SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema detectado
 La tecnología es el motor del cambio social
algunos docentes no le damos importancia a la
fecha, no conocemos el significado y el uso que
tienen las herramientas de la web para facilitar
nuestro trabajo, o simplemente tenemos miedo
hasta de prender una computadora, siempre
tenemos miedo al cambio a que no
resulte lo que esperamos, miedo a los desafíos del
siglo XXI, al uso de las nuevas tecnologías por lo que
originamos ambiguos ambientes significativos de
aprendizajes, implicando una minúscula
participación activa de los alumnos en las
clases, perdiendo estos la oportunidad e interés de
adquirir nuevos conocimientos de una manera
amena, alegre y de estar en contacto con entornos
nuevos de aprendizaje.
Mi proyecto surge como una necesidad para
efectuar un trabajo colaborativo de apoyo con/y
mis compañeras de trabajo para motivarlas y
despertar el gusto e interés por el uso de las
tecnologías, estar al tanto de cómo podemos
lograr beneficio de algunas herramientas de la
web para así enriquecer la práctica docente, y al
mismo tiempo participando de una manera
más agradable en las clases de computación
con los alumnos.
 Responsable del proyecto: Maestra Marta
Bautista Llamas
 Dirigido a: Padres de Familia, Docentes,
Alumnos, compañeros IAVA.
 Este proyecto innovador estará formado
para la construcción del conocimiento, es un
medio para que docentes colaborativamente
junto con padres de familia enseñemos de
un modo fácil, eficiente, agradable,
tranquilo por medio de las TICS.
Recurso tecnológicos
 Webquest para padres de familia-docentes
alumnos. (Cuentos, juegos interactivos)
 Blog. (Diagnostico-evaluación) (Planeación
de situaciones didácticas)
 Herramienta Prezi: Presentación de mi
proyecto al IAVA con: (Enlaces del
Webquest y Blog junto con sus contenidos
cada uno.
Con el uso de diferentes herramientas de las Tics y
un Webquest se invitaran y motivara a docentes y
padres de familia a participar en la educación de sus
hijos para avanzar en el conocimiento de
aprendizajes esperados, el Webquest es un modelo
de aprendizaje simple y fácil para manejar
contribuyendo al desarrollo de un aprendizaje
participativo y colaborativo.
Índice
1.Titulo
2. Impacto y Relevancia del proyecto
3. Introducción
4. Justificación
5. contexto laboral
6. contextualización del problema (antecedentes)
7. Objetivo General y Específicos
8.Ejecucion
9.Recursos
10.Evaluacion
11.Cronograma de actividades
12.Conclusión
13.Bibliografia
14.Rubricas de Evaluación
Impacto y Relevancia del proyecto.
Aprender significativamente
implementando herramientas de la Web,
con el fin de trabajar conjuntamente en la
institución educativa compartiendo
conocimientos, aprendizajes, recursos,
documentos como información valiosa a
mejorar nuestra práctica Educativa de una
manera amena, divertida, visual y nutrida
de información.
VIDEOCONFERENCIA
Los recursos interactivos digitales son muy
interesantes para la adquisición de destrezas,
para mejorar las capacidades de razonamiento,
memoria, lógica y el aprendizaje de letras y
números, ´para estimular y desarrollar
capacidades de aprendizaje del niño.
Con la implementación del Webquest y el blog
vamos a jugar y aprender
interactivamente favoreciendo aprendizajes en
relación a matemáticas y lectura escritura.
Introducción
 Este proyecto está elaborado con juegos
y actividades interactivas, amenas,
fáciles para apoyar en la construcción
del conocimiento del niño.
Permitiendo la disponibilidad de la
educadora, padres de familia y
alumnos para aprender de una manera
fácil y divertida por medio de las TICS.

Con los juegos y actividades interactivas se
favorecerán aprendizajes esperados,
competencias, estándares curriculares, de
este modo adquieran conocimientos para
su vida diaria, para que de una manera
divertida los alumnos(as) adquieran
conocimientos; comprometiéndose con su
propio aprendizaje.
JUSTIFICACIÓN
La tecnología es el motor del cambio social
algunos docentes no le damos importancia a la
fecha, no conocemos el significado y el uso que
tienen las herramientas de la web para facilitar
nuestro trabajo, o simplemente tenemos miedo
hasta de prender una computadora, siempre
tenemos miedo al cambio a que no resulte lo que
esperamos, miedo a los desafíos del siglo XXI, al
uso de las nuevas tecnologías por lo que
originamos ambiguos ambientes significativos de
aprendizajes, implicando una minúscula
participación activa de los alumnos en
las clases, perdiendo estos la
oportunidad e interés de adquirir
nuevos conocimientos de una manera
amena, alegre y de estar en contacto con
entornos nuevos de aprendizaje.
Contexto laboral
Soy Marta Bautista Llamas, Educadora maestra de
Educación Preescolar. Cuento con una
antigüedad de 19 años en servicio, laboro
actualmente como maestra frente grupo en el
Jardín de Niños Narciso Mendoza , organización
completa, cuenta con 5 maestras, 1 directora, 1
intendente, maestro de música, maestro de
Educación Física.
Espacio físicos. La institución educativa
cuenta con 5 aulas equipadas con
diferentes materiales didácticos, baños,
bodega, cocina, comedor, patio, canchita
de futbol, 1 aula de usos múltiples con 25
computadoras, con domicilio en calle
Pedro Moreno 181, a bordo de carretera
en la Ciudad de el Grullo, Jalisco
 Mi proyecto surge como una necesidad para
efectuar un trabajo colaborativo de apoyo
con/y mis compañeras de trabajo para así
motivarlas y despertar el gusto e interés por
el uso de las tecnologías, estar al tanto de
cómo podemos lograr beneficio de algunas
herramientas de la web para así enriquecer la
práctica docente, y al mismo tiempo
participando de una manera más agradable en
las clases de computación con los alumnos.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA
(ANTECEDENTES)
Con la implementación de las páginas Web (blog
y el Webquest), serán de gran utilidad y novedad
para niños y compañeras docentes
proporcionando una serie de recursos con el
objeto de ayudar a incorporar las Tics a nuestras
planeaciones para poder aprovechar todas
posibilidades de aprendizaje en esta etapa
preescolar tan importante donde el niño aprenda
jugando y como dicen ellos para que no se
aburran con los mismos juegos de siempre.
Con el uso de algunas herramientas de las
Tics Webquest y blog ¨titulados caminito
aprender se invitaran y motivara a
docentes y padres de familia a participar en
la educación de sus hijos para avanzar en el
conocimiento de aprendizajes esperados,
el Webquest es un modelo de aprendizaje
simple y fácil para manejar contribuyendo
al desarrollo de un aprendizaje
participativo y colaborativo.
f. Define el objetivo del proyecto
Objetivo General.
 Favorecer aprendizajes esperados en
relación a las matemáticas lectura y
escritura colaborativamente docentes-
institución-padres de familia con el
uso de las tics donde el niño aprenda-
jugando.
Objetivos específicos:
 Enriquecer la relación familia-escuela-
comunidad a partir del trabajo colaborativo
con la utilización de las tecnologías.
 Aprender mediante las Tics con interés y
alegría.
 Acceder al conocimiento y la comunicación.
 Preparar al niño en los avances tecnológicos
EJECUCION.
Este proyecto se llevara a cabo en el
Jardín de Niños Narciso Mendoza
Clave: 14DJN0539Q, ubicado en la
Ciudad del Grullo, Jalisco.
Con un total de 90 alumnos en los
grados de primero, segundo y tercero.
En horarios de un día de cada semana
para cada grupo.
RECURSOS.
Humanos. Responsable Mtra. Marta,
participaran colaborativamente compañeras
docentes, padres de familia, alumnos.
Materiales. Sala de computo equipada con 25
computadoras, computadoras de las aulas,
proyector, laptop, servicio de internet.
EVALUACION
* Evaluación durante el desarrollo y
proceso del mismo
* Evaluación de resultados entrevistas
a compañeros docentes y padres de
familia y alumnos.
*Utilizando rúbricas, videos,
fotografías, herramientas de la
información y comunicación.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES RESPONSABLE MES
A S O N D E F M A M J J
ENTREGA DE FOLLETOS CON
INFORMACION A LA INSTITUCCION
Mtra. Marta Bautista Llamas X X
VISUALIZACION E INFORMACION
CONTENIDAD A TRABAJAR
COLABORATIVAMENTE DEL BLOG A
DOCENTES
Mtra. Marta Bautista Llamas X X
VISUALIZACION E INFORMACION
CONTENIDAD A TRABAJAR DEL
WEBQUEST A DOCENTES
Mtra. Marta Bautista Llamas X X X X X X X X X
ENTREGA FOLLETOS A PADRES DE
FAMILIA
Mtra. Marta Bautista Llamas X X
INFORMACION VISUALIZACION A PADRES
DE FAMILIA PARA TRABAJARLO
CONJUNTAMENTE
CON SUS HIJOS
Mtra. Marta Bautista Llamas X X X X X X X X X X
TRABAJAR ACTIVIDADES DEL WEBQUEST Mtra. Marta Bautista Llamas X X X X X X X X X X X
SEGUIMIENTO DEL PROYECTO Mtra. Marta Bautista Llamas X X X X X X X X X X X X
EVALUACION DEL PROYECTO Mtra. Marta Bautista Llamas x x x x x x x x X x x
FOTOS, VIDEOS, ENTREVISTAS Mtra. Marta Bautista Llamas X X X X X X X X X X X X X
*Los juegos en línea son interactivos para que los
niños se diviertan, desarrollen una serie de
actitudes, conocimientos y habilidades.
* Usen el razonamiento matemático, cuenten,
estimen, reconozcan atributos, comparen o utilicen
estrategias o procedimientos propios.
CONCLUSION.
* Los cuentos son un factor importante para
la estimulación de la creatividad,
su imaginación y fantasía, les ayudara en el
desarrollo y fortalecimiento de las habilidades, en
la comunicación oral - escrita, pensamiento
matemático y desarrollo físico.
*En el blog y Webquest se describen enlaces a
las páginas Web de juegos y actividades para
que fácilmente podamos jugar, aprender e
interactuar, pasarnos un rato ameno, agradable
con los alumnos y nuestros hijos.
•BIBLIOGRAFIA.
•Jugando con matemáticas - Math at Play
•http://infanjuegos.blogspot.mx/
• http://www.juegaspeque.com 4.
•http://www.pipoclu
•www.primeraescuela.com › Temas ›Actividades en línea
http://www.pekenet.com/plataforma-educacional-n
ea-pelayo-y-su-pandilla.html
• Rompecabezas en Línea para Educación Infantil y Preescolar
•https://www.youtube.com/watch?v=KYHJaxWx3r
•https://www.youtube.com/watch?v=JFE6oz5NZG
•https://www.youtube.com/watch?v=TI52G_Q78g8
•89http://www.pipoclub.com/webonline/flash/sistema/general.
•RUBRICAS PARA EVALUAR EL PROYECTO.
1.ASPECTOS A EVALUAR
ASPECTOS A EVALUAR MALA REGULAR BUENA SUFICIENTE EXCELENTE PUNTOS O
PORCENTAJE % LE
DARIAS DEL 1 AL 100
RECIBIO INFORMACION
FOLLETOS
APLICO LAS TICS
TRABAJO EN EQUIPO
DOCENTES PADRES DE
FAMILIA –
ALUMNOS
LOGROS EN APRENDIZAJES
ESPERADOS
LOGROS ENCOMPETENCIAS
LOGROS EN ESTANDARES
CURRICULARES
ACTIVIDADES FUERON
AMENAS AGRADABLES
ACTIVIDADES A EVALUAR
ACTIVIDADES A EVALUAR MALA REGULAR BUENA SUFICIENTE EXCELENTE PUNTOS O PORCENTAJE %
LE DARIAS DEL 1 AL 100
ENTREGA DE FOLLETOS CON INFORMACION A LA
INSTITUCCION
VISUALIZACION E INFORMACION CONTENIDAD A
TRABAJAR COLABORATIVAMENTE DEL BLOG A
DOCENTES
VISUALIZACION E INFORMACION CONTENIDAD A
TRABAJAR DEL WEBQUEST A DOCENTES
ENTREGA FOLLETOS A PADRES DE FAMILIA
INFORMACION VISUALIZACION A PADRES DE
FAMILIA PARA TRABAJARLO CONJUNTAMENTE
CON SUS HIJOS
TRABAJAR ACTIVIDADES DEL WEBQUEST
SEGUIMIENTO DEL PROYECTO
EVALUACION DEL PROYECTO
COMPROMISO DE LA RESPONSABLE DEL
PROYECTO
Folleto con información del Proyecto
para padres de familia y docentes
ENLACES A MI BLOG-WEBQUEST
http://caminitoaprender.blogspot.mx/
https://sites.google.com/site/caminitoapre
nder/
https://www.youtube.com/watch?v=8ilZUa
JoeXY
http://www.slideshare.net/MartaBautistaLl
amas/proyecto-iava-37661567
http://es.scribd.com/doc/235952284/Follet
o-Del-Proyecto-Iava
ENLACE A PRESENTACION EN PREZI.
INCLUYE CONTENIDO DEL BLOG-WEBQUEST,
VIDEOCONFERENCIA E INSTRUCTIVO Y ENLACES
 http://prezi.com/cwq7z2t4la4c/proyectomaestramarta
/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion por competencias
Evaluacion por competencias Evaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
Jonathan Guzman. R
 
Proyecto kenia16junio2013si
Proyecto kenia16junio2013siProyecto kenia16junio2013si
Proyecto kenia16junio2013si
loyrapaz
 
Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)
Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)
Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)
Yeissa Ortiz Vanegas
 
Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Creación de un Ambiente Virtual de AprendizajeCreación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
claudia zepol
 
Primer cuaderno de trabajo aprender tod@s
Primer cuaderno de trabajo aprender tod@sPrimer cuaderno de trabajo aprender tod@s
Primer cuaderno de trabajo aprender tod@s
Taty Bonilla
 
Las ticc
Las ticcLas ticc
Las ticc
paula941005
 
Nuestro Colegio Ideal S.XXI
Nuestro Colegio Ideal S.XXINuestro Colegio Ideal S.XXI
Nuestro Colegio Ideal S.XXI
Irene Teresa Laguna Copado
 
Erase una vez: una escuelita que transformó su paradigma
Erase una vez: una escuelita que transformó su paradigmaErase una vez: una escuelita que transformó su paradigma
Erase una vez: una escuelita que transformó su paradigma
Lic Mauricio Magno
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
yazminosita
 
Educacion con tics
Educacion con ticsEducacion con tics
Educacion con tics
Samkai Company
 
Trabajo final de tecnologia... diana
Trabajo final de tecnologia... dianaTrabajo final de tecnologia... diana
Trabajo final de tecnologia... diana
dianamariagomezp
 
Cronica experiencias diplomado titas
Cronica experiencias diplomado titasCronica experiencias diplomado titas
Cronica experiencias diplomado titas
El Diamante
 
Ingrid Johana Correa Mena Act 22 edt. pdf
Ingrid Johana  Correa Mena  Act 22 edt. pdfIngrid Johana  Correa Mena  Act 22 edt. pdf
Ingrid Johana Correa Mena Act 22 edt. pdf
Ingrid Johana Correa
 
Final alexandra
Final alexandraFinal alexandra
Final alexandra
bremo2502
 
Crónica tit@
Crónica tit@Crónica tit@
Crónica tit@
Jaquetvtita
 
Metodologías activas y estrategias digitales en los procesos de asesoramiento...
Metodologías activas y estrategias digitales en los procesos de asesoramiento...Metodologías activas y estrategias digitales en los procesos de asesoramiento...
Metodologías activas y estrategias digitales en los procesos de asesoramiento...
Fernando Trujillo Sáez
 
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adamesDiario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
Perlagarcia2015
 

La actualidad más candente (17)

Evaluacion por competencias
Evaluacion por competencias Evaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
 
Proyecto kenia16junio2013si
Proyecto kenia16junio2013siProyecto kenia16junio2013si
Proyecto kenia16junio2013si
 
Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)
Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)
Normalsuperiordeldistritode barranquilla.docx (1)
 
Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Creación de un Ambiente Virtual de AprendizajeCreación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
 
Primer cuaderno de trabajo aprender tod@s
Primer cuaderno de trabajo aprender tod@sPrimer cuaderno de trabajo aprender tod@s
Primer cuaderno de trabajo aprender tod@s
 
Las ticc
Las ticcLas ticc
Las ticc
 
Nuestro Colegio Ideal S.XXI
Nuestro Colegio Ideal S.XXINuestro Colegio Ideal S.XXI
Nuestro Colegio Ideal S.XXI
 
Erase una vez: una escuelita que transformó su paradigma
Erase una vez: una escuelita que transformó su paradigmaErase una vez: una escuelita que transformó su paradigma
Erase una vez: una escuelita que transformó su paradigma
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
 
Educacion con tics
Educacion con ticsEducacion con tics
Educacion con tics
 
Trabajo final de tecnologia... diana
Trabajo final de tecnologia... dianaTrabajo final de tecnologia... diana
Trabajo final de tecnologia... diana
 
Cronica experiencias diplomado titas
Cronica experiencias diplomado titasCronica experiencias diplomado titas
Cronica experiencias diplomado titas
 
Ingrid Johana Correa Mena Act 22 edt. pdf
Ingrid Johana  Correa Mena  Act 22 edt. pdfIngrid Johana  Correa Mena  Act 22 edt. pdf
Ingrid Johana Correa Mena Act 22 edt. pdf
 
Final alexandra
Final alexandraFinal alexandra
Final alexandra
 
Crónica tit@
Crónica tit@Crónica tit@
Crónica tit@
 
Metodologías activas y estrategias digitales en los procesos de asesoramiento...
Metodologías activas y estrategias digitales en los procesos de asesoramiento...Metodologías activas y estrategias digitales en los procesos de asesoramiento...
Metodologías activas y estrategias digitales en los procesos de asesoramiento...
 
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adamesDiario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
 

Destacado

Revista CPU MSX - No. 23 - 1988
Revista CPU MSX - No. 23 - 1988Revista CPU MSX - No. 23 - 1988
Revista CPU MSX - No. 23 - 1988
Ivo Maioli
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
Evelin Sanchez
 
11 вариантов подарков для вас и вашей компании
11 вариантов подарков для вас и вашей компании11 вариантов подарков для вас и вашей компании
11 вариантов подарков для вас и вашей компании
Alex Zaporozhets
 
Al acecho
Al acechoAl acecho
Al acecho
Hernan Buitrago
 
Kinds of sentences
Kinds of sentencesKinds of sentences
Kinds of sentences
Montessori Center
 
Apresentação institucional 2 t14
Apresentação institucional 2 t14Apresentação institucional 2 t14
Apresentação institucional 2 t14
Arezzori
 
Mind maps pathology endocrine system
Mind maps pathology endocrine systemMind maps pathology endocrine system
Mind maps pathology endocrine systemNicolas Lévy
 
7 Secrets to Starting a Nonprofit Organization
7 Secrets to Starting a Nonprofit Organization7 Secrets to Starting a Nonprofit Organization
7 Secrets to Starting a Nonprofit Organization
Corporation Service Company
 
2VizCon Event - Die interaktive Plattform für Messen- und Events
2VizCon Event - Die interaktive Plattform für Messen- und Events2VizCon Event - Die interaktive Plattform für Messen- und Events
2VizCon Event - Die interaktive Plattform für Messen- und Events
2VizCon GmbH
 
wuietr 79cd
wuietr 79cdwuietr 79cd
¿acf5u8
¿acf5u8¿acf5u8
Coni moda 2014
Coni moda 2014Coni moda 2014
Coni moda 2014
constanza_malik
 
Moda
Moda Moda

Destacado (13)

Revista CPU MSX - No. 23 - 1988
Revista CPU MSX - No. 23 - 1988Revista CPU MSX - No. 23 - 1988
Revista CPU MSX - No. 23 - 1988
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
 
11 вариантов подарков для вас и вашей компании
11 вариантов подарков для вас и вашей компании11 вариантов подарков для вас и вашей компании
11 вариантов подарков для вас и вашей компании
 
Al acecho
Al acechoAl acecho
Al acecho
 
Kinds of sentences
Kinds of sentencesKinds of sentences
Kinds of sentences
 
Apresentação institucional 2 t14
Apresentação institucional 2 t14Apresentação institucional 2 t14
Apresentação institucional 2 t14
 
Mind maps pathology endocrine system
Mind maps pathology endocrine systemMind maps pathology endocrine system
Mind maps pathology endocrine system
 
7 Secrets to Starting a Nonprofit Organization
7 Secrets to Starting a Nonprofit Organization7 Secrets to Starting a Nonprofit Organization
7 Secrets to Starting a Nonprofit Organization
 
2VizCon Event - Die interaktive Plattform für Messen- und Events
2VizCon Event - Die interaktive Plattform für Messen- und Events2VizCon Event - Die interaktive Plattform für Messen- und Events
2VizCon Event - Die interaktive Plattform für Messen- und Events
 
wuietr 79cd
wuietr 79cdwuietr 79cd
wuietr 79cd
 
¿acf5u8
¿acf5u8¿acf5u8
¿acf5u8
 
Coni moda 2014
Coni moda 2014Coni moda 2014
Coni moda 2014
 
Moda
Moda Moda
Moda
 

Similar a proyectofinal

Trabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel finalTrabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel final
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adamesDiario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
FramilyAdames
 
Power point isabel final métodos
Power point isabel final métodos Power point isabel final métodos
Power point isabel final métodos
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Ana Rosa Mariscal
 
áMbitos
áMbitosáMbitos
Agfh m4 u1
Agfh  m4 u1Agfh  m4 u1
Agfh m4 u1
Agfh  m4 u1Agfh  m4 u1
Agfh m4 u1
Agfh  m4 u1Agfh  m4 u1
Un paseo por la red
Un paseo por la redUn paseo por la red
Un paseo por la red
angelacastillo2202
 
Miguel leonardo villamil garzon_actividad 2.2_ensayo
Miguel leonardo villamil garzon_actividad 2.2_ensayoMiguel leonardo villamil garzon_actividad 2.2_ensayo
Miguel leonardo villamil garzon_actividad 2.2_ensayo
miguelvillamil
 
El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendi...
El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendi...El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendi...
El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendi...
ignacio73
 
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
nidiasimar
 
A7.nataly.loachamin.aulainvertida
A7.nataly.loachamin.aulainvertidaA7.nataly.loachamin.aulainvertida
A7.nataly.loachamin.aulainvertida
NatalyLoachamin
 
Proyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de YalareProyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de Yalare
John Jairo Enriquez Bravo
 
Proyecto final corregido
Proyecto final corregidoProyecto final corregido
Proyecto final corregido
k4rol1n4
 
Diario de doble entada
Diario de doble entadaDiario de doble entada
Diario de doble entada
Lourdes Ramirez
 
Tarea1 evalaución de hardware y software
Tarea1 evalaución de hardware y softwareTarea1 evalaución de hardware y software
Tarea1 evalaución de hardware y software
Kandy Mau
 
Articulo edwin holman diaz julio 2016
Articulo edwin holman diaz julio 2016Articulo edwin holman diaz julio 2016
Articulo edwin holman diaz julio 2016
Edwin Holman Diaz Abahonza
 
Presentación1 proyecto las tic´s en preescolar
Presentación1 proyecto las tic´s en preescolarPresentación1 proyecto las tic´s en preescolar
Presentación1 proyecto las tic´s en preescolar
Ana Gabriela Flores Hernandez
 
Practicas pedagogicas y las tics
Practicas pedagogicas y las ticsPracticas pedagogicas y las tics
Practicas pedagogicas y las tics
Patricia Elvira Delgado Botina
 

Similar a proyectofinal (20)

Trabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel finalTrabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel final
 
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adamesDiario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
 
Power point isabel final métodos
Power point isabel final métodos Power point isabel final métodos
Power point isabel final métodos
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
 
áMbitos
áMbitosáMbitos
áMbitos
 
Agfh m4 u1
Agfh  m4 u1Agfh  m4 u1
Agfh m4 u1
 
Agfh m4 u1
Agfh  m4 u1Agfh  m4 u1
Agfh m4 u1
 
Agfh m4 u1
Agfh  m4 u1Agfh  m4 u1
Agfh m4 u1
 
Un paseo por la red
Un paseo por la redUn paseo por la red
Un paseo por la red
 
Miguel leonardo villamil garzon_actividad 2.2_ensayo
Miguel leonardo villamil garzon_actividad 2.2_ensayoMiguel leonardo villamil garzon_actividad 2.2_ensayo
Miguel leonardo villamil garzon_actividad 2.2_ensayo
 
El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendi...
El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendi...El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendi...
El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendi...
 
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
 
A7.nataly.loachamin.aulainvertida
A7.nataly.loachamin.aulainvertidaA7.nataly.loachamin.aulainvertida
A7.nataly.loachamin.aulainvertida
 
Proyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de YalareProyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de Yalare
 
Proyecto final corregido
Proyecto final corregidoProyecto final corregido
Proyecto final corregido
 
Diario de doble entada
Diario de doble entadaDiario de doble entada
Diario de doble entada
 
Tarea1 evalaución de hardware y software
Tarea1 evalaución de hardware y softwareTarea1 evalaución de hardware y software
Tarea1 evalaución de hardware y software
 
Articulo edwin holman diaz julio 2016
Articulo edwin holman diaz julio 2016Articulo edwin holman diaz julio 2016
Articulo edwin holman diaz julio 2016
 
Presentación1 proyecto las tic´s en preescolar
Presentación1 proyecto las tic´s en preescolarPresentación1 proyecto las tic´s en preescolar
Presentación1 proyecto las tic´s en preescolar
 
Practicas pedagogicas y las tics
Practicas pedagogicas y las ticsPracticas pedagogicas y las tics
Practicas pedagogicas y las tics
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

proyectofinal

  • 1. Problema detectado  La tecnología es el motor del cambio social algunos docentes no le damos importancia a la fecha, no conocemos el significado y el uso que tienen las herramientas de la web para facilitar nuestro trabajo, o simplemente tenemos miedo hasta de prender una computadora, siempre tenemos miedo al cambio a que no
  • 2. resulte lo que esperamos, miedo a los desafíos del siglo XXI, al uso de las nuevas tecnologías por lo que originamos ambiguos ambientes significativos de aprendizajes, implicando una minúscula participación activa de los alumnos en las clases, perdiendo estos la oportunidad e interés de adquirir nuevos conocimientos de una manera amena, alegre y de estar en contacto con entornos nuevos de aprendizaje.
  • 3. Mi proyecto surge como una necesidad para efectuar un trabajo colaborativo de apoyo con/y mis compañeras de trabajo para motivarlas y despertar el gusto e interés por el uso de las tecnologías, estar al tanto de cómo podemos lograr beneficio de algunas herramientas de la web para así enriquecer la práctica docente, y al mismo tiempo participando de una manera más agradable en las clases de computación con los alumnos.
  • 4.  Responsable del proyecto: Maestra Marta Bautista Llamas  Dirigido a: Padres de Familia, Docentes, Alumnos, compañeros IAVA.  Este proyecto innovador estará formado para la construcción del conocimiento, es un medio para que docentes colaborativamente junto con padres de familia enseñemos de un modo fácil, eficiente, agradable, tranquilo por medio de las TICS.
  • 5. Recurso tecnológicos  Webquest para padres de familia-docentes alumnos. (Cuentos, juegos interactivos)  Blog. (Diagnostico-evaluación) (Planeación de situaciones didácticas)  Herramienta Prezi: Presentación de mi proyecto al IAVA con: (Enlaces del Webquest y Blog junto con sus contenidos cada uno.
  • 6. Con el uso de diferentes herramientas de las Tics y un Webquest se invitaran y motivara a docentes y padres de familia a participar en la educación de sus hijos para avanzar en el conocimiento de aprendizajes esperados, el Webquest es un modelo de aprendizaje simple y fácil para manejar contribuyendo al desarrollo de un aprendizaje participativo y colaborativo.
  • 7. Índice 1.Titulo 2. Impacto y Relevancia del proyecto 3. Introducción 4. Justificación 5. contexto laboral 6. contextualización del problema (antecedentes) 7. Objetivo General y Específicos 8.Ejecucion 9.Recursos 10.Evaluacion 11.Cronograma de actividades 12.Conclusión 13.Bibliografia 14.Rubricas de Evaluación
  • 8.
  • 9. Impacto y Relevancia del proyecto. Aprender significativamente implementando herramientas de la Web, con el fin de trabajar conjuntamente en la institución educativa compartiendo conocimientos, aprendizajes, recursos, documentos como información valiosa a mejorar nuestra práctica Educativa de una manera amena, divertida, visual y nutrida de información.
  • 11. Los recursos interactivos digitales son muy interesantes para la adquisición de destrezas, para mejorar las capacidades de razonamiento, memoria, lógica y el aprendizaje de letras y números, ´para estimular y desarrollar capacidades de aprendizaje del niño. Con la implementación del Webquest y el blog vamos a jugar y aprender interactivamente favoreciendo aprendizajes en relación a matemáticas y lectura escritura. Introducción
  • 12.  Este proyecto está elaborado con juegos y actividades interactivas, amenas, fáciles para apoyar en la construcción del conocimiento del niño. Permitiendo la disponibilidad de la educadora, padres de familia y alumnos para aprender de una manera fácil y divertida por medio de las TICS. 
  • 13. Con los juegos y actividades interactivas se favorecerán aprendizajes esperados, competencias, estándares curriculares, de este modo adquieran conocimientos para su vida diaria, para que de una manera divertida los alumnos(as) adquieran conocimientos; comprometiéndose con su propio aprendizaje.
  • 14. JUSTIFICACIÓN La tecnología es el motor del cambio social algunos docentes no le damos importancia a la fecha, no conocemos el significado y el uso que tienen las herramientas de la web para facilitar nuestro trabajo, o simplemente tenemos miedo hasta de prender una computadora, siempre tenemos miedo al cambio a que no resulte lo que esperamos, miedo a los desafíos del siglo XXI, al uso de las nuevas tecnologías por lo que originamos ambiguos ambientes significativos de
  • 15. aprendizajes, implicando una minúscula participación activa de los alumnos en las clases, perdiendo estos la oportunidad e interés de adquirir nuevos conocimientos de una manera amena, alegre y de estar en contacto con entornos nuevos de aprendizaje.
  • 16. Contexto laboral Soy Marta Bautista Llamas, Educadora maestra de Educación Preescolar. Cuento con una antigüedad de 19 años en servicio, laboro actualmente como maestra frente grupo en el Jardín de Niños Narciso Mendoza , organización completa, cuenta con 5 maestras, 1 directora, 1 intendente, maestro de música, maestro de Educación Física.
  • 17. Espacio físicos. La institución educativa cuenta con 5 aulas equipadas con diferentes materiales didácticos, baños, bodega, cocina, comedor, patio, canchita de futbol, 1 aula de usos múltiples con 25 computadoras, con domicilio en calle Pedro Moreno 181, a bordo de carretera en la Ciudad de el Grullo, Jalisco
  • 18.
  • 19.  Mi proyecto surge como una necesidad para efectuar un trabajo colaborativo de apoyo con/y mis compañeras de trabajo para así motivarlas y despertar el gusto e interés por el uso de las tecnologías, estar al tanto de cómo podemos lograr beneficio de algunas herramientas de la web para así enriquecer la práctica docente, y al mismo tiempo participando de una manera más agradable en las clases de computación con los alumnos. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA (ANTECEDENTES)
  • 20. Con la implementación de las páginas Web (blog y el Webquest), serán de gran utilidad y novedad para niños y compañeras docentes proporcionando una serie de recursos con el objeto de ayudar a incorporar las Tics a nuestras planeaciones para poder aprovechar todas posibilidades de aprendizaje en esta etapa preescolar tan importante donde el niño aprenda jugando y como dicen ellos para que no se aburran con los mismos juegos de siempre.
  • 21. Con el uso de algunas herramientas de las Tics Webquest y blog ¨titulados caminito aprender se invitaran y motivara a docentes y padres de familia a participar en la educación de sus hijos para avanzar en el conocimiento de aprendizajes esperados, el Webquest es un modelo de aprendizaje simple y fácil para manejar contribuyendo al desarrollo de un aprendizaje participativo y colaborativo.
  • 22. f. Define el objetivo del proyecto Objetivo General.  Favorecer aprendizajes esperados en relación a las matemáticas lectura y escritura colaborativamente docentes- institución-padres de familia con el uso de las tics donde el niño aprenda- jugando.
  • 23. Objetivos específicos:  Enriquecer la relación familia-escuela- comunidad a partir del trabajo colaborativo con la utilización de las tecnologías.  Aprender mediante las Tics con interés y alegría.  Acceder al conocimiento y la comunicación.  Preparar al niño en los avances tecnológicos
  • 24. EJECUCION. Este proyecto se llevara a cabo en el Jardín de Niños Narciso Mendoza Clave: 14DJN0539Q, ubicado en la Ciudad del Grullo, Jalisco. Con un total de 90 alumnos en los grados de primero, segundo y tercero. En horarios de un día de cada semana para cada grupo.
  • 25. RECURSOS. Humanos. Responsable Mtra. Marta, participaran colaborativamente compañeras docentes, padres de familia, alumnos. Materiales. Sala de computo equipada con 25 computadoras, computadoras de las aulas, proyector, laptop, servicio de internet.
  • 26. EVALUACION * Evaluación durante el desarrollo y proceso del mismo * Evaluación de resultados entrevistas a compañeros docentes y padres de familia y alumnos. *Utilizando rúbricas, videos, fotografías, herramientas de la información y comunicación.
  • 27. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES RESPONSABLE MES A S O N D E F M A M J J ENTREGA DE FOLLETOS CON INFORMACION A LA INSTITUCCION Mtra. Marta Bautista Llamas X X VISUALIZACION E INFORMACION CONTENIDAD A TRABAJAR COLABORATIVAMENTE DEL BLOG A DOCENTES Mtra. Marta Bautista Llamas X X VISUALIZACION E INFORMACION CONTENIDAD A TRABAJAR DEL WEBQUEST A DOCENTES Mtra. Marta Bautista Llamas X X X X X X X X X ENTREGA FOLLETOS A PADRES DE FAMILIA Mtra. Marta Bautista Llamas X X INFORMACION VISUALIZACION A PADRES DE FAMILIA PARA TRABAJARLO CONJUNTAMENTE CON SUS HIJOS Mtra. Marta Bautista Llamas X X X X X X X X X X TRABAJAR ACTIVIDADES DEL WEBQUEST Mtra. Marta Bautista Llamas X X X X X X X X X X X SEGUIMIENTO DEL PROYECTO Mtra. Marta Bautista Llamas X X X X X X X X X X X X EVALUACION DEL PROYECTO Mtra. Marta Bautista Llamas x x x x x x x x X x x FOTOS, VIDEOS, ENTREVISTAS Mtra. Marta Bautista Llamas X X X X X X X X X X X X X
  • 28. *Los juegos en línea son interactivos para que los niños se diviertan, desarrollen una serie de actitudes, conocimientos y habilidades. * Usen el razonamiento matemático, cuenten, estimen, reconozcan atributos, comparen o utilicen estrategias o procedimientos propios. CONCLUSION.
  • 29. * Los cuentos son un factor importante para la estimulación de la creatividad, su imaginación y fantasía, les ayudara en el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades, en la comunicación oral - escrita, pensamiento matemático y desarrollo físico. *En el blog y Webquest se describen enlaces a las páginas Web de juegos y actividades para que fácilmente podamos jugar, aprender e interactuar, pasarnos un rato ameno, agradable con los alumnos y nuestros hijos.
  • 30. •BIBLIOGRAFIA. •Jugando con matemáticas - Math at Play •http://infanjuegos.blogspot.mx/ • http://www.juegaspeque.com 4. •http://www.pipoclu •www.primeraescuela.com › Temas ›Actividades en línea http://www.pekenet.com/plataforma-educacional-n ea-pelayo-y-su-pandilla.html • Rompecabezas en Línea para Educación Infantil y Preescolar •https://www.youtube.com/watch?v=KYHJaxWx3r •https://www.youtube.com/watch?v=JFE6oz5NZG •https://www.youtube.com/watch?v=TI52G_Q78g8 •89http://www.pipoclub.com/webonline/flash/sistema/general.
  • 31. •RUBRICAS PARA EVALUAR EL PROYECTO. 1.ASPECTOS A EVALUAR ASPECTOS A EVALUAR MALA REGULAR BUENA SUFICIENTE EXCELENTE PUNTOS O PORCENTAJE % LE DARIAS DEL 1 AL 100 RECIBIO INFORMACION FOLLETOS APLICO LAS TICS TRABAJO EN EQUIPO DOCENTES PADRES DE FAMILIA – ALUMNOS LOGROS EN APRENDIZAJES ESPERADOS LOGROS ENCOMPETENCIAS LOGROS EN ESTANDARES CURRICULARES ACTIVIDADES FUERON AMENAS AGRADABLES
  • 32. ACTIVIDADES A EVALUAR ACTIVIDADES A EVALUAR MALA REGULAR BUENA SUFICIENTE EXCELENTE PUNTOS O PORCENTAJE % LE DARIAS DEL 1 AL 100 ENTREGA DE FOLLETOS CON INFORMACION A LA INSTITUCCION VISUALIZACION E INFORMACION CONTENIDAD A TRABAJAR COLABORATIVAMENTE DEL BLOG A DOCENTES VISUALIZACION E INFORMACION CONTENIDAD A TRABAJAR DEL WEBQUEST A DOCENTES ENTREGA FOLLETOS A PADRES DE FAMILIA INFORMACION VISUALIZACION A PADRES DE FAMILIA PARA TRABAJARLO CONJUNTAMENTE CON SUS HIJOS TRABAJAR ACTIVIDADES DEL WEBQUEST SEGUIMIENTO DEL PROYECTO EVALUACION DEL PROYECTO COMPROMISO DE LA RESPONSABLE DEL PROYECTO
  • 33. Folleto con información del Proyecto para padres de familia y docentes
  • 34.
  • 35. ENLACES A MI BLOG-WEBQUEST http://caminitoaprender.blogspot.mx/ https://sites.google.com/site/caminitoapre nder/ https://www.youtube.com/watch?v=8ilZUa JoeXY http://www.slideshare.net/MartaBautistaLl amas/proyecto-iava-37661567 http://es.scribd.com/doc/235952284/Follet o-Del-Proyecto-Iava
  • 36. ENLACE A PRESENTACION EN PREZI. INCLUYE CONTENIDO DEL BLOG-WEBQUEST, VIDEOCONFERENCIA E INSTRUCTIVO Y ENLACES  http://prezi.com/cwq7z2t4la4c/proyectomaestramarta /