SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA
PRUEBA DIAGNÓSTICA Matemáticabásica
FECHA 26/04/2022 LUGAR Universidaddel Pacífico TIEMPO 60 min
DESARROLLO DE PREGUNTAS TIPO ICFES UNICA RESPUESTA – MATEMÁTICAS
ESTÁNDAR
COMPETENCIA
Utilizarnúmerosrealesensusdiferentesrepresentacionesyen
diversoscontextos.
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMASNUMÉRICOS
PREGUNTA1:
Las solucionesde laecuación 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0se puedenencontrarutilizando laexpresión:
𝑥 =
−𝑏 ± √𝑏2 − 4𝑎𝑐
2𝑎
Teniendoencuentaloanterior, lassolucionesde laecuación𝑥2 + 2𝑥 − 3 = 0son:
A. x = 1, x = -3
B. x = 4, x = 1
C. x = -1, x = 2
D. x = 1, x = 3
RESPUESTA A TIEMPO 3 min
ESTÁNDAR
COMPETENCIA
Formulary resolverproblemasensituacionesaditivasy
multiplicativas,endiferentescontextosydominiosnuméricos.
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMASNUMÉRICOS
PREGUNTA2:
La clave de unacaja fuerte se formaconlas cifras1, 2, 3 y 4, sinrepetir.El 1 esla unidadde mil
y el númeroformadoporlas últimasdoscifrasesmúltiplode 4,perono de 3. La clave es:
A. 1324
B. 1332
C. 1342
D. 1432
RESPUESTA D TIEMPO 3 min
ESTÁNDAR COMPETENCIA Resolveryformularproblemasutilizandopropiedadesbásicasde
la teoríade números,comolasde la igualdad,lasde lasdistintas
formasde la desigualdadylasde la adición,sustracción,
multiplicación,divisiónypotenciación.
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMASNUMÉRICOS
PREGUNTA3:
Un estudiante compra víveres durante 3 días. El segundo día gasta el doble del primero y
el tercer día gasta el triple del primero. Si en total gasta 123500 pesos durante los 3 días,
Cual es la ecuación que mejor representa la situación planteada?
A) 8x = 123500
B) 6x = 123500
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA
C) 7x = 123500
D) 5x = 123500
RESPUESTA B TIEMPO 3 min
ESTÁNDAR COMPETENCIA Resolverproblemasysimplificarcálculosusandopropiedades
y relacionesde losnúmeros realesyde lasrelacionesy
operacionesentre ellos.
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMASNUMÉRICOS
PREGUNTA4:
Al simplificarlaoperación
54
+ 54
+ 54
+ 54
+ 54
Se obtiene como resultado:
A. 100
B. 55
C. 520
D. 51024
RESPUESTA B TIEMPO 3 min
ESTÁNDAR COMPETENCIA Resolveryplantearproblemasusandoconceptosbásicosde
conteoy probabilidad(Combinaciones,permutaciones,
espaciomuestral,muestreoaleatorio,muestreocon
reemplazo).
PENSAMIENTO ALEATORIOY SISTEMAS DE DATOS
PREGUNTA5:
En una caja se encuentran 3 bolas azules, 4 verdes y 5 rojas. Si en un intento cada bola tiene la
mismaposibilidadde serseleccionada, lo que se define como un evento completamente al azar,
¿Cuál será el númeromínimode intentosque debe efectuarse paratenerlacertezade extraeruna
bola roja?
A. 8
B. 9
C. 6
D. 11
RESPUESTA A TIEMPO 3 min
ESTÁNDAR COMPETENCIA Usar comprensivamente algunas medidas de centralización,
localización, dispersión y correlación (percentiles, cuartiles,
centralidad, distancia, rango, varianza, covarianza y
normalidad).
PENSAMIENTO ALEATORIOY SISTEMAS DE DATOS
PREGUNTA6:
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA
De un conjunto de 42 datos el valor promedio es de 56. Si 32 y 84 son los datos extremos del
conjunto en consideración, ¿Cuál será ahora el promedio si tales valores se eliminan?
A. 56.0
B. 53.2
C. 55.9
D. 53.0
RESPUESTA C TIEMPO 3 min
ESTÁNDAR COMPETENCIA Resolvery plantear problemas usando conceptos básicos de
conteo y probabilidad (Combinaciones, permutaciones,
espacio muestral, muestreo aleatorio, muestreo con
reemplazo).
PENSAMIENTO ALEATORIOY SISTEMAS DE DATOS
PREGUNTA7:
En una urna se tienen balotas numeradas en forma consecutiva del 1 al 25. ¿Cuál será la
probabilidad que al extraer al azar una balota su numeración sea un múltiplo de 3?
A. 0.32
B. 0.28
C. 0.33
D. 0.30
RESPUESTA A TIEMPO 3 min
ESTÁNDAR COMPETENCIA Interpretar información presentada en tablas y gráficas.
(pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas,
diagramas circulares)
PENSAMIENTO ALEATORIOY SISTEMAS DE DATOS
PREGUNTA8:
A continuación,se muestranlosresultadosde unaencuestaque indagósobre el parque automotor
del transporte intermunicipal en Colombia.
Tomado de: Superintendencia de puertos y Transporte (2009)
18%
18%
9%
7%
1%
24%
23%
TRANSPORTE INTERMUNICIPAL DE
PASAJEROS
Buseta
Automóvil
Camioneta
Campero
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA
Según la información anterior, es correcto afirmar que:
A. la mayor parte del parque automotor son automóviles, camionetas y camperos.
B. la mitad del parque automotor corresponde a automóviles, camionetas y camperos.
C. la mayor parte del parque automotor son buses, microbuses y busetas.
D. la mitad del parque automotor corresponde a buses, microbuses y busetas.
RESPUESTA C TIEMPO 3 min
ESTÁNDAR COMPETENCIA Calcularáreasy volúmenesatravésde composicióny
descomposiciónde figurasycuerpos.
PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS
PREGUNTA9:
Considere la unidad de medida 1 para calcular el área sombreada de la siguiente figura:
De acuerdo con lo anterior, el área de la figura sombreada corresponde a:
A. 11 Unidades
B. 15 Unidades
C. 13 Unidades
D. No se puede medir el área con dicha unidad de medida
RESPUESTA C TIEMPO 3 min
ESTANDAR COMPETENCIA Generalizarprocedimientosde cálculoválidospara
encontrarel área de regionesplanasyel volumende
sólidos.
ESTÁNDAR COMPETENCIA PensamientoMétricoySistemasde Medidas
PREGUNTA10:
El área de un triángulo equilátero de lado a se calcula utilizando la expresión 𝐴 =
√3 𝑎2
4
.
Con la anterior información, el valor del área de un triángulo equilátero de lado 6 cm, que
se muestra en la siguiente figura es:
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA
A.
9√3
2
B. 9√3
C.
32√3
4
D. 6√3
RESPUESTA B TIEMPO 3 min
ESTANDAR COMPETENCIA Identificarrelacionesentre distintasunidadesutilizadas
para medircantidadesde lamismamagnitud.
PENSAMIENTO METRICO Y SISTEMASDE MEDIDAS
PREGUNTA11:
En la figurase representaunacancha de fútbol conlas medidasde suslados.Unarquitectorealiza
una maquetadel diseñode lacancha,con medidade losladoscienvecesmenorque lasmedidas
originales.
El diseñode la maqueta medirá:
A.
B.
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA
C.
D.
RESPUESTA C TIEMPO 3 min
ESTANDAR COMPETENCIA Reconocerel usode algunasmagnitudesyde algunasde
lasunidadesque se usanpara medircantidadesde la
magnitudrespectivaensituacionesaditivasy
multiplicativas.
PENSAMIENTO METRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS
PREGUNTA12:
El perímetro de la cruz es:
a) 2x+4
b) 4x+4
c) 4x+8
d) 2x+8
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA
RESPUESTA C TIEMPO 3 min
ESTÁNDAR COMPETENCIA Resolverproblemasenlosque se usenlaspropiedades
geométricasde figurasgeométricaspormediode
transformacionesalgebraicasde esasfiguras
PENSAMIENTO ESPACIALY SISTEMAS GEOMÉTRICOS
PREGUNTA13:
El valordel ánguloX que se muestraenla siguientefiguraesde:
A. 600
B. 1000
C. 800
D. 400
RESPUESTA A TIEMPO 3 min
ESTANDAR COMPETENCIA Construiry descomponerfigurasysólidosapartirde
condicionesdadas.
PENSAMIENTO ESPACIAL- SISTEMA GEOMÉTRICO
PREGUNTA14:
Una empresaque produce barras de chocolate empacasu productoencajas como laque se
muestraenla figura.
¿Concuál de los siguientesmoldesse puedearmarlacaja?
RESPUESTA B TIEMPO 3 min
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA
ESTANDAR COMPETENCIA Usar argumentosgeométricospararesolveryformular
problemasencontextosmatemáticos.
PENSAMIENTO ESPACIAL- SISTEMA GEOMÉTRICO
PREGUNTA15:
Cada uno de los prismas rectangulares que se muestran a continuación tienen un volumen
de 80 cm3.
Si las dimensiones son las que se indican en las figuras, ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones respecto a h y L es correcta?
A. 2h = L
B. 4h = L
C. 12h = L
D. 20h = L
RESPUESTA B TIEMPO 3 min
ESTANDAR COMPETENCIA Reconocery contrastarpropiedadesyrelaciones
geométricasutilizadasendemostraciónde teoremas
básicos(PitágorasyTales).
PENSAMIENTO ESPACIAL- SISTEMA GEOMÉTRICO
PREGUNTA16:
La siguientefiguracorresponde auntriánguloequilátero cuyalongitudde cadaunode sus lados
esde 6 unidades.
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA
¿Cuál esla altura del triángulo?
A. 3√3
B. 12
C. 3√5
D. 18
RESPUESTA A TIEMPO 3 min
ESTÁNDAR COMPETENCIA Usar procesosinductivosylenguaje algebraicoparaformular
y ponera pruebaconjeturas.
PENSAMIENTO VARIACIONALYSISTEMAS ALGEBRAICOSY ANALÍTICOS
PREGUNTA17:
La suma de n números naturales se calcula utilizando la expresión:
1 + 2 + 3 + 4 + ⋯𝑛 =
𝑛(𝑛 + 1)
2
Utilice la anterior información para encontrar la solución del siguiente problema: “En un
supermercado,253 latas de algúnproducto se organizan en forma triangular como se muestra en
la siguiente figura. ¿Cuál será el número de latas que se encuentran en la base de la pila?
A. 20 latas
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA
B. 21 latas
C. 23 latas
D. 22 latas
RESPUESTA D TIEMPO 3 min
ESTANDAR COMPETENCIA Reconocerpropiedadesyrelaciones geométricasen
demostraciónde teoremasbásicostrigonométricos.
PENSAMIENTO VARIACIONALYSISTEMAS ALGEBRAICOSY ANALÍTICOS
PREGUNTA18:
Para fijarun avisopublicitariose colocasobre unmuro unaescaleraa 12 metrosdel suelo(ver
figura1). Las figuras,además,muestranlasituaciónyalgunasde lasmedidasinvolucradas.
¿Cuáleselcosenodelánguloqueformanelsueloylaescalera?
A. 12/13
B. 12/ 5
C. 5 /13
D. 13/5
RESPUESTA C TIEMPO 3 min
ESTÁNDAR COMPETENCIA Identificarenformavisual,graficaunafunción lineal apartir
de una ecuacióno unatabla de valores,yobtiene la
pendientede larectacorrespondiente.
PENSAMIENTO VARIACIONALYSISTEMAS ALGEBRAICOSY ANALÍTICOS
PREGUNTA19:
En la vuelta ciclística a España 2019 en su etapa Alcalá la Real (845 m de altitud) – Alto Hoya de la
Mora (Monachil,SierraNevada) losparticipantestuvieronque recorrer130 km y debieronsuperar
variospuertosde montañacon diferentespendientes.Utilizandolasiguiente tablacual esel perfil
de la etapa.
Km 0 15 30 45 60 65 75 95 100 110 130
Pendiente 0% 0% -2% 0.75% 0.75% 2% 6% -4.5% 2% 8.4% 5%
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA
a. b.
c. d.
RESPUESTA A TIEMPO 3 min
ESTANDAR COMPETENCIA
PENSAMIENTO VARIACIONALYSISTEMAS ALGEBRAICOSY ANALÍTICOS
PREGUNTA20:
Una empresade transporte cuentacon vehículosde tresmodelosdistintosparacubrirtresrutas
enuna ciudaddurante los lunes,miércolesyviernes.Enlatabla 1 se muestrael númerode
vehículosde cada modeloque se tiene paracadaruta y en latabla 2 se muestrael consumodiario
de gasolina(medidoengalones) de cadamodelo.
De acuerdocon laanteriorinformación,laafirmación “La ruta 2 es la quemásgasolina gasta en la
semana”es:
A. falsa,porque eslaruta 1.
B. verdadera,porque eslaruta que tiene másvehículos.
C. falsa,porque estarutagasta menosgasolinael miércoles.
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA
D. verdadera,porque estarutaesla que más gasolinagastael día lunes.
RESPUESTA A TIEMPO 3 min

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ojm 2009 problemas y soluciones
Ojm 2009 problemas y solucionesOjm 2009 problemas y soluciones
Ojm 2009 problemas y soluciones
Solange Zambrano
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Matriz del área matematicas grado 10º
Matriz del área matematicas grado 10ºMatriz del área matematicas grado 10º
Matriz del área matematicas grado 10º
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Claudia Villalon
 
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesEjercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Miguel Acero
 
Ejers. reducción de terminos semejantes
Ejers. reducción de terminos semejantesEjers. reducción de terminos semejantes
Ejers. reducción de terminos semejantes
Superate Kriete
 
Entreteniments numèrics
Entreteniments numèricsEntreteniments numèrics
Entreteniments numèrics
xevisala
 
S13-M2 ALGEBRA: MAGNITUDES PROPORCIONALES
S13-M2 ALGEBRA: MAGNITUDES PROPORCIONALESS13-M2 ALGEBRA: MAGNITUDES PROPORCIONALES
S13-M2 ALGEBRA: MAGNITUDES PROPORCIONALES
Jorge La Chira
 
Prueba funciones octavo básico
Prueba funciones octavo básicoPrueba funciones octavo básico
Prueba funciones octavo básico
Enrique Gajardo
 
JUGANDO CON EL ALGEPLANO
JUGANDO CON EL ALGEPLANOJUGANDO CON EL ALGEPLANO
JUGANDO CON EL ALGEPLANO
Jorge La Chira
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
jhanpier salazar inocente
 
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Percy Martinez
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
oscar torres
 
Evaluación de ángulos y sistemas de medidas
Evaluación de ángulos y sistemas de medidasEvaluación de ángulos y sistemas de medidas
Evaluación de ángulos y sistemas de medidas
edwinjavieralmanza
 
Examen de admisión grado octavo
Examen de admisión grado octavoExamen de admisión grado octavo
Examen de admisión grado octavo
Dalia Karina
 
Segmentos operaciones
Segmentos operacionesSegmentos operaciones
Segmentos operaciones
MIGUEL INTI
 
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
lmocek
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Abnrito14
 
SEGMENTOS
SEGMENTOSSEGMENTOS
SEGMENTOS
Edward Sevilla
 
Unidad del plano al espacio - Educación Secundaria Obligatoria
Unidad del plano al espacio - Educación Secundaria ObligatoriaUnidad del plano al espacio - Educación Secundaria Obligatoria
Unidad del plano al espacio - Educación Secundaria Obligatoria
Santiago Fernández Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Ojm 2009 problemas y soluciones
Ojm 2009 problemas y solucionesOjm 2009 problemas y soluciones
Ojm 2009 problemas y soluciones
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Matriz del área matematicas grado 10º
Matriz del área matematicas grado 10ºMatriz del área matematicas grado 10º
Matriz del área matematicas grado 10º
 
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
 
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesEjercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
 
Ejers. reducción de terminos semejantes
Ejers. reducción de terminos semejantesEjers. reducción de terminos semejantes
Ejers. reducción de terminos semejantes
 
Entreteniments numèrics
Entreteniments numèricsEntreteniments numèrics
Entreteniments numèrics
 
S13-M2 ALGEBRA: MAGNITUDES PROPORCIONALES
S13-M2 ALGEBRA: MAGNITUDES PROPORCIONALESS13-M2 ALGEBRA: MAGNITUDES PROPORCIONALES
S13-M2 ALGEBRA: MAGNITUDES PROPORCIONALES
 
Prueba funciones octavo básico
Prueba funciones octavo básicoPrueba funciones octavo básico
Prueba funciones octavo básico
 
JUGANDO CON EL ALGEPLANO
JUGANDO CON EL ALGEPLANOJUGANDO CON EL ALGEPLANO
JUGANDO CON EL ALGEPLANO
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
 
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
 
Evaluación de ángulos y sistemas de medidas
Evaluación de ángulos y sistemas de medidasEvaluación de ángulos y sistemas de medidas
Evaluación de ángulos y sistemas de medidas
 
Examen de admisión grado octavo
Examen de admisión grado octavoExamen de admisión grado octavo
Examen de admisión grado octavo
 
Segmentos operaciones
Segmentos operacionesSegmentos operaciones
Segmentos operaciones
 
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
SEGMENTOS
SEGMENTOSSEGMENTOS
SEGMENTOS
 
Unidad del plano al espacio - Educación Secundaria Obligatoria
Unidad del plano al espacio - Educación Secundaria ObligatoriaUnidad del plano al espacio - Educación Secundaria Obligatoria
Unidad del plano al espacio - Educación Secundaria Obligatoria
 

Similar a PRUEBA DIAGNÓSTICA MATEMÁTICAS PERIODO 2022-1 (Revisado).docx

Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2
tutoraamparo
 
Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2
tutoraamparo
 
Tabla de especificaciones simce segundo medio
Tabla de especificaciones simce segundo medioTabla de especificaciones simce segundo medio
Tabla de especificaciones simce segundo medio
Daniel Pino Espinoza
 
Sesión jeremías.docx
Sesión jeremías.docxSesión jeremías.docx
Sesión jeremías.docx
jeremyssalinas
 
Informe estadistica regresion y correlacion
Informe  estadistica regresion y correlacionInforme  estadistica regresion y correlacion
Informe estadistica regresion y correlacion
mayrajeral
 
Práctica para las pruebas en matemática
Práctica para las pruebas en matemáticaPráctica para las pruebas en matemática
Práctica para las pruebas en matemática
MCMurray
 
2 situación didáctica matematicas
2 situación didáctica matematicas2 situación didáctica matematicas
2 situación didáctica matematicas
Dianita Prin
 
Relacion i de pendientes de 3ºeso
Relacion i de pendientes de 3ºesoRelacion i de pendientes de 3ºeso
Relacion i de pendientes de 3ºeso
ieslaescribana
 
Agenda de aula de septimo. 2 periodo.
Agenda de aula  de septimo. 2 periodo.Agenda de aula  de septimo. 2 periodo.
Agenda de aula de septimo. 2 periodo.
ricardobravopinto
 
Ensayo PSU Matematica Demre-2004
Ensayo PSU Matematica Demre-2004Ensayo PSU Matematica Demre-2004
Ensayo PSU Matematica Demre-2004
Javiera Huera (Temuco)
 
Alfaro cours 2006
Alfaro cours 2006Alfaro cours 2006
Alfaro cours 2006
Franco Riffo
 
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
universo exacto
 
Figuras planas simulacro_eso3
Figuras planas simulacro_eso3Figuras planas simulacro_eso3
Figuras planas simulacro_eso3
Marta Martín
 
Solución Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado soluciones
Solución Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado solucionesSolución Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado soluciones
Solución Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado soluciones
maria paz
 
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017 EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
Edgar Patricio Garrochamba
 
ALFARO_Cours_00606.pdf
ALFARO_Cours_00606.pdfALFARO_Cours_00606.pdf
ALFARO_Cours_00606.pdf
MatiasMerchan1
 
4 razones y proporciones
4 razones y proporciones4 razones y proporciones
4 razones y proporciones
Yesica Munayco Morán
 
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdf
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdfPENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdf
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdf
JossRezabala1
 
Evaluación semestre 1 7° basico
Evaluación semestre 1 7° basicoEvaluación semestre 1 7° basico
Evaluación semestre 1 7° basico
Pilar Matus Salazar
 
Guia5tobimestre tercergrado
Guia5tobimestre tercergradoGuia5tobimestre tercergrado
Guia5tobimestre tercergrado
Eren Sanchez Blanco
 

Similar a PRUEBA DIAGNÓSTICA MATEMÁTICAS PERIODO 2022-1 (Revisado).docx (20)

Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2
 
Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2
 
Tabla de especificaciones simce segundo medio
Tabla de especificaciones simce segundo medioTabla de especificaciones simce segundo medio
Tabla de especificaciones simce segundo medio
 
Sesión jeremías.docx
Sesión jeremías.docxSesión jeremías.docx
Sesión jeremías.docx
 
Informe estadistica regresion y correlacion
Informe  estadistica regresion y correlacionInforme  estadistica regresion y correlacion
Informe estadistica regresion y correlacion
 
Práctica para las pruebas en matemática
Práctica para las pruebas en matemáticaPráctica para las pruebas en matemática
Práctica para las pruebas en matemática
 
2 situación didáctica matematicas
2 situación didáctica matematicas2 situación didáctica matematicas
2 situación didáctica matematicas
 
Relacion i de pendientes de 3ºeso
Relacion i de pendientes de 3ºesoRelacion i de pendientes de 3ºeso
Relacion i de pendientes de 3ºeso
 
Agenda de aula de septimo. 2 periodo.
Agenda de aula  de septimo. 2 periodo.Agenda de aula  de septimo. 2 periodo.
Agenda de aula de septimo. 2 periodo.
 
Ensayo PSU Matematica Demre-2004
Ensayo PSU Matematica Demre-2004Ensayo PSU Matematica Demre-2004
Ensayo PSU Matematica Demre-2004
 
Alfaro cours 2006
Alfaro cours 2006Alfaro cours 2006
Alfaro cours 2006
 
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
 
Figuras planas simulacro_eso3
Figuras planas simulacro_eso3Figuras planas simulacro_eso3
Figuras planas simulacro_eso3
 
Solución Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado soluciones
Solución Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado solucionesSolución Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado soluciones
Solución Guia n° 1 teoremas tercero diferenciado soluciones
 
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017 EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
 
ALFARO_Cours_00606.pdf
ALFARO_Cours_00606.pdfALFARO_Cours_00606.pdf
ALFARO_Cours_00606.pdf
 
4 razones y proporciones
4 razones y proporciones4 razones y proporciones
4 razones y proporciones
 
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdf
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdfPENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdf
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.pdf
 
Evaluación semestre 1 7° basico
Evaluación semestre 1 7° basicoEvaluación semestre 1 7° basico
Evaluación semestre 1 7° basico
 
Guia5tobimestre tercergrado
Guia5tobimestre tercergradoGuia5tobimestre tercergrado
Guia5tobimestre tercergrado
 

Más de Luis Carlos Riascos Angulo

Recurso Año biblico_Orden cronologico.pdf
Recurso Año biblico_Orden cronologico.pdfRecurso Año biblico_Orden cronologico.pdf
Recurso Año biblico_Orden cronologico.pdf
Luis Carlos Riascos Angulo
 
Resumen_Auto.pdf
Resumen_Auto.pdfResumen_Auto.pdf
Resumen_Auto.pdf
Luis Carlos Riascos Angulo
 
Unidad I - Clase 5 - ALGORITMOS.pdf
Unidad I - Clase 5 - ALGORITMOS.pdfUnidad I - Clase 5 - ALGORITMOS.pdf
Unidad I - Clase 5 - ALGORITMOS.pdf
Luis Carlos Riascos Angulo
 
DOCTORADO-EN-ADMINISTRACION.pdf
DOCTORADO-EN-ADMINISTRACION.pdfDOCTORADO-EN-ADMINISTRACION.pdf
DOCTORADO-EN-ADMINISTRACION.pdf
Luis Carlos Riascos Angulo
 
Matriz DOFA (1).pptx
Matriz DOFA (1).pptxMatriz DOFA (1).pptx
Matriz DOFA (1).pptx
Luis Carlos Riascos Angulo
 
DECINE PREGUNTAS MATE.pptx
DECINE PREGUNTAS MATE.pptxDECINE PREGUNTAS MATE.pptx
DECINE PREGUNTAS MATE.pptx
Luis Carlos Riascos Angulo
 
VIDEO 24 JULIO.pptx
VIDEO 24 JULIO.pptxVIDEO 24 JULIO.pptx
VIDEO 24 JULIO.pptx
Luis Carlos Riascos Angulo
 
prueba diagnóstica.docx
prueba diagnóstica.docxprueba diagnóstica.docx
prueba diagnóstica.docx
Luis Carlos Riascos Angulo
 
ismael serrano.docx
ismael serrano.docxismael serrano.docx
ismael serrano.docx
Luis Carlos Riascos Angulo
 
franklin julio.docx
franklin julio.docxfranklin julio.docx
franklin julio.docx
Luis Carlos Riascos Angulo
 
richar.docx
richar.docxrichar.docx
ENTORNO ESCOLAR.pptx
ENTORNO ESCOLAR.pptxENTORNO ESCOLAR.pptx
ENTORNO ESCOLAR.pptx
Luis Carlos Riascos Angulo
 

Más de Luis Carlos Riascos Angulo (12)

Recurso Año biblico_Orden cronologico.pdf
Recurso Año biblico_Orden cronologico.pdfRecurso Año biblico_Orden cronologico.pdf
Recurso Año biblico_Orden cronologico.pdf
 
Resumen_Auto.pdf
Resumen_Auto.pdfResumen_Auto.pdf
Resumen_Auto.pdf
 
Unidad I - Clase 5 - ALGORITMOS.pdf
Unidad I - Clase 5 - ALGORITMOS.pdfUnidad I - Clase 5 - ALGORITMOS.pdf
Unidad I - Clase 5 - ALGORITMOS.pdf
 
DOCTORADO-EN-ADMINISTRACION.pdf
DOCTORADO-EN-ADMINISTRACION.pdfDOCTORADO-EN-ADMINISTRACION.pdf
DOCTORADO-EN-ADMINISTRACION.pdf
 
Matriz DOFA (1).pptx
Matriz DOFA (1).pptxMatriz DOFA (1).pptx
Matriz DOFA (1).pptx
 
DECINE PREGUNTAS MATE.pptx
DECINE PREGUNTAS MATE.pptxDECINE PREGUNTAS MATE.pptx
DECINE PREGUNTAS MATE.pptx
 
VIDEO 24 JULIO.pptx
VIDEO 24 JULIO.pptxVIDEO 24 JULIO.pptx
VIDEO 24 JULIO.pptx
 
prueba diagnóstica.docx
prueba diagnóstica.docxprueba diagnóstica.docx
prueba diagnóstica.docx
 
ismael serrano.docx
ismael serrano.docxismael serrano.docx
ismael serrano.docx
 
franklin julio.docx
franklin julio.docxfranklin julio.docx
franklin julio.docx
 
richar.docx
richar.docxrichar.docx
richar.docx
 
ENTORNO ESCOLAR.pptx
ENTORNO ESCOLAR.pptxENTORNO ESCOLAR.pptx
ENTORNO ESCOLAR.pptx
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

PRUEBA DIAGNÓSTICA MATEMÁTICAS PERIODO 2022-1 (Revisado).docx

  • 1. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA PRUEBA DIAGNÓSTICA Matemáticabásica FECHA 26/04/2022 LUGAR Universidaddel Pacífico TIEMPO 60 min DESARROLLO DE PREGUNTAS TIPO ICFES UNICA RESPUESTA – MATEMÁTICAS ESTÁNDAR COMPETENCIA Utilizarnúmerosrealesensusdiferentesrepresentacionesyen diversoscontextos. PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMASNUMÉRICOS PREGUNTA1: Las solucionesde laecuación 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0se puedenencontrarutilizando laexpresión: 𝑥 = −𝑏 ± √𝑏2 − 4𝑎𝑐 2𝑎 Teniendoencuentaloanterior, lassolucionesde laecuación𝑥2 + 2𝑥 − 3 = 0son: A. x = 1, x = -3 B. x = 4, x = 1 C. x = -1, x = 2 D. x = 1, x = 3 RESPUESTA A TIEMPO 3 min ESTÁNDAR COMPETENCIA Formulary resolverproblemasensituacionesaditivasy multiplicativas,endiferentescontextosydominiosnuméricos. PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMASNUMÉRICOS PREGUNTA2: La clave de unacaja fuerte se formaconlas cifras1, 2, 3 y 4, sinrepetir.El 1 esla unidadde mil y el númeroformadoporlas últimasdoscifrasesmúltiplode 4,perono de 3. La clave es: A. 1324 B. 1332 C. 1342 D. 1432 RESPUESTA D TIEMPO 3 min ESTÁNDAR COMPETENCIA Resolveryformularproblemasutilizandopropiedadesbásicasde la teoríade números,comolasde la igualdad,lasde lasdistintas formasde la desigualdadylasde la adición,sustracción, multiplicación,divisiónypotenciación. PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMASNUMÉRICOS PREGUNTA3: Un estudiante compra víveres durante 3 días. El segundo día gasta el doble del primero y el tercer día gasta el triple del primero. Si en total gasta 123500 pesos durante los 3 días, Cual es la ecuación que mejor representa la situación planteada? A) 8x = 123500 B) 6x = 123500
  • 2. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA C) 7x = 123500 D) 5x = 123500 RESPUESTA B TIEMPO 3 min ESTÁNDAR COMPETENCIA Resolverproblemasysimplificarcálculosusandopropiedades y relacionesde losnúmeros realesyde lasrelacionesy operacionesentre ellos. PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMASNUMÉRICOS PREGUNTA4: Al simplificarlaoperación 54 + 54 + 54 + 54 + 54 Se obtiene como resultado: A. 100 B. 55 C. 520 D. 51024 RESPUESTA B TIEMPO 3 min ESTÁNDAR COMPETENCIA Resolveryplantearproblemasusandoconceptosbásicosde conteoy probabilidad(Combinaciones,permutaciones, espaciomuestral,muestreoaleatorio,muestreocon reemplazo). PENSAMIENTO ALEATORIOY SISTEMAS DE DATOS PREGUNTA5: En una caja se encuentran 3 bolas azules, 4 verdes y 5 rojas. Si en un intento cada bola tiene la mismaposibilidadde serseleccionada, lo que se define como un evento completamente al azar, ¿Cuál será el númeromínimode intentosque debe efectuarse paratenerlacertezade extraeruna bola roja? A. 8 B. 9 C. 6 D. 11 RESPUESTA A TIEMPO 3 min ESTÁNDAR COMPETENCIA Usar comprensivamente algunas medidas de centralización, localización, dispersión y correlación (percentiles, cuartiles, centralidad, distancia, rango, varianza, covarianza y normalidad). PENSAMIENTO ALEATORIOY SISTEMAS DE DATOS PREGUNTA6:
  • 3. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA De un conjunto de 42 datos el valor promedio es de 56. Si 32 y 84 son los datos extremos del conjunto en consideración, ¿Cuál será ahora el promedio si tales valores se eliminan? A. 56.0 B. 53.2 C. 55.9 D. 53.0 RESPUESTA C TIEMPO 3 min ESTÁNDAR COMPETENCIA Resolvery plantear problemas usando conceptos básicos de conteo y probabilidad (Combinaciones, permutaciones, espacio muestral, muestreo aleatorio, muestreo con reemplazo). PENSAMIENTO ALEATORIOY SISTEMAS DE DATOS PREGUNTA7: En una urna se tienen balotas numeradas en forma consecutiva del 1 al 25. ¿Cuál será la probabilidad que al extraer al azar una balota su numeración sea un múltiplo de 3? A. 0.32 B. 0.28 C. 0.33 D. 0.30 RESPUESTA A TIEMPO 3 min ESTÁNDAR COMPETENCIA Interpretar información presentada en tablas y gráficas. (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares) PENSAMIENTO ALEATORIOY SISTEMAS DE DATOS PREGUNTA8: A continuación,se muestranlosresultadosde unaencuestaque indagósobre el parque automotor del transporte intermunicipal en Colombia. Tomado de: Superintendencia de puertos y Transporte (2009) 18% 18% 9% 7% 1% 24% 23% TRANSPORTE INTERMUNICIPAL DE PASAJEROS Buseta Automóvil Camioneta Campero
  • 4. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA Según la información anterior, es correcto afirmar que: A. la mayor parte del parque automotor son automóviles, camionetas y camperos. B. la mitad del parque automotor corresponde a automóviles, camionetas y camperos. C. la mayor parte del parque automotor son buses, microbuses y busetas. D. la mitad del parque automotor corresponde a buses, microbuses y busetas. RESPUESTA C TIEMPO 3 min ESTÁNDAR COMPETENCIA Calcularáreasy volúmenesatravésde composicióny descomposiciónde figurasycuerpos. PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS PREGUNTA9: Considere la unidad de medida 1 para calcular el área sombreada de la siguiente figura: De acuerdo con lo anterior, el área de la figura sombreada corresponde a: A. 11 Unidades B. 15 Unidades C. 13 Unidades D. No se puede medir el área con dicha unidad de medida RESPUESTA C TIEMPO 3 min ESTANDAR COMPETENCIA Generalizarprocedimientosde cálculoválidospara encontrarel área de regionesplanasyel volumende sólidos. ESTÁNDAR COMPETENCIA PensamientoMétricoySistemasde Medidas PREGUNTA10: El área de un triángulo equilátero de lado a se calcula utilizando la expresión 𝐴 = √3 𝑎2 4 . Con la anterior información, el valor del área de un triángulo equilátero de lado 6 cm, que se muestra en la siguiente figura es:
  • 5. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA A. 9√3 2 B. 9√3 C. 32√3 4 D. 6√3 RESPUESTA B TIEMPO 3 min ESTANDAR COMPETENCIA Identificarrelacionesentre distintasunidadesutilizadas para medircantidadesde lamismamagnitud. PENSAMIENTO METRICO Y SISTEMASDE MEDIDAS PREGUNTA11: En la figurase representaunacancha de fútbol conlas medidasde suslados.Unarquitectorealiza una maquetadel diseñode lacancha,con medidade losladoscienvecesmenorque lasmedidas originales. El diseñode la maqueta medirá: A. B.
  • 6. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA C. D. RESPUESTA C TIEMPO 3 min ESTANDAR COMPETENCIA Reconocerel usode algunasmagnitudesyde algunasde lasunidadesque se usanpara medircantidadesde la magnitudrespectivaensituacionesaditivasy multiplicativas. PENSAMIENTO METRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS PREGUNTA12: El perímetro de la cruz es: a) 2x+4 b) 4x+4 c) 4x+8 d) 2x+8
  • 7. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA RESPUESTA C TIEMPO 3 min ESTÁNDAR COMPETENCIA Resolverproblemasenlosque se usenlaspropiedades geométricasde figurasgeométricaspormediode transformacionesalgebraicasde esasfiguras PENSAMIENTO ESPACIALY SISTEMAS GEOMÉTRICOS PREGUNTA13: El valordel ánguloX que se muestraenla siguientefiguraesde: A. 600 B. 1000 C. 800 D. 400 RESPUESTA A TIEMPO 3 min ESTANDAR COMPETENCIA Construiry descomponerfigurasysólidosapartirde condicionesdadas. PENSAMIENTO ESPACIAL- SISTEMA GEOMÉTRICO PREGUNTA14: Una empresaque produce barras de chocolate empacasu productoencajas como laque se muestraenla figura. ¿Concuál de los siguientesmoldesse puedearmarlacaja? RESPUESTA B TIEMPO 3 min
  • 8. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA ESTANDAR COMPETENCIA Usar argumentosgeométricospararesolveryformular problemasencontextosmatemáticos. PENSAMIENTO ESPACIAL- SISTEMA GEOMÉTRICO PREGUNTA15: Cada uno de los prismas rectangulares que se muestran a continuación tienen un volumen de 80 cm3. Si las dimensiones son las que se indican en las figuras, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a h y L es correcta? A. 2h = L B. 4h = L C. 12h = L D. 20h = L RESPUESTA B TIEMPO 3 min ESTANDAR COMPETENCIA Reconocery contrastarpropiedadesyrelaciones geométricasutilizadasendemostraciónde teoremas básicos(PitágorasyTales). PENSAMIENTO ESPACIAL- SISTEMA GEOMÉTRICO PREGUNTA16: La siguientefiguracorresponde auntriánguloequilátero cuyalongitudde cadaunode sus lados esde 6 unidades.
  • 9. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA ¿Cuál esla altura del triángulo? A. 3√3 B. 12 C. 3√5 D. 18 RESPUESTA A TIEMPO 3 min ESTÁNDAR COMPETENCIA Usar procesosinductivosylenguaje algebraicoparaformular y ponera pruebaconjeturas. PENSAMIENTO VARIACIONALYSISTEMAS ALGEBRAICOSY ANALÍTICOS PREGUNTA17: La suma de n números naturales se calcula utilizando la expresión: 1 + 2 + 3 + 4 + ⋯𝑛 = 𝑛(𝑛 + 1) 2 Utilice la anterior información para encontrar la solución del siguiente problema: “En un supermercado,253 latas de algúnproducto se organizan en forma triangular como se muestra en la siguiente figura. ¿Cuál será el número de latas que se encuentran en la base de la pila? A. 20 latas
  • 10. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA B. 21 latas C. 23 latas D. 22 latas RESPUESTA D TIEMPO 3 min ESTANDAR COMPETENCIA Reconocerpropiedadesyrelaciones geométricasen demostraciónde teoremasbásicostrigonométricos. PENSAMIENTO VARIACIONALYSISTEMAS ALGEBRAICOSY ANALÍTICOS PREGUNTA18: Para fijarun avisopublicitariose colocasobre unmuro unaescaleraa 12 metrosdel suelo(ver figura1). Las figuras,además,muestranlasituaciónyalgunasde lasmedidasinvolucradas. ¿Cuáleselcosenodelánguloqueformanelsueloylaescalera? A. 12/13 B. 12/ 5 C. 5 /13 D. 13/5 RESPUESTA C TIEMPO 3 min ESTÁNDAR COMPETENCIA Identificarenformavisual,graficaunafunción lineal apartir de una ecuacióno unatabla de valores,yobtiene la pendientede larectacorrespondiente. PENSAMIENTO VARIACIONALYSISTEMAS ALGEBRAICOSY ANALÍTICOS PREGUNTA19: En la vuelta ciclística a España 2019 en su etapa Alcalá la Real (845 m de altitud) – Alto Hoya de la Mora (Monachil,SierraNevada) losparticipantestuvieronque recorrer130 km y debieronsuperar variospuertosde montañacon diferentespendientes.Utilizandolasiguiente tablacual esel perfil de la etapa. Km 0 15 30 45 60 65 75 95 100 110 130 Pendiente 0% 0% -2% 0.75% 0.75% 2% 6% -4.5% 2% 8.4% 5%
  • 11. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA a. b. c. d. RESPUESTA A TIEMPO 3 min ESTANDAR COMPETENCIA PENSAMIENTO VARIACIONALYSISTEMAS ALGEBRAICOSY ANALÍTICOS PREGUNTA20: Una empresade transporte cuentacon vehículosde tresmodelosdistintosparacubrirtresrutas enuna ciudaddurante los lunes,miércolesyviernes.Enlatabla 1 se muestrael númerode vehículosde cada modeloque se tiene paracadaruta y en latabla 2 se muestrael consumodiario de gasolina(medidoengalones) de cadamodelo. De acuerdocon laanteriorinformación,laafirmación “La ruta 2 es la quemásgasolina gasta en la semana”es: A. falsa,porque eslaruta 1. B. verdadera,porque eslaruta que tiene másvehículos. C. falsa,porque estarutagasta menosgasolinael miércoles.
  • 12. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS COORDINACIÓNDE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y FÍSICA D. verdadera,porque estarutaesla que más gasolinagastael día lunes. RESPUESTA A TIEMPO 3 min