SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
Fisiopatología del
hipertiroidismo
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
Introducción
• Hipertiroidismo al cuadro resultante de un
exceso de hormonas tiroideas proveniente de
una mayor síntesis y secreción hormonal
desde la tiroides.
• Tirotoxicosis toda condición que cursa con
exceso de hormonas tiroideas circulantes
independientemente de su origen
Fisiología de los síntomas y signos
• Es conocida la función de las hormonas
tiroideas y su efecto en el organismo, ahora
debido a la hiperfunción de la glándula
tiroides muchos de estos efectos se
intensifican, produciendo los signos y
síntomas más característicos de esta patología
Metabolismo de hidratos de carbono
• La hormona tiroidea produce una expansión
general de las enzimas metabólicas. Por ello
en el hipertiroidismo el metabolismo está
aumentado:
– ↑ captación de glucosa por las células
– ↑ glucólisis
– ↑ gluconeogenia
– ↑ absorción en tubo digestivo
– ↑ secreción de insulina
Metabolismo de lípidos
• Potenciador del metabolismo de lípidos
–
–
–
–
–

↓ Depósitos de grasa del organismo
↑ Concentración plasmática de ácidos grasos libres
↑ Oxidación por las células
↑ Aumenta depósitos de lípidos en el hígado
↓
Concentración
plasmática
de
colesterol, fosfolípidos y triglicéridos
• ↑ Secreción de colesterol hacia la bilis y pérdida por heces
• La hormona tiroidea induce un número elevado de
receptores de lipoproteínas de baja densidad en las células
hepáticas, lo que determina su rápida eliminación del
plasma por el hígado y la secreción subsiguiente del
colesterol en estas lipoproteínas por las células hepáticas
Necesidad de vitaminas
• Al aumento de enzimas corporales, muchas de
estás necesitan de vitaminas como parte
esencial o coenzimas, se ve aumentada la
necesidad de estas.
• Déficit vitamínico
Aumento del metabolismo basal
• Elevación hasta un 60 – 100% por encima de
las cifras normales.
• Se necesita una gran cantidad de hormona
para variar el metabolismo basal
• Disminución del peso corporal
• Incremento de apetito
• Aumento de la respiración debido a mayor
demanda de oxígeno y mayor producción de
CO2
Aumento del flujo vascular y gasto
cardiaco
• Metabolismo acelerado = ↑ de uso de O2
• Dilatación de los vasos = ↑ flujo sanguíneo
• Mayor en la piel  Necesidad de disipar el
calor.
• Eleva en un 60% el gasto cardiaco
Aumento de frecuencia cardiaca
• Efecto directo sobre la excitabilidad del corazón.
• Variación de la fuerza cardiaca
– En situación normal la hormona produce un aumento
de la contracción debida a la mayor actividad
enzimática (ligero exceso de hormona)
– En situaciones de un marcado exceso la fuerza
cardiaca disminuye notablemente debido a un
catabolismo proteico excesivo y prolongado.
– Algunos pacientes con esta patología fallecen por una
descompensación cardíaca secundaria a un infarto de
miocardio y a la sobrecarga provocada por el aumento
del gasto cardiaco
Aumento de la motilidad gástrica
• La hormona tiroidea favorece a la secreción de
los jugos digestivos y a la motilidad del
aparato digestivo.
• En esta patología se asocia a menudo a la
diarrea.
Excitación del SNC
• Hormona tiroidea  acelera la función
cerebral (puede llegar a disociarla)
• En esta patología los pacientes son propensos
a:
– Nerviosismos
– Tendencias psiconeuróticas
Efecto sobre la función muscular
• Catabolismo excesivo de proteínas
• Debilidad muscular
• Temblor muscular  ↑ aumento de
reactividad de la sinapsis neuronales en las
regiones de la médula espinal que controlan el
tono muscular
Efecto sobre el sueño
• Cansancio marcado
• Conciliación del sueño difícil debido a los
efectos excitantes de la hormona tiroidea
sobre las sinapsis
Efectos sobre otras glándulas
• ↑*Hormona tiroidea]  ↑ secreción de otras
hormonas y necesidad tisular de estas.
– ↑ metabolismo de glucosa (↑insulina)
– ↑ formación de hueso (↑paratohormona)
– ↑ velocidad de desactivación hepática de los
glucocorticoides suprarrenales (↑ retroactivo de
la adrenocorticotropa por la adenohipófisis y ↑
de glucocorticoides)
Exoftalmos
• Tumefacción edematoso de los tejidos
retroorbitarios y lesiones degenerativas de los
músculos extraoculares.
– Estiramiento del nervio óptico
– Ulceración de la córnea
Etiología del hipertiroidismo
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
Etiología
• Hipertiroidismo primario
– El exceso de HT se debe a una enfermedad primaria del
tiroides, con lo que estas se elevan en sangre y suprimen la
producción de TSH. Las enfermedades pueden ser:
• Enfermedad de Graves-Basedow:
– Se trata de una enfermedad de etiología autoinmunitaria en la que se
producen inmunoglobulinas contra el receptor de la TSH que estimula la
producción de HT y el crecimiento difuso del tiroides.
– La gammagrafía tiroidea demuestra la existencia de un bocio con
captación difusa.
– Se desconoce qué desencadena la aparición de estos anticuerpos,
aunque existe una propensión familiar.
– La enfermedad se manifiesta con exoftalmos, dermopatía infiltrante o
mixedema pretibial.
Etiología
• Adenoma tiroideo tóxico:
– Es un tumor benigno del tiroides que se manifiesta como un
nódulo único que produce HT en exceso.
– El resto de la tiroides se atrofia al suprimirse la producción de
TSH, la gammagrafía tiroidea muestra la presencia de un
nódulo mientras que el resto de la tiroides no capta yodo.

• Bocio multinodular tóxico o enfermedad de Plummer:
– Se debe a un crecimiento policlonal de células tiroideas que se
manifiesta
con
múltiples
nódulos
de
diferente
tamaño, consistencia y actividad.
– La gammagrafía tiroidea muestra numerosas áreas con
captación variable
Etiología
• Tiroiditis:
– Se puede producir una tirotoxicosis por una brusca
destrucción de la tiroides con la salida de las HT almacenadas
a la sangre, el tiroides inflamado no capta yodo radioactivo o
lo capta escasamente.

• Hipertiroidismo inducido por yodo:
– Enfermedad de Jod-Basedow.
– Aparece al administrar yodo a pacientes con bocio
multinodular cuya producción de HT era baja precisamente
por la falta de yodo.
Etiología
• Hipertiroidismo secundario
– El hipertiroidismo secundario se produce por el
exceso de TSH por adenomas hipofisiarios
productores de TSH (muy infrecuente).
– El Hipertiroidismo por gonadotropina coriónica
aparecen por tumores trofoblásticos, como
el coriocarcinoma, y producen enormes
cantidades de esta hormona, molecularmente
emparentada con la TSH, que puede activar el
receptor tiroideo normal de la TSH.
Etiología
– Tirotoxicosis por secreción ectópica de hormonas
tiroideas, puede verse en el rarísimo struma
ovárico (teratoma ovárico que tiene tejido tiroídeo
funcional).
– Tirotoxicosis por ingestión de hormonas tiroideas
en exceso, por lo general, un efecto buscado por
el profesional de salud, aunque puede deberse a
error en la dosis o a la ingestión de hormonas
tiroideas con fines manipulativos.
Hipertiroidismo subclínico
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
Hipertiroidismo subclínico
• El hipertiroidismo subclínico (HSc) se define
por el hallazgo de una concentración
plasmática de tirotropina (TSH) baja asociado
a hormonas tiroideas dentro del rango de
referencia.
• El diagnóstico, por definición, es bioquímico y
depende de lo que se considere TSH normal.
Hipertiroidismo subclínico
• El hallazgo aislado de una concentración
plasmática de TSH inferior a 0.45 μU/mL, sin
sintomatología
asociada,
señala
la
conveniencia de repetir la determinación en 13 meses.
Hipertiroidismo subclínico
• Si
existen
síntomas
sugestivos
de
hipertiroidismo o cardiopatía (arritmia), se
repetirá en dos semanas, añadiendo también
hormonas tiroideas (fracción libre) con objeto
de evaluar si existe enfermedad tiroidea
franca, hipotiroidismo secundario o síndrome
de T3 baja (eutiroideo enfermo).
Hipertiroidismo subclínico
• El hallazgo de valores dentro del rango de
normalidad en la segunda medición
probablemente indica que el paciente ha
padecido un síndrome de T3 baja (eutiroideo
enfermo) o una tiroiditis.
Causas
• Las causas del HSc son las que generan una
disminución en la concentración plasmática de
TSH, que incluyen no sólo todas las que
generan hipertiroidismo. La evaluación inicial
aportará datos para disponer de una primera
aproximación
etiológica.
Los
pasos
diagnósticos son similares a los que
efectuados
ante
la
sospecha
de
hipertiroidismo .
Causas
• La causa más frecuente de HSc es
sobretratamiento con suplementos de
tiroxina.
• Si la etiología es endógena la detección
anticuerpos puede dar la clave para
diagnóstico.

el
Lde
el
Causas
• Se recomienda descartar una tiroiditis o ver si
existen nódulos hiperactivos mediante una
gammagrafía tiroidea.
• La presencia de nódulos palpables aconseja
llevar a cabo una ecografía tiroidea y el
correspondiente estudio citológico si el
tamaño (> 1 cm) o las características
ecográficas o clínicas del nódulo lo indicasen.
Otras causas
• Síndrome de T3 baja, embarazo (primer
trimestre) Iatrogenismo
• Es necesario conocer la medicación que se
está tomando el paciente, ya que algunos
fármacos
modifican
la
concentración
plasmática de TSH.
Otras causas
• Los pacientes con bocio multinodular pueden
desarrollar hipertiroidismo franco cuando
reciben un exceso de yodo y necesitan
especial consideración.
• La enfermedad hipofisaria es excepcional.
• Aparte
de
los
datos
clínicos
concomitantes, generalmente es sugerida por
encontrar TSH baja o en el límite bajo, con T4
libre normal o baja.
Manejo
• En el enfoque y tratamiento de esta alteración
se deben seguir seis pasos:
– 1) confirmación
– 2) evaluar la intensidad
– 3) determinar la causa
– 4) estudiar las complicaciones
– 5) decidir si es necesario el tratamiento
– 6) en caso afirmativo, elegir el más conveniente.
Parálisis hipokalémica por
hipertiroidismo
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
Parálisis hipokalémica por
hipertiroidismo
• Los pacientes se presentan con ataques
recurrentes
de
parálisis
flácida, principalmente comprometiendo
miembros
inferiores,
musculatura
proximal, con disminución o ausencia de los
reflejos osteotendinosos, sin compromiso
bulbar u ocular.
Parálisis hipokalémica por
hipertiroidismo
• La anormalidad cardinal durante el ataque es
la presencia de hipokalemia.
• En el 80% de los casos las manifestaciones
hipertiroideas preceden la parálisis periódica.
• El principal diagnóstico diferencial debe
realizarse con la parálisis periódica familiar
(PPF).
• La corrección del estado hipertiroideo es el
tratamiento definitivo para la PPH tirotóxica.
Fisiopatología
• La base fundamental es una alteración en el
metabolismo del potasio
• El defecto predominante se encuentra en la unión
neuromuscular produciendo una falla en la
respuesta muscular a la estimulación directa
durante los ataques paralíticos.
• Disminución en la amplitud del potencial de
acción durante las crisis lo que, asociado a la
hipokalemia, favorece la aparición de ataques
posteriores
Fisiopatología
• Cambios histológicos:
– Vacuolas prominentes en el retículo sarcoplásmico
– Alteraciones focales en la sustancia contráctil
– Acúmulos cristalinos en el sarcolema
– Aumento en los espacios miofibrilares
– Necrosis de las fibras musculares
– Cristales en el sistema tubular transverso.
Fisiopatología
• La hormona tiroidea aumenta la actividad de la
bomba Na-K-ATPasa, lo que genera un
desplazamiento del potasio al compartimiento
intracelular.
• Los pacientes con parálisis periódica tirotóxica
tendrían una mayor actividad de la bomba Na-KATPasa.
• Por lo tanto, el exceso de hormona tiroidea sería
un factor predisponente, aumentando la
susceptibilidad a la acción de la epinefrina o
insulina.
Fisiopatología
• La presencia de hipopotasemia y niveles elevados
de triyodotironina (T3) y tiroxina (T4) representan
los elementos diagnósticos durante el episodio
agudo.
• En la mayoría de los pacientes se encuentran
títulos positivos de anticuerpos antitiroideos, lo
que indica una probable etiología autoinmune.
• Esto suele observarse en fases tempranas de
cuadros de hipertiroidismo generalmente con
poca sintomatología.
Fisiopatología
• Se produce tanto por una secreción tiroidea
desproporcionada de T3, como por un
aumento de conversión extratiroidea de T4 a
T3.
• Si bien puede presentarse asociado a
cualquier causa de hipertiroidismo, se observa
más frecuentemente asociado a enfermedad
de Graves y adenoma tiroideo funcionante.
Fisiopatología
• El tratamiento consiste básicamente en
corregir el estado hipertiroideo, en el control
de los factores precipitantes y administrar una
dieta rica en potasio y baja en carbohidratos
Bibliografía
•
•
•
•
•
•
•

Tratado de fisiología médica. Guyton 9na edición
Principios de Medicina Interna 17ma edición.
Manejo del hiperparatiroidiso subclínico. Juan Carlos Galofré. Departamento de Endocrinología y
Nutrición. Clínica Universitaria. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra. REV MED UNIV
NAVARRA/VOL 51, Nº 1, 2007, 18-22
Hipertiroidismo: clínica, diagnóstico y tratamiento I. M.ª RECHE MOLINA, B. VALERA, C.
HIDALGO, L. LEÓN, G. PIÉDROLA Servicios de Medicina Interna y Endocrinología. Hospital
Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
Hipertiroidismo subclínico o silente: tratamiento. SVMFIC. Sociedad valencia de medicina familiar
y comunitaria. Fichas de consulta rápida. (Última actualización: 1 de julio de 2008)
Parálisis periódica hipokalémica tirotóxica Andrés Yepes, Bayron Velásquez · Medellín, Colombia.
Acta Médica Colombiana Vol. 24 N° 2 - Marzo-Abril ~ 1999
Parálisis periódica hipopotasémica tirotóxica asociada a hipertiroidismo a T3. Mariana
Orive, Maximiliano Sicer, Diego Bértola, Damián Carlson, Mariana Lagrutta, Roberto Parodi, Alcides
Greca Primera Cátedra de Clínica Médica, Universidad Nacional de Rosario. Carrera de Postgrado de
Especialización en Clínica Médica, Universidad Nacional de Rosario. Servicio de Clínica Médica.
Hospital Provincial del Centenario, Rosario (SF), Argentina. Glánd Tir Paratir 2011; (20): 24-26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Edema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencialEdema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencial
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
Semiolgia Endocrino
Semiolgia EndocrinoSemiolgia Endocrino
Semiolgia Endocrino
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
 

Destacado

Fisiopatologia del Hipertiroidismo
Fisiopatologia del HipertiroidismoFisiopatologia del Hipertiroidismo
Fisiopatologia del HipertiroidismoSilvi Genes
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoFuria Argentina
 
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. FisiopatologiaHipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. FisiopatologiaJosue Marcial
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo CUC
 
Hipertiroidismo Dra Genoud
Hipertiroidismo Dra GenoudHipertiroidismo Dra Genoud
Hipertiroidismo Dra GenoudMarcos
 
Hipertiroidismo - by Pool Meza
Hipertiroidismo - by Pool MezaHipertiroidismo - by Pool Meza
Hipertiroidismo - by Pool MezaMiluska Ramírez
 
Flashes en patología renal
Flashes en patología renal Flashes en patología renal
Flashes en patología renal APap IB
 

Destacado (20)

Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Fisiopatologia del Hipertiroidismo
Fisiopatologia del HipertiroidismoFisiopatologia del Hipertiroidismo
Fisiopatologia del Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. FisiopatologiaHipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo Dra Genoud
Hipertiroidismo Dra GenoudHipertiroidismo Dra Genoud
Hipertiroidismo Dra Genoud
 
Hipertiroidismo vale
Hipertiroidismo valeHipertiroidismo vale
Hipertiroidismo vale
 
Hipertiroidismo - by Pool Meza
Hipertiroidismo - by Pool MezaHipertiroidismo - by Pool Meza
Hipertiroidismo - by Pool Meza
 
hipertiroidismo
hipertiroidismohipertiroidismo
hipertiroidismo
 
Flashes en patología renal
Flashes en patología renal Flashes en patología renal
Flashes en patología renal
 
Enteroparasitismo por nemátodos II
Enteroparasitismo por nemátodos IIEnteroparasitismo por nemátodos II
Enteroparasitismo por nemátodos II
 
Memoria metabólica
Memoria metabólicaMemoria metabólica
Memoria metabólica
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Vías biliares - Resumen
Vías biliares - ResumenVías biliares - Resumen
Vías biliares - Resumen
 
Enfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa pépticaEnfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa péptica
 
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémicoEnfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
Enfermedades del sistema inmunitario de tipo sistémico
 
Patología del páncreas endocrino
Patología del páncreas endocrinoPatología del páncreas endocrino
Patología del páncreas endocrino
 
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
 
Higado Graso No Alcholico2010
Higado Graso No Alcholico2010Higado Graso No Alcholico2010
Higado Graso No Alcholico2010
 
Enfermedades degenerativas del SNC - Alzheimer
Enfermedades degenerativas del SNC - AlzheimerEnfermedades degenerativas del SNC - Alzheimer
Enfermedades degenerativas del SNC - Alzheimer
 

Similar a Fisiopatología del hipertiroidismo

Similar a Fisiopatología del hipertiroidismo (20)

Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Tesis de grado hipertiroidismo
Tesis de grado hipertiroidismoTesis de grado hipertiroidismo
Tesis de grado hipertiroidismo
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
 
Patología tiroidea
Patología tiroideaPatología tiroidea
Patología tiroidea
 
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
 
Alteracione metabolicas
Alteracione metabolicasAlteracione metabolicas
Alteracione metabolicas
 
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideosHiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Crisis tirotoxica
Crisis tirotoxicaCrisis tirotoxica
Crisis tirotoxica
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
 
Sistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptxSistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptx
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
Trirotoxicosis
 
Hipertiroidismo HG.pptx
Hipertiroidismo HG.pptxHipertiroidismo HG.pptx
Hipertiroidismo HG.pptx
 
Alteraciones de metabolismo
Alteraciones de metabolismoAlteraciones de metabolismo
Alteraciones de metabolismo
 
Efecto de retroalimentación de las hormonas tiroideas para
Efecto de retroalimentación de las hormonas tiroideas paraEfecto de retroalimentación de las hormonas tiroideas para
Efecto de retroalimentación de las hormonas tiroideas para
 
Trastornos tiroideos
Trastornos tiroideosTrastornos tiroideos
Trastornos tiroideos
 

Más de Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre

Más de Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre (20)

Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Inositol en diabetes
Inositol en diabetesInositol en diabetes
Inositol en diabetes
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Paniculitis
PaniculitisPaniculitis
Paniculitis
 
Lesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignasLesiones epiteliales benignas
Lesiones epiteliales benignas
 
Prevención de sepsis
Prevención de sepsisPrevención de sepsis
Prevención de sepsis
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Semiology of diabetes mellitus
Semiology of diabetes mellitusSemiology of diabetes mellitus
Semiology of diabetes mellitus
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Nefroesclerosis
NefroesclerosisNefroesclerosis
Nefroesclerosis
 
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
 
Enfermedad renal poliquística
Enfermedad renal poliquísticaEnfermedad renal poliquística
Enfermedad renal poliquística
 
Nefropatía por IgA
Nefropatía por IgANefropatía por IgA
Nefropatía por IgA
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Neuropatía periférica
Neuropatía periféricaNeuropatía periférica
Neuropatía periférica
 
Regulación molecular del desarrollo pulmonar
Regulación molecular del desarrollo pulmonarRegulación molecular del desarrollo pulmonar
Regulación molecular del desarrollo pulmonar
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Síndrome de distress respiratorio agudo
Síndrome de distress respiratorio agudoSíndrome de distress respiratorio agudo
Síndrome de distress respiratorio agudo
 
Tumores suprarrenales
Tumores suprarrenalesTumores suprarrenales
Tumores suprarrenales
 

Fisiopatología del hipertiroidismo

  • 2.
  • 3. Introducción • Hipertiroidismo al cuadro resultante de un exceso de hormonas tiroideas proveniente de una mayor síntesis y secreción hormonal desde la tiroides. • Tirotoxicosis toda condición que cursa con exceso de hormonas tiroideas circulantes independientemente de su origen
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Fisiología de los síntomas y signos • Es conocida la función de las hormonas tiroideas y su efecto en el organismo, ahora debido a la hiperfunción de la glándula tiroides muchos de estos efectos se intensifican, produciendo los signos y síntomas más característicos de esta patología
  • 8. Metabolismo de hidratos de carbono • La hormona tiroidea produce una expansión general de las enzimas metabólicas. Por ello en el hipertiroidismo el metabolismo está aumentado: – ↑ captación de glucosa por las células – ↑ glucólisis – ↑ gluconeogenia – ↑ absorción en tubo digestivo – ↑ secreción de insulina
  • 9. Metabolismo de lípidos • Potenciador del metabolismo de lípidos – – – – – ↓ Depósitos de grasa del organismo ↑ Concentración plasmática de ácidos grasos libres ↑ Oxidación por las células ↑ Aumenta depósitos de lípidos en el hígado ↓ Concentración plasmática de colesterol, fosfolípidos y triglicéridos • ↑ Secreción de colesterol hacia la bilis y pérdida por heces • La hormona tiroidea induce un número elevado de receptores de lipoproteínas de baja densidad en las células hepáticas, lo que determina su rápida eliminación del plasma por el hígado y la secreción subsiguiente del colesterol en estas lipoproteínas por las células hepáticas
  • 10. Necesidad de vitaminas • Al aumento de enzimas corporales, muchas de estás necesitan de vitaminas como parte esencial o coenzimas, se ve aumentada la necesidad de estas. • Déficit vitamínico
  • 11. Aumento del metabolismo basal • Elevación hasta un 60 – 100% por encima de las cifras normales. • Se necesita una gran cantidad de hormona para variar el metabolismo basal • Disminución del peso corporal • Incremento de apetito • Aumento de la respiración debido a mayor demanda de oxígeno y mayor producción de CO2
  • 12. Aumento del flujo vascular y gasto cardiaco • Metabolismo acelerado = ↑ de uso de O2 • Dilatación de los vasos = ↑ flujo sanguíneo • Mayor en la piel  Necesidad de disipar el calor. • Eleva en un 60% el gasto cardiaco
  • 13. Aumento de frecuencia cardiaca • Efecto directo sobre la excitabilidad del corazón. • Variación de la fuerza cardiaca – En situación normal la hormona produce un aumento de la contracción debida a la mayor actividad enzimática (ligero exceso de hormona) – En situaciones de un marcado exceso la fuerza cardiaca disminuye notablemente debido a un catabolismo proteico excesivo y prolongado. – Algunos pacientes con esta patología fallecen por una descompensación cardíaca secundaria a un infarto de miocardio y a la sobrecarga provocada por el aumento del gasto cardiaco
  • 14. Aumento de la motilidad gástrica • La hormona tiroidea favorece a la secreción de los jugos digestivos y a la motilidad del aparato digestivo. • En esta patología se asocia a menudo a la diarrea.
  • 15. Excitación del SNC • Hormona tiroidea  acelera la función cerebral (puede llegar a disociarla) • En esta patología los pacientes son propensos a: – Nerviosismos – Tendencias psiconeuróticas
  • 16. Efecto sobre la función muscular • Catabolismo excesivo de proteínas • Debilidad muscular • Temblor muscular  ↑ aumento de reactividad de la sinapsis neuronales en las regiones de la médula espinal que controlan el tono muscular
  • 17. Efecto sobre el sueño • Cansancio marcado • Conciliación del sueño difícil debido a los efectos excitantes de la hormona tiroidea sobre las sinapsis
  • 18. Efectos sobre otras glándulas • ↑*Hormona tiroidea]  ↑ secreción de otras hormonas y necesidad tisular de estas. – ↑ metabolismo de glucosa (↑insulina) – ↑ formación de hueso (↑paratohormona) – ↑ velocidad de desactivación hepática de los glucocorticoides suprarrenales (↑ retroactivo de la adrenocorticotropa por la adenohipófisis y ↑ de glucocorticoides)
  • 19. Exoftalmos • Tumefacción edematoso de los tejidos retroorbitarios y lesiones degenerativas de los músculos extraoculares. – Estiramiento del nervio óptico – Ulceración de la córnea
  • 20. Etiología del hipertiroidismo Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
  • 21. Etiología • Hipertiroidismo primario – El exceso de HT se debe a una enfermedad primaria del tiroides, con lo que estas se elevan en sangre y suprimen la producción de TSH. Las enfermedades pueden ser: • Enfermedad de Graves-Basedow: – Se trata de una enfermedad de etiología autoinmunitaria en la que se producen inmunoglobulinas contra el receptor de la TSH que estimula la producción de HT y el crecimiento difuso del tiroides. – La gammagrafía tiroidea demuestra la existencia de un bocio con captación difusa. – Se desconoce qué desencadena la aparición de estos anticuerpos, aunque existe una propensión familiar. – La enfermedad se manifiesta con exoftalmos, dermopatía infiltrante o mixedema pretibial.
  • 22. Etiología • Adenoma tiroideo tóxico: – Es un tumor benigno del tiroides que se manifiesta como un nódulo único que produce HT en exceso. – El resto de la tiroides se atrofia al suprimirse la producción de TSH, la gammagrafía tiroidea muestra la presencia de un nódulo mientras que el resto de la tiroides no capta yodo. • Bocio multinodular tóxico o enfermedad de Plummer: – Se debe a un crecimiento policlonal de células tiroideas que se manifiesta con múltiples nódulos de diferente tamaño, consistencia y actividad. – La gammagrafía tiroidea muestra numerosas áreas con captación variable
  • 23. Etiología • Tiroiditis: – Se puede producir una tirotoxicosis por una brusca destrucción de la tiroides con la salida de las HT almacenadas a la sangre, el tiroides inflamado no capta yodo radioactivo o lo capta escasamente. • Hipertiroidismo inducido por yodo: – Enfermedad de Jod-Basedow. – Aparece al administrar yodo a pacientes con bocio multinodular cuya producción de HT era baja precisamente por la falta de yodo.
  • 24. Etiología • Hipertiroidismo secundario – El hipertiroidismo secundario se produce por el exceso de TSH por adenomas hipofisiarios productores de TSH (muy infrecuente). – El Hipertiroidismo por gonadotropina coriónica aparecen por tumores trofoblásticos, como el coriocarcinoma, y producen enormes cantidades de esta hormona, molecularmente emparentada con la TSH, que puede activar el receptor tiroideo normal de la TSH.
  • 25. Etiología – Tirotoxicosis por secreción ectópica de hormonas tiroideas, puede verse en el rarísimo struma ovárico (teratoma ovárico que tiene tejido tiroídeo funcional). – Tirotoxicosis por ingestión de hormonas tiroideas en exceso, por lo general, un efecto buscado por el profesional de salud, aunque puede deberse a error en la dosis o a la ingestión de hormonas tiroideas con fines manipulativos.
  • 27. Hipertiroidismo subclínico • El hipertiroidismo subclínico (HSc) se define por el hallazgo de una concentración plasmática de tirotropina (TSH) baja asociado a hormonas tiroideas dentro del rango de referencia. • El diagnóstico, por definición, es bioquímico y depende de lo que se considere TSH normal.
  • 28. Hipertiroidismo subclínico • El hallazgo aislado de una concentración plasmática de TSH inferior a 0.45 μU/mL, sin sintomatología asociada, señala la conveniencia de repetir la determinación en 13 meses.
  • 29. Hipertiroidismo subclínico • Si existen síntomas sugestivos de hipertiroidismo o cardiopatía (arritmia), se repetirá en dos semanas, añadiendo también hormonas tiroideas (fracción libre) con objeto de evaluar si existe enfermedad tiroidea franca, hipotiroidismo secundario o síndrome de T3 baja (eutiroideo enfermo).
  • 30. Hipertiroidismo subclínico • El hallazgo de valores dentro del rango de normalidad en la segunda medición probablemente indica que el paciente ha padecido un síndrome de T3 baja (eutiroideo enfermo) o una tiroiditis.
  • 31. Causas • Las causas del HSc son las que generan una disminución en la concentración plasmática de TSH, que incluyen no sólo todas las que generan hipertiroidismo. La evaluación inicial aportará datos para disponer de una primera aproximación etiológica. Los pasos diagnósticos son similares a los que efectuados ante la sospecha de hipertiroidismo .
  • 32.
  • 33. Causas • La causa más frecuente de HSc es sobretratamiento con suplementos de tiroxina. • Si la etiología es endógena la detección anticuerpos puede dar la clave para diagnóstico. el Lde el
  • 34. Causas • Se recomienda descartar una tiroiditis o ver si existen nódulos hiperactivos mediante una gammagrafía tiroidea. • La presencia de nódulos palpables aconseja llevar a cabo una ecografía tiroidea y el correspondiente estudio citológico si el tamaño (> 1 cm) o las características ecográficas o clínicas del nódulo lo indicasen.
  • 35. Otras causas • Síndrome de T3 baja, embarazo (primer trimestre) Iatrogenismo • Es necesario conocer la medicación que se está tomando el paciente, ya que algunos fármacos modifican la concentración plasmática de TSH.
  • 36.
  • 37. Otras causas • Los pacientes con bocio multinodular pueden desarrollar hipertiroidismo franco cuando reciben un exceso de yodo y necesitan especial consideración. • La enfermedad hipofisaria es excepcional. • Aparte de los datos clínicos concomitantes, generalmente es sugerida por encontrar TSH baja o en el límite bajo, con T4 libre normal o baja.
  • 38.
  • 39. Manejo • En el enfoque y tratamiento de esta alteración se deben seguir seis pasos: – 1) confirmación – 2) evaluar la intensidad – 3) determinar la causa – 4) estudiar las complicaciones – 5) decidir si es necesario el tratamiento – 6) en caso afirmativo, elegir el más conveniente.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44. Parálisis hipokalémica por hipertiroidismo • Los pacientes se presentan con ataques recurrentes de parálisis flácida, principalmente comprometiendo miembros inferiores, musculatura proximal, con disminución o ausencia de los reflejos osteotendinosos, sin compromiso bulbar u ocular.
  • 45. Parálisis hipokalémica por hipertiroidismo • La anormalidad cardinal durante el ataque es la presencia de hipokalemia. • En el 80% de los casos las manifestaciones hipertiroideas preceden la parálisis periódica. • El principal diagnóstico diferencial debe realizarse con la parálisis periódica familiar (PPF). • La corrección del estado hipertiroideo es el tratamiento definitivo para la PPH tirotóxica.
  • 46. Fisiopatología • La base fundamental es una alteración en el metabolismo del potasio • El defecto predominante se encuentra en la unión neuromuscular produciendo una falla en la respuesta muscular a la estimulación directa durante los ataques paralíticos. • Disminución en la amplitud del potencial de acción durante las crisis lo que, asociado a la hipokalemia, favorece la aparición de ataques posteriores
  • 47.
  • 48. Fisiopatología • Cambios histológicos: – Vacuolas prominentes en el retículo sarcoplásmico – Alteraciones focales en la sustancia contráctil – Acúmulos cristalinos en el sarcolema – Aumento en los espacios miofibrilares – Necrosis de las fibras musculares – Cristales en el sistema tubular transverso.
  • 49. Fisiopatología • La hormona tiroidea aumenta la actividad de la bomba Na-K-ATPasa, lo que genera un desplazamiento del potasio al compartimiento intracelular. • Los pacientes con parálisis periódica tirotóxica tendrían una mayor actividad de la bomba Na-KATPasa. • Por lo tanto, el exceso de hormona tiroidea sería un factor predisponente, aumentando la susceptibilidad a la acción de la epinefrina o insulina.
  • 50.
  • 51. Fisiopatología • La presencia de hipopotasemia y niveles elevados de triyodotironina (T3) y tiroxina (T4) representan los elementos diagnósticos durante el episodio agudo. • En la mayoría de los pacientes se encuentran títulos positivos de anticuerpos antitiroideos, lo que indica una probable etiología autoinmune. • Esto suele observarse en fases tempranas de cuadros de hipertiroidismo generalmente con poca sintomatología.
  • 52.
  • 53. Fisiopatología • Se produce tanto por una secreción tiroidea desproporcionada de T3, como por un aumento de conversión extratiroidea de T4 a T3. • Si bien puede presentarse asociado a cualquier causa de hipertiroidismo, se observa más frecuentemente asociado a enfermedad de Graves y adenoma tiroideo funcionante.
  • 54. Fisiopatología • El tratamiento consiste básicamente en corregir el estado hipertiroideo, en el control de los factores precipitantes y administrar una dieta rica en potasio y baja en carbohidratos
  • 55. Bibliografía • • • • • • • Tratado de fisiología médica. Guyton 9na edición Principios de Medicina Interna 17ma edición. Manejo del hiperparatiroidiso subclínico. Juan Carlos Galofré. Departamento de Endocrinología y Nutrición. Clínica Universitaria. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra. REV MED UNIV NAVARRA/VOL 51, Nº 1, 2007, 18-22 Hipertiroidismo: clínica, diagnóstico y tratamiento I. M.ª RECHE MOLINA, B. VALERA, C. HIDALGO, L. LEÓN, G. PIÉDROLA Servicios de Medicina Interna y Endocrinología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Hipertiroidismo subclínico o silente: tratamiento. SVMFIC. Sociedad valencia de medicina familiar y comunitaria. Fichas de consulta rápida. (Última actualización: 1 de julio de 2008) Parálisis periódica hipokalémica tirotóxica Andrés Yepes, Bayron Velásquez · Medellín, Colombia. Acta Médica Colombiana Vol. 24 N° 2 - Marzo-Abril ~ 1999 Parálisis periódica hipopotasémica tirotóxica asociada a hipertiroidismo a T3. Mariana Orive, Maximiliano Sicer, Diego Bértola, Damián Carlson, Mariana Lagrutta, Roberto Parodi, Alcides Greca Primera Cátedra de Clínica Médica, Universidad Nacional de Rosario. Carrera de Postgrado de Especialización en Clínica Médica, Universidad Nacional de Rosario. Servicio de Clínica Médica. Hospital Provincial del Centenario, Rosario (SF), Argentina. Glánd Tir Paratir 2011; (20): 24-26