SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN SUMATIVA PRIMERA UNIDAD
Nombre:
Fecha: Año: Sexto EGB
Destreza: Reconoce los números naturales.
1. Realizo la tabla de valor posicional y ubico los números naturales.
54 379; 236 801; 759 256 289; 4 687; 700; 3 765 002
Destreza: Calcula la longitud de la circunferencia.
2. Trazo la circunferencia y calculo la longitud.
Circunferencia de 6 cm de diámetro
Destreza: Ubica pares ordenados de enteros positivos en el plano cartesiano.
3. Ubico en el plano cartesiano los siguientes puntos:
Destreza: Identifica números primos y compuestos
4. Encierro con un círculo los números que son primos.
Destreza: Identifica elementos del círculo y la circunferencia.
5. Escribo sobre la línea el nombre correspondiente.
EVALUACIÓN SUMATIVA SEGUNDA UNIDAD
Nombre:
Fecha: Año: Sexto EGB
Destreza: Expresa números compuestos como la descomposición de un producto de números
primos.
1. Descompongo en factores primos los siguientes valores:
Destreza: Expresa números compuestos como la descomposición de un producto de números
primos.
2. Resuelvo el siguiente problema:
La mamá de Andrés está organizando una fiesta por el cumpleaños de su hijo. Ella compró 105
caramelos porque sabe que con esa cantidad puede repartir el mismo número de caramelos a los
invitados, pero en las fundas que compró caben máximo 10 caramelos. ¿Cuántos caramelos puede
ubicar en cada funda y cuántas fundas necesita?
¿Cuántos caramelos compró la mamá de Andrés?
¿Cómo se puede descomponer el 105?______________________________________
Respuesta:
Destreza: Transforma unidades de área a submúltiplos en la resolución de problemas.
3. Transformo las siguientes medidas:
Destreza: Calcula el área de paralelogramos.
4. Completo los datos que faltan en la siguiente tabla:
Destreza: Calcula el área de paralelogramos.
5. Calculo el área de las siguientes figuras:
EVALUACIÓN SUMATIVA TERCERA UNIDAD
Nombre:
Fecha: Año: Sexto EGB
Destreza: Calcula el mcd y el mcm para la resolución de problemas.
1. Anita y Freddy tienen 25 mullos blancos, 15 mullos azules y 90 mullos rojos. Con estos
quieren hacer el mayor número de collares iguales, sin que sobre ningún mullo.
a) ¿Cuántos collares iguales pueden hacer?
Respuesta:_____________________________________________________________________
b) ¿Cuántos mullos de cada color tendrá cada collar?
Respuesta:_____________________________________________________________________
Destreza: Calcula el mcd y el mcm para la resolución de problemas.
2. Los cronómetros de la sala de emergencias de un hospital están programados para dar
una alarma de la siguiente manera: El primero cada 60 minutos, el segundo cada 150
minutos y el tercero cada 360 minutos. A las 7 de la mañana los tres cronómetros dan la
alarma al mismo tiempo.
a) ¿Cuántos minutos, como mínimo, han de pasar para que vuelvan a coincidir las alarmas de
los cronómetros?
Respuesta:_____________________________________________________________________
b) ¿A qué hora volverán a dar la alarma otra vez juntos los cronómetros?
1 racimo grande
de uvas
3
4
kilo
1
4
de sandía
7
9
kilo
2 naranjas
1
5
kilo
Respuesta:_____________________________________________________________________
Destreza: Ordena fracciones homogéneas y heterogéneas.
3. Ordeno de menor a mayor las frutas de acuerdo con sus pesos.
Respuesta:_____________________________________________________________________
Destreza: Ordena fracciones homogéneas y heterogéneas.
4. Ubico los signos =, < o > según corresponda.
a)
𝟐
𝟓
𝟐
𝟑
b)
𝟕
𝟗
𝟕
𝟏𝟐
c)
𝟕
𝟗
𝟒
𝟗
d)
𝟏
𝟔
𝟐
𝟓
Destreza: Calcula el área de triángulos.
5. Calculo el área del siguiente triángulo:
• ¿Qué datos conocemos del triángulo?
_________________________________
• ¿Cómo se calcula el área del triángulo?
_________________________________
Respuesta:
EVALUACIÓN SUMATIVA CUARTA UNIDAD
Nombre:
Fecha: Año: Sexto EGB
Destreza: Suma y resta fracciones homogéneas y heterogéneas.
1. Realizo las siguientes operaciones:
a)
𝟏𝟑
𝟐𝟏
+
𝟓
𝟐𝟏
+
𝟏
𝟐𝟏
= b)
𝟏
𝟑
+
𝟑
𝟖
+
𝟏𝟑
𝟐𝟏
=
b)
𝟏𝟗
𝟕
-
𝟓
𝟕
-
𝟑
𝟕
= d)
𝟏𝟓
𝟐𝟒
-
𝟒
𝟐𝟏
-
𝟓
𝟔
=
Destreza: Genera sucesiones por medio de la suma y de la resta.
2. Identifico el patrón y completo las sucesiones.
a) 14, 26, 38, b) 1653, 1509, 1365, , 1077
Patrón:_______________________ Patrón:________________________
_____________________________ ______________________________
Destreza: Reconoce décimas, centésimas y milésimas en números decimales.
3. Transformo los números fraccionarios a decimales y viceversa.
a) 967,34 = e) 4,675=
b)
5 693
100
= f)
159 465
1000
=
c)
2344
10
= g)
236
1000
=
d) 655, 897 h) 10, 03 =
Para los números decimales indicados arriba, organizo las cifras que corresponden a las décimas,
centésimas y milésimas.
Destreza: Genera sucesiones con sumas y restas.
4. Completo la secuencia y determino el patrón.
a) 90, 105, 120, Patrón
b) 62, 74, , 98, 110, 122 Patrón
c) 100, 85, 70, 55 Patrón
d) 11, 2, , 3, 13, 4, 14 Patrón
Analizo la información y respondo a las preguntas planteadas.
Un depósito con agua tiene una fuga, de tal manera que pierde 3 litros cada hora. Si al comenzar a
medir habían 20 litros, ¿cuánta agua quedará al cabo de cinco horas?
Destreza: Compara el kilogramo, el gramo y la libra con medidas de masa de la localidad.
5. Completo la siguiente tabla de equivalencias entre medidas de masa.
EVALUACIÓN SUMATIVA QUINTA UNIDAD
Nombre:
Fecha: Año: Sexta EGB
Destreza: Relaciona porcentajes con fracciones, decimales y proporcionalidad.
1. Resuelvo los siguientes ejercicios:
a) Según datos aproximados, de las 5 500 especies de mamíferos registradas en el mundo,
385 especies están en el Ecuador. ¿A qué porcentaje corresponde este número?
b) Un saco de papas pesa 20 kg. ¿Cuánto pesan 3 sacos?
• ¿Qué tipo de magnitudes son el peso de los sacos de papas y el número de sacos?
____________________________________________________________________
• ¿Cuántas veces mayor será el peso de 3 sacos?_________________________________________
Respuesta: _______________________________________________________________________
Destreza: Resuelve divisiones con divisores de hasta tres dígitos y con números decimales.
2. Resuelvo las siguientes divisiones, expresando la respuesta con un solo decimal.
Destreza: Transforma unidades de área y volumen a submúltiplos y múltiplos en la resolución de
problemas.
3. Resuelvo el siguiente problema:
Una vaca lechera tiene una producción media de 30 dm3 de leche diarios. ¿Cuántos reci-
pientes de 500 centímetros cúbicos se necesitan para envasar la producción de una vaca?
¿Cuántos dam3 producirá la vaca en 365 días?
• ¿Cuántos cm3 tiene 1 dm3?________________________________________________________
• ¿Qué operación se debe realizar para transformar de dm3 a cm3?
________________________________________________________________________________
• ¿Qué operaciones se deben realizar para saber cuántos recipientes de 500 cm3 se requieren?
________________________________________________________________________________
Producción en un año: _____________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Respuesta: _______________________________________________________________________
Destreza: Recolecta, representa y analiza datos estadísticos en diversos diagramas y calcula
medidas de tendencia central.
4. Calculo el promedio, la mediana y la moda de las temperaturas registradas en una
ciudad, durante una semana y al medio día.
Las temperaturas fueron 20°C, 18°C, 19°C, 19°C, 20°C, 19°C, y 18°c
EVALUACIÓN SUMATIVA SEXTA UNIDAD
Nombre:
Fecha: Año: Sexta EGB
Destreza: Contrasta y aplica la potenciación y la radicación de números naturales.
1. Realizo la descomposición factorial, expreso como potencia y calculo la raíz:
Destreza: Determina la probabilidad de un evento cotidiano a partir de representaciones gráficas.
2. Determino la probabilidad de que suceda un evento por medio del árbol de
probabilidades.
Lourdes lanza una moneda 3 veces consecutivas. ¿Qué probabilidad hay de que obtenga siempre
cara o siempre sello? Utilizo el árbol de probabilidades.
a) Completo el árbol de probabilidades.
b) b) ¿Cómo se determina la probabilidad que hay de obtener solo cara o solo sello en la
tercera lanzada?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Respuesta: ________________________________________________________________
Destreza: Calcula el perímetro de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares.
3. Resuelvo los siguientes ejercicios:
a) Calculo el perímetro de un decágono regular cuyo lado mide 5,29 cm.
b) Calculo el lado de un pentágono regular cuyo perímetro mide 102 m.
• ¿Cuántas veces contiene el perímetro al lado?________________________________________
• ¿Qué operación se debe realizar para hallar el valor del lado si se conoce el perímetro?
Respuesta
________________________________________
c) Una mesa cuadrada tiene 1 m2 de superficie. ¿Cuántos metros mide el perímetro de la
mesa?
• ¿Qué forma tiene la mesa?
• ¿Cuál es la superficie de la mesa?
• ¿Qué dimensión tendrá el lado de la mesa?
• ¿Qué perímetro tiene la mesa?
Respuesta: ___________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de ángulos y triángulos 3° y 4° Básico
Guia de ángulos y  triángulos 3° y 4° BásicoGuia de ángulos y  triángulos 3° y 4° Básico
Guia de ángulos y triángulos 3° y 4° Básico
Marianela Vidal
 
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticasPrueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Arlette Arellano
 
Prueba inecuaciones 8 basico
Prueba inecuaciones  8 basicoPrueba inecuaciones  8 basico
Prueba inecuaciones 8 basico
DanaValencia
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasracevedo5
 
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7
Prueba de matematicas tipo saber grado 7colegionusefa
 
Prueba plano cartesiano
Prueba plano cartesianoPrueba plano cartesiano
Prueba plano cartesiano
Jorge Benavides
 
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejanteGuia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejanteMaga Lizana
 
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestrePrueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
pekosita1105
 
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicioAngulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejerciciomaraldi2116
 
Guia de trabajo transformaciones isometricas
Guia de trabajo transformaciones isometricasGuia de trabajo transformaciones isometricas
Guia de trabajo transformaciones isometricasFColicheo
 
Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1
Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1
Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1
Damián Gómez Sarmiento
 
Taller sobre decimales 5 to grado (1)
Taller sobre decimales 5 to grado (1)Taller sobre decimales 5 to grado (1)
Taller sobre decimales 5 to grado (1)JORGE LISARDO GARCES
 
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
Liliana Vera
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
Examen de admisión grado septimo
Examen de admisión grado septimoExamen de admisión grado septimo
Examen de admisión grado septimoDalia Karina
 
Taller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicaciónTaller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicación
Ramiro Muñoz
 
Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.
Liliana Vera
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosgutidiego
 

La actualidad más candente (20)

Guia de ángulos y triángulos 3° y 4° Básico
Guia de ángulos y  triángulos 3° y 4° BásicoGuia de ángulos y  triángulos 3° y 4° Básico
Guia de ángulos y triángulos 3° y 4° Básico
 
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticasPrueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticas
 
Prueba inecuaciones 8 basico
Prueba inecuaciones  8 basicoPrueba inecuaciones  8 basico
Prueba inecuaciones 8 basico
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemas
 
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
 
Prueba plano cartesiano
Prueba plano cartesianoPrueba plano cartesiano
Prueba plano cartesiano
 
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejanteGuia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
 
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestrePrueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
 
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicioAngulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
 
Evaluación de matemática decimales 5°
Evaluación  de matemática decimales 5°Evaluación  de matemática decimales 5°
Evaluación de matemática decimales 5°
 
Guia de trabajo transformaciones isometricas
Guia de trabajo transformaciones isometricasGuia de trabajo transformaciones isometricas
Guia de trabajo transformaciones isometricas
 
Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1
Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1
Ejercicios propuestos: FRACCIONES 1
 
Taller sobre decimales 5 to grado (1)
Taller sobre decimales 5 to grado (1)Taller sobre decimales 5 to grado (1)
Taller sobre decimales 5 to grado (1)
 
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
 
Examen de admisión grado septimo
Examen de admisión grado septimoExamen de admisión grado septimo
Examen de admisión grado septimo
 
Taller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicaciónTaller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicación
 
Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enteros
 
Pruebas icfes septimo -terceras 2014
Pruebas icfes  septimo -terceras 2014Pruebas icfes  septimo -terceras 2014
Pruebas icfes septimo -terceras 2014
 

Similar a Evaluaciones sexto año matematicas

Examen mate 1erº
Examen mate 1erºExamen mate 1erº
Examen mate 1erºeloydavid
 
Evaluaciones 6 to matematicas
Evaluaciones 6 to matematicasEvaluaciones 6 to matematicas
Evaluaciones 6 to matematicas
Segundo Isidro Agreda Perez
 
1o matematica me
1o matematica me1o matematica me
1o matematica me
Sulio Chacón Yauris
 
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdf
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdfEnlace intermedia lab 4 th grade en pdf
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdf
beatrizpons
 
Matemática+cuaderno+de+ejercicios+2.pdf
Matemática+cuaderno+de+ejercicios+2.pdfMatemática+cuaderno+de+ejercicios+2.pdf
Matemática+cuaderno+de+ejercicios+2.pdf
Ministerio de educación
 
Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01
Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01
Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01Irma Rosario Ruiz Arias
 
tareas - fracciones etc.
tareas - fracciones etc.tareas - fracciones etc.
tareas - fracciones etc.
JOSE GUERRERO
 
Cuadernillo alternativo
Cuadernillo alternativoCuadernillo alternativo
Cuadernillo alternativo
Javi Ponce
 
Lab 1º 5to Bim 09 10
Lab 1º  5to Bim 09 10Lab 1º  5to Bim 09 10
Lab 1º 5to Bim 09 10Mayra
 
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdfCuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
JenniferAndrea31
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Modulo circulo académico
Modulo circulo académicoModulo circulo académico
Modulo circulo académico
Susan Paola Fernández Sánchez
 
200506180906330.multiplicacion
200506180906330.multiplicacion200506180906330.multiplicacion
200506180906330.multiplicacionViviana Reyes
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica finalPablo Mtz
 

Similar a Evaluaciones sexto año matematicas (20)

Examen mate 1erº
Examen mate 1erºExamen mate 1erº
Examen mate 1erº
 
Evaluaciones 6 to matematicas
Evaluaciones 6 to matematicasEvaluaciones 6 to matematicas
Evaluaciones 6 to matematicas
 
Examen iv bimestre 2011 2012
Examen iv bimestre 2011 2012Examen iv bimestre 2011 2012
Examen iv bimestre 2011 2012
 
Evaluación matemática cuarto
Evaluación matemática cuartoEvaluación matemática cuarto
Evaluación matemática cuarto
 
1o matematica me
1o matematica me1o matematica me
1o matematica me
 
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdf
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdfEnlace intermedia lab 4 th grade en pdf
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdf
 
Matemática+cuaderno+de+ejercicios+2.pdf
Matemática+cuaderno+de+ejercicios+2.pdfMatemática+cuaderno+de+ejercicios+2.pdf
Matemática+cuaderno+de+ejercicios+2.pdf
 
Evaluaciónes 5 to matematicas
Evaluaciónes 5 to matematicasEvaluaciónes 5 to matematicas
Evaluaciónes 5 to matematicas
 
Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01
Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01
Examenivbimestre2011 2012-120428091410-phpapp01
 
tareas - fracciones etc.
tareas - fracciones etc.tareas - fracciones etc.
tareas - fracciones etc.
 
Cuadernillo alternativo
Cuadernillo alternativoCuadernillo alternativo
Cuadernillo alternativo
 
Lab 1º 5to Bim 09 10
Lab 1º  5to Bim 09 10Lab 1º  5to Bim 09 10
Lab 1º 5to Bim 09 10
 
Review
ReviewReview
Review
 
Review
ReviewReview
Review
 
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdfCuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
Matematiques1 pri
Matematiques1 priMatematiques1 pri
Matematiques1 pri
 
Modulo circulo académico
Modulo circulo académicoModulo circulo académico
Modulo circulo académico
 
200506180906330.multiplicacion
200506180906330.multiplicacion200506180906330.multiplicacion
200506180906330.multiplicacion
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 

Más de Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira

1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdfGuia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdfGuia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Asi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdfAsi_aprendo1.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdfRECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 

Más de Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira (20)

mapa_valle.pdf
mapa_valle.pdfmapa_valle.pdf
mapa_valle.pdf
 
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
 
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdfGuia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
 
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdfGuia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
 
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdfGuia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
 
Guia3_AsiAprendo_web.pdf
Guia3_AsiAprendo_web.pdfGuia3_AsiAprendo_web.pdf
Guia3_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo3.pdf
Asi_aprendo3.pdfAsi_aprendo3.pdf
Asi_aprendo3.pdf
 
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdfGuia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo2.pdf
Asi_aprendo2.pdfAsi_aprendo2.pdf
Asi_aprendo2.pdf
 
Guia1_AsiAprendo_web.pdf
Guia1_AsiAprendo_web.pdfGuia1_AsiAprendo_web.pdf
Guia1_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdfAsi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdf
 
Para niños.pdf
Para niños.pdfPara niños.pdf
Para niños.pdf
 
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdfRECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
 
Inventario 2013.pdf
Inventario 2013.pdfInventario 2013.pdf
Inventario 2013.pdf
 
Inventario 2009.pdf
Inventario 2009.pdfInventario 2009.pdf
Inventario 2009.pdf
 
Inventario N.1 2008.pdf
Inventario N.1 2008.pdfInventario N.1 2008.pdf
Inventario N.1 2008.pdf
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017
 
P.c.a. décimo
P.c.a. décimoP.c.a. décimo
P.c.a. décimo
 
P c a eess 10
P c a  eess  10  P c a  eess  10
P c a eess 10
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Evaluaciones sexto año matematicas

  • 1. EVALUACIÓN SUMATIVA PRIMERA UNIDAD Nombre: Fecha: Año: Sexto EGB Destreza: Reconoce los números naturales. 1. Realizo la tabla de valor posicional y ubico los números naturales. 54 379; 236 801; 759 256 289; 4 687; 700; 3 765 002 Destreza: Calcula la longitud de la circunferencia. 2. Trazo la circunferencia y calculo la longitud. Circunferencia de 6 cm de diámetro
  • 2. Destreza: Ubica pares ordenados de enteros positivos en el plano cartesiano. 3. Ubico en el plano cartesiano los siguientes puntos: Destreza: Identifica números primos y compuestos 4. Encierro con un círculo los números que son primos. Destreza: Identifica elementos del círculo y la circunferencia. 5. Escribo sobre la línea el nombre correspondiente.
  • 3. EVALUACIÓN SUMATIVA SEGUNDA UNIDAD Nombre: Fecha: Año: Sexto EGB Destreza: Expresa números compuestos como la descomposición de un producto de números primos. 1. Descompongo en factores primos los siguientes valores: Destreza: Expresa números compuestos como la descomposición de un producto de números primos. 2. Resuelvo el siguiente problema: La mamá de Andrés está organizando una fiesta por el cumpleaños de su hijo. Ella compró 105 caramelos porque sabe que con esa cantidad puede repartir el mismo número de caramelos a los invitados, pero en las fundas que compró caben máximo 10 caramelos. ¿Cuántos caramelos puede ubicar en cada funda y cuántas fundas necesita? ¿Cuántos caramelos compró la mamá de Andrés? ¿Cómo se puede descomponer el 105?______________________________________ Respuesta: Destreza: Transforma unidades de área a submúltiplos en la resolución de problemas. 3. Transformo las siguientes medidas:
  • 4. Destreza: Calcula el área de paralelogramos. 4. Completo los datos que faltan en la siguiente tabla: Destreza: Calcula el área de paralelogramos. 5. Calculo el área de las siguientes figuras:
  • 5. EVALUACIÓN SUMATIVA TERCERA UNIDAD Nombre: Fecha: Año: Sexto EGB Destreza: Calcula el mcd y el mcm para la resolución de problemas. 1. Anita y Freddy tienen 25 mullos blancos, 15 mullos azules y 90 mullos rojos. Con estos quieren hacer el mayor número de collares iguales, sin que sobre ningún mullo. a) ¿Cuántos collares iguales pueden hacer? Respuesta:_____________________________________________________________________ b) ¿Cuántos mullos de cada color tendrá cada collar? Respuesta:_____________________________________________________________________ Destreza: Calcula el mcd y el mcm para la resolución de problemas. 2. Los cronómetros de la sala de emergencias de un hospital están programados para dar una alarma de la siguiente manera: El primero cada 60 minutos, el segundo cada 150 minutos y el tercero cada 360 minutos. A las 7 de la mañana los tres cronómetros dan la alarma al mismo tiempo. a) ¿Cuántos minutos, como mínimo, han de pasar para que vuelvan a coincidir las alarmas de los cronómetros? Respuesta:_____________________________________________________________________ b) ¿A qué hora volverán a dar la alarma otra vez juntos los cronómetros?
  • 6. 1 racimo grande de uvas 3 4 kilo 1 4 de sandía 7 9 kilo 2 naranjas 1 5 kilo Respuesta:_____________________________________________________________________ Destreza: Ordena fracciones homogéneas y heterogéneas. 3. Ordeno de menor a mayor las frutas de acuerdo con sus pesos. Respuesta:_____________________________________________________________________ Destreza: Ordena fracciones homogéneas y heterogéneas. 4. Ubico los signos =, < o > según corresponda. a) 𝟐 𝟓 𝟐 𝟑 b) 𝟕 𝟗 𝟕 𝟏𝟐 c) 𝟕 𝟗 𝟒 𝟗 d) 𝟏 𝟔 𝟐 𝟓 Destreza: Calcula el área de triángulos. 5. Calculo el área del siguiente triángulo: • ¿Qué datos conocemos del triángulo? _________________________________ • ¿Cómo se calcula el área del triángulo? _________________________________ Respuesta:
  • 7. EVALUACIÓN SUMATIVA CUARTA UNIDAD Nombre: Fecha: Año: Sexto EGB Destreza: Suma y resta fracciones homogéneas y heterogéneas. 1. Realizo las siguientes operaciones: a) 𝟏𝟑 𝟐𝟏 + 𝟓 𝟐𝟏 + 𝟏 𝟐𝟏 = b) 𝟏 𝟑 + 𝟑 𝟖 + 𝟏𝟑 𝟐𝟏 = b) 𝟏𝟗 𝟕 - 𝟓 𝟕 - 𝟑 𝟕 = d) 𝟏𝟓 𝟐𝟒 - 𝟒 𝟐𝟏 - 𝟓 𝟔 = Destreza: Genera sucesiones por medio de la suma y de la resta. 2. Identifico el patrón y completo las sucesiones. a) 14, 26, 38, b) 1653, 1509, 1365, , 1077 Patrón:_______________________ Patrón:________________________ _____________________________ ______________________________ Destreza: Reconoce décimas, centésimas y milésimas en números decimales. 3. Transformo los números fraccionarios a decimales y viceversa. a) 967,34 = e) 4,675= b) 5 693 100 = f) 159 465 1000 = c) 2344 10 = g) 236 1000 = d) 655, 897 h) 10, 03 = Para los números decimales indicados arriba, organizo las cifras que corresponden a las décimas, centésimas y milésimas.
  • 8. Destreza: Genera sucesiones con sumas y restas. 4. Completo la secuencia y determino el patrón. a) 90, 105, 120, Patrón b) 62, 74, , 98, 110, 122 Patrón c) 100, 85, 70, 55 Patrón d) 11, 2, , 3, 13, 4, 14 Patrón Analizo la información y respondo a las preguntas planteadas. Un depósito con agua tiene una fuga, de tal manera que pierde 3 litros cada hora. Si al comenzar a medir habían 20 litros, ¿cuánta agua quedará al cabo de cinco horas? Destreza: Compara el kilogramo, el gramo y la libra con medidas de masa de la localidad. 5. Completo la siguiente tabla de equivalencias entre medidas de masa.
  • 9. EVALUACIÓN SUMATIVA QUINTA UNIDAD Nombre: Fecha: Año: Sexta EGB Destreza: Relaciona porcentajes con fracciones, decimales y proporcionalidad. 1. Resuelvo los siguientes ejercicios: a) Según datos aproximados, de las 5 500 especies de mamíferos registradas en el mundo, 385 especies están en el Ecuador. ¿A qué porcentaje corresponde este número? b) Un saco de papas pesa 20 kg. ¿Cuánto pesan 3 sacos? • ¿Qué tipo de magnitudes son el peso de los sacos de papas y el número de sacos? ____________________________________________________________________ • ¿Cuántas veces mayor será el peso de 3 sacos?_________________________________________ Respuesta: _______________________________________________________________________ Destreza: Resuelve divisiones con divisores de hasta tres dígitos y con números decimales. 2. Resuelvo las siguientes divisiones, expresando la respuesta con un solo decimal.
  • 10. Destreza: Transforma unidades de área y volumen a submúltiplos y múltiplos en la resolución de problemas. 3. Resuelvo el siguiente problema: Una vaca lechera tiene una producción media de 30 dm3 de leche diarios. ¿Cuántos reci- pientes de 500 centímetros cúbicos se necesitan para envasar la producción de una vaca? ¿Cuántos dam3 producirá la vaca en 365 días? • ¿Cuántos cm3 tiene 1 dm3?________________________________________________________ • ¿Qué operación se debe realizar para transformar de dm3 a cm3? ________________________________________________________________________________ • ¿Qué operaciones se deben realizar para saber cuántos recipientes de 500 cm3 se requieren? ________________________________________________________________________________ Producción en un año: _____________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Respuesta: _______________________________________________________________________ Destreza: Recolecta, representa y analiza datos estadísticos en diversos diagramas y calcula medidas de tendencia central. 4. Calculo el promedio, la mediana y la moda de las temperaturas registradas en una ciudad, durante una semana y al medio día. Las temperaturas fueron 20°C, 18°C, 19°C, 19°C, 20°C, 19°C, y 18°c
  • 11. EVALUACIÓN SUMATIVA SEXTA UNIDAD Nombre: Fecha: Año: Sexta EGB Destreza: Contrasta y aplica la potenciación y la radicación de números naturales. 1. Realizo la descomposición factorial, expreso como potencia y calculo la raíz: Destreza: Determina la probabilidad de un evento cotidiano a partir de representaciones gráficas. 2. Determino la probabilidad de que suceda un evento por medio del árbol de probabilidades. Lourdes lanza una moneda 3 veces consecutivas. ¿Qué probabilidad hay de que obtenga siempre cara o siempre sello? Utilizo el árbol de probabilidades. a) Completo el árbol de probabilidades. b) b) ¿Cómo se determina la probabilidad que hay de obtener solo cara o solo sello en la tercera lanzada? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Respuesta: ________________________________________________________________
  • 12. Destreza: Calcula el perímetro de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. 3. Resuelvo los siguientes ejercicios: a) Calculo el perímetro de un decágono regular cuyo lado mide 5,29 cm. b) Calculo el lado de un pentágono regular cuyo perímetro mide 102 m. • ¿Cuántas veces contiene el perímetro al lado?________________________________________ • ¿Qué operación se debe realizar para hallar el valor del lado si se conoce el perímetro? Respuesta ________________________________________ c) Una mesa cuadrada tiene 1 m2 de superficie. ¿Cuántos metros mide el perímetro de la mesa? • ¿Qué forma tiene la mesa? • ¿Cuál es la superficie de la mesa? • ¿Qué dimensión tendrá el lado de la mesa? • ¿Qué perímetro tiene la mesa? Respuesta: ___________________________________________