio F – Evaluación del Producto y futuro desarrollo del producto Criterio Número de palabras recomendado Observaciones: formato de presentación F: Evaluación del producto y futuro desarrollo del producto Evaluación del producto y futuro desarrollo del producto 300-400 Redacción extensa. Comentarios del cliente – Registro escrito de una entrevista (puede ser un resumen o una transcripción), un archivo de sonido, un video o un intercambio de correos electrónicos que pueden ir acompañados de un cuestionario, para demostrar que se han obtenido los comentarios y opiniones del cliente después del desarrollo del producto.
  • 29. Criterio G – Elementos requeridos En el presente criterio se consignará la presentación de archivos requeridos para el desarrollo del Proyecto TI, entre ellos tenemos: La documentación, el producto, la portada 3CS, la portada html, los puntos aproximados (lo asigna el docente de la institución), el screencast y solo si es el primer alumno de la muestra debe ir la lista que envía el IB. Organización de Proyecto TI Fuente: Proyecto TI, Moran Valerio Cristian, 2014. CCOAR LIMA
  • 30. Criterio G – Carpeta Documentación En la carpeta documentación deben colocarse los formularios que sustentan el estudio y desarrollo del Proyecto TI para el cliente y deben estar enlazadas a la portada. Se suele utilizar la extensión pdf, docx o rtf. Contenido de carpeta Documentación Fuente: Elaboración Propia
  • 31. Criterio G – Carpeta Producto En la carpeta producto deben colocarse los archivos digitales que nos han permitido desarrollar el proyecto TI, en ella para una mejor organización pueden incluirse subcarpetas. Modelo de contenido de carpeta Producto– Sitio web Fuente: Elaboración Propia
  • 32. Criterio G – Portada 3/CS El archivo 3/CS es la portada interna del Grupo 3, este archivo es descargado desde el IB y consigna los datos de la evaluación interna presentada, se encuentra en formato pdf. Modelo de portada 3CS descargada de IB para el envío del Proyecto TI Fuente: Elaboración Propia
  • 33. Criterio G – Portada HTML El archivo portada html, es una página web sencilla que contiene los enlaces al Producto TI, así como la documentación, también nos dice brevemente la solución creada y la cantidad de las palabras empleadas. Modelo de contenido de carpeta Producto – Sitio web Fuente: Elaboración Propia Portada del Proyecto de TISG
  • 34. Criterio G – Screencast Uno de los elementos requeridos para la presentación de los proyectos TI es el screencast, un video que demuestra la participación del estudiante en la elaboración del Proyecto TI y el empleo de las técnicas avanzadas. Screencast Proyecto TI Fuente: Proyecto TI, Moran Valerio Cristian, 2014. CCOAR LIMA
  • 35. Criterio G – Elementos requeridos Criterio Número de palabras recomendado Observaciones: formato de presentación G: Elementos requeridos Contenido suficiente para evaluar el producto – Datos suficientes dentro del producto para que las pruebas, consultas o enlaces sean significativos. Uso de la portada – Portada desarrollada en formato HTM/HTML, con hipervínculos relativos al producto y la documentación. Gestión de carpetas y archivos – Nomenclatura de archivos y estructura de carpetas, ambas adecuadas.
  • 36. Bibliografía Bachillerato Internacional. (2011). Probidad académica. Cardiff, Wales. Organización del Bachillerato Internacional. Bachillerato Internacional. (2012). Guía de Tecnología de la Información en una Sociedad Global. Cardiff, Wales. Organización del Bachillerato Internacional. Bachillerato Internacional. (2012). Material de ayuda para el profesor, Orientación para el desarrollo de Proyecto. Cardiff, Wales. Organización del Bachillerato Internacional. Bachillerato Internacional. (2014). Documento informativo sobre la aptitud y complejidad de las soluciones de tecnología de la información (TI). Cardiff, Wales. Organización del Bachillerato Internacional. Barboza, Franklin. (2012). Proyecto TI, Web Site I.E. San Marcelino Champagnat. Lima, Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA. Carroll, J. (2012). La probidad académica en el BI. Organización del bachillerato Internacional.
  • 37. Bibliografía Ferrer, Lory. (2015). Proyecto TI, Web Site Cineaster Produciones. Lima, Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA Huaman, Jhulissa. (2015). Proyecto TI, Ingenier CDM software – Hoja de Cálculo con macros. Lima, Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA. Montoya, Carlo. (2014). Proyecto TI, Sistema de registro de visitantes del CRA. Lima, Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA. Moran, Cristian. (2014). Proyecto TI, Web Site I.E.E.Luis Fabio Xammar Jurado. Lima, Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA. Palomino, Miriam. (2014). Proyecto TI, Base de datos para la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera-Kairós. Lima, Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA. Onzueta, Alisson. (2015). Proyecto TI, Web Site Institución educativa Virgen del Carmen. Lima, Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA. Yepez, Ricardo. (2015). Proyecto TI, Fotografía aficionada V.S. Fotografía profesional. Lima, Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA.
  • 38. GRACIAS “Los COAR son una propuesta viva, sujeta a mejoras y construida con todos sus actores”.