SlideShare una empresa de Scribd logo
Josefina García Miñana
Amparo Mateo Roda
DESTACAN DOS PERIODOS:DESTACAN DOS PERIODOS:
‡ Periodo sensoriomotor (de 0 a 2 años): se
conoce con el nombre de PRIMERA INFANCIA.
‡ Periodo preoperacional( de 3 a 6 años) : se
conoce con el nombre de SEGUNDA INFANCIA.
PERIODO SENSORIOMOTOR
(de 0 a 2 años)
‡ Este periodo es previo a la aparición del lenguaje,
y en él aparecen:
EL PRELENGUAJE: Antes de las primera palabras ( 0-8
meses), se producen sonidos y movimientos precursores
del lenguaje: el llanto, el arrullo, el balbuceo y los gestos.
LAS PRIMERAS PALABRAS. Sirven para comunicar algo
(aparecen entre los 8-24 meses), y son enunciados que
expresan un pensamiento completo con una sola palabra.
Con la PRODUCCIÓN DE ENUNCIADOS: El niño emite frases
y puede comunicar ya más de una idea. (a partir 24 meses
«.), comienza el lenguaje propiamente dicho.
‡ El desarrollo de la inteligencia:
² Depende de los sentidos y del movimiento (son
acciones puramente reflejas e instintivas).
² Resuelve los problemas a través de la acción directa
con los objetos.
² No interviene el pensamiento.
² no puede razonar.
² es muy importante el entorno familiar.
² está muy centrado en su cuerpo y su objetivo es
conseguir cosas.
PERIODO PREOPERACIONALPERIODO PREOPERACIONAL
(de(de 3 a 6 AÑOS)3 a 6 AÑOS)
Deja de ser unDeja de ser un bebébebé para pasar a comportarse como unpara pasar a comportarse como un niñoniño
pequeño:pequeño:
‡‡ DescubreDescubre una realidad que hay que tener en cuenta.una realidad que hay que tener en cuenta.
‡‡ Puede asimilarPuede asimilar nuevos retos desde el punto de vistanuevos retos desde el punto de vista
personal, social y familiar.personal, social y familiar.
Es unEs un periodo previoperiodo previo a la adquisición de las operacionesa la adquisición de las operaciones
concretas. (lectura, escritura y cálculo matemático).concretas. (lectura, escritura y cálculo matemático).
CARACTERÍSTICAS GENERALES DELCARACTERÍSTICAS GENERALES DEL
PERIODO PREOPERACIONALPERIODO PREOPERACIONAL
(de 3 a 6 AÑOS)(de 3 a 6 AÑOS)
²² Desarrollo afectivoDesarrollo afectivo::
‡‡ dependedepende todavía de los padres.todavía de los padres.
‡‡ ManifiestaManifiesta sentimientos desentimientos de
angustiaangustia cuando se separa de ellos.cuando se separa de ellos.
‡‡ SonSon frecuentesfrecuentes los miedos y loslos miedos y los
temores.temores.
²² Desarrollo de laDesarrollo de la socializaciónsocialización::
‡‡ supone asumir en la relación con sussupone asumir en la relación con sus
iguales, losiguales, los propios derechospropios derechos yy loslos
deberesdeberes para con los demás.para con los demás.
‡‡ Trata deTrata de equilibrarequilibrar el mundo de susel mundo de sus
intereses con el mundo real.intereses con el mundo real.
²² IndicadoresIndicadores que nos pueden hacerque nos pueden hacer
pensar que el niñopensar que el niño no asume normas:no asume normas:
»» Si quiere seguir siendoSi quiere seguir siendo
centro de atención.centro de atención.
»» Si no asume los límites.Si no asume los límites.
LA VIDA SOCIOAFECTIVALA VIDA SOCIOAFECTIVA
EL JUEGOEL JUEGO
El juego es algo natural para el niño y le permiteEl juego es algo natural para el niño y le permite conocer yconocer y
relacionarse con el mundo.relacionarse con el mundo. Tipos de juegos:Tipos de juegos:
Juegos de ejercicioJuegos de ejercicio: ejercitan conductas motrices: ejercitan conductas motrices
adquiridas.adquiridas.
Juegos de manipulación y creatividadJuegos de manipulación y creatividad: desarrollan la: desarrollan la
motricidad fina y la inteligencia.motricidad fina y la inteligencia.
Juegos de reglasJuegos de reglas: favorecen la socialización y la cooperación: favorecen la socialización y la cooperación
entre iguales.entre iguales.
Juegos simbólicos:Juegos simbólicos: permiten asimilar acontecimientospermiten asimilar acontecimientos
relacionados con su vida afectiva .relacionados con su vida afectiva .
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
El lenguaje es...
-La capacidad de comunicación entre las personas.
-Por medio de un código común.
Y sirve para«
-Organizar el pensamiento y las acciones
(Desarrollo cognitivo-Memoria)
-Regular y estructurar la personalidad y el
comportamiento social
(Función personal y social).
EL DESARROLLO DEL LENGUAJEEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Se realiza por mecanismos neurológicos y fisiológicos:
‡ Intervienen la Audición-Respiración-Músculos orofaciales-.
(Atención a las otitis, importancia de la correcta alimentación,
eliminar biberones y chupetes).
El ritmo de maduración de cada uno ayuda su desarrollo, y este
se ve influido por:
‡ La capacidad intelectual-cognitiva.
‡ El vocabulario y la información que posea cada uno.
DE LOS 3 A LOS 4 AÑOSDE LOS 3 A LOS 4 AÑOS
² Incremento rápido del vocabulario. (de 900 a 1200
palabras aproximadamente en 6 meses).
² utiliza la mayoría de los sonidos, pero puede distorsionar
algunos: l, r, s, ch, y, v, z.
² expresa sus ideas y sentimientos en vez de simplemente
hablar sobre el mundo que le rodea.
² utiliza formas verbales , como el GERUNDIO.
² aparecen sobrerregulaciones (Yo no sabo) .
² aparecen el género y el número en las palabras.
² aparecen los artículos y preposiciones en las frases.
² Mejora su competencia sintáctica.
DE LOS 4 A LOS 5 AÑOSDE LOS 4 A LOS 5 AÑOS
‡ Vocabulario de unas 1500 palabras aproximadamente.
‡ comprende conceptos espaciales como, "detrás" o "junto a´.
‡ comete errores al pronunciar palabras largas "hipopótamo",
y alguna comete dislalia: rr, c, s, «
‡ utilizar los pronombre en el siguiente orden: Yo, Tú, Él, Ella,
Nosotros-as, Ustedes.
‡ utiliza el pasado de verbos irregulares como, "tuve" o "fui´.
‡ describe cómo hacer cosas como pintar un dibujo«.
‡ define palabras nombra cosas de una misma categoría como
animales, vehículos, etc.
‡ responde a las preguntas de "¿Por qué?´.
‡ ES IMPORTANTE ESTIMULAR LA AUDICIÓN
(discriminación diferentes sonidos y voces)
DE LOS 5DE LOS 5--6 AÑOS6 AÑOS
² Comprende más de 2000 palabras.
² comprende las secuencias de tiempo y realiza una serie de
tres órdenes.
² puede decir oraciones de 8 o más palabras.
² usa frases compuestas y complejas.
² sabe describir objetos.
² utiliza la imaginación para crear historias.
² mantiene una conversación.
ES IMPORTANTE ESTIMULAR LA DISCRIMINACIÓN
FONOLÓGICA
CUÁNDO EMPEZAR A SOSPECHAR RETRASOCUÁNDO EMPEZAR A SOSPECHAR RETRASO
²² SI A LOS 3 AÑOS«.SI A LOS 3 AÑOS«.
‡ El repertorio fonético está limitado a 5-6
fonemas.
‡ El habla es ininteligible en una proporción mayor
que el 50-60%.
‡ Usa frases sólo de dos elementos.
‡ Presenta limitada comprensión.
‡ No identifica objetos por su uso (´¿con qué
cortamos?µ ).
‡ No sigue órdenes.
²² SI A LOS 4 AÑOS«.SI A LOS 4 AÑOS«.
‡ Usa únicamente oraciones de dos o tres palabras.
‡ Omite palabras de sus frases: preposiciones,
pronombres, artículos, nombres o verbos.
‡ Su vocabulario es muy reducido y usa términos
genéricos.
‡ No responde a preguntas: qué? (objeto), qué?
(acción), dónde? (localización) referidas a
historias familiares simples
‡ Tiene dificultades para seguir órdenes simples..
-- SI A LOS 5 AÑOSSI A LOS 5 AÑOS PERSISTENPERSISTEN::
‡ Dificultades de articulación.
‡ Dificultades con la estructura de las oraciones,
o problemas con el orden de las palabras.
‡ Dificultades en la comprensión de oraciones.
‡ Dificultades para prestar atención a un cuento
o historia larga.
‡ Dificultades para recordar palabras.
LA INTELIGENCIALA INTELIGENCIA
‡‡ La capacidad intelectual está enLa capacidad intelectual está en pleno desarrollo:pleno desarrollo:
‡‡ Aparece elAparece el lenguajelenguaje..
‡‡ Se desarrolla elSe desarrolla el pensamientopensamiento pero es todavía muypero es todavía muy
egocéntrico.egocéntrico.
‡‡ PuedePuede razonarrazonar pero de forma muy concreta. (prestapero de forma muy concreta. (presta
más atenciónmás atención a los detalles que al conjunto).a los detalles que al conjunto).
‡‡ Realiza actividades deRealiza actividades de clasificación y manejaclasificación y maneja
símbolos.símbolos.
‡‡ Adquiere nociones deAdquiere nociones de espacio y de tiempo.espacio y de tiempo.
‡‡ No puede todavía entender el conceptoNo puede todavía entender el concepto
‡‡ dede conservación de la cantidad.conservación de la cantidad.
MOTRICIDAD Y LATERALIDADMOTRICIDAD Y LATERALIDAD
Se observan avances importantes en elSe observan avances importantes en el
desarrollo del:desarrollo del:
‡‡ Sistema nervioso central.Sistema nervioso central.
‡‡ Sistema óseo.Sistema óseo.
‡‡ Sistema muscular.Sistema muscular.
Esto permite:Esto permite:
²² Que adquiera un buenQue adquiera un buen equilibrioequilibrio
corporal.corporal.
²² QueQue controlecontrole bien susbien sus
movimientos.movimientos.
²² QueQue dominedomine mejor su cuerpo.mejor su cuerpo.
²² Le cuestaLe cuesta la motricidad fina.la motricidad fina.
EL DESARROLLO DE LOS HÁBITOSEL DESARROLLO DE LOS HÁBITOS
Un hábito es una conducta estable que se aprende por laUn hábito es una conducta estable que se aprende por la
repetición de los mismos actos.repetición de los mismos actos.
Cuando se adquiere:Cuando se adquiere:
‡‡ Se ejercitan habilidades sensoriales y motrices.Se ejercitan habilidades sensoriales y motrices.
‡‡ El niño se desenvuelve mejor.El niño se desenvuelve mejor.
‡‡ Consolida su autoestima.Consolida su autoestima.
Para una buena adquisición de los hábitos:Para una buena adquisición de los hábitos:
‡‡ Intentar ser unIntentar ser un buen modelo.buen modelo.
‡‡ Informar al niñoInformar al niño de lo que va a aprender.de lo que va a aprender.
‡‡ Intentar enseñarlosIntentar enseñarlos de forma lúdica.de forma lúdica.
‡‡ TenerTener paciencia, constancia y perseveranciapaciencia, constancia y perseverancia..
‡‡ Proponer objetivosProponer objetivos adecuados a la edadadecuados a la edad
‡‡ enseñar paso a pasoenseñar paso a paso lo que queremoslo que queremos
conseguir.conseguir.
‡‡ RepetirloRepetirlo las veces que sea necesario.las veces que sea necesario.
‡‡ Dar oportunidadesDar oportunidades para que lo practique.para que lo practique.
COMO RECORDATORIOCOMO RECORDATORIO
‡‡ ActividadActividad constante.constante.
‡‡ Inteligencia enInteligencia en pleno desarrollo.pleno desarrollo.
‡‡ Muy pendienteMuy pendiente del entorno.del entorno.
‡‡ Se interesaSe interesa por su propia anatomía.por su propia anatomía.
‡‡ Es importanteEs importante el juego y el dibujo.el juego y el dibujo.
‡‡ Se sientenSe sienten capaces de todo.capaces de todo.
‡‡ TodavíaTodavía son dependientesson dependientes de losde los
padres.padres.
‡‡ Se puedeSe puede razonarrazonar con ellos.con ellos.
‡‡ Es un momento importante paraEs un momento importante para
iniciar el trabajo de los hábitosiniciar el trabajo de los hábitos..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Proyecto Alcanza
 
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS ginatipan
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
Zeratul Aldaris
 
ÁREAS DEL DESARROLLO
ÁREAS  DEL  DESARROLLOÁREAS  DEL  DESARROLLO
ÁREAS DEL DESARROLLO
Sonitab86
 
Desarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordovaDesarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordovamyriamcordova
 
desarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 añosdesarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 años
Jhojan Eduardo Sierra Visbal
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
Zeratul Aldaris
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
UPEL
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Mi consultorio Dental
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Amy Lee Ramos
 
Desarrollo de la primera infancia
Desarrollo de la primera infanciaDesarrollo de la primera infancia
Desarrollo de la primera infanciakaren1225
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesEliana Muñoz
 
psicologia evolutiva
psicologia evolutivapsicologia evolutiva
psicologia evolutiva
UPEL
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR zopatricia
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaSara García
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosZeratul Aldaris
 
Niños 5 6 años
Niños 5 6 añosNiños 5 6 años
Niños 5 6 años
Jabetz
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
 
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
 
ÁREAS DEL DESARROLLO
ÁREAS  DEL  DESARROLLOÁREAS  DEL  DESARROLLO
ÁREAS DEL DESARROLLO
 
Desarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordovaDesarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordova
 
desarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 añosdesarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 años
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
 
Desarrollo de la primera infancia
Desarrollo de la primera infanciaDesarrollo de la primera infancia
Desarrollo de la primera infancia
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
psicologia evolutiva
psicologia evolutivapsicologia evolutiva
psicologia evolutiva
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
 
Niños 5 6 años
Niños 5 6 añosNiños 5 6 años
Niños 5 6 años
 

Destacado

Estadios Del Desarrollo Cognitivo
Estadios Del Desarrollo CognitivoEstadios Del Desarrollo Cognitivo
Estadios Del Desarrollo Cognitivomarirubi
 
Etapas evolutivas del niño
Etapas evolutivas del niñoEtapas evolutivas del niño
Etapas evolutivas del niñodiiosiitaa
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoALCL4
 
Etapas evolutivas segun Jean Piaget.
Etapas evolutivas segun Jean Piaget.Etapas evolutivas segun Jean Piaget.
Etapas evolutivas segun Jean Piaget.eliheredia
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Universidad Mesoamericana de San Agustín
 
Etapas Evolutivas segun Piaget
Etapas Evolutivas segun PiagetEtapas Evolutivas segun Piaget
Etapas Evolutivas segun PiagetAna Inés
 

Destacado (7)

Estadios Del Desarrollo Cognitivo
Estadios Del Desarrollo CognitivoEstadios Del Desarrollo Cognitivo
Estadios Del Desarrollo Cognitivo
 
Operaciones concretas
Operaciones concretasOperaciones concretas
Operaciones concretas
 
Etapas evolutivas del niño
Etapas evolutivas del niñoEtapas evolutivas del niño
Etapas evolutivas del niño
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenético
 
Etapas evolutivas segun Jean Piaget.
Etapas evolutivas segun Jean Piaget.Etapas evolutivas segun Jean Piaget.
Etapas evolutivas segun Jean Piaget.
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 
Etapas Evolutivas segun Piaget
Etapas Evolutivas segun PiagetEtapas Evolutivas segun Piaget
Etapas Evolutivas segun Piaget
 

Similar a caracteristicas de desarrollo infantil

Caracteristicas del desarrollo infantil
Caracteristicas del desarrollo infantilCaracteristicas del desarrollo infantil
Caracteristicas del desarrollo infantilroxanagr
 
DESARROLLO INFANTIL 3 AÑOS
DESARROLLO INFANTIL 3 AÑOSDESARROLLO INFANTIL 3 AÑOS
DESARROLLO INFANTIL 3 AÑOS
SILVIAPARMON
 
Desarrollo ifantil
Desarrollo ifantilDesarrollo ifantil
Desarrollo ifantilsofia
 
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptxSINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
Paola Zea
 
Psicología del desarrollo infatil
Psicología del desarrollo infatilPsicología del desarrollo infatil
Psicología del desarrollo infatil
Astrid López Iglesia
 
Psicología del desarrollo infantil
Psicología del desarrollo infantilPsicología del desarrollo infantil
Psicología del desarrollo infantil
Astrid López Iglesia
 
Charla 3 años 3
Charla 3 años 3Charla 3 años 3
Charla 3 años 3
jennymarivel
 
Charla 3 años 3
Charla 3 años 3Charla 3 años 3
Charla 3 años 3
jennimarivel
 
UTPL_DESARROLLO 3AÑOS
UTPL_DESARROLLO 3AÑOSUTPL_DESARROLLO 3AÑOS
UTPL_DESARROLLO 3AÑOS
UTPL
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTILCRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL451451451
 
Desarrollo Del Niño
Desarrollo Del NiñoDesarrollo Del Niño
Desarrollo Del NiñoMaria
 
Caracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguajeCaracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguajeSindya Rangel
 
Patologia de la comunicacion.clase
Patologia de la comunicacion.clasePatologia de la comunicacion.clase
Patologia de la comunicacion.clase
qispicanchi
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.Maria Muñoz Fernández
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
Sabrina
 
Etapasdellenguaje
EtapasdellenguajeEtapasdellenguaje
Etapasdellenguaje
solelarrosa
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
carmen naranjo
 
PsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacionPsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacion
policia1985
 

Similar a caracteristicas de desarrollo infantil (20)

Caracteristicas del desarrollo infantil
Caracteristicas del desarrollo infantilCaracteristicas del desarrollo infantil
Caracteristicas del desarrollo infantil
 
DESARROLLO INFANTIL 3 AÑOS
DESARROLLO INFANTIL 3 AÑOSDESARROLLO INFANTIL 3 AÑOS
DESARROLLO INFANTIL 3 AÑOS
 
Desarrollo ifantil
Desarrollo ifantilDesarrollo ifantil
Desarrollo ifantil
 
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptxSINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
 
Psicología del desarrollo infatil
Psicología del desarrollo infatilPsicología del desarrollo infatil
Psicología del desarrollo infatil
 
Psicología del desarrollo infantil
Psicología del desarrollo infantilPsicología del desarrollo infantil
Psicología del desarrollo infantil
 
Charla 3 años 3
Charla 3 años 3Charla 3 años 3
Charla 3 años 3
 
Charla 3 años 3
Charla 3 años 3Charla 3 años 3
Charla 3 años 3
 
UTPL_DESARROLLO 3AÑOS
UTPL_DESARROLLO 3AÑOSUTPL_DESARROLLO 3AÑOS
UTPL_DESARROLLO 3AÑOS
 
Charla 3 años
Charla 3 añosCharla 3 años
Charla 3 años
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTILCRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
 
Desarrollo Del Niño
Desarrollo Del NiñoDesarrollo Del Niño
Desarrollo Del Niño
 
Caracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguajeCaracteristicas del lenguaje
Caracteristicas del lenguaje
 
Desarrollo lenguaje karla escobar
Desarrollo lenguaje karla escobarDesarrollo lenguaje karla escobar
Desarrollo lenguaje karla escobar
 
Patologia de la comunicacion.clase
Patologia de la comunicacion.clasePatologia de la comunicacion.clase
Patologia de la comunicacion.clase
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
 
Etapasdellenguaje
EtapasdellenguajeEtapasdellenguaje
Etapasdellenguaje
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
PsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacionPsicologÍa del niño presentacion
PsicologÍa del niño presentacion
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

caracteristicas de desarrollo infantil

  • 2. DESTACAN DOS PERIODOS:DESTACAN DOS PERIODOS: ‡ Periodo sensoriomotor (de 0 a 2 años): se conoce con el nombre de PRIMERA INFANCIA. ‡ Periodo preoperacional( de 3 a 6 años) : se conoce con el nombre de SEGUNDA INFANCIA.
  • 3. PERIODO SENSORIOMOTOR (de 0 a 2 años) ‡ Este periodo es previo a la aparición del lenguaje, y en él aparecen: EL PRELENGUAJE: Antes de las primera palabras ( 0-8 meses), se producen sonidos y movimientos precursores del lenguaje: el llanto, el arrullo, el balbuceo y los gestos. LAS PRIMERAS PALABRAS. Sirven para comunicar algo (aparecen entre los 8-24 meses), y son enunciados que expresan un pensamiento completo con una sola palabra. Con la PRODUCCIÓN DE ENUNCIADOS: El niño emite frases y puede comunicar ya más de una idea. (a partir 24 meses «.), comienza el lenguaje propiamente dicho.
  • 4. ‡ El desarrollo de la inteligencia: ² Depende de los sentidos y del movimiento (son acciones puramente reflejas e instintivas). ² Resuelve los problemas a través de la acción directa con los objetos. ² No interviene el pensamiento. ² no puede razonar. ² es muy importante el entorno familiar. ² está muy centrado en su cuerpo y su objetivo es conseguir cosas.
  • 5. PERIODO PREOPERACIONALPERIODO PREOPERACIONAL (de(de 3 a 6 AÑOS)3 a 6 AÑOS) Deja de ser unDeja de ser un bebébebé para pasar a comportarse como unpara pasar a comportarse como un niñoniño pequeño:pequeño: ‡‡ DescubreDescubre una realidad que hay que tener en cuenta.una realidad que hay que tener en cuenta. ‡‡ Puede asimilarPuede asimilar nuevos retos desde el punto de vistanuevos retos desde el punto de vista personal, social y familiar.personal, social y familiar. Es unEs un periodo previoperiodo previo a la adquisición de las operacionesa la adquisición de las operaciones concretas. (lectura, escritura y cálculo matemático).concretas. (lectura, escritura y cálculo matemático).
  • 6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DELCARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERIODO PREOPERACIONALPERIODO PREOPERACIONAL (de 3 a 6 AÑOS)(de 3 a 6 AÑOS)
  • 7. ²² Desarrollo afectivoDesarrollo afectivo:: ‡‡ dependedepende todavía de los padres.todavía de los padres. ‡‡ ManifiestaManifiesta sentimientos desentimientos de angustiaangustia cuando se separa de ellos.cuando se separa de ellos. ‡‡ SonSon frecuentesfrecuentes los miedos y loslos miedos y los temores.temores. ²² Desarrollo de laDesarrollo de la socializaciónsocialización:: ‡‡ supone asumir en la relación con sussupone asumir en la relación con sus iguales, losiguales, los propios derechospropios derechos yy loslos deberesdeberes para con los demás.para con los demás. ‡‡ Trata deTrata de equilibrarequilibrar el mundo de susel mundo de sus intereses con el mundo real.intereses con el mundo real. ²² IndicadoresIndicadores que nos pueden hacerque nos pueden hacer pensar que el niñopensar que el niño no asume normas:no asume normas: »» Si quiere seguir siendoSi quiere seguir siendo centro de atención.centro de atención. »» Si no asume los límites.Si no asume los límites. LA VIDA SOCIOAFECTIVALA VIDA SOCIOAFECTIVA
  • 8. EL JUEGOEL JUEGO El juego es algo natural para el niño y le permiteEl juego es algo natural para el niño y le permite conocer yconocer y relacionarse con el mundo.relacionarse con el mundo. Tipos de juegos:Tipos de juegos: Juegos de ejercicioJuegos de ejercicio: ejercitan conductas motrices: ejercitan conductas motrices adquiridas.adquiridas. Juegos de manipulación y creatividadJuegos de manipulación y creatividad: desarrollan la: desarrollan la motricidad fina y la inteligencia.motricidad fina y la inteligencia. Juegos de reglasJuegos de reglas: favorecen la socialización y la cooperación: favorecen la socialización y la cooperación entre iguales.entre iguales. Juegos simbólicos:Juegos simbólicos: permiten asimilar acontecimientospermiten asimilar acontecimientos relacionados con su vida afectiva .relacionados con su vida afectiva .
  • 9. EL LENGUAJEEL LENGUAJE El lenguaje es... -La capacidad de comunicación entre las personas. -Por medio de un código común. Y sirve para« -Organizar el pensamiento y las acciones (Desarrollo cognitivo-Memoria) -Regular y estructurar la personalidad y el comportamiento social (Función personal y social).
  • 10. EL DESARROLLO DEL LENGUAJEEL DESARROLLO DEL LENGUAJE Se realiza por mecanismos neurológicos y fisiológicos: ‡ Intervienen la Audición-Respiración-Músculos orofaciales-. (Atención a las otitis, importancia de la correcta alimentación, eliminar biberones y chupetes). El ritmo de maduración de cada uno ayuda su desarrollo, y este se ve influido por: ‡ La capacidad intelectual-cognitiva. ‡ El vocabulario y la información que posea cada uno.
  • 11. DE LOS 3 A LOS 4 AÑOSDE LOS 3 A LOS 4 AÑOS ² Incremento rápido del vocabulario. (de 900 a 1200 palabras aproximadamente en 6 meses). ² utiliza la mayoría de los sonidos, pero puede distorsionar algunos: l, r, s, ch, y, v, z. ² expresa sus ideas y sentimientos en vez de simplemente hablar sobre el mundo que le rodea. ² utiliza formas verbales , como el GERUNDIO. ² aparecen sobrerregulaciones (Yo no sabo) . ² aparecen el género y el número en las palabras. ² aparecen los artículos y preposiciones en las frases. ² Mejora su competencia sintáctica.
  • 12. DE LOS 4 A LOS 5 AÑOSDE LOS 4 A LOS 5 AÑOS ‡ Vocabulario de unas 1500 palabras aproximadamente. ‡ comprende conceptos espaciales como, "detrás" o "junto a´. ‡ comete errores al pronunciar palabras largas "hipopótamo", y alguna comete dislalia: rr, c, s, « ‡ utilizar los pronombre en el siguiente orden: Yo, Tú, Él, Ella, Nosotros-as, Ustedes. ‡ utiliza el pasado de verbos irregulares como, "tuve" o "fui´. ‡ describe cómo hacer cosas como pintar un dibujo«. ‡ define palabras nombra cosas de una misma categoría como animales, vehículos, etc. ‡ responde a las preguntas de "¿Por qué?´. ‡ ES IMPORTANTE ESTIMULAR LA AUDICIÓN (discriminación diferentes sonidos y voces)
  • 13. DE LOS 5DE LOS 5--6 AÑOS6 AÑOS ² Comprende más de 2000 palabras. ² comprende las secuencias de tiempo y realiza una serie de tres órdenes. ² puede decir oraciones de 8 o más palabras. ² usa frases compuestas y complejas. ² sabe describir objetos. ² utiliza la imaginación para crear historias. ² mantiene una conversación. ES IMPORTANTE ESTIMULAR LA DISCRIMINACIÓN FONOLÓGICA
  • 14. CUÁNDO EMPEZAR A SOSPECHAR RETRASOCUÁNDO EMPEZAR A SOSPECHAR RETRASO ²² SI A LOS 3 AÑOS«.SI A LOS 3 AÑOS«. ‡ El repertorio fonético está limitado a 5-6 fonemas. ‡ El habla es ininteligible en una proporción mayor que el 50-60%. ‡ Usa frases sólo de dos elementos. ‡ Presenta limitada comprensión. ‡ No identifica objetos por su uso (´¿con qué cortamos?µ ). ‡ No sigue órdenes. ²² SI A LOS 4 AÑOS«.SI A LOS 4 AÑOS«. ‡ Usa únicamente oraciones de dos o tres palabras. ‡ Omite palabras de sus frases: preposiciones, pronombres, artículos, nombres o verbos. ‡ Su vocabulario es muy reducido y usa términos genéricos. ‡ No responde a preguntas: qué? (objeto), qué? (acción), dónde? (localización) referidas a historias familiares simples ‡ Tiene dificultades para seguir órdenes simples.. -- SI A LOS 5 AÑOSSI A LOS 5 AÑOS PERSISTENPERSISTEN:: ‡ Dificultades de articulación. ‡ Dificultades con la estructura de las oraciones, o problemas con el orden de las palabras. ‡ Dificultades en la comprensión de oraciones. ‡ Dificultades para prestar atención a un cuento o historia larga. ‡ Dificultades para recordar palabras.
  • 15. LA INTELIGENCIALA INTELIGENCIA ‡‡ La capacidad intelectual está enLa capacidad intelectual está en pleno desarrollo:pleno desarrollo: ‡‡ Aparece elAparece el lenguajelenguaje.. ‡‡ Se desarrolla elSe desarrolla el pensamientopensamiento pero es todavía muypero es todavía muy egocéntrico.egocéntrico. ‡‡ PuedePuede razonarrazonar pero de forma muy concreta. (prestapero de forma muy concreta. (presta más atenciónmás atención a los detalles que al conjunto).a los detalles que al conjunto). ‡‡ Realiza actividades deRealiza actividades de clasificación y manejaclasificación y maneja símbolos.símbolos. ‡‡ Adquiere nociones deAdquiere nociones de espacio y de tiempo.espacio y de tiempo. ‡‡ No puede todavía entender el conceptoNo puede todavía entender el concepto ‡‡ dede conservación de la cantidad.conservación de la cantidad.
  • 16. MOTRICIDAD Y LATERALIDADMOTRICIDAD Y LATERALIDAD Se observan avances importantes en elSe observan avances importantes en el desarrollo del:desarrollo del: ‡‡ Sistema nervioso central.Sistema nervioso central. ‡‡ Sistema óseo.Sistema óseo. ‡‡ Sistema muscular.Sistema muscular. Esto permite:Esto permite: ²² Que adquiera un buenQue adquiera un buen equilibrioequilibrio corporal.corporal. ²² QueQue controlecontrole bien susbien sus movimientos.movimientos. ²² QueQue dominedomine mejor su cuerpo.mejor su cuerpo. ²² Le cuestaLe cuesta la motricidad fina.la motricidad fina.
  • 17. EL DESARROLLO DE LOS HÁBITOSEL DESARROLLO DE LOS HÁBITOS Un hábito es una conducta estable que se aprende por laUn hábito es una conducta estable que se aprende por la repetición de los mismos actos.repetición de los mismos actos. Cuando se adquiere:Cuando se adquiere: ‡‡ Se ejercitan habilidades sensoriales y motrices.Se ejercitan habilidades sensoriales y motrices. ‡‡ El niño se desenvuelve mejor.El niño se desenvuelve mejor. ‡‡ Consolida su autoestima.Consolida su autoestima. Para una buena adquisición de los hábitos:Para una buena adquisición de los hábitos: ‡‡ Intentar ser unIntentar ser un buen modelo.buen modelo. ‡‡ Informar al niñoInformar al niño de lo que va a aprender.de lo que va a aprender. ‡‡ Intentar enseñarlosIntentar enseñarlos de forma lúdica.de forma lúdica. ‡‡ TenerTener paciencia, constancia y perseveranciapaciencia, constancia y perseverancia.. ‡‡ Proponer objetivosProponer objetivos adecuados a la edadadecuados a la edad ‡‡ enseñar paso a pasoenseñar paso a paso lo que queremoslo que queremos conseguir.conseguir. ‡‡ RepetirloRepetirlo las veces que sea necesario.las veces que sea necesario. ‡‡ Dar oportunidadesDar oportunidades para que lo practique.para que lo practique.
  • 18. COMO RECORDATORIOCOMO RECORDATORIO ‡‡ ActividadActividad constante.constante. ‡‡ Inteligencia enInteligencia en pleno desarrollo.pleno desarrollo. ‡‡ Muy pendienteMuy pendiente del entorno.del entorno. ‡‡ Se interesaSe interesa por su propia anatomía.por su propia anatomía. ‡‡ Es importanteEs importante el juego y el dibujo.el juego y el dibujo. ‡‡ Se sientenSe sienten capaces de todo.capaces de todo. ‡‡ TodavíaTodavía son dependientesson dependientes de losde los padres.padres. ‡‡ Se puedeSe puede razonarrazonar con ellos.con ellos. ‡‡ Es un momento importante paraEs un momento importante para iniciar el trabajo de los hábitosiniciar el trabajo de los hábitos..