SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas
Diagnosticas en
Endocrinología
Maria Alejandra González
09-1115
Estudios de Laboratorio
• Las pruebas de laboratorio
en el diagnóstico endocrino
se realizan para medir los
niveles de hormonas en los
fluidos corporales, los
efectos de la hormona en
células especificas, o la
secuelas sistémicas del
proceso subyacente. Las
pruebas se pueden realizar
bajo condiciones aleatorias
o basales, condiciones
definidas con precisión, o
en respuesta a algún
estimulo provocado o
sustituido.
Estudios de Laboratorio
• Al medir los niveles
hormonales, la
sensibilidad del análisis se
refiere a las
concentraciones más
bajas de la hormona que
puede ser detectado
con precisión, y la
especificidad alude a la
extensión en el cual
existen reacciones
cruzadas que
clasificarían el estudio
como inapropiado.
Mediciones de Concentraciones de
Hormonas: Concentraciones Basales
• Los análisis inmunológicos suelen ser utilizados para
la medición de los valores hormonales en líquidos
corporales.
• La mayor parte de las mediciones requiere
muestras de sangre u orina. Y se detecta hormona
activa, aunque hay algunos casos en los que la
medición de ya sea un metabolito o un precursor
de la hormona o una sustancia liberada de forma
concomitante a veces proporciona la información
más fiable.
Estudios en Plasma y
Orina
• Aunque los análisis de
hormonas reflejan los niveles
al tiempo del muestreo,
tales medidas también
proporcionan una
evaluación integral del
estado hormonal para
hormonas con vida media
larga (por ejemplo T4). Para
hormonas con vida media
mas corta, como la
adrenalina o el cortisol , los
estudios proporcionaran
información importante solo
en el momento de la toma
de la muestra.
Estudios en Plasma y
Orina
• Los análisis de orina
usualmente se registren a
mediciones de
concentraciones niveles
de hormonas esteroides y
catecolaminas y no son
útiles para las hormonas
polipeptídas.
• El periodo de recolección
podría ser una muestra
aleatoria o , más
frecuentemente, una
colección de 24-horas
Concentraciones de
Hormona Libre
• Las pruebas que miden
las concentraciones de
hormona libre pueden
utilizar:
o Diálisis de Equilibrio
o Ultrafiltración
o Fijación Competitiva
o Otros Métodos
• Ejemplos:
o T4 Libre
o Testosterona Libre
• Muchas hormonas
circulan unidas a
proteínas plasmáticas y
la fracción de
hormona libre por lo
general es la que tiene
importancia biológica .
Así, la medición de
concentraciones de
hormona libre es mas
importante que las
concentraciones
totales de hormona.
Mediciones Indirectas del
Estado Hormonal
• Las mediciones de los efectos de las hormonas
pueden ser incluso más importantes en el
diagnóstico que medir sus concentraciones y
puede proporcionar información complementaria
crítica.
• Ejemplo, las concentraciones de glucosa
sanguínea y hemoglobina glucosilada (HgbAlc) por
lo general son más útiles que los niveles de insulina
en plasma en el diagnóstico y tratamiento de la
diabetes mellitus.
Pruebas de estimulación y
Sustitución
• En muchos casos, la concentracion de una
hormona o parámetro afectado por las hormonas
se interpreta mejor despues de pruebas de
estimulacion.
• Ejemplo:
o Cortisol: Tiene una naturaleza pulsatile, y debe medirse en condiciones
definidas.
o
Estudios De Imagen
• Los estudios de imagen se
utilizan en el diagnóstico y
seguimiento de
enfermedades endocrinas.
• La resonancia magnética
(MRI) y tomografía
computarizada (TC) permite
la visualización de las
glándulas endocrinas y los
tumores endocrinos en alta
resolución.
• Estos procedimientos son
especialmente útiles para la
evaluación de los tumores
de la pituitaria y glándulas
suprarrenales.
Estudios de
Imagen
El escaneo de la
glándula tiroides
con yodo
radiactivo es útil
para evaluar el
estado funcional
de los nódulos
tiroideos.
Muestreo selectivo
• Las pruebas endocrinas
también pueden implicar
procedimientos sofisticados
de muestreo selectivo de
determinados sitios. Por
ejemplo, una cateterización
venosa selectiva de los
senos petrosos puede ser
particularmente útil en la
localización de la fuente de
la hipersecreción de ACTH
en la enfermedad de
Cushing. Un Muestreo
selectivo de las venas
renales puede ser útil en el
diagnóstico de la
hipertensión renovascular.
Biopsias
• Las biopsias no son
comúnmente utilizadas
para la evaluación de
enfermedades
endocrinas, pero son en
ocasiones útiles en el
diagnóstico de las
neoplasias.
• Una excepción es el uso
de la biopsia con aguja
fina de la glándula
tiroides, que ha tenido un
impacto importante en la
evaluación de los
nódulos tiroideos.
Deteccion de
Enfermedades
Endocrinas
Algunas
enfermedades
endocrinas son lo
suficientemente
común que la
evaluación debe ser
parte de la práctica
clínica habitual. Esto
es cierto para la
hipertensión y la
diabetes.
Pruebas diagnosticas en Endocrinologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de funcion tiroidea
Prueba de funcion tiroideaPrueba de funcion tiroidea
Prueba de funcion tiroideaxlucyx Apellidos
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
andreacadillopoma
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioRaúl Carceller
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
Kiara Bustos Gomez
 
Exames complementarios
Exames complementariosExames complementarios
Exames complementariosPABLO
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
docenciaaltopalancia
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Yulieth Lozano Torres
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
eddynoy velasquez
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
MAVILA
 
Enzimas cardiacas
Enzimas cardiacasEnzimas cardiacas
Enzimas cardiacas
CríízTíán Angarita
 
Manejo del paciente con adenopatias en ap
Manejo del paciente con adenopatias en apManejo del paciente con adenopatias en ap
Manejo del paciente con adenopatias en ap
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalKireycita Gq
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orinaOmar Rubalcava
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
Diana Mur
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del OidoCuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Edson Castro
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de funcion tiroidea
Prueba de funcion tiroideaPrueba de funcion tiroidea
Prueba de funcion tiroidea
 
Urea
UreaUrea
Urea
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON MEDIOS DIAGNOSTICOS RENALES
 
Exames complementarios
Exames complementariosExames complementarios
Exames complementarios
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Enzimas cardiacas
Enzimas cardiacasEnzimas cardiacas
Enzimas cardiacas
 
Manejo del paciente con adenopatias en ap
Manejo del paciente con adenopatias en apManejo del paciente con adenopatias en ap
Manejo del paciente con adenopatias en ap
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del OidoCuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
 

Similar a Pruebas diagnosticas en Endocrinologia

Exámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la GestanteExámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la Gestante
Angie M. Núñez
 
Presentación Salud Mental Conferencia Medicina Esquemas Orgánico Colores past...
Presentación Salud Mental Conferencia Medicina Esquemas Orgánico Colores past...Presentación Salud Mental Conferencia Medicina Esquemas Orgánico Colores past...
Presentación Salud Mental Conferencia Medicina Esquemas Orgánico Colores past...
MinnaGonzlez1
 
Clase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.pptClase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.ppt
DanielZambrano83567
 
Laboratorio bioquimico como herramienta diagnostica del eje HHO.pdf
Laboratorio bioquimico como herramienta diagnostica del eje HHO.pdfLaboratorio bioquimico como herramienta diagnostica del eje HHO.pdf
Laboratorio bioquimico como herramienta diagnostica del eje HHO.pdf
AtilioBertocchiValle
 
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptxDiapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
LeidyRosero7
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementariosKale13
 
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp  14 bioquimica clinica sangre y orinaTp  14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orinamaye0428
 
Bioquimica Clínica y orina.pdf
Bioquimica Clínica y orina.pdfBioquimica Clínica y orina.pdf
Bioquimica Clínica y orina.pdf
DarwinVrb
 
Valores clinica sangre y orina
Valores  clinica sangre y orina Valores  clinica sangre y orina
Valores clinica sangre y orina
Cristhian Zavala
 
2. toxicología capítulo 2
2. toxicología   capítulo 22. toxicología   capítulo 2
2. toxicología capítulo 2
adn estela martin
 
2. toxicología capítulo 2
2. toxicología   capítulo 22. toxicología   capítulo 2
2. toxicología capítulo 2
adn estela martin
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
adn estela martin
 
2 Introducción al sistema endocrino.pptx
2 Introducción al sistema endocrino.pptx2 Introducción al sistema endocrino.pptx
2 Introducción al sistema endocrino.pptx
AbelDavidRodriguezNa
 
Quimica clinica
Quimica clinicaQuimica clinica
Tipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorioTipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorioNicky Ruiz
 
2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx
WillPrez3
 

Similar a Pruebas diagnosticas en Endocrinologia (20)

Exámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la GestanteExámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la Gestante
 
Presentación Salud Mental Conferencia Medicina Esquemas Orgánico Colores past...
Presentación Salud Mental Conferencia Medicina Esquemas Orgánico Colores past...Presentación Salud Mental Conferencia Medicina Esquemas Orgánico Colores past...
Presentación Salud Mental Conferencia Medicina Esquemas Orgánico Colores past...
 
Clase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.pptClase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.ppt
 
Laboratorio bioquimico como herramienta diagnostica del eje HHO.pdf
Laboratorio bioquimico como herramienta diagnostica del eje HHO.pdfLaboratorio bioquimico como herramienta diagnostica del eje HHO.pdf
Laboratorio bioquimico como herramienta diagnostica del eje HHO.pdf
 
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptxDiapositivas Muestras de laboratorio.pptx
Diapositivas Muestras de laboratorio.pptx
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp  14 bioquimica clinica sangre y orinaTp  14 bioquimica clinica sangre y orina
Tp 14 bioquimica clinica sangre y orina
 
Bioquimica Clínica y orina.pdf
Bioquimica Clínica y orina.pdfBioquimica Clínica y orina.pdf
Bioquimica Clínica y orina.pdf
 
Valores clinica sangre y orina
Valores  clinica sangre y orina Valores  clinica sangre y orina
Valores clinica sangre y orina
 
2. toxicología capítulo 2
2. toxicología   capítulo 22. toxicología   capítulo 2
2. toxicología capítulo 2
 
2. toxicología capítulo 2
2. toxicología   capítulo 22. toxicología   capítulo 2
2. toxicología capítulo 2
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
2 Introducción al sistema endocrino.pptx
2 Introducción al sistema endocrino.pptx2 Introducción al sistema endocrino.pptx
2 Introducción al sistema endocrino.pptx
 
Quimica clinica
Quimica clinicaQuimica clinica
Quimica clinica
 
Tipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorioTipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorio
 
2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx
 

Más de muma13

Generalidades de las Articulaciones
Generalidades de las ArticulacionesGeneralidades de las Articulaciones
Generalidades de las Articulaciones
muma13
 
Triage
TriageTriage
Triage
muma13
 
Vias biliares muma (1)
Vias biliares muma (1)Vias biliares muma (1)
Vias biliares muma (1)
muma13
 
Modalidades fisicas en Medicina Fisica y de Rehabilitacion
Modalidades fisicas en Medicina Fisica y de Rehabilitacion Modalidades fisicas en Medicina Fisica y de Rehabilitacion
Modalidades fisicas en Medicina Fisica y de Rehabilitacion
muma13
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
muma13
 
Cuidado Neonatal
Cuidado Neonatal Cuidado Neonatal
Cuidado Neonatal
muma13
 

Más de muma13 (6)

Generalidades de las Articulaciones
Generalidades de las ArticulacionesGeneralidades de las Articulaciones
Generalidades de las Articulaciones
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Vias biliares muma (1)
Vias biliares muma (1)Vias biliares muma (1)
Vias biliares muma (1)
 
Modalidades fisicas en Medicina Fisica y de Rehabilitacion
Modalidades fisicas en Medicina Fisica y de Rehabilitacion Modalidades fisicas en Medicina Fisica y de Rehabilitacion
Modalidades fisicas en Medicina Fisica y de Rehabilitacion
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Cuidado Neonatal
Cuidado Neonatal Cuidado Neonatal
Cuidado Neonatal
 

Pruebas diagnosticas en Endocrinologia

  • 2. Estudios de Laboratorio • Las pruebas de laboratorio en el diagnóstico endocrino se realizan para medir los niveles de hormonas en los fluidos corporales, los efectos de la hormona en células especificas, o la secuelas sistémicas del proceso subyacente. Las pruebas se pueden realizar bajo condiciones aleatorias o basales, condiciones definidas con precisión, o en respuesta a algún estimulo provocado o sustituido.
  • 3. Estudios de Laboratorio • Al medir los niveles hormonales, la sensibilidad del análisis se refiere a las concentraciones más bajas de la hormona que puede ser detectado con precisión, y la especificidad alude a la extensión en el cual existen reacciones cruzadas que clasificarían el estudio como inapropiado.
  • 4. Mediciones de Concentraciones de Hormonas: Concentraciones Basales • Los análisis inmunológicos suelen ser utilizados para la medición de los valores hormonales en líquidos corporales. • La mayor parte de las mediciones requiere muestras de sangre u orina. Y se detecta hormona activa, aunque hay algunos casos en los que la medición de ya sea un metabolito o un precursor de la hormona o una sustancia liberada de forma concomitante a veces proporciona la información más fiable.
  • 5. Estudios en Plasma y Orina • Aunque los análisis de hormonas reflejan los niveles al tiempo del muestreo, tales medidas también proporcionan una evaluación integral del estado hormonal para hormonas con vida media larga (por ejemplo T4). Para hormonas con vida media mas corta, como la adrenalina o el cortisol , los estudios proporcionaran información importante solo en el momento de la toma de la muestra.
  • 6. Estudios en Plasma y Orina • Los análisis de orina usualmente se registren a mediciones de concentraciones niveles de hormonas esteroides y catecolaminas y no son útiles para las hormonas polipeptídas. • El periodo de recolección podría ser una muestra aleatoria o , más frecuentemente, una colección de 24-horas
  • 7. Concentraciones de Hormona Libre • Las pruebas que miden las concentraciones de hormona libre pueden utilizar: o Diálisis de Equilibrio o Ultrafiltración o Fijación Competitiva o Otros Métodos • Ejemplos: o T4 Libre o Testosterona Libre • Muchas hormonas circulan unidas a proteínas plasmáticas y la fracción de hormona libre por lo general es la que tiene importancia biológica . Así, la medición de concentraciones de hormona libre es mas importante que las concentraciones totales de hormona.
  • 8. Mediciones Indirectas del Estado Hormonal • Las mediciones de los efectos de las hormonas pueden ser incluso más importantes en el diagnóstico que medir sus concentraciones y puede proporcionar información complementaria crítica. • Ejemplo, las concentraciones de glucosa sanguínea y hemoglobina glucosilada (HgbAlc) por lo general son más útiles que los niveles de insulina en plasma en el diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus.
  • 9. Pruebas de estimulación y Sustitución • En muchos casos, la concentracion de una hormona o parámetro afectado por las hormonas se interpreta mejor despues de pruebas de estimulacion. • Ejemplo: o Cortisol: Tiene una naturaleza pulsatile, y debe medirse en condiciones definidas. o
  • 10. Estudios De Imagen • Los estudios de imagen se utilizan en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades endocrinas. • La resonancia magnética (MRI) y tomografía computarizada (TC) permite la visualización de las glándulas endocrinas y los tumores endocrinos en alta resolución. • Estos procedimientos son especialmente útiles para la evaluación de los tumores de la pituitaria y glándulas suprarrenales.
  • 11. Estudios de Imagen El escaneo de la glándula tiroides con yodo radiactivo es útil para evaluar el estado funcional de los nódulos tiroideos.
  • 12. Muestreo selectivo • Las pruebas endocrinas también pueden implicar procedimientos sofisticados de muestreo selectivo de determinados sitios. Por ejemplo, una cateterización venosa selectiva de los senos petrosos puede ser particularmente útil en la localización de la fuente de la hipersecreción de ACTH en la enfermedad de Cushing. Un Muestreo selectivo de las venas renales puede ser útil en el diagnóstico de la hipertensión renovascular.
  • 13. Biopsias • Las biopsias no son comúnmente utilizadas para la evaluación de enfermedades endocrinas, pero son en ocasiones útiles en el diagnóstico de las neoplasias. • Una excepción es el uso de la biopsia con aguja fina de la glándula tiroides, que ha tenido un impacto importante en la evaluación de los nódulos tiroideos.
  • 14. Deteccion de Enfermedades Endocrinas Algunas enfermedades endocrinas son lo suficientemente común que la evaluación debe ser parte de la práctica clínica habitual. Esto es cierto para la hipertensión y la diabetes.

Notas del editor

  1. Thus, with a pheochromocytoma that episodically releases epinephrine, elevated plasma epinephrine levels would be found only during periods of release and not between them (Chapter 12).
  2. Los análisis de orina se restringengeneralmente a la medición de los niveles de lashormonasesteroides y catecolaminas y no son útilesparalashormonaspolipeptídicas. El periodo de recogidapuedeserunamuestra al azar o, másfrecuentemente, unacolección de 24-horas. La interpretación de lasmedicionesurinariasdebetener en cuenta el hecho de que los nivelesurinarios de reflejar el manejo renal de la hormona.
  3. Screening for Endocrine DiseasesSome endocrine diseases are sufficiently common that screening should be part of usual clinical practice. This is true for hypertension and diabetes (Chapter 18). Blood pressure should be measured as part of any physical examination. When hypertension is present, evaluation of potential underlying causes should be instituted as appropriate to exclude endocrine disorders (Chapter 11). Thyroid disease has a prevalence of about 3% in women under the age of 60 and an even greater prevalence in older men and women. There are no widely accepted recommendations for screening by measuring serum TSH levels, but such recommendations may ultimately emerge due to increasing awareness of how common subtle forms of thyroid dysfunction are in the population (Chapter 8). Recommendations support measurement of fasting blood glucose levels in adults per the American Diabetes Association. Serum calcium levels are often obtained in screening chemistry panels performed on middle-aged and elderly adults, although no formal screening guidelines exist. Such screening may provide the first indication of underlying primary hyperparathyroidism (Chapter 9). Finally, clues to endocrine diseases can be obtained from other biochemical abnormalities detected in screening (eg, blood counts and serum electrolyte measurements).