SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Participante:
GISEL MILAGROS VADERNA MARTINEZ
C.I: 8826246
Curso: Psicogerontologìa
Sección: P1
AULA EXTERNA VALLE DE LA PASCUAAbril, 2019
TRASTORNOS MENTALES Y
TECNICAS DE INVERVENCION EN EL
ADULTO MAYOR
TRASTORNOS MENTALES
ASOCIADOS A LA ADULTEZ MAYOR
¿Quienes son los adultos
mayores?
ϋ La adultez mayor es una etapa del desarrollo humano que
inicia a los 60 años y termina en el momento en el que la
persona fallece.
ϋ Se caracteriza por ser un periodo de grandes cambios en
todas las áreas del funcionamiento.
ϋ Es toda aquella persona que ya entra en la edad de los 60
años o comienza a entrarse en los cambios que estos
sufren en el paso de los días.
Trastornos conductuales
Trastornos del comportamiento más frecuentes en
la población de personas mayores podríamos
destacar:
EMENCIA
Es la perdida de la capacidad de
las funciones intelectuales.
DEMENCIA
Síndrome adquirido de deterioro de la
memoria y al menos una de las otras
funciones cognitivas(afasia apraxia,
agnosia u otro) de magnitud suficiente
para afectar las actividades de la vida
diaria de un individuo alerta.
SIGNOS Y SINTOMAS
Perdida de
memoria y
desorientación
Ideas que le
roban
QUE ES DEMENCIA?
 Demencia se refiere a la pérdida de la
capacidad de las funciones intelectuales.
 No forma parte del normal envejecimiento.
 Grave como para interferir en la vida diaria.
 No es una enfermedad en sí, sino un grupo de
síntomas que suelen acompañar a ciertas
enfermedades.
 Es un término muy amplio, que describe la
progresiva pérdida de la memoria, inteligencia, o
pérdida de las habilidades sociales y
sentimientos de la persona.
TRATAMIENTO
Promover
autocuidado
Administrar
medicamentos Colocar
elementos
Proporcionar
alimentos.
LZHEIMER
Es una enfermedad mental
degenerativa progresiva
Enfermedad de Alzheimer
 Afecta a 15 millones de personas en el mundo
 Causa más frecuente de demencia
 Enfermedad degenerativa cerebral primaria
 Se inicia con trastornos amnésicos
 Curso netamente progresivo
 Vagabundeo nocturno
 Evolución: 6 a 12 años desde el diagnóstico
 Deterioro gradual y progresivo (expectativa de vida 10
años aprox. Post diagnóstico)
AUSAS
multifactorial
genético Mala nutrición
Cerebro normal VS. Alzhemier
SIGNOS Y SINTOMAS
1 Etapa leve
Perdida mínima
de la memoria
Están
aislados
irritabilidad
Olvidan su historia
personal
No comprende la situación
actual
Problemas para reconocera
sus familiares
Etapa moderada2
Dificultad para hablar
Perdida de la capacidad de
alimentarse
No reconocen personas
3 Etapa grave
revención
Controlarse la
presión arterial
Tener una buena
nutrición
Estimular la
memoria
Tratar reorientar
al paciente
Crear un
álbum de
fotos
Colocar nombres
a los objetos
Crear lista de
actividades
TECNICAS DE TRATAMIENTO
ARKINSON
Enfermedad crónica y
degenerativa del sistema
nervioso.
AUSAS
genética
Falta de
dopamina
Signos y síntomas
Problemas de
equilibrio
temblores
estreñimientosudoración
revención
Buena
alimentación
Consumir café
TECNICAS TRATAMIENTO
 Masajes
 Plan de ejercicios
 Ayudarle en buenas
posiciones corporales
 Apoyo emocional
EPRESIÓN
Es un trastorno del estado
anímico del adulto mayor
AUSAS
Mudanza de hogar Dolor crónico
abandonoMuerte
SIGNOS Y SINTOMAS
fatiga insomnio
inapetenciaaislamiento
TECNICAS TRATAMIENTO
 Hacer ejercicio
 Rodearse de personas cariñosas
 Aprender buenos hábitos de sueño.
 vigilar los signos tempranosde
depresión
NSIEDAD
Estado mental que se
caracteriza por una gran
inquietud.
AUSAS
genética bioquímica
Evento estresante
SIGNOS Y SINTOMAS
Físicos
Dolor de cabezasudoración
Nauseas y micción
frecuente
taquicardia
psicológicos
preocupación agobio
Dificultad para
concentrarseirritabilidad
Dieta balanceada
Descanso
y ejercicios
Organización en
casa
Técnicas de
control de
ansiedad
revención
 Valorar nivel de
ansiedad de la
persona.
 Escucha activa.
 Enseñarle estrategias
de afrontamiento de la
ansiedad.
 Disminuir la
estimulación sensorial
TECNICAS DE TRATAMIENTO
IPOCONDRIA
Trastorno mental que se
caracteriza por una
preocupación constante y
obsesiva por la propia salud
AUSAS
Educación
basada en miedo
Experiencias
traumáticas
Atención de los
demásMala interpretación
SIGNOS Y SINTOMAS
Incapacidad de
controlar sus
miedos
Síntomas se
alternan
Buscan consuelo
en la familia
Se sienten bien
durante un
periodo corto
TECNICAS TRATAMIENTO
Terapias de apoyo:  Escucha activa.
 Lograr un vínculo estable con
el paciente.
 Reducir los síntomas de
ansiedad
 Terapia cognitiva.
 Técnicas de relajación
RASTORNOS DE SUEÑO
Es la interrupción del sueño,
no se concilia dormir o se
duerme demasiado.
AUSAS
Enfermedad
crónica
medicamentos
Dolor Micción nocturna
SIGNOS Y SINTOMAS
Dificultad para
dormir
No puede
diferenciar
cansancio
irritabilidad
Despertarse por la
mañana y noche
Establecer una
rutina
Vigilar que no
consuma
alimentos
Enseñar técnica
de relajación
muscular
Técnicas para
favorecer el
sueño
TECNICAS DE TRATAMIENTO
NOREXIA
La anorexia se define como
pérdida de apetito o falta de
deseo por comer.
AUSAS
Enfermedades
intraintestinales
Enfermedades
digestivas
Dificultad para
comer
sitofobia
SIGNOS Y SINTOMAS
Perdida de peso
Rechazo a
mantener su peso
Miedo subir de
peso
Imagen
distorsionada de
su cuerpo
estreñimiento amenorrea
Dolor abdominal y
vómitos
Control de signos
vitales
controlar líquidos
Ejercicios pasivos
Masaje
terapéutico
TRATAMIENTO
PROGRAMA DE
INTERVENCIÓN Y
APOYO AL ADULTO
MAYOR.
Programa de intervención
ϋ Este programa es de ayuda para el establecimiento de
programas sugerentes que ayuden al adulto mayor en su
adaptación, en la que ser vera afectado sus normas de
vida y el uso de nuevas estrategias para el fortalecimiento
de el mismo, física, mental, espiritual.
Esos programas de intervención buscaran trabajar
todas las áreas en las que el adulto mas desarrolla y
por motivos de la edad los dejara de hacer.
Programa de apoyo
Mucha importancia es para nuestro país el bienestar de
nuestros adultos mayores, por ello es importante preparar
programas adecuados para una mejor adaptación dentro
de un circulo social pero sobre todo para la comodidad y
el confort del AM. En este sentido el objetivo principal debe
ser la estabilidad y tranquilidad lo mejor posible para el
adulto y esto le permita enfrentar los problemas cotidianos
con estas herramientas.
Resulta para ello imprescindible destacar la importancia de
lo que significa un adulto mayor dentro de una sociedad
estableciendo los lineamientos precisos.
Estrategias:
ϋ Se emplearan programas de ejercicios en los que se trabajara la
actividad motora del adulto mayor: EJEMPLOS
ϋ Ejercicios de calentamiento como estiramiento para el
fortalecimiento de su cuerpo y una mejor estabilidad.
ϋ El adulto comenzara con el ejercicio mas sencillo que es con las
puntas de los pies ir hacia arriba y hacia abajo con los brazos
arriba 5 seguidos
ϋ Como segundo se hará estiramiento del tronco en el cual el
adulto llevara su cuerpo inclinándose hacia la izquierda luego
derecha.
ϋ Caminata por 10 min diarios.
ϋ Al terminar con estas actividades se llevara al anciano a
realizar ejercicios de relajación tales como respiración
profunda.
ϋ Actividades musicales: será el apoyo de relajación para
finalizar con las actividades físicas que se emplearon.
El adulto mayor también trabajara su memoria a corto y
largo plazo con las actividades siguientes.
ϋ Memoria
Poner en un pizarrón Fotos de sus compañeros o amigos de un
centro donde compartan por ejemplo y aun lado los nombres de
ellos y tendrán que buscar fato o el nombre de su compañero
ϋImágenes con nombres
Habrá imágenes de lugares o paisajes, animales, números y el
AM buscara la relación que tiene con el.
ϋOraciones compuestas
Se le dará una oración al AM y este tendrá que completarlo con
lo primero que se le venga a la mente
ϋ Se atenderá las necesidades del AM por medio de una
comodidad física para el adulto y se vigilara, evaluara los
síntomas o las circunstancias en las que se encuentre el
adulto.
ϋ Se le dará apoyo, orientación al adulto estableciendo
estrategias de acuerdo a su necesidad en la que se
encuentre y el tratamiento o la ayuda psicológica que este
necesite.
ϋ Fomentar que el vital equilibrio emocional del adulto
ante el inicio de esta etapa.
ϋ Identificar las problemáticas emocionales por la que se
encuentra enfrentando el adulto mayor y trabajar con ellos
para una mejor estabilidad.
Se influenciara al adulto a tener un relación estrecha con un
ser superior que esta al pendiente de el.
Establecer que cuando se esta dependiente de un ser
supremo se lleva una mejor vida y una mejor adaptación de
las actividades y los cambios que hay en ellos.
Se le entregara al adulto mayor notitas de versículos de
ayuda o animo para una mejor satisfacción, orar con el y
poder emplear algunos cantos que sean de agrado para
ellos y no sentirse tan abandonados.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• G. Zarebski: Hacia un buen envejecer, Una vejez normal, A quienes llamamos viejos. Universidad
Maimonides científica y literaria. BsAs, 2005 .
• González Jiménez, AM. (2014).Importancia de la psicología en el envejecimiento . Revista 60 y +.
IMSERSO
• Mielgo Casado, A.; Ortiz Muños, MD; Ramos Noesí, C. (2001) El rol del psicólogo que trabaja con
personas mayores. Definición y desarrollo profesional. Intervención Psicosocial, Vol. 10, N.° 3 –
• Mondragón Olán, Gabriela. El papel del psicólogo dentro de la Atención Centrada en la Persona.
Publicado el en blog Envejecimeinto en Red del IMSERSO el 25/11/2013.
• Naharro Pérez, Gaudalupe. El papel del psicólogo en centros de mayores. Entrada en el blog de la
agrupación ALAS el 30/03/2019
• Santamaría Montalvillo, J.L (2004). Rol del Psicólogo en gerontología: El psicólogo en el proceso
de envejecimiento. Vejez y calidad de vida. Documento elaborado por el COP de Bizkaia
• Zarebski, Graciela. “¿Por qué una especialización en Psicogerontologìa?”, Rev. Psico-logos, año
XI, Nº 12, 2002.
• http://www.maimonides.edu/gerontologia/
PSICOGERONTOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depresion
DepresionDepresion
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)
Juan Delgado Delgado
 
Demencia y Alzheimer
Demencia y AlzheimerDemencia y Alzheimer
Demencia y Alzheimer
Oswaldo A. Garibay
 
Demencia
DemenciaDemencia
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
Adrian Valladares
 
Modelos en Psicogerontología
Modelos en PsicogerontologíaModelos en Psicogerontología
Modelos en Psicogerontología
MDaniela0304
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
alzhaimer
alzhaimeralzhaimer
alzhaimer
fabita94
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Juan José Araya Cortés
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
vicente Ayala Bermeo
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
Lupita Álvarez
 
Psicogerontologia 1
Psicogerontologia  1Psicogerontologia  1
Psicogerontologia 1
Katherine Parra Ruggero
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
enrique león
 
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ensayo de alzheimer
Ensayo  de alzheimerEnsayo  de alzheimer
Ensayo de alzheimer
Fernando Mora
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
MayraMoreta
 
Ilusión patológica
Ilusión patológicaIlusión patológica
Ilusión patológica
GRUPO D MEDICINA
 
Depresion
DepresionDepresion
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Mario Montes
 

La actualidad más candente (20)

Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)
 
Demencia y Alzheimer
Demencia y AlzheimerDemencia y Alzheimer
Demencia y Alzheimer
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
 
Modelos en Psicogerontología
Modelos en PsicogerontologíaModelos en Psicogerontología
Modelos en Psicogerontología
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
 
alzhaimer
alzhaimeralzhaimer
alzhaimer
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
Psicogerontologia 1
Psicogerontologia  1Psicogerontologia  1
Psicogerontologia 1
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt
 
Ensayo de alzheimer
Ensayo  de alzheimerEnsayo  de alzheimer
Ensayo de alzheimer
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
 
Ilusión patológica
Ilusión patológicaIlusión patológica
Ilusión patológica
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
 

Similar a PSICOGERONTOLOGIA

Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
Liz Campoverde
 
Revista
RevistaRevista
Revista
RevistaRevista
Revista
Madeleintam
 
Adultez TardíA
Adultez  TardíAAdultez  TardíA
Adultez TardíA
merlinapsicopedagoga
 
Adultez TardíA
Adultez  TardíAAdultez  TardíA
Adultez TardíA
merlinapsicopedagoga
 
Trabajo depre y alzheimer
Trabajo depre y alzheimerTrabajo depre y alzheimer
Trabajo depre y alzheimer
Jhose Gonzales M
 
Problemas y trastornos mentales del adulto mayor
Problemas y trastornos mentales del adulto mayorProblemas y trastornos mentales del adulto mayor
Problemas y trastornos mentales del adulto mayor
luis salinas pucutay
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
jhisselasantillan
 
SALUD MENTAL RUSBER PRECENTACION 002pptx
SALUD MENTAL RUSBER PRECENTACION 002pptxSALUD MENTAL RUSBER PRECENTACION 002pptx
SALUD MENTAL RUSBER PRECENTACION 002pptx
CiviaChistama
 
13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf
13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf
13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf
Immer Betancourt
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Lu Yi
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Mónica Coto
 
Programa de atención y tratamiento
Programa de atención y tratamientoPrograma de atención y tratamiento
Programa de atención y tratamiento
BetzyAlc
 
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii claseEnfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
Jose Herrera
 
Programa de intervención y apoyo al adulto mayor
Programa de intervención y apoyo al adulto mayorPrograma de intervención y apoyo al adulto mayor
Programa de intervención y apoyo al adulto mayor
BetzyAlc
 
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayorCiuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
edelsy Perez
 
Presentacion%20 adulto%20contemporaneo
Presentacion%20 adulto%20contemporaneoPresentacion%20 adulto%20contemporaneo
Presentacion%20 adulto%20contemporaneo
gracelispector
 
Alteraciones más comunes que afectan al adulto mayor
Alteraciones más comunes que afectan al adulto mayorAlteraciones más comunes que afectan al adulto mayor
Alteraciones más comunes que afectan al adulto mayor
Winkler Tony Tapia
 
Salud
SaludSalud

Similar a PSICOGERONTOLOGIA (20)

Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Adultez TardíA
Adultez  TardíAAdultez  TardíA
Adultez TardíA
 
Adultez TardíA
Adultez  TardíAAdultez  TardíA
Adultez TardíA
 
Trabajo depre y alzheimer
Trabajo depre y alzheimerTrabajo depre y alzheimer
Trabajo depre y alzheimer
 
Problemas y trastornos mentales del adulto mayor
Problemas y trastornos mentales del adulto mayorProblemas y trastornos mentales del adulto mayor
Problemas y trastornos mentales del adulto mayor
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
SALUD MENTAL RUSBER PRECENTACION 002pptx
SALUD MENTAL RUSBER PRECENTACION 002pptxSALUD MENTAL RUSBER PRECENTACION 002pptx
SALUD MENTAL RUSBER PRECENTACION 002pptx
 
13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf
13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf
13 áreas a cuidar en personas con enfermedad de Alzheimer.pdf
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
 
Programa de atención y tratamiento
Programa de atención y tratamientoPrograma de atención y tratamiento
Programa de atención y tratamiento
 
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii claseEnfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
 
Programa de intervención y apoyo al adulto mayor
Programa de intervención y apoyo al adulto mayorPrograma de intervención y apoyo al adulto mayor
Programa de intervención y apoyo al adulto mayor
 
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayorCiuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
Ciuidados de enfermeria al paciente adulto mayor
 
Presentacion%20 adulto%20contemporaneo
Presentacion%20 adulto%20contemporaneoPresentacion%20 adulto%20contemporaneo
Presentacion%20 adulto%20contemporaneo
 
Alteraciones más comunes que afectan al adulto mayor
Alteraciones más comunes que afectan al adulto mayorAlteraciones más comunes que afectan al adulto mayor
Alteraciones más comunes que afectan al adulto mayor
 
Salud
SaludSalud
Salud
 

Más de Gisel Milagros Vaderna Martinez

Exe-learning material exposición
Exe-learning material exposición Exe-learning material exposición
Exe-learning material exposición
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
EL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
EL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIALEL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
EL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
REVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIAREVISTA SEXOLOGIA
INFOGRAFIA SEXOLOGIA
INFOGRAFIA SEXOLOGIAINFOGRAFIA SEXOLOGIA
INFOGRAFIA SEXOLOGIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORALREVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
DOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO
DOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEODOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO
DOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIATECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
INFOGRAFIA SALUD OCUPACIONAL
INFOGRAFIA SALUD OCUPACIONALINFOGRAFIA SALUD OCUPACIONAL
INFOGRAFIA SALUD OCUPACIONAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
INVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADAINVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
INVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADAINVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJETECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJE
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓNCUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
GLOSARIO ILUSTRADO
GLOSARIO ILUSTRADO GLOSARIO ILUSTRADO
GLOSARIO ILUSTRADO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 

Más de Gisel Milagros Vaderna Martinez (20)

Exe-learning material exposición
Exe-learning material exposición Exe-learning material exposición
Exe-learning material exposición
 
EL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
EL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIALEL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
EL DERECHO AL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL
 
REVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIAREVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIA
 
INFOGRAFIA SEXOLOGIA
INFOGRAFIA SEXOLOGIAINFOGRAFIA SEXOLOGIA
INFOGRAFIA SEXOLOGIA
 
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORALREVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
 
DOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO
DOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEODOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO
DOCENCIA DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
 
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
 
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIATECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
 
INFOGRAFIA SALUD OCUPACIONAL
INFOGRAFIA SALUD OCUPACIONALINFOGRAFIA SALUD OCUPACIONAL
INFOGRAFIA SALUD OCUPACIONAL
 
INVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADAINVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADA
 
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
 
INVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADAINVESTIGACION APLICADA
INVESTIGACION APLICADA
 
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
 
TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJETECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJE
 
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
 
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓNCUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
 
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
 
GLOSARIO ILUSTRADO
GLOSARIO ILUSTRADO GLOSARIO ILUSTRADO
GLOSARIO ILUSTRADO
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

PSICOGERONTOLOGIA

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Participante: GISEL MILAGROS VADERNA MARTINEZ C.I: 8826246 Curso: Psicogerontologìa Sección: P1 AULA EXTERNA VALLE DE LA PASCUAAbril, 2019 TRASTORNOS MENTALES Y TECNICAS DE INVERVENCION EN EL ADULTO MAYOR
  • 3. ¿Quienes son los adultos mayores? ϋ La adultez mayor es una etapa del desarrollo humano que inicia a los 60 años y termina en el momento en el que la persona fallece. ϋ Se caracteriza por ser un periodo de grandes cambios en todas las áreas del funcionamiento. ϋ Es toda aquella persona que ya entra en la edad de los 60 años o comienza a entrarse en los cambios que estos sufren en el paso de los días.
  • 4. Trastornos conductuales Trastornos del comportamiento más frecuentes en la población de personas mayores podríamos destacar:
  • 5. EMENCIA Es la perdida de la capacidad de las funciones intelectuales.
  • 6. DEMENCIA Síndrome adquirido de deterioro de la memoria y al menos una de las otras funciones cognitivas(afasia apraxia, agnosia u otro) de magnitud suficiente para afectar las actividades de la vida diaria de un individuo alerta.
  • 7. SIGNOS Y SINTOMAS Perdida de memoria y desorientación Ideas que le roban
  • 8. QUE ES DEMENCIA?  Demencia se refiere a la pérdida de la capacidad de las funciones intelectuales.  No forma parte del normal envejecimiento.  Grave como para interferir en la vida diaria.  No es una enfermedad en sí, sino un grupo de síntomas que suelen acompañar a ciertas enfermedades.  Es un término muy amplio, que describe la progresiva pérdida de la memoria, inteligencia, o pérdida de las habilidades sociales y sentimientos de la persona.
  • 10. LZHEIMER Es una enfermedad mental degenerativa progresiva
  • 11. Enfermedad de Alzheimer  Afecta a 15 millones de personas en el mundo  Causa más frecuente de demencia  Enfermedad degenerativa cerebral primaria  Se inicia con trastornos amnésicos  Curso netamente progresivo  Vagabundeo nocturno  Evolución: 6 a 12 años desde el diagnóstico  Deterioro gradual y progresivo (expectativa de vida 10 años aprox. Post diagnóstico)
  • 13. Cerebro normal VS. Alzhemier
  • 14. SIGNOS Y SINTOMAS 1 Etapa leve Perdida mínima de la memoria Están aislados
  • 15. irritabilidad Olvidan su historia personal No comprende la situación actual Problemas para reconocera sus familiares Etapa moderada2
  • 16. Dificultad para hablar Perdida de la capacidad de alimentarse No reconocen personas 3 Etapa grave
  • 17. revención Controlarse la presión arterial Tener una buena nutrición Estimular la memoria
  • 18. Tratar reorientar al paciente Crear un álbum de fotos Colocar nombres a los objetos Crear lista de actividades TECNICAS DE TRATAMIENTO
  • 21. Signos y síntomas Problemas de equilibrio temblores estreñimientosudoración
  • 23. TECNICAS TRATAMIENTO  Masajes  Plan de ejercicios  Ayudarle en buenas posiciones corporales  Apoyo emocional
  • 24. EPRESIÓN Es un trastorno del estado anímico del adulto mayor
  • 25. AUSAS Mudanza de hogar Dolor crónico abandonoMuerte
  • 26. SIGNOS Y SINTOMAS fatiga insomnio inapetenciaaislamiento
  • 27. TECNICAS TRATAMIENTO  Hacer ejercicio  Rodearse de personas cariñosas  Aprender buenos hábitos de sueño.  vigilar los signos tempranosde depresión
  • 28. NSIEDAD Estado mental que se caracteriza por una gran inquietud.
  • 30. SIGNOS Y SINTOMAS Físicos Dolor de cabezasudoración Nauseas y micción frecuente taquicardia
  • 32. Dieta balanceada Descanso y ejercicios Organización en casa Técnicas de control de ansiedad revención
  • 33.  Valorar nivel de ansiedad de la persona.  Escucha activa.  Enseñarle estrategias de afrontamiento de la ansiedad.  Disminuir la estimulación sensorial TECNICAS DE TRATAMIENTO
  • 34. IPOCONDRIA Trastorno mental que se caracteriza por una preocupación constante y obsesiva por la propia salud
  • 36. SIGNOS Y SINTOMAS Incapacidad de controlar sus miedos Síntomas se alternan Buscan consuelo en la familia Se sienten bien durante un periodo corto
  • 37. TECNICAS TRATAMIENTO Terapias de apoyo:  Escucha activa.  Lograr un vínculo estable con el paciente.  Reducir los síntomas de ansiedad  Terapia cognitiva.  Técnicas de relajación
  • 38. RASTORNOS DE SUEÑO Es la interrupción del sueño, no se concilia dormir o se duerme demasiado.
  • 40. SIGNOS Y SINTOMAS Dificultad para dormir No puede diferenciar cansancio irritabilidad Despertarse por la mañana y noche
  • 41. Establecer una rutina Vigilar que no consuma alimentos Enseñar técnica de relajación muscular Técnicas para favorecer el sueño TECNICAS DE TRATAMIENTO
  • 42. NOREXIA La anorexia se define como pérdida de apetito o falta de deseo por comer.
  • 44. SIGNOS Y SINTOMAS Perdida de peso Rechazo a mantener su peso Miedo subir de peso Imagen distorsionada de su cuerpo
  • 46. Control de signos vitales controlar líquidos Ejercicios pasivos Masaje terapéutico TRATAMIENTO
  • 48. Programa de intervención ϋ Este programa es de ayuda para el establecimiento de programas sugerentes que ayuden al adulto mayor en su adaptación, en la que ser vera afectado sus normas de vida y el uso de nuevas estrategias para el fortalecimiento de el mismo, física, mental, espiritual. Esos programas de intervención buscaran trabajar todas las áreas en las que el adulto mas desarrolla y por motivos de la edad los dejara de hacer.
  • 49. Programa de apoyo Mucha importancia es para nuestro país el bienestar de nuestros adultos mayores, por ello es importante preparar programas adecuados para una mejor adaptación dentro de un circulo social pero sobre todo para la comodidad y el confort del AM. En este sentido el objetivo principal debe ser la estabilidad y tranquilidad lo mejor posible para el adulto y esto le permita enfrentar los problemas cotidianos con estas herramientas. Resulta para ello imprescindible destacar la importancia de lo que significa un adulto mayor dentro de una sociedad estableciendo los lineamientos precisos.
  • 51. ϋ Se emplearan programas de ejercicios en los que se trabajara la actividad motora del adulto mayor: EJEMPLOS ϋ Ejercicios de calentamiento como estiramiento para el fortalecimiento de su cuerpo y una mejor estabilidad. ϋ El adulto comenzara con el ejercicio mas sencillo que es con las puntas de los pies ir hacia arriba y hacia abajo con los brazos arriba 5 seguidos ϋ Como segundo se hará estiramiento del tronco en el cual el adulto llevara su cuerpo inclinándose hacia la izquierda luego derecha. ϋ Caminata por 10 min diarios. ϋ Al terminar con estas actividades se llevara al anciano a realizar ejercicios de relajación tales como respiración profunda. ϋ Actividades musicales: será el apoyo de relajación para finalizar con las actividades físicas que se emplearon.
  • 52. El adulto mayor también trabajara su memoria a corto y largo plazo con las actividades siguientes. ϋ Memoria Poner en un pizarrón Fotos de sus compañeros o amigos de un centro donde compartan por ejemplo y aun lado los nombres de ellos y tendrán que buscar fato o el nombre de su compañero ϋImágenes con nombres Habrá imágenes de lugares o paisajes, animales, números y el AM buscara la relación que tiene con el. ϋOraciones compuestas Se le dará una oración al AM y este tendrá que completarlo con lo primero que se le venga a la mente
  • 53. ϋ Se atenderá las necesidades del AM por medio de una comodidad física para el adulto y se vigilara, evaluara los síntomas o las circunstancias en las que se encuentre el adulto. ϋ Se le dará apoyo, orientación al adulto estableciendo estrategias de acuerdo a su necesidad en la que se encuentre y el tratamiento o la ayuda psicológica que este necesite. ϋ Fomentar que el vital equilibrio emocional del adulto ante el inicio de esta etapa. ϋ Identificar las problemáticas emocionales por la que se encuentra enfrentando el adulto mayor y trabajar con ellos para una mejor estabilidad.
  • 54. Se influenciara al adulto a tener un relación estrecha con un ser superior que esta al pendiente de el. Establecer que cuando se esta dependiente de un ser supremo se lleva una mejor vida y una mejor adaptación de las actividades y los cambios que hay en ellos. Se le entregara al adulto mayor notitas de versículos de ayuda o animo para una mejor satisfacción, orar con el y poder emplear algunos cantos que sean de agrado para ellos y no sentirse tan abandonados.
  • 55. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • G. Zarebski: Hacia un buen envejecer, Una vejez normal, A quienes llamamos viejos. Universidad Maimonides científica y literaria. BsAs, 2005 . • González Jiménez, AM. (2014).Importancia de la psicología en el envejecimiento . Revista 60 y +. IMSERSO • Mielgo Casado, A.; Ortiz Muños, MD; Ramos Noesí, C. (2001) El rol del psicólogo que trabaja con personas mayores. Definición y desarrollo profesional. Intervención Psicosocial, Vol. 10, N.° 3 – • Mondragón Olán, Gabriela. El papel del psicólogo dentro de la Atención Centrada en la Persona. Publicado el en blog Envejecimeinto en Red del IMSERSO el 25/11/2013. • Naharro Pérez, Gaudalupe. El papel del psicólogo en centros de mayores. Entrada en el blog de la agrupación ALAS el 30/03/2019 • Santamaría Montalvillo, J.L (2004). Rol del Psicólogo en gerontología: El psicólogo en el proceso de envejecimiento. Vejez y calidad de vida. Documento elaborado por el COP de Bizkaia • Zarebski, Graciela. “¿Por qué una especialización en Psicogerontologìa?”, Rev. Psico-logos, año XI, Nº 12, 2002. • http://www.maimonides.edu/gerontologia/