SlideShare una empresa de Scribd logo
La psicología y ciencia

Diciembre 2003
CLASIFICACIÓN
DE LAS CIENCIAS

CIENCIAS
FORMALES

Lógica

Matemática

CIENCIAS
EXPERIMENTALES

Ciencias
Naturales

Ciencias Humanas

Economía

Física

Política

Biología

Historia

Ecología

Geografía

Psicología

Sociología
Ciencias Formales.- No estudian nada acerca
de la realidad.
Ciencias Experimentales o empíricas.Estudian hechos. Se dividen en Ciencias
Naturales y Ciencias Humanas.
Karl Popper
• Hay que cambiar el criterio de verificación por el de FALSACIÓN
• La verificación es una afirmación que significa si podemos encontrar
observaciones que la confirmen, que la hagan concluyentemente
verdadera.
• La falsación es el intentar por todos los medios posibles hacer
fracasar mediante experimentos las teorías científicas
• Si se logra, entonces la teoría no es aceptable y se sustituye por
otra. Si resiste la prueba y no logramos derribarla, entonces
podemos admitirla, pero siempre provisionalmente.
• El fundamento de esta propuesta es lógico: una afirmación
universal no puede probarse confrimatorialmente con casos
singulares, pero si puede rechazarse con un solo caso en contra.
Verdad versus certeza
• La certeza es imposible: si no existe una teoría
científica que siendo verdadera acabe para siempre
con la ciencia.
• El camino de la ciencia es el camino costoso, laborioso
de un dejar atrás el error, ir aproximándonos
constantemente sin fin a la verdad, no a la certeza.
• Por eso, volvemos a repetir nuestro conocimiento
científico es conjetural, siempre hipotético, provisonal:
estamos siempre a la espera de eliminar el error de
una búsqueda incesante al servicio de la verdad.
• Que el conocimiento científico sea hipotético es algo
que no se comprende fácilmente.
• La psicología en sus inicios

•Wilhem Wundt
•1879 - Establece en el primer
laboratorio de Psicología en Leipzig,
Alemania,
• marca el desarrollo de la psicología
como disciplina separada de la
filosofía y la fisiología
Aplicación del Método Científico en la Psicología
• Funcionalismo
– Lo que hace la mente y el funcionamiento
del comportamiento
• William James

• Teoría Psicoanalítica
– Freud
• Eros, Líbido, Thanatos,
• Id, Ego, Super Ego
• Inconsciente, Consciente, Preconsciente
Perspectiva Conductual
• B.F. Skinner
• Condicionamiento
operante
– es una forma de
aprendizaje en el
cual las
consecuencias del
comportamiento
provocan cambios
en la probabilidad
de que ese
comportamiento
ocurra.

John Watson
• conducta como
objeto de estudio de
la psicología
– La conducta es la
actividad del
organismo en su
conjunto.
Perspectiva Psicodinámica
• El comportamiento está
motivado por fuerzas y
conflictos internos sobre
los cuales tenemos poca
conciencia o control

– Orígenes del planteamiento
psicodínamico está
relacionado al trabajo de
Sigmund Freud

• Alfred Adler
• Carl Jung
• Erick Erickson

Adler

Freud

Erickson
Jung

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 77 popper
Tema 77 popperTema 77 popper
Tema 77 popper
Antony Rodriguez
 
Problema del objeto_psicologia
Problema del objeto_psicologiaProblema del objeto_psicologia
Problema del objeto_psicologia
ElaineSalas
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Neysy Maria Murillo DE Arcos
 
Trabajo colaborativo 2 neicy murillo
Trabajo colaborativo 2  neicy murilloTrabajo colaborativo 2  neicy murillo
Trabajo colaborativo 2 neicy murillo
Neysy Maria Murillo DE Arcos
 
Karl popper.2
Karl popper.2Karl popper.2
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
velasteguimarcelo1111
 

La actualidad más candente (6)

Tema 77 popper
Tema 77 popperTema 77 popper
Tema 77 popper
 
Problema del objeto_psicologia
Problema del objeto_psicologiaProblema del objeto_psicologia
Problema del objeto_psicologia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 2 neicy murillo
Trabajo colaborativo 2  neicy murilloTrabajo colaborativo 2  neicy murillo
Trabajo colaborativo 2 neicy murillo
 
Karl popper.2
Karl popper.2Karl popper.2
Karl popper.2
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
 

Destacado

Ciencias Experimentales
Ciencias ExperimentalesCiencias Experimentales
Ciencias Experimentales
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
Violeta Avila
 
ClasificacióN De Las Ciencias
ClasificacióN De Las CienciasClasificacióN De Las Ciencias
ClasificacióN De Las Ciencias
dilph
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piaget
Yaqueline Martinez
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
Irina Payares
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
edumar2271
 

Destacado (7)

Ciencias Experimentales
Ciencias ExperimentalesCiencias Experimentales
Ciencias Experimentales
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
ClasificacióN De Las Ciencias
ClasificacióN De Las CienciasClasificacióN De Las Ciencias
ClasificacióN De Las Ciencias
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piaget
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
 

Similar a Psicología

Taller pooper
Taller pooperTaller pooper
Metodo e investigar
Metodo e investigarMetodo e investigar
Metodo e investigar
Jorge Luis Escamilla Dimas
 
Biografía de karl popper
Biografía de karl popperBiografía de karl popper
Biografía de karl popper
mosies
 
Metodos en investigacion
Metodos en investigacionMetodos en investigacion
Metodos en investigacion
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Historia de la psicolog+¡a y filosof+¡a
Historia de la psicolog+¡a y filosof+¡aHistoria de la psicolog+¡a y filosof+¡a
Historia de la psicolog+¡a y filosof+¡a
rociosilenzi
 
Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científica
Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científicaBases y enfoques epistemológicos de la investigación científica
Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científica
Tomás Calderón
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Daniel Sakec Tzuquen
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
dioocibel
 
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Yami Dede M
 
conocimiento psicologico como ciencia
conocimiento psicologico como cienciaconocimiento psicologico como ciencia
conocimiento psicologico como ciencia
dioocibel
 
1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia
Paola Hernandez
 
MARCO METODLOGICO BASADO EN LA METODOLOGIA DE LA INVESTIIGACIÓN
MARCO METODLOGICO BASADO EN LA METODOLOGIA DE LA INVESTIIGACIÓNMARCO METODLOGICO BASADO EN LA METODOLOGIA DE LA INVESTIIGACIÓN
MARCO METODLOGICO BASADO EN LA METODOLOGIA DE LA INVESTIIGACIÓN
JuanJessOrdoezParede
 
2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia
Nombre Apellidos
 
Actividad n 01
Actividad n 01Actividad n 01
Actividad n 01
HernanCarmona
 
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIALA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Fernando López Acosta
 
mapa conceptual.pdf
mapa conceptual.pdfmapa conceptual.pdf
mapa conceptual.pdf
JacquelineReyesPea
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
alesandragomez
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
alesandragomez
 
Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]
Escuela Sarmiento
 
Portafolio virtual: Percepción, Conductimos y Psicoanális.
Portafolio virtual: Percepción, Conductimos y Psicoanális.Portafolio virtual: Percepción, Conductimos y Psicoanális.
Portafolio virtual: Percepción, Conductimos y Psicoanális.
Brennis Lobo Mendoza
 

Similar a Psicología (20)

Taller pooper
Taller pooperTaller pooper
Taller pooper
 
Metodo e investigar
Metodo e investigarMetodo e investigar
Metodo e investigar
 
Biografía de karl popper
Biografía de karl popperBiografía de karl popper
Biografía de karl popper
 
Metodos en investigacion
Metodos en investigacionMetodos en investigacion
Metodos en investigacion
 
Historia de la psicolog+¡a y filosof+¡a
Historia de la psicolog+¡a y filosof+¡aHistoria de la psicolog+¡a y filosof+¡a
Historia de la psicolog+¡a y filosof+¡a
 
Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científica
Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científicaBases y enfoques epistemológicos de la investigación científica
Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científica
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
 
conocimiento psicologico como ciencia
conocimiento psicologico como cienciaconocimiento psicologico como ciencia
conocimiento psicologico como ciencia
 
1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia
 
MARCO METODLOGICO BASADO EN LA METODOLOGIA DE LA INVESTIIGACIÓN
MARCO METODLOGICO BASADO EN LA METODOLOGIA DE LA INVESTIIGACIÓNMARCO METODLOGICO BASADO EN LA METODOLOGIA DE LA INVESTIIGACIÓN
MARCO METODLOGICO BASADO EN LA METODOLOGIA DE LA INVESTIIGACIÓN
 
2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia
 
Actividad n 01
Actividad n 01Actividad n 01
Actividad n 01
 
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIALA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
 
mapa conceptual.pdf
mapa conceptual.pdfmapa conceptual.pdf
mapa conceptual.pdf
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]
 
Portafolio virtual: Percepción, Conductimos y Psicoanális.
Portafolio virtual: Percepción, Conductimos y Psicoanális.Portafolio virtual: Percepción, Conductimos y Psicoanális.
Portafolio virtual: Percepción, Conductimos y Psicoanális.
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Psicología

  • 1. La psicología y ciencia Diciembre 2003
  • 2. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS CIENCIAS FORMALES Lógica Matemática CIENCIAS EXPERIMENTALES Ciencias Naturales Ciencias Humanas Economía Física Política Biología Historia Ecología Geografía Psicología Sociología
  • 3. Ciencias Formales.- No estudian nada acerca de la realidad. Ciencias Experimentales o empíricas.Estudian hechos. Se dividen en Ciencias Naturales y Ciencias Humanas.
  • 4. Karl Popper • Hay que cambiar el criterio de verificación por el de FALSACIÓN • La verificación es una afirmación que significa si podemos encontrar observaciones que la confirmen, que la hagan concluyentemente verdadera. • La falsación es el intentar por todos los medios posibles hacer fracasar mediante experimentos las teorías científicas • Si se logra, entonces la teoría no es aceptable y se sustituye por otra. Si resiste la prueba y no logramos derribarla, entonces podemos admitirla, pero siempre provisionalmente. • El fundamento de esta propuesta es lógico: una afirmación universal no puede probarse confrimatorialmente con casos singulares, pero si puede rechazarse con un solo caso en contra.
  • 5. Verdad versus certeza • La certeza es imposible: si no existe una teoría científica que siendo verdadera acabe para siempre con la ciencia. • El camino de la ciencia es el camino costoso, laborioso de un dejar atrás el error, ir aproximándonos constantemente sin fin a la verdad, no a la certeza. • Por eso, volvemos a repetir nuestro conocimiento científico es conjetural, siempre hipotético, provisonal: estamos siempre a la espera de eliminar el error de una búsqueda incesante al servicio de la verdad. • Que el conocimiento científico sea hipotético es algo que no se comprende fácilmente.
  • 6. • La psicología en sus inicios •Wilhem Wundt •1879 - Establece en el primer laboratorio de Psicología en Leipzig, Alemania, • marca el desarrollo de la psicología como disciplina separada de la filosofía y la fisiología
  • 7. Aplicación del Método Científico en la Psicología • Funcionalismo – Lo que hace la mente y el funcionamiento del comportamiento • William James • Teoría Psicoanalítica – Freud • Eros, Líbido, Thanatos, • Id, Ego, Super Ego • Inconsciente, Consciente, Preconsciente
  • 8. Perspectiva Conductual • B.F. Skinner • Condicionamiento operante – es una forma de aprendizaje en el cual las consecuencias del comportamiento provocan cambios en la probabilidad de que ese comportamiento ocurra. John Watson • conducta como objeto de estudio de la psicología – La conducta es la actividad del organismo en su conjunto.
  • 9. Perspectiva Psicodinámica • El comportamiento está motivado por fuerzas y conflictos internos sobre los cuales tenemos poca conciencia o control – Orígenes del planteamiento psicodínamico está relacionado al trabajo de Sigmund Freud • Alfred Adler • Carl Jung • Erick Erickson Adler Freud Erickson Jung