SlideShare una empresa de Scribd logo
*
Psicoanálisis.
*modelo teórico descriptivo y
explicativo de los mecanismos,
procesos y fenómenos implicados en
la vida anímica humana.
*conjunto de procedimientos y
técnicas terapéuticas que se
desarrollan a partir de esta teoría
para el tratamiento de conflictos
psíquicos
*Cuando una persona es diagnosticada de una
enfermedad crónica se verá afectada en sus
aspectos físicos, psicológicos, familiares,
laborales y sociales.
*
*paciente crónico
Una persona que sufre una enfermedad de larga
evolución, difícilmente asintomática, donde la
mejoría puede ser lenta, y, en muchos casos sólo
pasajera.
1. la personalidad del paciente
2. la edad
3. el tipo de enfermedad
4. el entorno íntimo: familia y amigos
1. la personalidad del médico y demás
profesionales del equipo de salud
2. la hospitalización
3. el contacto con otros pacientes
Personalidad:
*Mecanismos de defensa y afrontamiento.
*Negativos o positivos.
*Asumir o lidiar.
*Frustrados porque sus expectativas de llevar una
vida normal han desaparecido casi súbitamente.
*sobrepasados e impotentes ante su situación.
*Baja autoestima: relaciones familiares y sociales.
*Dependientes de otras personas.
*Decepcionados de la medicina (no hay cura).
*sentimientos de culpa. sobre el estilo de vida que
los llevó a enfermar.
*
1. Rechazo
2. Miedo al tratamiento
3. Colaboración y confianza
*Edad:
con resentimiento o incredulidad. También presentarán conflictos si
la enfermedad deteriora su imagen corporal y/o social.
Los pacientes ancianos en general aceptan mejor sus problemas
médicos.
El entorno:
*La valoración de enfermedad crónica no sólo tiene un efecto
negativo para la persona afectada, sino que significa un problema
tanto para los familiares del paciente, como incluso para las
instituciones médicas, quienes no aceptan con agrado
responsabilizarse en el tratamiento.
* Estrés generalizado
* Conflictos entre los distintos miembros
por quién debe hacerse cargo
* Confusiones de diversa índole
(por ejemplo con la prescripción médica)
* Desánimo
* Sentimiento de culpa en sus familiares sobre el tipo de cuidados que brindan al
paciente.
* Esta situación de desequilibrio familiar situación repercute en el estado general
del paciente crónico originando:
* necesidad de seguridad y mayor dependencia
* angustia ante el rechazo.
* temor al abandono.
* miedo a la Invalidez.
* desconfianza generalizada hacia su entorno y hacia el médico/institución.
*respuestas al diagnostico:
1. rechazo o negación.
2. sentimientos de ira y resentimiento
3. búsqueda de apoyo emocional
4. depresión reactiva
5. dependencia
*
* La primera fase donde niega o minimiza el diagnóstico (incluso incumpliendo con
los controles y las prescripciones médicas) dura hasta unos días después de
confirmado el diagnostico y es más intensa cuanto más inesperada sea la presencia
de enfermedad.
* Luego, ante la imposibilidad de seguir negando su realidad, sustituye este rechazo
por sentimientos de rabia y/o culpa. Al mismo tiempo, la persona se vuelve
intolerante, quejosa y demandante. Este tipo de comportamiento hostil tiende a
alejar a la familia y cuidadores lo que aumenta la frustración y agresividad del
paciente. Estas actitudes hostiles también suelen proyectarlas sobre los profesionales
de la salud.
* Pasado este período, la aceptación de su situación lo lleva a la búsqueda de apoyo
en su familia/entorno y en los profesionales de la salud.
* Con el paso del tiempo puede aparecer un lamento tanto por un pasado y
oportunidades pérdidas como por su futuro. Esta es una fase a considerar
atentamente ya que pueden aparecer ideas y conductas suicidas.
* Superada este período se puede entrar en una dependencia de los médicos donde
el paciente aumenta su cuidado de salud y puede multiplicar el número de visitas
y/o consultar por problemas mínimos.
* Etapas que el paciente puede atravesar y que muy posiblemente atraviesa, pero que
no necesariamente será secuencial (puede haber saltos y retrocesos) y su personal
proceso dependerá de un gran número de factores como por ejemplo su educación,
sus condiciones materiales y las de su familia, su dinámica familiar antes de la
presencia de la enfermedad, etc.
evaluada desde muchas perspectivas y por muchas
personas (familia, amigos, profesionales, etc.), cada
una de las cuales puede tener diferentes criterios o,
incluso, diferentes expectativas.
1) Reconocer, aceptar y controlar los síntomas, y
prevenir las crisis, cuando sea posible.
2) Aceptar o no el tratamiento.
3) Mantener relaciones adecuadas con el personal
sanitario.
4) Conservar un equilibrio emocional razonable.
5) Conservar la auto imagen y un sentido de control
y competencia satisfactorios.
6) Conservar las relaciones con familia y amigos.
7) Prepararse para un futuro incierto y
acostumbrarse a vivir con esa incertidumbre.
1) Presencia /ausencia de habilidades de ejecución de actividades de
la vida cotidiana (comer, vestirse, lavarse, hacer desplazamientos,
etc.)
2) Dependencia /independencia funcional.
3) Ajuste emocional (malestar; depresión, angustia, ansiedad.
Frustración, etc.)
4) Ajuste cognitivo (pensamientos positivos /negativos).
5) Ajuste social (mantenimiento de la interacción social. interés por
actividades de ocio y distracción).
6) Ajuste familiar (actividades internas en el hogar. Comunicación con
los demás miembros de la familia, participación en actividades de la
familia, mantenimiento y calidad de los intercursos sexuales),
7) Ajuste laboral (presencia /ausencia de problemas laborales,
satisfacción laboral cambios en los hábitos de trabajo: pérdida del
empleo, etc)
8) Ajuste fisiológico.
*adaptación a la enfermedad crónica
exige una reorganización y aceptación
de uno mismo.
Componentes:
* cognitivos, emocionales y comportamentales
* importancia del equilibrio entre esperanza y desesperanza
* se afirma la necesidad de metas vitales, así como la necesidad de
organizar el contexto de la persona.
El proceso de adaptación a la enfermedad crónica, además de estar
determinado por los factores que condicionan la adaptación a las
situaciones estresantes en general, está determinado por factores que
tienen que ver con la enfermedad misma: la naturaleza, el significado,
el contexto, y las respuestas a la enfermedad, y su eficacia adaptativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia Social de la Salud- Conducta de la enfermedad
Psicologia Social de la Salud- Conducta de la enfermedadPsicologia Social de la Salud- Conducta de la enfermedad
Psicologia Social de la Salud- Conducta de la enfermedad
Camii Palomino
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Harriethe Clemente
 
Cab modul 1 tema 6. Búsqueda de salud
Cab modul 1 tema 6. Búsqueda de saludCab modul 1 tema 6. Búsqueda de salud
Cab modul 1 tema 6. Búsqueda de salud
Miguel Lucas Lucas
 
El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.
Jesús Hernández Aguasanta
 
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La EnfermedadReacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedadguest606c4
 
Respuesta psicológica a la enfermedad
Respuesta psicológica a la enfermedadRespuesta psicológica a la enfermedad
Respuesta psicológica a la enfermedad
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaMaria Carrillo
 
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012oscarmedina61
 
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedadPercepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedadTesla Gutierrez
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoLuisa Sanabria
 
El proceso hacia la muerte
El proceso hacia la muerteEl proceso hacia la muerte
El proceso hacia la muerte
Luisa Pérez
 
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
Las Respuestas psicológicas a la enfermedadLas Respuestas psicológicas a la enfermedad
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
Tamara Chávez
 
Bienestar del paciente y presencia de la familia
Bienestar del paciente y presencia de la familia Bienestar del paciente y presencia de la familia
Bienestar del paciente y presencia de la familia
AstrilRosadoCcallo
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
Sair Mosquera
 

La actualidad más candente (17)

Ansiedad emergencia
Ansiedad emergenciaAnsiedad emergencia
Ansiedad emergencia
 
Psicologia Social de la Salud- Conducta de la enfermedad
Psicologia Social de la Salud- Conducta de la enfermedadPsicologia Social de la Salud- Conducta de la enfermedad
Psicologia Social de la Salud- Conducta de la enfermedad
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Cab modul 1 tema 6. Búsqueda de salud
Cab modul 1 tema 6. Búsqueda de saludCab modul 1 tema 6. Búsqueda de salud
Cab modul 1 tema 6. Búsqueda de salud
 
El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.
 
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La EnfermedadReacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
 
Respuesta psicológica a la enfermedad
Respuesta psicológica a la enfermedadRespuesta psicológica a la enfermedad
Respuesta psicológica a la enfermedad
 
Proceso De Enfermar
Proceso De EnfermarProceso De Enfermar
Proceso De Enfermar
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónica
 
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
 
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedadPercepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
El proceso hacia la muerte
El proceso hacia la muerteEl proceso hacia la muerte
El proceso hacia la muerte
 
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
Las Respuestas psicológicas a la enfermedadLas Respuestas psicológicas a la enfermedad
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
 
Bienestar del paciente y presencia de la familia
Bienestar del paciente y presencia de la familia Bienestar del paciente y presencia de la familia
Bienestar del paciente y presencia de la familia
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 

Destacado

El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - VenezuelaEl psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
Johan Jimenez Lissandrelli
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisluisreyeshbk
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacionperlavyre
 
Epistemologia genética de jean piaget primeira parte
Epistemologia genética de jean piaget primeira parteEpistemologia genética de jean piaget primeira parte
Epistemologia genética de jean piaget primeira parte
Anaí Peña
 
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genéticaROCIO ARREGUIN
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piagetYaqueline Martinez
 

Destacado (7)

Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - VenezuelaEl psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
El psicoanálisis Universidad Bicencentaria de Aragua - Venezuela
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
 
Epistemologia genética de jean piaget primeira parte
Epistemologia genética de jean piaget primeira parteEpistemologia genética de jean piaget primeira parte
Epistemologia genética de jean piaget primeira parte
 
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genética
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piaget
 

Similar a Psicoanalisis

presentancion cuidadores.pdf
presentancion cuidadores.pdfpresentancion cuidadores.pdf
presentancion cuidadores.pdf
DIANABERNAL407269
 
clase capitulo 8 servicio de salud.pptx
clase capitulo 8 servicio de salud.pptxclase capitulo 8 servicio de salud.pptx
clase capitulo 8 servicio de salud.pptx
minuchin
 
UCV -MANEJO DEL PACIENTE DIFÍCIL- SESION 1.pptx
UCV -MANEJO DEL PACIENTE DIFÍCIL- SESION 1.pptxUCV -MANEJO DEL PACIENTE DIFÍCIL- SESION 1.pptx
UCV -MANEJO DEL PACIENTE DIFÍCIL- SESION 1.pptx
GUSTAVORAULFERNANDEZ2
 
El proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedadEl proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedadDamaris Mora
 
paciente hospitalizado
paciente hospitalizadopaciente hospitalizado
paciente hospitalizado
Luisa Sanabria
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoLuisa Sanabria
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoLuisa Sanabria
 
Sindrome del cuidador
Sindrome del cuidadorSindrome del cuidador
Sindrome del cuidador
Gerardo Viau Mollinedo
 
SEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptxSEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptx
JeymmiCeli
 
Cuidadores primarios-patologias
Cuidadores primarios-patologiasCuidadores primarios-patologias
Cuidadores primarios-patologias
JUGUVA
 
Hay varios problemas que pueden afectar tratamiento del paciente
Hay varios problemas que pueden afectar tratamiento del pacienteHay varios problemas que pueden afectar tratamiento del paciente
Hay varios problemas que pueden afectar tratamiento del pacientesaragagaune
 
Tema 0 15-16.pptx
Tema 0 15-16.pptxTema 0 15-16.pptx
Tema 0 15-16.pptx
LauraJordnFernndez1
 
Reacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedadReacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedad
Anayantzin Herrera
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificilcartuja
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
cartuja
 
1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psic1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psicAmoraub Chivi
 
Aspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatas
Aspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatasAspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatas
Aspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatas
Amalia Cánovas Rodríguez
 
Autocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioAutocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioEnfoqueclinico
 
Enfoques para el estudio del proceso salud 2021.pptx
Enfoques para el estudio del proceso salud 2021.pptxEnfoques para el estudio del proceso salud 2021.pptx
Enfoques para el estudio del proceso salud 2021.pptx
DoraEliaLopezMoreno
 

Similar a Psicoanalisis (20)

presentancion cuidadores.pdf
presentancion cuidadores.pdfpresentancion cuidadores.pdf
presentancion cuidadores.pdf
 
clase capitulo 8 servicio de salud.pptx
clase capitulo 8 servicio de salud.pptxclase capitulo 8 servicio de salud.pptx
clase capitulo 8 servicio de salud.pptx
 
UCV -MANEJO DEL PACIENTE DIFÍCIL- SESION 1.pptx
UCV -MANEJO DEL PACIENTE DIFÍCIL- SESION 1.pptxUCV -MANEJO DEL PACIENTE DIFÍCIL- SESION 1.pptx
UCV -MANEJO DEL PACIENTE DIFÍCIL- SESION 1.pptx
 
El proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedadEl proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedad
 
paciente hospitalizado
paciente hospitalizadopaciente hospitalizado
paciente hospitalizado
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
Sindrome del cuidador
Sindrome del cuidadorSindrome del cuidador
Sindrome del cuidador
 
SEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptxSEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptx
 
Cuidadores primarios-patologias
Cuidadores primarios-patologiasCuidadores primarios-patologias
Cuidadores primarios-patologias
 
Hay varios problemas que pueden afectar tratamiento del paciente
Hay varios problemas que pueden afectar tratamiento del pacienteHay varios problemas que pueden afectar tratamiento del paciente
Hay varios problemas que pueden afectar tratamiento del paciente
 
Tema 0 15-16.pptx
Tema 0 15-16.pptxTema 0 15-16.pptx
Tema 0 15-16.pptx
 
Reacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedadReacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedad
 
El medico y la fam. del paciente cronico
El medico y la fam. del paciente cronicoEl medico y la fam. del paciente cronico
El medico y la fam. del paciente cronico
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
 
1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psic1 apoyate en mi prog interv psic
1 apoyate en mi prog interv psic
 
Aspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatas
Aspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatasAspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatas
Aspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatas
 
Autocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioAutocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primario
 
Enfoques para el estudio del proceso salud 2021.pptx
Enfoques para el estudio del proceso salud 2021.pptxEnfoques para el estudio del proceso salud 2021.pptx
Enfoques para el estudio del proceso salud 2021.pptx
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Psicoanalisis

  • 1. *
  • 2. Psicoanálisis. *modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. *conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas que se desarrollan a partir de esta teoría para el tratamiento de conflictos psíquicos
  • 3. *Cuando una persona es diagnosticada de una enfermedad crónica se verá afectada en sus aspectos físicos, psicológicos, familiares, laborales y sociales.
  • 4. * *paciente crónico Una persona que sufre una enfermedad de larga evolución, difícilmente asintomática, donde la mejoría puede ser lenta, y, en muchos casos sólo pasajera. 1. la personalidad del paciente 2. la edad 3. el tipo de enfermedad 4. el entorno íntimo: familia y amigos
  • 5. 1. la personalidad del médico y demás profesionales del equipo de salud 2. la hospitalización 3. el contacto con otros pacientes Personalidad: *Mecanismos de defensa y afrontamiento. *Negativos o positivos. *Asumir o lidiar.
  • 6. *Frustrados porque sus expectativas de llevar una vida normal han desaparecido casi súbitamente. *sobrepasados e impotentes ante su situación. *Baja autoestima: relaciones familiares y sociales. *Dependientes de otras personas. *Decepcionados de la medicina (no hay cura). *sentimientos de culpa. sobre el estilo de vida que los llevó a enfermar.
  • 7. * 1. Rechazo 2. Miedo al tratamiento 3. Colaboración y confianza *Edad: con resentimiento o incredulidad. También presentarán conflictos si la enfermedad deteriora su imagen corporal y/o social. Los pacientes ancianos en general aceptan mejor sus problemas médicos. El entorno: *La valoración de enfermedad crónica no sólo tiene un efecto negativo para la persona afectada, sino que significa un problema tanto para los familiares del paciente, como incluso para las instituciones médicas, quienes no aceptan con agrado responsabilizarse en el tratamiento.
  • 8. * Estrés generalizado * Conflictos entre los distintos miembros por quién debe hacerse cargo * Confusiones de diversa índole (por ejemplo con la prescripción médica) * Desánimo * Sentimiento de culpa en sus familiares sobre el tipo de cuidados que brindan al paciente. * Esta situación de desequilibrio familiar situación repercute en el estado general del paciente crónico originando: * necesidad de seguridad y mayor dependencia * angustia ante el rechazo. * temor al abandono. * miedo a la Invalidez. * desconfianza generalizada hacia su entorno y hacia el médico/institución.
  • 9. *respuestas al diagnostico: 1. rechazo o negación. 2. sentimientos de ira y resentimiento 3. búsqueda de apoyo emocional 4. depresión reactiva 5. dependencia
  • 10. * * La primera fase donde niega o minimiza el diagnóstico (incluso incumpliendo con los controles y las prescripciones médicas) dura hasta unos días después de confirmado el diagnostico y es más intensa cuanto más inesperada sea la presencia de enfermedad. * Luego, ante la imposibilidad de seguir negando su realidad, sustituye este rechazo por sentimientos de rabia y/o culpa. Al mismo tiempo, la persona se vuelve intolerante, quejosa y demandante. Este tipo de comportamiento hostil tiende a alejar a la familia y cuidadores lo que aumenta la frustración y agresividad del paciente. Estas actitudes hostiles también suelen proyectarlas sobre los profesionales de la salud. * Pasado este período, la aceptación de su situación lo lleva a la búsqueda de apoyo en su familia/entorno y en los profesionales de la salud. * Con el paso del tiempo puede aparecer un lamento tanto por un pasado y oportunidades pérdidas como por su futuro. Esta es una fase a considerar atentamente ya que pueden aparecer ideas y conductas suicidas. * Superada este período se puede entrar en una dependencia de los médicos donde el paciente aumenta su cuidado de salud y puede multiplicar el número de visitas y/o consultar por problemas mínimos. * Etapas que el paciente puede atravesar y que muy posiblemente atraviesa, pero que no necesariamente será secuencial (puede haber saltos y retrocesos) y su personal proceso dependerá de un gran número de factores como por ejemplo su educación, sus condiciones materiales y las de su familia, su dinámica familiar antes de la presencia de la enfermedad, etc.
  • 11. evaluada desde muchas perspectivas y por muchas personas (familia, amigos, profesionales, etc.), cada una de las cuales puede tener diferentes criterios o, incluso, diferentes expectativas. 1) Reconocer, aceptar y controlar los síntomas, y prevenir las crisis, cuando sea posible. 2) Aceptar o no el tratamiento. 3) Mantener relaciones adecuadas con el personal sanitario. 4) Conservar un equilibrio emocional razonable. 5) Conservar la auto imagen y un sentido de control y competencia satisfactorios. 6) Conservar las relaciones con familia y amigos. 7) Prepararse para un futuro incierto y acostumbrarse a vivir con esa incertidumbre.
  • 12. 1) Presencia /ausencia de habilidades de ejecución de actividades de la vida cotidiana (comer, vestirse, lavarse, hacer desplazamientos, etc.) 2) Dependencia /independencia funcional. 3) Ajuste emocional (malestar; depresión, angustia, ansiedad. Frustración, etc.) 4) Ajuste cognitivo (pensamientos positivos /negativos). 5) Ajuste social (mantenimiento de la interacción social. interés por actividades de ocio y distracción). 6) Ajuste familiar (actividades internas en el hogar. Comunicación con los demás miembros de la familia, participación en actividades de la familia, mantenimiento y calidad de los intercursos sexuales), 7) Ajuste laboral (presencia /ausencia de problemas laborales, satisfacción laboral cambios en los hábitos de trabajo: pérdida del empleo, etc) 8) Ajuste fisiológico.
  • 13. *adaptación a la enfermedad crónica exige una reorganización y aceptación de uno mismo. Componentes: * cognitivos, emocionales y comportamentales * importancia del equilibrio entre esperanza y desesperanza * se afirma la necesidad de metas vitales, así como la necesidad de organizar el contexto de la persona. El proceso de adaptación a la enfermedad crónica, además de estar determinado por los factores que condicionan la adaptación a las situaciones estresantes en general, está determinado por factores que tienen que ver con la enfermedad misma: la naturaleza, el significado, el contexto, y las respuestas a la enfermedad, y su eficacia adaptativa.