SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE PROYECTOS I
FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN Y
DESARROLLO SUSTENTABLE
ELABORADO POR:
JAVIER MAURICIO VARGAS GONZÁLEZ
FACILITADOR: KARLA PALATTO
Enero, 2018
ENSAYO ATRIBUTOS DE UN
PROYECTO.
1
Al acometer la realización de un proyecto, se debe tener en cuenta mediante una serie de
tareas claras identificando el orden, los objetivos, plazos o costos. Con el fin de lograr el
objetivo y satisfacción del cliente de una manera eficaz y eficiente.
En este sentido conocer la definición y los atributos de un proyecto resulta fundamental,
considerando que los atributos pueden variar de acuerdo a las circunstancias y necesidades
de cada proyecto.
Como lo define Gido, Clements (2012), un proyecto es un intento por lograr un objetivo
específico mediante un juego único de tareas interrelacionadas y el uso efectivo de los
recursos. En cuanto a sus atributos menciona: poseen un objetivo bien definido (alcance,
programa y costo) con el fin de lograr calidad y satisfacción del cliente, tareas
independientes, se realizan con un orden claro a fin de lograr el objetivo propuesto, de
igual manera demanda recursos restringidos y bien definidos (personal, financieros,
equipos, maquinaria, etc.), tiene un marco de tiempo específico para su realización;
también son un intento único o especifico, así mismo, poseen uno o varios clientes que
proveen los recursos (fondos) necesarios y por ultimo determinar los supuestos y
estimados del programa, estableciendo el grado de incertidumbre (suposiciones y
estimados).
Factores de éxito o fracaso en los proyectos
Complementando lo anterior existen cuatro factores: Gido, Clements (2012) indica que el
éxito o fracaso del objetivo del proyecto está limitado por: alcance, costo, programa y
satisfacción del cliente:
2
Por otro lado también al respecto la guía del PMBOK® indica: dado que los proyectos son
de naturaleza temporal, el éxito de un proyecto debe medirse en términos de completar el
proyecto dentro de las restricciones de alcance, tiempo, costo, calidad, recursos y riesgo,
tal y como se aprobó por los directores del proyecto conjuntamente con la dirección
general.
En relación a lo anterior, podemos indicar que el alcance del proyecto es una descripción
detallada del proyecto lo cual es fundamental para su éxito, ya que proporciona claridad a
las partes interesadas. Al respecto Gido, Clements (2012). Precisa, que el alcance del
trabajo (proyecto), es todo el trabajo que se tiene que realizar con el fin de que el cliente
quede satisfecho de que las entregas (el producto o los artículos tangibles a
proporcionarle), cumplan con los requisitos o los criterios de aceptación acordados al
inicio del proyecto.
FIGURA 1. Factores que restringen el éxito del proyecto
(Tomado de Guía del PMBOK®, 2012)
3
El costo de un proyecto es la cantidad que ha convenido pagar el cliente por las entregas
aceptables del proyecto. Se basa en un presupuesto que incluye un estimado de los costos,
relacionados con los diversos recursos que se usarán para realizar el proyecto. (Guía del
PMBOK®, 2012)
El programa de un proyecto es la relación de tiempos que específica cuándo se debe
iniciar y terminar cada actividad. Por lo general el objetivo del proyecto, expresa el tiempo
en el cual se tiene que completar el alcance del proyecto en términos de una fecha
específica, acordada entre el cliente y la persona o la organización que realiza el trabajo.
(Guía del PMBOK®, 2012)
Satisfacción del cliente. Para ayudar a asegurar el logro de este objetivo, es importante
desarrollar un plan antes del inicio del proyecto; éste debe incluir todas las tareas de
trabajo, los costos relacionados y los estimados del tiempo necesario para terminarlos. La
carencia de este tipo de plan aumenta el riesgo de fracaso y no cumplir el alcance total del
proyecto dentro del presupuesto y a tiempo. (Guía del PMBOK®, 2012).
Podemos así mismo para una mayor comprensión, revisar las condiciones que determinan el
fracaso los proyectos, considerado algunos puntos que menciona Tapella, E. (2007):
 Identificación inadecuada del problema o problemas no sentidos por los
beneficiarios.
 Objetivos demasiados ambiciosos.
 Falta de coordinación entre los beneficiarios, equipo de formulación y organismo.
 Mecanismo de desembolsos burocráticos.
 Debilidad del organismo ejecutor.
 Problemas de formulación (tecnologías, costos, ingresos, etc).
 Ausencia o mal diseño de mecanismos de evaluación (ex ante, durante y ex -post).
 Proyectos con objetivos pre-definidos por los organismos asociados, sin considerar
las características del contexto geográfico – social.
4
 Plazos acotados en el proyecto, que dificultan el desarrollo para un proceso
participativo.
 Técnicos pocos comprometidos, que aceptan pasivamente las sugerencias del grupo
beneficiario sin realizar un análisis crítico sobre la conveniencia de éstas, pueden
llevar a escoger decisiones que no serán las convenientes para el logro de los
objetivos propuestos.
La importancia de la evaluación
La evaluación es un punto fundamental en cualquier proyecto, y tiene repercusión directa
sobre el logro de los objetivos y la satisfacción del cliente(s).
Al respecto se hace necesario evaluar, lo que supone hacer un análisis del desarrollo de
nuestra actividad: evaluar nos lleva, en consecuencia, a mejorar y a progresar, ha de ser
útil y práctica, y ha de recoger toda la información pertinente. (Manual de gestión de
proyectos en http://www.bolunta.org/manual-gestion/proyectos3a.asp)
Referencias
Arellano, A. (s. f.). Gestión de proyectos.
Tapella, E. (2007). ¿Por qué fracasan los proyectos? La importancia de la evaluación ex
ante en el ciclo de vida de los proyectos.
Gido, Clements, J (2012), Administración exitosa de proyectos (5ª edición) Thomson
Editores, S. A. de C. V.
Project Management Institute, Inc, (2013) Guía del PMBOK®, Quinta edición.
Manual de gestión de proyectos en http://www.bolunta.org/manual-
gestion/proyectos3a.asp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atributos de un proyecto
Atributos de un proyectoAtributos de un proyecto
Atributos de un proyecto
Vianey8
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
Pedro Colina
 
Que es un Proyecto?
Que es un Proyecto?Que es un Proyecto?
Que es un Proyecto?ngt345
 
Ciclo de Vida de un Proyecto
Ciclo de Vida de un ProyectoCiclo de Vida de un Proyecto
Ciclo de Vida de un Proyecto
Jose Manuel Silva Gomez
 
Mapa mental administración de proyectos
Mapa mental  administración de proyectosMapa mental  administración de proyectos
Mapa mental administración de proyectosCharlie Stark
 
Guia modulo 1 p2 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p2   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p2   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p2 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Guia modulo 2 p1 curso gestion de proyectos
Guia modulo 2 p1   curso gestion de  proyectosGuia modulo 2 p1   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 2 p1 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Unidad de aprendizaje IV
Unidad de aprendizaje IVUnidad de aprendizaje IV
Unidad de aprendizaje IV
Kareny Rivera
 
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p1   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p1   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Ciclo de vida del proyecto y organización
Ciclo de vida del proyecto y organizaciónCiclo de vida del proyecto y organización
Ciclo de vida del proyecto y organizaciónEduardo Lalo
 
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
ciclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyectociclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyecto
UDO Monagas
 
Proyectos (1)
Proyectos (1)Proyectos (1)
Proyectos (1)
jesusgomez348
 
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Loren Vásquez
 
Gep2009 Eq1 T13 Preguntas Hallows Ejecucion Del Proyecto
Gep2009 Eq1 T13 Preguntas Hallows Ejecucion Del ProyectoGep2009 Eq1 T13 Preguntas Hallows Ejecucion Del Proyecto
Gep2009 Eq1 T13 Preguntas Hallows Ejecucion Del Proyectogepeq12009
 
Unidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratulaUnidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratula
Axel Mérida
 
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De VidaEafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vidaequisoide
 
Unidad III Etapas de los proyectos
Unidad III Etapas de los proyectosUnidad III Etapas de los proyectos
Unidad III Etapas de los proyectosJESUS MARCANO
 
Tarea Gestion de proyectos 1
Tarea Gestion de proyectos 1Tarea Gestion de proyectos 1
Tarea Gestion de proyectos 1
Juan Carlos
 

La actualidad más candente (20)

Atributos de un proyecto
Atributos de un proyectoAtributos de un proyecto
Atributos de un proyecto
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Que es un Proyecto?
Que es un Proyecto?Que es un Proyecto?
Que es un Proyecto?
 
Ciclo de Vida de un Proyecto
Ciclo de Vida de un ProyectoCiclo de Vida de un Proyecto
Ciclo de Vida de un Proyecto
 
Mapa mental administración de proyectos
Mapa mental  administración de proyectosMapa mental  administración de proyectos
Mapa mental administración de proyectos
 
Guia modulo 1 p2 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p2   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p2   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p2 curso gestion de proyectos
 
Guia modulo 2 p1 curso gestion de proyectos
Guia modulo 2 p1   curso gestion de  proyectosGuia modulo 2 p1   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 2 p1 curso gestion de proyectos
 
Unidad de aprendizaje IV
Unidad de aprendizaje IVUnidad de aprendizaje IV
Unidad de aprendizaje IV
 
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p1   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p1   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
 
Ciclo de vida del proyecto y organización
Ciclo de vida del proyecto y organizaciónCiclo de vida del proyecto y organización
Ciclo de vida del proyecto y organización
 
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
 
ciclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyectociclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyecto
 
Proyectos (1)
Proyectos (1)Proyectos (1)
Proyectos (1)
 
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
 
Gep2009 Eq1 T13 Preguntas Hallows Ejecucion Del Proyecto
Gep2009 Eq1 T13 Preguntas Hallows Ejecucion Del ProyectoGep2009 Eq1 T13 Preguntas Hallows Ejecucion Del Proyecto
Gep2009 Eq1 T13 Preguntas Hallows Ejecucion Del Proyecto
 
Unidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratulaUnidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratula
 
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De VidaEafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
 
Unidad III Etapas de los proyectos
Unidad III Etapas de los proyectosUnidad III Etapas de los proyectos
Unidad III Etapas de los proyectos
 
Modulo 03 tema 2
Modulo 03   tema 2Modulo 03   tema 2
Modulo 03 tema 2
 
Tarea Gestion de proyectos 1
Tarea Gestion de proyectos 1Tarea Gestion de proyectos 1
Tarea Gestion de proyectos 1
 

Similar a Ensayo atributos de los proyectos

Atributos de un proyecto (Ensayo)
Atributos de un proyecto (Ensayo)Atributos de un proyecto (Ensayo)
Atributos de un proyecto (Ensayo)
JessicaGmezAcosta
 
Administración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de informaciónAdministración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de información
Orlando Verdugo
 
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde ProyectosGep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde ProyectosJuan José Ogarrio
 
Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)
GressiIsabelCastroJa
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS MANUEL GARCIA
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicionrosyjk
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Nathalia Rodriguez
 
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
chente4he
 
La fase primera de un proyecto
La fase primera de un proyectoLa fase primera de un proyecto
La fase primera de un proyectoIngrid Troya
 
planeamiento y control de obras.pptx
planeamiento y control de obras.pptxplaneamiento y control de obras.pptx
planeamiento y control de obras.pptx
Vichentino
 
Pasos e interrogantes para implementar un proyecto
Pasos e interrogantes para implementar un proyectoPasos e interrogantes para implementar un proyecto
Pasos e interrogantes para implementar un proyecto
Maximo Ortega Galarza
 
Ensayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectosEnsayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectos
Diana Patricia Murillas Barragán
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Yen Chong
 
Atributos de un proyecto
Atributos de un proyectoAtributos de un proyecto
Atributos de un proyecto
FRANCISCOGUADARRAMA6
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1

Similar a Ensayo atributos de los proyectos (20)

Atributos de un proyecto (Ensayo)
Atributos de un proyecto (Ensayo)Atributos de un proyecto (Ensayo)
Atributos de un proyecto (Ensayo)
 
Administración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de informaciónAdministración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de información
 
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde ProyectosGep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 
Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer CortésEnsayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
 
La fase primera de un proyecto
La fase primera de un proyectoLa fase primera de un proyecto
La fase primera de un proyecto
 
planeamiento y control de obras.pptx
planeamiento y control de obras.pptxplaneamiento y control de obras.pptx
planeamiento y control de obras.pptx
 
Pasos e interrogantes para implementar un proyecto
Pasos e interrogantes para implementar un proyectoPasos e interrogantes para implementar un proyecto
Pasos e interrogantes para implementar un proyecto
 
Curso de Dirección de Proyectos
Curso de Dirección de ProyectosCurso de Dirección de Proyectos
Curso de Dirección de Proyectos
 
Ensayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectosEnsayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectos
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
 
Atributos de un proyecto
Atributos de un proyectoAtributos de un proyecto
Atributos de un proyecto
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Ensayo atributos de los proyectos

  • 1. GESTION DE PROYECTOS I FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN Y DESARROLLO SUSTENTABLE ELABORADO POR: JAVIER MAURICIO VARGAS GONZÁLEZ FACILITADOR: KARLA PALATTO Enero, 2018 ENSAYO ATRIBUTOS DE UN PROYECTO.
  • 2. 1 Al acometer la realización de un proyecto, se debe tener en cuenta mediante una serie de tareas claras identificando el orden, los objetivos, plazos o costos. Con el fin de lograr el objetivo y satisfacción del cliente de una manera eficaz y eficiente. En este sentido conocer la definición y los atributos de un proyecto resulta fundamental, considerando que los atributos pueden variar de acuerdo a las circunstancias y necesidades de cada proyecto. Como lo define Gido, Clements (2012), un proyecto es un intento por lograr un objetivo específico mediante un juego único de tareas interrelacionadas y el uso efectivo de los recursos. En cuanto a sus atributos menciona: poseen un objetivo bien definido (alcance, programa y costo) con el fin de lograr calidad y satisfacción del cliente, tareas independientes, se realizan con un orden claro a fin de lograr el objetivo propuesto, de igual manera demanda recursos restringidos y bien definidos (personal, financieros, equipos, maquinaria, etc.), tiene un marco de tiempo específico para su realización; también son un intento único o especifico, así mismo, poseen uno o varios clientes que proveen los recursos (fondos) necesarios y por ultimo determinar los supuestos y estimados del programa, estableciendo el grado de incertidumbre (suposiciones y estimados). Factores de éxito o fracaso en los proyectos Complementando lo anterior existen cuatro factores: Gido, Clements (2012) indica que el éxito o fracaso del objetivo del proyecto está limitado por: alcance, costo, programa y satisfacción del cliente:
  • 3. 2 Por otro lado también al respecto la guía del PMBOK® indica: dado que los proyectos son de naturaleza temporal, el éxito de un proyecto debe medirse en términos de completar el proyecto dentro de las restricciones de alcance, tiempo, costo, calidad, recursos y riesgo, tal y como se aprobó por los directores del proyecto conjuntamente con la dirección general. En relación a lo anterior, podemos indicar que el alcance del proyecto es una descripción detallada del proyecto lo cual es fundamental para su éxito, ya que proporciona claridad a las partes interesadas. Al respecto Gido, Clements (2012). Precisa, que el alcance del trabajo (proyecto), es todo el trabajo que se tiene que realizar con el fin de que el cliente quede satisfecho de que las entregas (el producto o los artículos tangibles a proporcionarle), cumplan con los requisitos o los criterios de aceptación acordados al inicio del proyecto. FIGURA 1. Factores que restringen el éxito del proyecto (Tomado de Guía del PMBOK®, 2012)
  • 4. 3 El costo de un proyecto es la cantidad que ha convenido pagar el cliente por las entregas aceptables del proyecto. Se basa en un presupuesto que incluye un estimado de los costos, relacionados con los diversos recursos que se usarán para realizar el proyecto. (Guía del PMBOK®, 2012) El programa de un proyecto es la relación de tiempos que específica cuándo se debe iniciar y terminar cada actividad. Por lo general el objetivo del proyecto, expresa el tiempo en el cual se tiene que completar el alcance del proyecto en términos de una fecha específica, acordada entre el cliente y la persona o la organización que realiza el trabajo. (Guía del PMBOK®, 2012) Satisfacción del cliente. Para ayudar a asegurar el logro de este objetivo, es importante desarrollar un plan antes del inicio del proyecto; éste debe incluir todas las tareas de trabajo, los costos relacionados y los estimados del tiempo necesario para terminarlos. La carencia de este tipo de plan aumenta el riesgo de fracaso y no cumplir el alcance total del proyecto dentro del presupuesto y a tiempo. (Guía del PMBOK®, 2012). Podemos así mismo para una mayor comprensión, revisar las condiciones que determinan el fracaso los proyectos, considerado algunos puntos que menciona Tapella, E. (2007):  Identificación inadecuada del problema o problemas no sentidos por los beneficiarios.  Objetivos demasiados ambiciosos.  Falta de coordinación entre los beneficiarios, equipo de formulación y organismo.  Mecanismo de desembolsos burocráticos.  Debilidad del organismo ejecutor.  Problemas de formulación (tecnologías, costos, ingresos, etc).  Ausencia o mal diseño de mecanismos de evaluación (ex ante, durante y ex -post).  Proyectos con objetivos pre-definidos por los organismos asociados, sin considerar las características del contexto geográfico – social.
  • 5. 4  Plazos acotados en el proyecto, que dificultan el desarrollo para un proceso participativo.  Técnicos pocos comprometidos, que aceptan pasivamente las sugerencias del grupo beneficiario sin realizar un análisis crítico sobre la conveniencia de éstas, pueden llevar a escoger decisiones que no serán las convenientes para el logro de los objetivos propuestos. La importancia de la evaluación La evaluación es un punto fundamental en cualquier proyecto, y tiene repercusión directa sobre el logro de los objetivos y la satisfacción del cliente(s). Al respecto se hace necesario evaluar, lo que supone hacer un análisis del desarrollo de nuestra actividad: evaluar nos lleva, en consecuencia, a mejorar y a progresar, ha de ser útil y práctica, y ha de recoger toda la información pertinente. (Manual de gestión de proyectos en http://www.bolunta.org/manual-gestion/proyectos3a.asp) Referencias Arellano, A. (s. f.). Gestión de proyectos. Tapella, E. (2007). ¿Por qué fracasan los proyectos? La importancia de la evaluación ex ante en el ciclo de vida de los proyectos. Gido, Clements, J (2012), Administración exitosa de proyectos (5ª edición) Thomson Editores, S. A. de C. V. Project Management Institute, Inc, (2013) Guía del PMBOK®, Quinta edición. Manual de gestión de proyectos en http://www.bolunta.org/manual- gestion/proyectos3a.asp