SlideShare una empresa de Scribd logo
P O R T A F O L I O D E E V I D E N C I A S
V I S I B I L I D A D D I F U S I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E
R E C U R S O S E D U C A T I V O S A B I E R T O S
M I G U E L F L O R E S P R A D O
Semana 3
Innovación educativa con recursos
abiertos de aprendizaje
Tema de aplicación
introducción a la termodinámica
 Antecedentes históricos,
 Conceptos y definiciones y aplicaciones
Audiencia a la que se dirige
Alumnos del programa de ingeniería química que
cursan la materia termodinámica I
3.-Planes de búsqueda
Se revisó el contenido del tema y se buscaron
recursos que complementaran la información,
muestren elementos gráficos y de ser posible simulen
procesos termodinámicos simples.
Búsquedas realizadas
Búsquedas realizadas
En algunos temas la única referencia localizada fue
en Wikipedia.
Estrategia de difusión
Durante el desarrollo del tema en clase presencial se
utilizaron REA en algunos casos para complementar
la información relacionada con el tema y en otros
para mostrar visualmente el desarrollo de algunos
procesos
Desarrollo del tema
Antecedentes históricos
Heron de Alejandría: primer dispositivo para transformar calor en
movimiento la eolipila
http://en.wikipedia.org/wiki/Hero_of_Alexandria
Teoría del flogisto: Sustancia misteriosa que se liberaba durante la
combustión http://en.wikipedia.org/wiki/Phlogiston_theory
Teoría calórico: Fluido elástico que las sustancias poseían en función de su
temperatura y se transfería del cuerpo que poseía más calórico al que poseía
menos calórico.
http://en.wikipedia.org/wiki/Caloric_theory
Rumford: El calor no puede ser una sustancia material puesto que sigue
existiendo mientras exista fricción.
http://en.wikipedia.org/wiki/Benjamin_Thompson
Desarrollo del tema
Conceptos actuales
James Prescott Joule realizó una serie de brillantes
experimentos que demostraron la relación entre
calor, trabajo y energía.
Desarrollo del tema
 Joule demostró que se necesitaba una cantidad fija de
trabajo por unidad de masa de agua por cada grado de
aumento provocado por el agitador, además observo que
la temperatura original del agua podía reestablecerse a
través del simple contacto del agua con un cuerpo más
frío. (Debido a la transferencia de calor).
Desarrollo del tema
De esta manera Joule demostró la existencia en una
relación cuantitativa entre calor y trabajo y en
consecuencia que el calor es una “forma de energía”.
Es decir el sistema recibe energía en forma de trabajo, pero
cede esa energía en forma de calor.
El siguiente concepto surgió de forma inmediata:
¿Qué paso con esta energía en el intervalo de tiempo
transcurrido desde el momento que la recibe en forma de
trabajo hasta el momento que la cede en forma de calor?
Desarrollo del tema
Se creo entonces el concepto de energía interna como la
energía que se queda “almacenada” en el agua y que se
relaciona con la suma de las energías que poseen sus
átomos o moléculas y finalmente se estableció una relación
cuantitativa que posteriormente se denominó la primera
ley de la termodinámica
(Δ𝑈 = 𝑄 + 𝑊)
Esta relación indica que la adición de energía al sistema en
forma de calor o de trabajo causará un cambio en la
energía interna del sistema
Desarrollo del tema
Pero además de la energía interna un sistema puede
“poseer” energía en forma de energía cinética(
1
2
𝑚𝑣2
)
debido al movimiento y energía potencial ( 𝑚𝑔ℎ )
debido a su posición con respecto a un nivel de
referencia.
Δ(m𝑈 +
1
2
𝑚𝑣2
+ 𝑚𝑔ℎ) = 𝑄 + 𝑊
Desarrollo del tema
Aunque el calor y el trabajo son formas de energía tienen
características diferentes de la energía interna cinética y
potencial
El calor y el trabajo solo existen cuando se transfieren,
además dependen de la trayectoria que sigue el proceso.
En tanto la energía que posee un sistema no depende de la
trayectoria y solo depende de las condiciones a las que se
encuentra el sistema.
Se dice entonces que la energía es una función de estado
puesto que no depende de la trayectoria mientras que el calor
y el trabajo son funciones de trayectoria.
Desarrollo del tema
El concepto de entalpia:
cuando un sistema recibe energía en forma de calor, pero
bajo condiciones de presión constante, por ejemplo una gas
en un sistema cilindro-pistón el gas incrementará su
volumen y entonces tendrá que empujar el pistón en contra
de la presión externa realizando un trabajo relacionado con
el movimiento de los límites del sistema, para considerar
esa energía adicional recibida por el sistema para empujar
el pistón además de energia relacionada con el aumento de
las temperatura del gas se definió el concepto de entalpia.
(H = 𝑈 + 𝑃𝑉)
Desarrollo del tema
Propiedades termodinámicas de las sustancias.
Capacidad calorífica
Diferentes sustancias muestran diferente capacidad para absorber el calor
suministrado, a esa capacidad se le llama capacidad calorífica específico:
definida como la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura
de un mol de una sustancia grado centígrado.
𝐶 =
𝑄
∆𝑇
O bien en forma diferencial:
𝐶 =
𝑑𝑄
𝑑𝑇
 La medición de la capacidad calorífica puede realizarse bajo
condiciones de volumen o de presión constante por lo que es necesario
entonces distinguir la forma de medición para su aplicación posterior
Desarrollo del tema
La medición de la capacidad calorífica puede realizarse
bajo condiciones de volumen o de presión constante por
lo que es necesario entonces distinguir la forma de
medición para su aplicación posterior
𝐶𝑉 =
𝑑𝑄
𝑑𝑇 𝑉
𝐶𝑃 =
𝑑𝑄
𝑑𝑇 𝑃
Desarrollo del tema
La capacidad calorífica a volumen constante se relaciona con
aquellos procesos donde el sistema al recibir calor no realiza
ningún trabajo relacionado con el movimiento de los límites del
sistema, por lo tanto se relaciona con el cambio en la energía
interna
𝐶𝑉 =
𝜕𝑈
𝜕𝑇 𝑉
Mientras que la capacidad calorífica a presión constante incluye
además del efecto del cambio de la temperatura el efecto del
trabajo realizado por el sistema contra la presión externa para
provocar el movimiento de los límites del sistema, y se relaciona
entonces con el cambio en la entalpia
𝐶𝑃 =
𝜕𝐻
𝜕𝑇 𝑃
Desarrollo del tema
Gases ideales:
El concepto de gas ideal es un modelo de comportamiento de las
sustancias que se encuentran en fase gaseosa derivado de las
observaciones realizadas por Robert Boyle y Gay-Lussac.
𝑃 𝑛𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
Donde (nV) representa el volumen total del gas (es decir el
volumen del recipiente que lo contiene) y n el número de moles
de gas. Si la ecuación se divide entre n
𝑃𝑉 = 𝑅𝑇
Ahora V representa el volumen molar del gas (vol/mol)
Desarrollo del tema
Para un gas ideal derivado de las observaciones del segundo
experimento de Joule CV y CP son funciones exclusivas de la
temperatura cuyos valores derivados de la teoría cinética
los gases se relacionan con la constante general de los gases
R de la forma siguiente:
Gases ideales monoatómicos (He,Ar,Kr ): 𝐶𝑉 =
3
2
𝑅 𝐶𝑃 =
5
2
𝑅
Gases ideales diatómicos (O2, H2, N2 ) 𝐶𝑉 =
5
2
𝑅 𝐶𝑃 =
7
2
R
Desarrollo del tema
Demostración de la respuesta de un sistema cilindro-pistón
que contiene un gas ideal de capacidad calorífica que se
somete a un proceso de calentamiento bajo condiciones
Isocóricas (V=cte)
Isobáricas (P=cte)
Isotérmicas (T=Cte)
http://home.eckerd.edu/~coxaj/physlet_talk/talk/CH01/e
x20_6.html
Propuesta de evaluación del impacto de uso de
REA en el curso de termodinámica I
Habías utilizado alguna vez recursos de la red para reforzar tu aprendizaje o
realizar actividades solicitadas por tus profesores.
Si--- No---
Conocías el concepto recursos abiertos de aprendizaje;
Si--- NO---
Consideras que el uso de los recursos utilizados en este curso te ayudaron a
incrementar el interés sobre los temas tratados por el profesor:
Nada--- Poco---- Algo---- Mucho
Consideras que el uso de los recursos utilizados te ayudaron a la comprensión
de los temas del curso
Nada--- Poco---- Algo---- Mucho
Visualizas los recursos abiertos de aprendizaje como elementos de fácil acceso
Si--- NO---
Consideras que los profesores debieran utilizar con mas frecuencia recursos
de aprendizaje.
Si--- NO---
Conclusiones
El uso de REA enriquece significativamente la practica
docente al proporcionar elementos que enriquecen los
aspectos teóricos y muestran en forma grafica el
desarrollo y los resultados de la aplicación de los
principios de la termodinámica.
Sin embargo no es común la existencia de recursos
relacionados con este tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios termodinámicos
Principios termodinámicosPrincipios termodinámicos
Principios termodinámicos
José G. Talavera
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
mvclarke
 
Proyecto de los gases. edgar
Proyecto de los gases. edgarProyecto de los gases. edgar
Proyecto de los gases. edgar
greatbuda
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
martamerlos
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Laura Camila Daza Cortes
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Luis Sauceda Rayos
 
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
Fidel Ramirez Ticona
 
Calor especifico del agua
Calor especifico del aguaCalor especifico del agua
Calor especifico del agua
Jesús Cuastumal
 
Proyecto sobre la_termodinamica
Proyecto sobre la_termodinamicaProyecto sobre la_termodinamica
Proyecto sobre la_termodinamica
Tlatoani
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Fernanda Amortegui Roa
 
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewtonResendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
Prepa en Línea SEP.
 
Laboratorio completo
Laboratorio completoLaboratorio completo
Laboratorio completo
maria arias
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
Richar Gonzalez
 
La ley cero
La ley ceroLa ley cero
La ley cero
griselditasalguero
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
Universidad Central del Ecuador
 
Gases Ideales. Practica
Gases Ideales. PracticaGases Ideales. Practica
Gases Ideales. Practica
Bertha Vega
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
groverjonathan
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
insucoppt
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
unap
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
carla diaz
 

La actualidad más candente (20)

Principios termodinámicos
Principios termodinámicosPrincipios termodinámicos
Principios termodinámicos
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Proyecto de los gases. edgar
Proyecto de los gases. edgarProyecto de los gases. edgar
Proyecto de los gases. edgar
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
 
Calor especifico del agua
Calor especifico del aguaCalor especifico del agua
Calor especifico del agua
 
Proyecto sobre la_termodinamica
Proyecto sobre la_termodinamicaProyecto sobre la_termodinamica
Proyecto sobre la_termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewtonResendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
 
Laboratorio completo
Laboratorio completoLaboratorio completo
Laboratorio completo
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
 
La ley cero
La ley ceroLa ley cero
La ley cero
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
Gases Ideales. Practica
Gases Ideales. PracticaGases Ideales. Practica
Gases Ideales. Practica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 

Destacado

Constitución1
Constitución1Constitución1
Constitución1
alison65
 
Indie rock focus group 1
Indie rock focus group 1Indie rock focus group 1
Indie rock focus group 1
OllieHumphrisVyners
 
Дайте клиенту возможность написать вам. Контакт-центр, который принимает звон...
Дайте клиенту возможность написать вам. Контакт-центр, который принимает звон...Дайте клиенту возможность написать вам. Контакт-центр, который принимает звон...
Дайте клиенту возможность написать вам. Контакт-центр, который принимает звон...
Альфа-Информ
 
UNTHSC Financial Literacy Suite
UNTHSC Financial Literacy SuiteUNTHSC Financial Literacy Suite
UNTHSC Financial Literacy Suite
Cathy Sanchez
 
5 електронні презентації_power_point
5 електронні презентації_power_point5 електронні презентації_power_point
5 електронні презентації_power_point
Алексей Свирь
 
7 система схемотехнічного_моделювання_ewb
7 система схемотехнічного_моделювання_ewb7 система схемотехнічного_моделювання_ewb
7 система схемотехнічного_моделювання_ewb
Алексей Свирь
 
Seguridad E Higiene - Trabajo Práctico N° 8
Seguridad E Higiene - Trabajo Práctico N° 8Seguridad E Higiene - Trabajo Práctico N° 8
Seguridad E Higiene - Trabajo Práctico N° 8
Martin Alejandro Cuervo
 
Simple present
Simple presentSimple present
Simple present
dana_2919
 
28 kirsten christensen_bronzealderguld i boeslunde
28 kirsten christensen_bronzealderguld i boeslunde28 kirsten christensen_bronzealderguld i boeslunde
28 kirsten christensen_bronzealderguld i boeslunde
Association of Danish Museums / Organisationen Danske Museer
 
Actividades 0 y_1_unidad 1_aspectos_generales_contabilidad
Actividades 0 y_1_unidad 1_aspectos_generales_contabilidadActividades 0 y_1_unidad 1_aspectos_generales_contabilidad
Actividades 0 y_1_unidad 1_aspectos_generales_contabilidad
Monica Giraldo
 
DESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNETDESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNET
Alejandra Rodriguez
 
4 прикладна система – табличний процесор
4 прикладна система – табличний процесор4 прикладна система – табличний процесор
4 прикладна система – табличний процесор
Алексей Свирь
 
6 система конвертації_документів_fine_reader
6 система конвертації_документів_fine_reader6 система конвертації_документів_fine_reader
6 система конвертації_документів_fine_reader
Алексей Свирь
 
ECOARK HOLDINGS, INC
ECOARK HOLDINGS, INCECOARK HOLDINGS, INC
ECOARK HOLDINGS, INC
ECOARK HOLDINGS, INC
 
Ciw
CiwCiw
Ciclode natal
Ciclode natalCiclode natal
Ciclode natal
José Ferreira
 
E commerce y Defensa del consumidor: estrategias claves para generar valor
E commerce y Defensa del consumidor: estrategias claves para generar valorE commerce y Defensa del consumidor: estrategias claves para generar valor
E commerce y Defensa del consumidor: estrategias claves para generar valor
Cerolini & Ferrari Abogados
 

Destacado (20)

Constitución1
Constitución1Constitución1
Constitución1
 
38 karen povlsen_frejlev
38 karen povlsen_frejlev38 karen povlsen_frejlev
38 karen povlsen_frejlev
 
Indie rock focus group 1
Indie rock focus group 1Indie rock focus group 1
Indie rock focus group 1
 
Дайте клиенту возможность написать вам. Контакт-центр, который принимает звон...
Дайте клиенту возможность написать вам. Контакт-центр, который принимает звон...Дайте клиенту возможность написать вам. Контакт-центр, который принимает звон...
Дайте клиенту возможность написать вам. Контакт-центр, который принимает звон...
 
UNTHSC Financial Literacy Suite
UNTHSC Financial Literacy SuiteUNTHSC Financial Literacy Suite
UNTHSC Financial Literacy Suite
 
5 електронні презентації_power_point
5 електронні презентації_power_point5 електронні презентації_power_point
5 електронні презентації_power_point
 
7 система схемотехнічного_моделювання_ewb
7 система схемотехнічного_моделювання_ewb7 система схемотехнічного_моделювання_ewb
7 система схемотехнічного_моделювання_ewb
 
Seguridad E Higiene - Trabajo Práctico N° 8
Seguridad E Higiene - Trabajo Práctico N° 8Seguridad E Higiene - Trabajo Práctico N° 8
Seguridad E Higiene - Trabajo Práctico N° 8
 
Simple present
Simple presentSimple present
Simple present
 
28 kirsten christensen_bronzealderguld i boeslunde
28 kirsten christensen_bronzealderguld i boeslunde28 kirsten christensen_bronzealderguld i boeslunde
28 kirsten christensen_bronzealderguld i boeslunde
 
88 jesper stubjohnsen_krig, krise & kulturarv
88 jesper stubjohnsen_krig, krise & kulturarv88 jesper stubjohnsen_krig, krise & kulturarv
88 jesper stubjohnsen_krig, krise & kulturarv
 
Actividades 0 y_1_unidad 1_aspectos_generales_contabilidad
Actividades 0 y_1_unidad 1_aspectos_generales_contabilidadActividades 0 y_1_unidad 1_aspectos_generales_contabilidad
Actividades 0 y_1_unidad 1_aspectos_generales_contabilidad
 
DESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNETDESARROLLO DEL INTERNET
DESARROLLO DEL INTERNET
 
4 прикладна система – табличний процесор
4 прикладна система – табличний процесор4 прикладна система – табличний процесор
4 прикладна система – табличний процесор
 
6 система конвертації_документів_fine_reader
6 система конвертації_документів_fine_reader6 система конвертації_документів_fine_reader
6 система конвертації_документів_fine_reader
 
ECOARK HOLDINGS, INC
ECOARK HOLDINGS, INCECOARK HOLDINGS, INC
ECOARK HOLDINGS, INC
 
Ciw
CiwCiw
Ciw
 
Ciclode natal
Ciclode natalCiclode natal
Ciclode natal
 
E commerce y Defensa del consumidor: estrategias claves para generar valor
E commerce y Defensa del consumidor: estrategias claves para generar valorE commerce y Defensa del consumidor: estrategias claves para generar valor
E commerce y Defensa del consumidor: estrategias claves para generar valor
 
підсумки семінару з вр
підсумки семінару з врпідсумки семінару з вр
підсумки семінару з вр
 

Similar a Portafolio semana 3

Guia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaGuia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamica
Quo Vadis
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
rena_mb
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
rubhendesiderio
 
El mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámicaEl mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámica
Giovanni Rojas Sandoval
 
Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3
Steven Alfonso
 
Practica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamicaPractica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamica
20_masambriento
 
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptxCAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
BRIANJEFFERSONGUILLE
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptxLEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
JHOANJHONCLERBOCANEG
 
Primer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptxPrimer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptx
JuanChaparro34
 
Reactividad
Reactividad Reactividad
Reactividad
Danilo Verdugo
 
Tema3.ppt
Tema3.pptTema3.ppt
Tema3.ppt
elyd32
 
Tema3.ppt
Tema3.pptTema3.ppt
17 plantilla
17 plantilla17 plantilla
17 plantilla
Fernando Acosta
 
17 plantilla
17 plantilla17 plantilla
17 plantilla
Fernando Acosta
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
LUIS MONREAL
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
AlejandroGarcia985
 
3 termoquimica
3 termoquimica3 termoquimica
3 termoquimica
Trabaja
 
Trabajo de quimica 2
Trabajo de quimica 2Trabajo de quimica 2
Trabajo de quimica 2
Elvis Joel Nina Colana
 
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerenciasModulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
paulamgonzalez
 
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámicaUnidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Portafolio semana 3 (20)

Guia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamicaGuia+de+termodinamica
Guia+de+termodinamica
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
El mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámicaEl mundo macroscópico en la química termodinámica
El mundo macroscópico en la química termodinámica
 
Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3
 
Practica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamicaPractica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamica
 
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptxCAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptxLEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
 
Primer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptxPrimer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptx
 
Reactividad
Reactividad Reactividad
Reactividad
 
Tema3.ppt
Tema3.pptTema3.ppt
Tema3.ppt
 
Tema3.ppt
Tema3.pptTema3.ppt
Tema3.ppt
 
17 plantilla
17 plantilla17 plantilla
17 plantilla
 
17 plantilla
17 plantilla17 plantilla
17 plantilla
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
3 termoquimica
3 termoquimica3 termoquimica
3 termoquimica
 
Trabajo de quimica 2
Trabajo de quimica 2Trabajo de quimica 2
Trabajo de quimica 2
 
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerenciasModulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
 
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámicaUnidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Portafolio semana 3

  • 1. P O R T A F O L I O D E E V I D E N C I A S V I S I B I L I D A D D I F U S I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E R E C U R S O S E D U C A T I V O S A B I E R T O S M I G U E L F L O R E S P R A D O Semana 3 Innovación educativa con recursos abiertos de aprendizaje
  • 2. Tema de aplicación introducción a la termodinámica  Antecedentes históricos,  Conceptos y definiciones y aplicaciones
  • 3. Audiencia a la que se dirige Alumnos del programa de ingeniería química que cursan la materia termodinámica I
  • 4. 3.-Planes de búsqueda Se revisó el contenido del tema y se buscaron recursos que complementaran la información, muestren elementos gráficos y de ser posible simulen procesos termodinámicos simples.
  • 6. Búsquedas realizadas En algunos temas la única referencia localizada fue en Wikipedia.
  • 7. Estrategia de difusión Durante el desarrollo del tema en clase presencial se utilizaron REA en algunos casos para complementar la información relacionada con el tema y en otros para mostrar visualmente el desarrollo de algunos procesos
  • 8. Desarrollo del tema Antecedentes históricos Heron de Alejandría: primer dispositivo para transformar calor en movimiento la eolipila http://en.wikipedia.org/wiki/Hero_of_Alexandria Teoría del flogisto: Sustancia misteriosa que se liberaba durante la combustión http://en.wikipedia.org/wiki/Phlogiston_theory Teoría calórico: Fluido elástico que las sustancias poseían en función de su temperatura y se transfería del cuerpo que poseía más calórico al que poseía menos calórico. http://en.wikipedia.org/wiki/Caloric_theory Rumford: El calor no puede ser una sustancia material puesto que sigue existiendo mientras exista fricción. http://en.wikipedia.org/wiki/Benjamin_Thompson
  • 9. Desarrollo del tema Conceptos actuales James Prescott Joule realizó una serie de brillantes experimentos que demostraron la relación entre calor, trabajo y energía.
  • 10. Desarrollo del tema  Joule demostró que se necesitaba una cantidad fija de trabajo por unidad de masa de agua por cada grado de aumento provocado por el agitador, además observo que la temperatura original del agua podía reestablecerse a través del simple contacto del agua con un cuerpo más frío. (Debido a la transferencia de calor).
  • 11. Desarrollo del tema De esta manera Joule demostró la existencia en una relación cuantitativa entre calor y trabajo y en consecuencia que el calor es una “forma de energía”. Es decir el sistema recibe energía en forma de trabajo, pero cede esa energía en forma de calor. El siguiente concepto surgió de forma inmediata: ¿Qué paso con esta energía en el intervalo de tiempo transcurrido desde el momento que la recibe en forma de trabajo hasta el momento que la cede en forma de calor?
  • 12. Desarrollo del tema Se creo entonces el concepto de energía interna como la energía que se queda “almacenada” en el agua y que se relaciona con la suma de las energías que poseen sus átomos o moléculas y finalmente se estableció una relación cuantitativa que posteriormente se denominó la primera ley de la termodinámica (Δ𝑈 = 𝑄 + 𝑊) Esta relación indica que la adición de energía al sistema en forma de calor o de trabajo causará un cambio en la energía interna del sistema
  • 13. Desarrollo del tema Pero además de la energía interna un sistema puede “poseer” energía en forma de energía cinética( 1 2 𝑚𝑣2 ) debido al movimiento y energía potencial ( 𝑚𝑔ℎ ) debido a su posición con respecto a un nivel de referencia. Δ(m𝑈 + 1 2 𝑚𝑣2 + 𝑚𝑔ℎ) = 𝑄 + 𝑊
  • 14. Desarrollo del tema Aunque el calor y el trabajo son formas de energía tienen características diferentes de la energía interna cinética y potencial El calor y el trabajo solo existen cuando se transfieren, además dependen de la trayectoria que sigue el proceso. En tanto la energía que posee un sistema no depende de la trayectoria y solo depende de las condiciones a las que se encuentra el sistema. Se dice entonces que la energía es una función de estado puesto que no depende de la trayectoria mientras que el calor y el trabajo son funciones de trayectoria.
  • 15. Desarrollo del tema El concepto de entalpia: cuando un sistema recibe energía en forma de calor, pero bajo condiciones de presión constante, por ejemplo una gas en un sistema cilindro-pistón el gas incrementará su volumen y entonces tendrá que empujar el pistón en contra de la presión externa realizando un trabajo relacionado con el movimiento de los límites del sistema, para considerar esa energía adicional recibida por el sistema para empujar el pistón además de energia relacionada con el aumento de las temperatura del gas se definió el concepto de entalpia. (H = 𝑈 + 𝑃𝑉)
  • 16. Desarrollo del tema Propiedades termodinámicas de las sustancias. Capacidad calorífica Diferentes sustancias muestran diferente capacidad para absorber el calor suministrado, a esa capacidad se le llama capacidad calorífica específico: definida como la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de un mol de una sustancia grado centígrado. 𝐶 = 𝑄 ∆𝑇 O bien en forma diferencial: 𝐶 = 𝑑𝑄 𝑑𝑇  La medición de la capacidad calorífica puede realizarse bajo condiciones de volumen o de presión constante por lo que es necesario entonces distinguir la forma de medición para su aplicación posterior
  • 17. Desarrollo del tema La medición de la capacidad calorífica puede realizarse bajo condiciones de volumen o de presión constante por lo que es necesario entonces distinguir la forma de medición para su aplicación posterior 𝐶𝑉 = 𝑑𝑄 𝑑𝑇 𝑉 𝐶𝑃 = 𝑑𝑄 𝑑𝑇 𝑃
  • 18. Desarrollo del tema La capacidad calorífica a volumen constante se relaciona con aquellos procesos donde el sistema al recibir calor no realiza ningún trabajo relacionado con el movimiento de los límites del sistema, por lo tanto se relaciona con el cambio en la energía interna 𝐶𝑉 = 𝜕𝑈 𝜕𝑇 𝑉 Mientras que la capacidad calorífica a presión constante incluye además del efecto del cambio de la temperatura el efecto del trabajo realizado por el sistema contra la presión externa para provocar el movimiento de los límites del sistema, y se relaciona entonces con el cambio en la entalpia 𝐶𝑃 = 𝜕𝐻 𝜕𝑇 𝑃
  • 19. Desarrollo del tema Gases ideales: El concepto de gas ideal es un modelo de comportamiento de las sustancias que se encuentran en fase gaseosa derivado de las observaciones realizadas por Robert Boyle y Gay-Lussac. 𝑃 𝑛𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 Donde (nV) representa el volumen total del gas (es decir el volumen del recipiente que lo contiene) y n el número de moles de gas. Si la ecuación se divide entre n 𝑃𝑉 = 𝑅𝑇 Ahora V representa el volumen molar del gas (vol/mol)
  • 20. Desarrollo del tema Para un gas ideal derivado de las observaciones del segundo experimento de Joule CV y CP son funciones exclusivas de la temperatura cuyos valores derivados de la teoría cinética los gases se relacionan con la constante general de los gases R de la forma siguiente: Gases ideales monoatómicos (He,Ar,Kr ): 𝐶𝑉 = 3 2 𝑅 𝐶𝑃 = 5 2 𝑅 Gases ideales diatómicos (O2, H2, N2 ) 𝐶𝑉 = 5 2 𝑅 𝐶𝑃 = 7 2 R
  • 21. Desarrollo del tema Demostración de la respuesta de un sistema cilindro-pistón que contiene un gas ideal de capacidad calorífica que se somete a un proceso de calentamiento bajo condiciones Isocóricas (V=cte) Isobáricas (P=cte) Isotérmicas (T=Cte) http://home.eckerd.edu/~coxaj/physlet_talk/talk/CH01/e x20_6.html
  • 22. Propuesta de evaluación del impacto de uso de REA en el curso de termodinámica I Habías utilizado alguna vez recursos de la red para reforzar tu aprendizaje o realizar actividades solicitadas por tus profesores. Si--- No--- Conocías el concepto recursos abiertos de aprendizaje; Si--- NO--- Consideras que el uso de los recursos utilizados en este curso te ayudaron a incrementar el interés sobre los temas tratados por el profesor: Nada--- Poco---- Algo---- Mucho Consideras que el uso de los recursos utilizados te ayudaron a la comprensión de los temas del curso Nada--- Poco---- Algo---- Mucho Visualizas los recursos abiertos de aprendizaje como elementos de fácil acceso Si--- NO--- Consideras que los profesores debieran utilizar con mas frecuencia recursos de aprendizaje. Si--- NO---
  • 23. Conclusiones El uso de REA enriquece significativamente la practica docente al proporcionar elementos que enriquecen los aspectos teóricos y muestran en forma grafica el desarrollo y los resultados de la aplicación de los principios de la termodinámica. Sin embargo no es común la existencia de recursos relacionados con este tema.