SlideShare una empresa de Scribd logo
JEAN PIAGET
JEAN PIAGET


Nació el día 9 de agosto de 19896 en la villa Suiza, lugar que le inspiro para sus
trabajos sobre los moluscos a los 10 años.
Es el hijo mayor de Arthur Piaget y Rebecca Jackson.

Jugó una gran y profunda influencia en sus inclinaciones, le habituó interesarse
por los detalles y analizarlos, hasta saberlos incluir en la síntesis general de las
cosas.

Piaget tempranamente se transformo en un muchacho serio y callado que busco
los sucedáneos de la vida en su afición por la mecánica, los pájaros, los fósiles y
las conchillas marinas.
Se destaco en los estudios secundarios, ávido de conocimientos , con fuerte
temperamento, quiso cruzar los limites de la enseñanza básica, porque la
dominaba sin esfuerzo y mas que nada porque sentía el deseo de conocer a toda
costa.
Al casarse y tener hijas observo el comportamiento espontaneo de cada una de
ellas llamadas: Jacqueline, Lucienne y Laurent.

El demostraba con hechos científicamente, sus observaciones psicológicas y
sociológicas.

La reflexión solo serbia de demostración.

Entre el problema del conocimiento y su sustrato biológico existía un eslabón
perdido: la mente humana, la mente es la que conoce y la que esta basada en el
cuerpo y esta sujeta a las leyes de la herencia.

Descubrió dos disciplinas la lógica formal y los trabajos relativos a la inteligencia
del niño.
ETAPAS DEL DESARROLLO

Sensorio motora.
Es de cero a dos años. En esta el niño avanza de la etapa de los reflejos hasta llegar
a utilizar el aprendizaje por ensayo y erros. En esta etapa el infante adquiere un
sentido de objetivos y es capaz de diferenciarse del mundo que lo rodea.

Pre operacional.
 Es de dos a siete años. El niño empieza a utilizar símbolos, a través del lenguaje,
la imitación y la representaciones dramáticas, el niño desarrolla un sistema de
símbolos que es distinto a la realidad concreta que lo rodea pero que representa
según lo que ha vivido con anterioridad.

Operacional concreta.
Es de siete a once años. El niño adquiere la capacidad para pensar de manera
lógica de comprender los conceptos aprendidos para entender y tratar el medio en
el que vive.

Operacional formal.
Es de once a quince años. El adolescente es capaz de pensar en términos
abstractos así como en los concretos. Durante esta época, los adolescentes son
capaces de tratar con situaciones tanto hipotéticas como reales.
LIGAS:
 http://www.youtube.com/watch?v=B4ZVHly_DVc


 http://www.youtube.com/watch?v=Xp6uNeUBgr4

                ELABORO:
        ESTEFANIA JUAREZ ALVAREZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimension cognitiva
Dimension cognitivaDimension cognitiva
Dimension cognitiva
paulitagalindo
 
Investigación sobre el conteo infantil slideshar
Investigación sobre el conteo infantil slidesharInvestigación sobre el conteo infantil slideshar
Investigación sobre el conteo infantil slidesharKarla Vidal
 
Presentación neurodesarrollo de 7 a 11 años
Presentación neurodesarrollo de 7 a 11 añosPresentación neurodesarrollo de 7 a 11 años
Presentación neurodesarrollo de 7 a 11 añosdetoro94
 
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formalesEstadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
Las teorías cognitivas
Las teorías cognitivasLas teorías cognitivas
Las teorías cognitivas
Eliseo Huerta Salgado
 

La actualidad más candente (7)

Dimension cognitiva
Dimension cognitivaDimension cognitiva
Dimension cognitiva
 
Investigación sobre el conteo infantil slideshar
Investigación sobre el conteo infantil slidesharInvestigación sobre el conteo infantil slideshar
Investigación sobre el conteo infantil slideshar
 
Presentación neurodesarrollo de 7 a 11 años
Presentación neurodesarrollo de 7 a 11 añosPresentación neurodesarrollo de 7 a 11 años
Presentación neurodesarrollo de 7 a 11 años
 
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formalesEstadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
 
Piaget...
Piaget...Piaget...
Piaget...
 
Las teorías cognitivas
Las teorías cognitivasLas teorías cognitivas
Las teorías cognitivas
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 

Destacado

Informe de actividad de los dulces.
Informe de actividad de los dulces.Informe de actividad de los dulces.
Informe de actividad de los dulces.
Diana Martinez
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
Diana Martinez
 
Historia de Jean piaget
Historia de Jean piagetHistoria de Jean piaget
Historia de Jean piaget
Galyxya Mazo
 
Período sensório motor
Período sensório motorPeríodo sensório motor
Período sensório motor
Docência "in loco"
 
Jean Piaget, aspectos más relevantes de su obra
Jean Piaget, aspectos más relevantes de su obraJean Piaget, aspectos más relevantes de su obra
Jean Piaget, aspectos más relevantes de su obra
Enyel Arias Mercado
 
Período Sensório-Motor
 Período Sensório-Motor Período Sensório-Motor
Período Sensório-Motor
Iara Benvindo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempomaritza_nv
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Tempranaolatzdedi
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
Violeta Avila
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
Univercidad Central del Ecuador
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Universidad Mesoamericana de San Agustín
 
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetVioleta Hurtado
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 

Destacado (19)

Informe de actividad de los dulces.
Informe de actividad de los dulces.Informe de actividad de los dulces.
Informe de actividad de los dulces.
 
Teoria de piaget
Teoria de piagetTeoria de piaget
Teoria de piaget
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Historia de Jean piaget
Historia de Jean piagetHistoria de Jean piaget
Historia de Jean piaget
 
Período sensório motor
Período sensório motorPeríodo sensório motor
Período sensório motor
 
Jean Piaget, aspectos más relevantes de su obra
Jean Piaget, aspectos más relevantes de su obraJean Piaget, aspectos más relevantes de su obra
Jean Piaget, aspectos más relevantes de su obra
 
Período Sensório-Motor
 Período Sensório-Motor Período Sensório-Motor
Período Sensório-Motor
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de Piaget
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 

Similar a Jean piaget

Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_nathalia ortega_gc177
Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_nathalia ortega_gc177Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_nathalia ortega_gc177
Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_nathalia ortega_gc177
nathalia ortega zabala
 
Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_alejandra nuñez_gc177
Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_alejandra nuñez_gc177Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_alejandra nuñez_gc177
Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_alejandra nuñez_gc177
Alejandra0519
 
-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
DulcevalentinaRamire1
 
7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
chikitrojas
 
Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)
Carlos Yampufé
 
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172(1)Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
paola_carvajal
 
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172(1)Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
Yinethreyes
 
Psicología del desarrollo infantil
Psicología del desarrollo infantilPsicología del desarrollo infantil
Psicología del desarrollo infantil
Astrid López Iglesia
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Natalia Antunez
 
Teorias psicologia ll
Teorias psicologia llTeorias psicologia ll
Teorias psicologia ll
CINTHYA SOLIS
 
Trabajo con infante sin fotografias
Trabajo con infante sin fotografiasTrabajo con infante sin fotografias
Trabajo con infante sin fotografias
Adii GoLo
 
7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
Germán Leyva Valdez
 
EL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAEL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAemrrec
 
Resumen Salud Mental segundo parcial
Resumen Salud Mental segundo parcial Resumen Salud Mental segundo parcial
Resumen Salud Mental segundo parcial
RicardoAndC
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anosEl nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anosmcabreraimbert
 
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anosEl nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anosmassielbisono
 
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anosEl nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anos116193
 

Similar a Jean piaget (20)

Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_nathalia ortega_gc177
Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_nathalia ortega_gc177Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_nathalia ortega_gc177
Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_nathalia ortega_gc177
 
Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_alejandra nuñez_gc177
Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_alejandra nuñez_gc177Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_alejandra nuñez_gc177
Unidad 1 fase 2 matriz_3 _caracterización_del_caso_alejandra nuñez_gc177
 
-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
 
7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
 
Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)
 
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172(1)Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
 
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172(1)Matriz 3 unidad 2  fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
Matriz 3 unidad 2 fase 2_sandra carvajal_cg172(1)
 
Psicología del desarrollo infantil
Psicología del desarrollo infantilPsicología del desarrollo infantil
Psicología del desarrollo infantil
 
Teoría de piagiet
Teoría de piagietTeoría de piagiet
Teoría de piagiet
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Teorias psicologia ll
Teorias psicologia llTeorias psicologia ll
Teorias psicologia ll
 
Trabajo con infante sin fotografias
Trabajo con infante sin fotografiasTrabajo con infante sin fotografias
Trabajo con infante sin fotografias
 
7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
7-TEORIA-DE-LA-MADURACIO-COGNITIVA-JEAN-PIAGET.ppt
 
1
11
1
 
EL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAEL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDA
 
Resumen Salud Mental segundo parcial
Resumen Salud Mental segundo parcial Resumen Salud Mental segundo parcial
Resumen Salud Mental segundo parcial
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anosEl nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
 
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anosEl nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
 
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anosEl nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
 

Jean piaget

  • 2. JEAN PIAGET Nació el día 9 de agosto de 19896 en la villa Suiza, lugar que le inspiro para sus trabajos sobre los moluscos a los 10 años. Es el hijo mayor de Arthur Piaget y Rebecca Jackson. Jugó una gran y profunda influencia en sus inclinaciones, le habituó interesarse por los detalles y analizarlos, hasta saberlos incluir en la síntesis general de las cosas. Piaget tempranamente se transformo en un muchacho serio y callado que busco los sucedáneos de la vida en su afición por la mecánica, los pájaros, los fósiles y las conchillas marinas. Se destaco en los estudios secundarios, ávido de conocimientos , con fuerte temperamento, quiso cruzar los limites de la enseñanza básica, porque la dominaba sin esfuerzo y mas que nada porque sentía el deseo de conocer a toda costa.
  • 3. Al casarse y tener hijas observo el comportamiento espontaneo de cada una de ellas llamadas: Jacqueline, Lucienne y Laurent. El demostraba con hechos científicamente, sus observaciones psicológicas y sociológicas. La reflexión solo serbia de demostración. Entre el problema del conocimiento y su sustrato biológico existía un eslabón perdido: la mente humana, la mente es la que conoce y la que esta basada en el cuerpo y esta sujeta a las leyes de la herencia. Descubrió dos disciplinas la lógica formal y los trabajos relativos a la inteligencia del niño.
  • 4. ETAPAS DEL DESARROLLO Sensorio motora. Es de cero a dos años. En esta el niño avanza de la etapa de los reflejos hasta llegar a utilizar el aprendizaje por ensayo y erros. En esta etapa el infante adquiere un sentido de objetivos y es capaz de diferenciarse del mundo que lo rodea. Pre operacional. Es de dos a siete años. El niño empieza a utilizar símbolos, a través del lenguaje, la imitación y la representaciones dramáticas, el niño desarrolla un sistema de símbolos que es distinto a la realidad concreta que lo rodea pero que representa según lo que ha vivido con anterioridad. Operacional concreta. Es de siete a once años. El niño adquiere la capacidad para pensar de manera lógica de comprender los conceptos aprendidos para entender y tratar el medio en el que vive. Operacional formal. Es de once a quince años. El adolescente es capaz de pensar en términos abstractos así como en los concretos. Durante esta época, los adolescentes son capaces de tratar con situaciones tanto hipotéticas como reales.