SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:GloriaSantanderFerrada
Lenguaje yComunicación
Instrucciones:
*Lee muy bien cada pregunta y contesta cuando estés seguro o segura.
*Usa sólo lápiz Grafito.
* Recuerda que debes marcar sólo con una equis (X) la alternativa que consideres correcta.
* Trabaja en silencio y sin pararte de tu puesto.
* Escribe las respuestas de desarrollo con letra clara y ordenada.
I. COMPRENSIÓN LECTORA. Lee el texto y responde las siguientes preguntas (8 pts)
CHILENO
De aquella época de mi vida ningún recuerdo se destaca tan nítidamente en mi memoria y con
tantos relieves como el de aquel hombre que encontré en mis correrías por el mundo, mientras hacía
mi aprendizaje de hombre. Hace ya muchos años. Al terminar Febrero, había vuelto del campo donde
trabajaba en la cosecha de la uva. Vivía en Mendoza. Como mis recursos dependían de mi trabajo, y
este me faltaba, me dediqué a buscarlo. Con un chileno que volvía conmigo, recorrimos las obras en
construcción, ofreciéndonos como peones. Pero nos rechazaban en todas partes. Por fin alguien nos
dio la noticia de que un inglés andaba contratando gente para llevarla a Las Cuevas, en donde estaban
levantando unos túneles. Fuimos. Mi compañero fue aceptado enseguida. Yo, en ese entonces, era un
muchacho de diecisiete años, alto esmirriado, y con aspecto de débil, lo cual no agradó mucho al
inglés. Me miró de arriba abajo y me preguntó: ¿ Ud. es bueno para trabajar? Sí, les respondí. Soy
chileno. ¿Chileno? Aceptado. El chileno tiene, especialmente entre la gente de trabajo, fama de
trabajador sufrido y esforzado y yo usaba esta nacionalidad en esos casos. Además, mi continuo trato
con ellos y mi descendencia de esa raza me daban el tono de voz y las maneras de tal. Así fue como
una mañana, embarcados en un vagón de tren de carga, hacinados como animales, partimos de
Mendoza en dirección a la cordillera. Éramos, entre todos, como unos treinta hombres, si es que yo
podía considerarme como tal, lo cual no dejaba de ser una pretensión.
1.- El narrador del texto es:
a) Un hombre maduro b) Un joven chileno c) Un anciano obrero c) Un niño
pobre
2.- Según el texto, el chileno tiene fama de:
a) Ladrón b) Pillo c) Trabajador d) Flojo
3.- El autor nos cuenta algo:
a) Presente b) Pasado c) Fantástico d) Increíble
4.- El hecho narrado transcurre en:
a) Invierno b) Primavera c) Otoño d) Verano
EVALUACIÓN UNIDAD 5
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
5° AÑO BÁSICO
Nombre: ______________________________________________ Fecha: _____/____/______
Puntaje real 76 pts puntaje obtenido____________ nota
OBJETIVOS:
*Reconocere identificarel mitoysuscaracterísticas.* Identificar signosde puntuación.
*Aplicarcorrectamente signosde puntuación. * Identificarusode coma.
5.- El protagonista nos dice que vivía en:
a) Mendoza b) Las Cuevas c) La Cordillera d) Santiago
6.- El traslado a la cordillera se hizo:
a) A lomo de mula b) Entren de pasajero c) En tren de carga d) A caballo
7.- La salida a la cordillera fue:
a) En la tarde b) En la noche c) Al mediodía d) En la mañana
8.- El protagonista no era chileno, pero usaba dicha nacionalidad porque:
a) Le daba prestigio como trabajador b) El patrón era chileno
c) Sólo contrataban a chilenos d) No lo dice el autor
Verdadero y Falso. Escribe una V si la respuesta es correcta o una F si es falsa, no olvides justificar las
falsas. (2 pts c/u) (20 pts)
1._____La literatura fantástica es un texto real en forma de noticias.
____________________________________________________________________________________.
2._____La literatura fantástica se caracteriza porque utiliza la magia y otras formas sobrenaturales.
____________________________________________________________________________________.
3._____El origen de la literatura fantástica se remota solo a la mitología romana.
____________________________________________________________________________________.
4._____El relato fantástico se caracteriza porque sus personajes son dioses y semidioses.
____________________________________________________________________________________.
5._____Los famosos clásicos de la literatura fantástica son La Odisea y Homero.
____________________________________________________________________________________.
6._____La novela es una obra literaria escrita en prosa que narra una acción fingida.
____________________________________________________________________________________.
7._____La estructura de la acción de la novela es planteamiento, nudo, situación final y conclusión.
____________________________________________________________________________________.
8._____Los personajes poseen solo características físicas y psicológicas.
____________________________________________________________________________________.
9.______El narrador es la voz que cuenta lo que sucede y no aparece en la narración.
____________________________________________________________________________________.
10._____Existen tres tipos de narradores en primera persona, segunda persona y tercera persona.
____________________________________________________________________________________.
Términos pareados. Escribe el número de la columna A en la columna B según corresponda.(1 pto c/u)
(8 pts)
Columna A Columna B
1. Acento. ______Rama de la gramática que se ocupa de la
correcta escritura de las palabras.
2. Novela. ______Se escribe para diferenciar el uso gramatical
de dos palabras que se escriben y pronuncian igual.
3. Literatura fantástica. ______Relieve de voz al hablar mediante el cual se
destaca una sílaba dentro de una palabra.
4. Acento Diacrítico. ______El género fantástico se asocia y se pone en
contraste con la ciencia ficción.
5. Acento Ortográfico. ______Tilde o rayita que se usa para indicar en
determinados casos mayor fuerza de la voz.
6. Acento Prosódico. ______Recibe todo el golpe de voz en la sílaba.
7. Ortografía ______Su estructura es la acción, ambiente,
personajes y narrador.
8. Sílaba tónica. ______Su signo es (´) y se coloca sobre las vocales
de la sílaba tónica según reglas de acentuación.
Completa las expresiones con las palabras adecuadas. ( 1 pto c/u) (5 pts)
a) Lo explicó _______ de tres veces. Más, mas
b) Aquélla es _______ revista favorita. Mí, mi
c) Te pido _________ un mes de plazo. Sólo, solo
d) ________ no ha llegado. Aún, aun
e) Me dijo mi papá que ________ me daba permiso. Sí, si
Escribe una oración donde uses cada una de las siguientes palabras ( 1 pto c/u) (12 pts)
a) él ___________________________________________
b) el ___________________________________________
c) dé ___________________________________________
d) de ___________________________________________
e) mí ___________________________________________
f) mi ___________________________________________
g) si ___________________________________________
h) sí ___________________________________________
i) te ___________________________________________
j) té ___________________________________________
k) tu ___________________________________________
l) tú ___________________________________________
Uso de s, c y z. Escribe en las palabras según correspondan (1/2 pto c/u) (6 pts)
1.- Trope___ar. 4.-Educa____ión. 7.- Vi___itar. 10.- Dó____il.
2.- Ma__apan. 5.- Paya____o. 8.-Ac___ión. 11.- Nari___ota.
3.- A___eituna. 6.-____apato. 9.- Bu___ear. 12.- An____iano.
Lee las oraciones y completa con el uso de c,s y z. (1/2 pto c/u) (9 pts)
1.- Tú fui____te a bailar con una tren___a.
2.- El análi___is dio un re____ultado po___itivo.
3.- No tiene compren___ión para la trave___ura del adole___ ___ente.
4.- Las vaca____iones fueron insufi____ientes.
5.- La Anasta__ia amaba la naturale___a con mucha pa___ión.
6.- Aquella adivinan___a re___ultó divertida para los niños de Con__ep___ión.
Según el trabajo realizado sobre los tipos de novelas escribe al menos cuatro tipos de describe de que se
tratan cada una de ellas. ( 2 pts c/u) (8 pts)
1.-
_______________________________:_____________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________.
2.-
_______________________________:_____________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________.
3.-
_______________________________:_____________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________.
4.-
_______________________________:_____________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20120702093650719
2012070209365071920120702093650719
20120702093650719
Andrea Leal
 
Ejercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaEjercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primaria
Pepe Acosta
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
Luz Mila Araque
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
PierinaIbaez
 
El Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don ParrafoEl Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don Parrafo
Jeannetterivera
 
5°5°
Cuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranoCuaderno actividades verano
Cuaderno actividades verano
mjluquino
 
01 español 6° 2012 2013
01 español 6°  2012 201301 español 6°  2012 2013
01 español 6° 2012 2013
Cveintisiete Luna
 
Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°
Sony Alva
 
Evaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poema
ROMITAL
 
Taller n° 12 repaso
Taller n° 12 repasoTaller n° 12 repaso
Taller n° 12 repaso
Socorro Carmona López
 
Belzart 3
Belzart 3Belzart 3
Belzart 3
guestcafcb7b
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
martk1626
 
Sexto marzo abril_13_14
Sexto marzo abril_13_14Sexto marzo abril_13_14
Sexto marzo abril_13_14
bella dama
 
Mda6 2016 b04_la_unlocked
Mda6 2016 b04_la_unlockedMda6 2016 b04_la_unlocked
Mda6 2016 b04_la_unlocked
Material Educativo
 
Prueba lenguaje segu
Prueba lenguaje seguPrueba lenguaje segu
Prueba lenguaje segu
Victoria Diaz
 

La actualidad más candente (16)

20120702093650719
2012070209365071920120702093650719
20120702093650719
 
Ejercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaEjercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primaria
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
 
El Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don ParrafoEl Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don Parrafo
 
5°5°
 
Cuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranoCuaderno actividades verano
Cuaderno actividades verano
 
01 español 6° 2012 2013
01 español 6°  2012 201301 español 6°  2012 2013
01 español 6° 2012 2013
 
Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°
 
Evaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poema
 
Taller n° 12 repaso
Taller n° 12 repasoTaller n° 12 repaso
Taller n° 12 repaso
 
Belzart 3
Belzart 3Belzart 3
Belzart 3
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Sexto marzo abril_13_14
Sexto marzo abril_13_14Sexto marzo abril_13_14
Sexto marzo abril_13_14
 
Mda6 2016 b04_la_unlocked
Mda6 2016 b04_la_unlockedMda6 2016 b04_la_unlocked
Mda6 2016 b04_la_unlocked
 
Prueba lenguaje segu
Prueba lenguaje seguPrueba lenguaje segu
Prueba lenguaje segu
 

Destacado

Travel to villeta
Travel to villetaTravel to villeta
Travel to villeta
PROSPERO ROJAS ROJAS
 
Dp color value minilab assignment (3)
Dp color value minilab assignment (3)Dp color value minilab assignment (3)
Dp color value minilab assignment (3)
Riverwood HS
 
w02p2Alcohol_Ward Hannah
w02p2Alcohol_Ward Hannahw02p2Alcohol_Ward Hannah
w02p2Alcohol_Ward Hannah
Hannah Mary Ward
 
Educación 2
Educación 2Educación 2
Діагностика організації
Діагностика організаціїДіагностика організації
Діагностика організації
Brandorob
 
Actividades96
Actividades96Actividades96
Actividades96
Gloria Ferrada
 
Smartphones 3
Smartphones 3Smartphones 3
Smartphones 3
Universidad de leon
 
El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feo
Lili Coatli
 
Qué son los derechos humanos
Qué son los derechos humanosQué son los derechos humanos
Qué son los derechos humanos
Ita Cortés
 
Building a Culture of Inquiry: Using Data Labs
Building a Culture of Inquiry: Using Data LabsBuilding a Culture of Inquiry: Using Data Labs
Building a Culture of Inquiry: Using Data Labs
Bonner Foundation
 
The collaborative approach as a key factor to attract private investments for...
The collaborative approach as a key factor to attract private investments for...The collaborative approach as a key factor to attract private investments for...
The collaborative approach as a key factor to attract private investments for...
InvestinLombardy
 
2015 New Director Orientation - Building a Campus-wide Culture of Engagement
2015 New Director Orientation - Building a Campus-wide Culture of Engagement2015 New Director Orientation - Building a Campus-wide Culture of Engagement
2015 New Director Orientation - Building a Campus-wide Culture of Engagement
Bonner Foundation
 
Jamal ul warda manzoom tarjama wa sharha qaseed burda by muhammad tayyab naqs...
Jamal ul warda manzoom tarjama wa sharha qaseed burda by muhammad tayyab naqs...Jamal ul warda manzoom tarjama wa sharha qaseed burda by muhammad tayyab naqs...
Jamal ul warda manzoom tarjama wa sharha qaseed burda by muhammad tayyab naqs...
Muhammad Tariq
 
Barkat e burda maa sharha urud by allama fazl ahmad arif
Barkat e burda maa sharha urud by allama fazl ahmad arifBarkat e burda maa sharha urud by allama fazl ahmad arif
Barkat e burda maa sharha urud by allama fazl ahmad arif
Muhammad Tariq
 
Huzoor ka bachpan (wiladat sey 11 saal tak) by shahnaz kausar
Huzoor ka bachpan (wiladat sey 11 saal tak) by shahnaz kausarHuzoor ka bachpan (wiladat sey 11 saal tak) by shahnaz kausar
Huzoor ka bachpan (wiladat sey 11 saal tak) by shahnaz kausar
Muhammad Tariq
 
黃建彰 Iydu慕尼黑分享@創業酒吧
黃建彰 Iydu慕尼黑分享@創業酒吧黃建彰 Iydu慕尼黑分享@創業酒吧
黃建彰 Iydu慕尼黑分享@創業酒吧
Jian Zhang Huang
 
El pollito
El pollitoEl pollito
El pollito
maria241169
 

Destacado (17)

Travel to villeta
Travel to villetaTravel to villeta
Travel to villeta
 
Dp color value minilab assignment (3)
Dp color value minilab assignment (3)Dp color value minilab assignment (3)
Dp color value minilab assignment (3)
 
w02p2Alcohol_Ward Hannah
w02p2Alcohol_Ward Hannahw02p2Alcohol_Ward Hannah
w02p2Alcohol_Ward Hannah
 
Educación 2
Educación 2Educación 2
Educación 2
 
Діагностика організації
Діагностика організаціїДіагностика організації
Діагностика організації
 
Actividades96
Actividades96Actividades96
Actividades96
 
Smartphones 3
Smartphones 3Smartphones 3
Smartphones 3
 
El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feo
 
Qué son los derechos humanos
Qué son los derechos humanosQué son los derechos humanos
Qué son los derechos humanos
 
Building a Culture of Inquiry: Using Data Labs
Building a Culture of Inquiry: Using Data LabsBuilding a Culture of Inquiry: Using Data Labs
Building a Culture of Inquiry: Using Data Labs
 
The collaborative approach as a key factor to attract private investments for...
The collaborative approach as a key factor to attract private investments for...The collaborative approach as a key factor to attract private investments for...
The collaborative approach as a key factor to attract private investments for...
 
2015 New Director Orientation - Building a Campus-wide Culture of Engagement
2015 New Director Orientation - Building a Campus-wide Culture of Engagement2015 New Director Orientation - Building a Campus-wide Culture of Engagement
2015 New Director Orientation - Building a Campus-wide Culture of Engagement
 
Jamal ul warda manzoom tarjama wa sharha qaseed burda by muhammad tayyab naqs...
Jamal ul warda manzoom tarjama wa sharha qaseed burda by muhammad tayyab naqs...Jamal ul warda manzoom tarjama wa sharha qaseed burda by muhammad tayyab naqs...
Jamal ul warda manzoom tarjama wa sharha qaseed burda by muhammad tayyab naqs...
 
Barkat e burda maa sharha urud by allama fazl ahmad arif
Barkat e burda maa sharha urud by allama fazl ahmad arifBarkat e burda maa sharha urud by allama fazl ahmad arif
Barkat e burda maa sharha urud by allama fazl ahmad arif
 
Huzoor ka bachpan (wiladat sey 11 saal tak) by shahnaz kausar
Huzoor ka bachpan (wiladat sey 11 saal tak) by shahnaz kausarHuzoor ka bachpan (wiladat sey 11 saal tak) by shahnaz kausar
Huzoor ka bachpan (wiladat sey 11 saal tak) by shahnaz kausar
 
黃建彰 Iydu慕尼黑分享@創業酒吧
黃建彰 Iydu慕尼黑分享@創業酒吧黃建彰 Iydu慕尼黑分享@創業酒吧
黃建彰 Iydu慕尼黑分享@創業酒吧
 
El pollito
El pollitoEl pollito
El pollito
 

Similar a Prueba unidad 5 5°

Repaso: Examen TEMA 1
Repaso: Examen TEMA 1Repaso: Examen TEMA 1
Repaso: Examen TEMA 1
framoslyl
 
Prueba amadeo y el abuelo segundo básico
Prueba amadeo y el abuelo segundo básicoPrueba amadeo y el abuelo segundo básico
Prueba amadeo y el abuelo segundo básico
Escuela del Sur
 
GUIA DE ESTUDIO B-II
GUIA DE ESTUDIO B-IIGUIA DE ESTUDIO B-II
GUIA DE ESTUDIO B-II
Ramiro Murillo
 
06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx
06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx
06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx
RominaSubiabredumene
 
Evaluación cucho
Evaluación cuchoEvaluación cucho
Evaluación cucho
Karen Paulina
 
Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°
zuzy_2906
 
Otto es un rinoceronte.doc
Otto es un rinoceronte.docOtto es un rinoceronte.doc
Otto es un rinoceronte.doc
María Nuñez
 
Examen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunaria
Maria Reyes Velasco
 
Taller español cuarto
Taller español cuartoTaller español cuarto
Taller español cuarto
3168962544
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
lichina2015
 
110715517 prueba-del-libro-doc-el-hombre-que-vino-del-mar
110715517 prueba-del-libro-doc-el-hombre-que-vino-del-mar110715517 prueba-del-libro-doc-el-hombre-que-vino-del-mar
110715517 prueba-del-libro-doc-el-hombre-que-vino-del-mar
Barbara Gutiérrez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
SistemadeEstudiosMed
 
signos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdfsignos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdf
YodiAmador
 
Escuela preparatoria federal
Escuela preparatoria federalEscuela preparatoria federal
Escuela preparatoria federal
Nayeli Sombra
 
Guía de estudio 11
Guía de estudio  11Guía de estudio  11
Guía de estudio 11
Yamilka Nueva Ramos
 
Repaso segundo
Repaso segundoRepaso segundo
Repaso segundo
JOSE ANTONIO QUEVEDO
 
Repaso escolar-segundo
Repaso escolar-segundoRepaso escolar-segundo
Repaso escolar-segundo
Je Suis Nih
 
Repaso2do grado2015me
Repaso2do grado2015meRepaso2do grado2015me
Repaso2do grado2015me
Vazquez Vazquez
 
Repaso segundo roy
Repaso segundo royRepaso segundo roy
Repaso segundo roy
Cegama Paoa
 

Similar a Prueba unidad 5 5° (20)

Repaso: Examen TEMA 1
Repaso: Examen TEMA 1Repaso: Examen TEMA 1
Repaso: Examen TEMA 1
 
Prueba amadeo y el abuelo segundo básico
Prueba amadeo y el abuelo segundo básicoPrueba amadeo y el abuelo segundo básico
Prueba amadeo y el abuelo segundo básico
 
GUIA DE ESTUDIO B-II
GUIA DE ESTUDIO B-IIGUIA DE ESTUDIO B-II
GUIA DE ESTUDIO B-II
 
06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx
06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx
06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx
 
Evaluación cucho
Evaluación cuchoEvaluación cucho
Evaluación cucho
 
Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°
 
Otto es un rinoceronte.doc
Otto es un rinoceronte.docOtto es un rinoceronte.doc
Otto es un rinoceronte.doc
 
Examen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunaria
 
Taller español cuarto
Taller español cuartoTaller español cuarto
Taller español cuarto
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
110715517 prueba-del-libro-doc-el-hombre-que-vino-del-mar
110715517 prueba-del-libro-doc-el-hombre-que-vino-del-mar110715517 prueba-del-libro-doc-el-hombre-que-vino-del-mar
110715517 prueba-del-libro-doc-el-hombre-que-vino-del-mar
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
signos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdfsignos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdf
 
Escuela preparatoria federal
Escuela preparatoria federalEscuela preparatoria federal
Escuela preparatoria federal
 
Guía de estudio 11
Guía de estudio  11Guía de estudio  11
Guía de estudio 11
 
Repaso segundo
Repaso segundoRepaso segundo
Repaso segundo
 
Repaso escolar-segundo
Repaso escolar-segundoRepaso escolar-segundo
Repaso escolar-segundo
 
Repaso2do grado2015me
Repaso2do grado2015meRepaso2do grado2015me
Repaso2do grado2015me
 
Repaso segundo roy
Repaso segundo royRepaso segundo roy
Repaso segundo roy
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Prueba unidad 5 5°

  • 1. Profesora:GloriaSantanderFerrada Lenguaje yComunicación Instrucciones: *Lee muy bien cada pregunta y contesta cuando estés seguro o segura. *Usa sólo lápiz Grafito. * Recuerda que debes marcar sólo con una equis (X) la alternativa que consideres correcta. * Trabaja en silencio y sin pararte de tu puesto. * Escribe las respuestas de desarrollo con letra clara y ordenada. I. COMPRENSIÓN LECTORA. Lee el texto y responde las siguientes preguntas (8 pts) CHILENO De aquella época de mi vida ningún recuerdo se destaca tan nítidamente en mi memoria y con tantos relieves como el de aquel hombre que encontré en mis correrías por el mundo, mientras hacía mi aprendizaje de hombre. Hace ya muchos años. Al terminar Febrero, había vuelto del campo donde trabajaba en la cosecha de la uva. Vivía en Mendoza. Como mis recursos dependían de mi trabajo, y este me faltaba, me dediqué a buscarlo. Con un chileno que volvía conmigo, recorrimos las obras en construcción, ofreciéndonos como peones. Pero nos rechazaban en todas partes. Por fin alguien nos dio la noticia de que un inglés andaba contratando gente para llevarla a Las Cuevas, en donde estaban levantando unos túneles. Fuimos. Mi compañero fue aceptado enseguida. Yo, en ese entonces, era un muchacho de diecisiete años, alto esmirriado, y con aspecto de débil, lo cual no agradó mucho al inglés. Me miró de arriba abajo y me preguntó: ¿ Ud. es bueno para trabajar? Sí, les respondí. Soy chileno. ¿Chileno? Aceptado. El chileno tiene, especialmente entre la gente de trabajo, fama de trabajador sufrido y esforzado y yo usaba esta nacionalidad en esos casos. Además, mi continuo trato con ellos y mi descendencia de esa raza me daban el tono de voz y las maneras de tal. Así fue como una mañana, embarcados en un vagón de tren de carga, hacinados como animales, partimos de Mendoza en dirección a la cordillera. Éramos, entre todos, como unos treinta hombres, si es que yo podía considerarme como tal, lo cual no dejaba de ser una pretensión. 1.- El narrador del texto es: a) Un hombre maduro b) Un joven chileno c) Un anciano obrero c) Un niño pobre 2.- Según el texto, el chileno tiene fama de: a) Ladrón b) Pillo c) Trabajador d) Flojo 3.- El autor nos cuenta algo: a) Presente b) Pasado c) Fantástico d) Increíble 4.- El hecho narrado transcurre en: a) Invierno b) Primavera c) Otoño d) Verano EVALUACIÓN UNIDAD 5 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5° AÑO BÁSICO Nombre: ______________________________________________ Fecha: _____/____/______ Puntaje real 76 pts puntaje obtenido____________ nota OBJETIVOS: *Reconocere identificarel mitoysuscaracterísticas.* Identificar signosde puntuación. *Aplicarcorrectamente signosde puntuación. * Identificarusode coma.
  • 2. 5.- El protagonista nos dice que vivía en: a) Mendoza b) Las Cuevas c) La Cordillera d) Santiago 6.- El traslado a la cordillera se hizo: a) A lomo de mula b) Entren de pasajero c) En tren de carga d) A caballo 7.- La salida a la cordillera fue: a) En la tarde b) En la noche c) Al mediodía d) En la mañana 8.- El protagonista no era chileno, pero usaba dicha nacionalidad porque: a) Le daba prestigio como trabajador b) El patrón era chileno c) Sólo contrataban a chilenos d) No lo dice el autor Verdadero y Falso. Escribe una V si la respuesta es correcta o una F si es falsa, no olvides justificar las falsas. (2 pts c/u) (20 pts) 1._____La literatura fantástica es un texto real en forma de noticias. ____________________________________________________________________________________. 2._____La literatura fantástica se caracteriza porque utiliza la magia y otras formas sobrenaturales. ____________________________________________________________________________________. 3._____El origen de la literatura fantástica se remota solo a la mitología romana. ____________________________________________________________________________________. 4._____El relato fantástico se caracteriza porque sus personajes son dioses y semidioses. ____________________________________________________________________________________. 5._____Los famosos clásicos de la literatura fantástica son La Odisea y Homero. ____________________________________________________________________________________. 6._____La novela es una obra literaria escrita en prosa que narra una acción fingida. ____________________________________________________________________________________. 7._____La estructura de la acción de la novela es planteamiento, nudo, situación final y conclusión. ____________________________________________________________________________________. 8._____Los personajes poseen solo características físicas y psicológicas. ____________________________________________________________________________________. 9.______El narrador es la voz que cuenta lo que sucede y no aparece en la narración. ____________________________________________________________________________________. 10._____Existen tres tipos de narradores en primera persona, segunda persona y tercera persona. ____________________________________________________________________________________. Términos pareados. Escribe el número de la columna A en la columna B según corresponda.(1 pto c/u) (8 pts) Columna A Columna B 1. Acento. ______Rama de la gramática que se ocupa de la correcta escritura de las palabras. 2. Novela. ______Se escribe para diferenciar el uso gramatical de dos palabras que se escriben y pronuncian igual. 3. Literatura fantástica. ______Relieve de voz al hablar mediante el cual se destaca una sílaba dentro de una palabra. 4. Acento Diacrítico. ______El género fantástico se asocia y se pone en contraste con la ciencia ficción. 5. Acento Ortográfico. ______Tilde o rayita que se usa para indicar en determinados casos mayor fuerza de la voz. 6. Acento Prosódico. ______Recibe todo el golpe de voz en la sílaba. 7. Ortografía ______Su estructura es la acción, ambiente, personajes y narrador. 8. Sílaba tónica. ______Su signo es (´) y se coloca sobre las vocales de la sílaba tónica según reglas de acentuación.
  • 3. Completa las expresiones con las palabras adecuadas. ( 1 pto c/u) (5 pts) a) Lo explicó _______ de tres veces. Más, mas b) Aquélla es _______ revista favorita. Mí, mi c) Te pido _________ un mes de plazo. Sólo, solo d) ________ no ha llegado. Aún, aun e) Me dijo mi papá que ________ me daba permiso. Sí, si Escribe una oración donde uses cada una de las siguientes palabras ( 1 pto c/u) (12 pts) a) él ___________________________________________ b) el ___________________________________________ c) dé ___________________________________________ d) de ___________________________________________ e) mí ___________________________________________ f) mi ___________________________________________ g) si ___________________________________________ h) sí ___________________________________________ i) te ___________________________________________ j) té ___________________________________________ k) tu ___________________________________________ l) tú ___________________________________________ Uso de s, c y z. Escribe en las palabras según correspondan (1/2 pto c/u) (6 pts) 1.- Trope___ar. 4.-Educa____ión. 7.- Vi___itar. 10.- Dó____il. 2.- Ma__apan. 5.- Paya____o. 8.-Ac___ión. 11.- Nari___ota. 3.- A___eituna. 6.-____apato. 9.- Bu___ear. 12.- An____iano. Lee las oraciones y completa con el uso de c,s y z. (1/2 pto c/u) (9 pts) 1.- Tú fui____te a bailar con una tren___a. 2.- El análi___is dio un re____ultado po___itivo. 3.- No tiene compren___ión para la trave___ura del adole___ ___ente. 4.- Las vaca____iones fueron insufi____ientes. 5.- La Anasta__ia amaba la naturale___a con mucha pa___ión. 6.- Aquella adivinan___a re___ultó divertida para los niños de Con__ep___ión.
  • 4. Según el trabajo realizado sobre los tipos de novelas escribe al menos cuatro tipos de describe de que se tratan cada una de ellas. ( 2 pts c/u) (8 pts) 1.- _______________________________:_____________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________. 2.- _______________________________:_____________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________. 3.- _______________________________:_____________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________. 4.- _______________________________:_____________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________.