SlideShare una empresa de Scribd logo
IPN
ESIA TECAMACHALCO
Psicología en la conducta del medio ambiente
De la Canal Martínez Jose Alexis
Sánchez Vargas Eduardo
Domínguez Lozano Jessica Alejandra
Grupo: 3AV4
Psicología para la arquitectura
Doctora: Fragoso Castillo Fabiola
Psicología en la conducta
del medio ambiente
Se basa en el estudio de la
relación del individuo con el
medio ambiente dentro del
cual evoluciona.
NIVELES
La psicología ambiental nos
permite reconocer el nivel de
control de los individuos sobre el
medio paralelo existen cuatro
niveles de interacción del
individuo en su medio.
NIVEL 1
Micro-ambiente/espacio privado
Se trata de los lugares de los cuales
tenemos control total, importantes
para el bienestar individual. Es el
lugar de permanecía, de estabilidad,
en donde se desarrolla la vida
privada.
NIVEL 2
Ambiente de proximidad/semi-privado
Es el espacio de proximidad, el espacio
es compartido lo mismo que el control.
El apego afectivo puede ser fuerte o
no según si al espacio es hostil o no;
de serlo, se producen inversiones
afectivas si hay correspondencias,
intereses, no solamente de carácter
físico, sino social.
NIVEL 3
Macro-ambiente/semi-privado
Se trata de un agregado de individuos en
un espacio común.
Se convierte en el espacio de la variedad,
de la diversidad de elecciones, de
facilidad de encuentros.
Surge un sentimiento de vulnerabilidad y
de inseguridad a causa de la
aglomeración.
NIVEL 4
Ambiente
global/dimensión
planetaria
El control está fuera de
las posibilidades
individuales y solo
podemos observar los
comportamientos ajenos.
Aparece una noción de
bien común.
Enfoques
teóricos
de la
psicología
ambiental
PERSPEC
TIVA
DETERMI
NISTA
Se interesa en el impacto
directo del medio sobre las
percepciones, las actitudes
y comportamientos de los
individuos, se desarrollan
temas como:
Nivel de estimulación.
La sobrecarga ambiental.
Nivel de ambientación.
PERSPECTIVA
INTERACCIONISTA
Sugiere que el individuo
se sitúa en su medio
según sus necesidades,
expectativas y
competencias personales,
en interacción con los
límites físicos y sociales,
intentando alcanzar sus
objetivos manipulando el
medio y estando
manipulado por el; se
desarrollan alrededor los
siguientes temas:
Estrés y adaptación.
Elasticidad comportamental.
Evaluación mental.
PERSPECTIVA
TRANSACCIONISTA/SISTEMÁTICA
Expone que ni el individuo,
ni el medio se caracterizan
separadamente, es decir, el
medio existe en la medida
que el individuo lo persive;
se desarrollan al rededor de
los siguientes temas:
Los sitios comportamentales.
La teoría del lugar.
Sitios
comportamentales
Se analiza la ciudad como un sistema de escenarios conductuales conectados por vías de
comunicación, que a su vez, son escenarios conductuales para la movilización de personas
y productos.
Se explica el papel como escenario conductual de calles y plazas con su equipamiento.
Se analiza el rol del intercambio comercial de bienes y servicios en la determinación de la
dinámica de la ciudad, así como el papel del transporte de personas y objetos en este
proceso.
También se consideraron los procesos cognitivos en relación a la ciudad, tales como
percepciones, representaciones, valoraciones y los procesos emocionales implicados, como
la identidad.
La teoría
del lugar
Al estudiar las relaciones de las personas
con el ambiente urbano es posible
argumentar que quienes viven en grandes
ciudades tienden a fragmentar su
experiencia de acuerdo con un grupo de
pequeños lugares, los cuales varían de
acuerdo con los intereses de los individuos.
Los lugares juegan un rol significativo en
las formas en que se organiza la
experiencia cotidiana de la vida social. La
experiencia de vivir en la ciudad pareciera
entonces estar dominada por el hogar, el
vecindario, el ambiente de trabajo y la
escuela o escenario educativo y por la
interacción entre estos.
Planteamiento ecológico
Este enfoque está centrado en lo
constatado recientemente acerca de
la necesidad de una mejor toma en
cuenta de factores humanos en la
gestión de riesgos ecológicos y de
situaciones extremas.
Este tipo de investigación se basa
en las modalidades de la
interrelación entre las
representaciones y las practicas
sociales y espaciales, con las
complejas estructuras ambientales
dentro de las cuales ellas se
desarrollan (la ciudad, el barrio o
el ambiente de algún lugar en
específico.
Finalmente, podemos decir que las
posibilidades de aplicación de los
resultados de la investigación en
psicología ambiental son muy
importantes.
-Procesos de acondicionamiento del medio
construido.
-Proceso de acondicionamiento de espacios
naturales, parques y jardines.
-Preservación del medio ambiente
(comportamientos ecológicos).
-prevención de conductas en riesgo.
EL ESPACIO
CONSTRUIDO
Resultado de la interacción entra las
personas y los espacios que habitan
PSICOLOGIA DEL ESPACIO
SUBCONSCIENTE
INDIVIDUO PERCEPCIÓN
Factores clave
SEGURIDAD
CONEXIÓN SOCIAL
FACILIDAD DE MOVIMIENTO
ESTIMULACIÓN SENSORIAL
ESTUDIO DE LA LUZ
COLORES
VENTILACIÓN
Cómo pueden influir los espacios a nivel psicológico?
AMPLITUD
COMPLEJIDAD
COHERENCIA TEXTURA
Cómo pueden influir los espacios a nivel psicológico?
IDENTIFICABILIDAD
COLOR
SOCIAL NATURALEZA INTEGRADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charlotte buhler
Charlotte buhlerCharlotte buhler
Charlotte buhler
marcela-reyes
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
Monica Sandoval
 
mapa conceptual personalidad
mapa conceptual personalidadmapa conceptual personalidad
mapa conceptual personalidad
jennifer92
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la PersonalidadPsicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
claidy alvarez
 
Relación entre actitud y conducta
Relación entre actitud y conductaRelación entre actitud y conducta
Relación entre actitud y conducta
Mediadores Interculturales
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
poloaguayo
 
Mapa mental cognición y percepción social
Mapa mental cognición y percepción socialMapa mental cognición y percepción social
Mapa mental cognición y percepción social
tinaa_
 
El conductismo empírico
El conductismo empíricoEl conductismo empírico
El conductismo empírico
Patrick S Marin
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Edith Torres
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
KarlairisGonzalezmon
 
Conducta emocional
Conducta emocionalConducta emocional
Conducta emocional
Silvia Lam
 
Teoría de rasgos y temperamento
Teoría de rasgos y temperamentoTeoría de rasgos y temperamento
Teoría de rasgos y temperamento
Geidys Valdez Liriano
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo6
CARMENALBAMTZ
 
Mapa conceptual y mapa mental del conductismo
Mapa conceptual y mapa mental del conductismoMapa conceptual y mapa mental del conductismo
Mapa conceptual y mapa mental del conductismo
Imma Martinez
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Ruba Kiwan
 
Introduccion a Gestalt
Introduccion a GestaltIntroduccion a Gestalt
Introduccion a Gestalt
Sindy González
 
psicología motivacional de murray
 psicología motivacional de murray psicología motivacional de murray
psicología motivacional de murray
masterhack
 
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Maria Camila Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Charlotte buhler
Charlotte buhlerCharlotte buhler
Charlotte buhler
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
mapa conceptual personalidad
mapa conceptual personalidadmapa conceptual personalidad
mapa conceptual personalidad
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la PersonalidadPsicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
 
Relación entre actitud y conducta
Relación entre actitud y conductaRelación entre actitud y conducta
Relación entre actitud y conducta
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
 
Mapa mental cognición y percepción social
Mapa mental cognición y percepción socialMapa mental cognición y percepción social
Mapa mental cognición y percepción social
 
El conductismo empírico
El conductismo empíricoEl conductismo empírico
El conductismo empírico
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Conducta emocional
Conducta emocionalConducta emocional
Conducta emocional
 
Teoría de rasgos y temperamento
Teoría de rasgos y temperamentoTeoría de rasgos y temperamento
Teoría de rasgos y temperamento
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo6
 
Mapa conceptual y mapa mental del conductismo
Mapa conceptual y mapa mental del conductismoMapa conceptual y mapa mental del conductismo
Mapa conceptual y mapa mental del conductismo
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
 
Introduccion a Gestalt
Introduccion a GestaltIntroduccion a Gestalt
Introduccion a Gestalt
 
psicología motivacional de murray
 psicología motivacional de murray psicología motivacional de murray
psicología motivacional de murray
 
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
 

Similar a Psicología en la conducta del medio ambiente

PSICOLOGIA conducta, carácter y personalidad
PSICOLOGIA conducta, carácter y personalidadPSICOLOGIA conducta, carácter y personalidad
PSICOLOGIA conducta, carácter y personalidad
GabrielaDelgadoCaste
 
286-Texto del artículo-619-1-10-20131219.pdf
286-Texto del artículo-619-1-10-20131219.pdf286-Texto del artículo-619-1-10-20131219.pdf
286-Texto del artículo-619-1-10-20131219.pdf
Hercilia Sepulveda
 
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
marleny555
 
Diapos p.s. aplicada al medio ambiente
Diapos p.s. aplicada al medio ambienteDiapos p.s. aplicada al medio ambiente
Diapos p.s. aplicada al medio ambiente
Dalia Calderon
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
terac61
 
Bronfenbrenner am
Bronfenbrenner amBronfenbrenner am
Bronfenbrenner am
ginnaherrera
 
Ps..ambiental
Ps..ambientalPs..ambiental
Ps..ambiental
Domi Delard Quesada
 
2. metodos de investigación de la psicologia ambiental
2.  metodos de investigación de la psicologia ambiental2.  metodos de investigación de la psicologia ambiental
2. metodos de investigación de la psicologia ambiental
Sergio Efrén López
 
Cartilla digital yerson vanegas
Cartilla digital yerson vanegasCartilla digital yerson vanegas
Cartilla digital yerson vanegas
JuanCarlosRuiz98
 
Revista creativa de psicología Ambiental
Revista creativa de psicología Ambiental  Revista creativa de psicología Ambiental
Revista creativa de psicología Ambiental
Mayerlinperdomotorres
 
PROYECTOFINAL
PROYECTOFINALPROYECTOFINAL
PROYECTOFINAL
victoria
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
introduccionII
 
Conceptos de ecologia
Conceptos de ecologiaConceptos de ecologia
Conceptos de ecologia
Brallan Mejia Macias
 
Ambiental conceptos basicos
Ambiental conceptos basicosAmbiental conceptos basicos
Ambiental conceptos basicos
Gloria Castañeda
 
Ambiental conceptos basicos
Ambiental conceptos basicosAmbiental conceptos basicos
Ambiental conceptos basicos
Gloria Castañeda
 
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
Marvin Miranda
 
amb y conduc.pptx
amb y conduc.pptxamb y conduc.pptx
amb y conduc.pptx
elianasanchez22
 
Resumen
ResumenResumen
DEF. DE PSI. AMBIENTAL 2.pptx
DEF. DE PSI. AMBIENTAL 2.pptxDEF. DE PSI. AMBIENTAL 2.pptx
DEF. DE PSI. AMBIENTAL 2.pptx
AnaRosaMerinoValenci
 
Calidad de vida y medio ambiente.pdf
Calidad de vida y medio ambiente.pdfCalidad de vida y medio ambiente.pdf
Calidad de vida y medio ambiente.pdf
Pedro Roberto Diaz
 

Similar a Psicología en la conducta del medio ambiente (20)

PSICOLOGIA conducta, carácter y personalidad
PSICOLOGIA conducta, carácter y personalidadPSICOLOGIA conducta, carácter y personalidad
PSICOLOGIA conducta, carácter y personalidad
 
286-Texto del artículo-619-1-10-20131219.pdf
286-Texto del artículo-619-1-10-20131219.pdf286-Texto del artículo-619-1-10-20131219.pdf
286-Texto del artículo-619-1-10-20131219.pdf
 
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
 
Diapos p.s. aplicada al medio ambiente
Diapos p.s. aplicada al medio ambienteDiapos p.s. aplicada al medio ambiente
Diapos p.s. aplicada al medio ambiente
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
 
Bronfenbrenner am
Bronfenbrenner amBronfenbrenner am
Bronfenbrenner am
 
Ps..ambiental
Ps..ambientalPs..ambiental
Ps..ambiental
 
2. metodos de investigación de la psicologia ambiental
2.  metodos de investigación de la psicologia ambiental2.  metodos de investigación de la psicologia ambiental
2. metodos de investigación de la psicologia ambiental
 
Cartilla digital yerson vanegas
Cartilla digital yerson vanegasCartilla digital yerson vanegas
Cartilla digital yerson vanegas
 
Revista creativa de psicología Ambiental
Revista creativa de psicología Ambiental  Revista creativa de psicología Ambiental
Revista creativa de psicología Ambiental
 
PROYECTOFINAL
PROYECTOFINALPROYECTOFINAL
PROYECTOFINAL
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
 
Conceptos de ecologia
Conceptos de ecologiaConceptos de ecologia
Conceptos de ecologia
 
Ambiental conceptos basicos
Ambiental conceptos basicosAmbiental conceptos basicos
Ambiental conceptos basicos
 
Ambiental conceptos basicos
Ambiental conceptos basicosAmbiental conceptos basicos
Ambiental conceptos basicos
 
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
 
amb y conduc.pptx
amb y conduc.pptxamb y conduc.pptx
amb y conduc.pptx
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
DEF. DE PSI. AMBIENTAL 2.pptx
DEF. DE PSI. AMBIENTAL 2.pptxDEF. DE PSI. AMBIENTAL 2.pptx
DEF. DE PSI. AMBIENTAL 2.pptx
 
Calidad de vida y medio ambiente.pdf
Calidad de vida y medio ambiente.pdfCalidad de vida y medio ambiente.pdf
Calidad de vida y medio ambiente.pdf
 

Último

DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 

Psicología en la conducta del medio ambiente

  • 1. IPN ESIA TECAMACHALCO Psicología en la conducta del medio ambiente De la Canal Martínez Jose Alexis Sánchez Vargas Eduardo Domínguez Lozano Jessica Alejandra Grupo: 3AV4 Psicología para la arquitectura Doctora: Fragoso Castillo Fabiola
  • 2. Psicología en la conducta del medio ambiente Se basa en el estudio de la relación del individuo con el medio ambiente dentro del cual evoluciona.
  • 3. NIVELES La psicología ambiental nos permite reconocer el nivel de control de los individuos sobre el medio paralelo existen cuatro niveles de interacción del individuo en su medio.
  • 4. NIVEL 1 Micro-ambiente/espacio privado Se trata de los lugares de los cuales tenemos control total, importantes para el bienestar individual. Es el lugar de permanecía, de estabilidad, en donde se desarrolla la vida privada.
  • 5. NIVEL 2 Ambiente de proximidad/semi-privado Es el espacio de proximidad, el espacio es compartido lo mismo que el control. El apego afectivo puede ser fuerte o no según si al espacio es hostil o no; de serlo, se producen inversiones afectivas si hay correspondencias, intereses, no solamente de carácter físico, sino social.
  • 6. NIVEL 3 Macro-ambiente/semi-privado Se trata de un agregado de individuos en un espacio común. Se convierte en el espacio de la variedad, de la diversidad de elecciones, de facilidad de encuentros. Surge un sentimiento de vulnerabilidad y de inseguridad a causa de la aglomeración.
  • 7. NIVEL 4 Ambiente global/dimensión planetaria El control está fuera de las posibilidades individuales y solo podemos observar los comportamientos ajenos. Aparece una noción de bien común.
  • 9. PERSPEC TIVA DETERMI NISTA Se interesa en el impacto directo del medio sobre las percepciones, las actitudes y comportamientos de los individuos, se desarrollan temas como: Nivel de estimulación. La sobrecarga ambiental. Nivel de ambientación.
  • 10. PERSPECTIVA INTERACCIONISTA Sugiere que el individuo se sitúa en su medio según sus necesidades, expectativas y competencias personales, en interacción con los límites físicos y sociales, intentando alcanzar sus objetivos manipulando el medio y estando manipulado por el; se desarrollan alrededor los siguientes temas: Estrés y adaptación. Elasticidad comportamental. Evaluación mental.
  • 11. PERSPECTIVA TRANSACCIONISTA/SISTEMÁTICA Expone que ni el individuo, ni el medio se caracterizan separadamente, es decir, el medio existe en la medida que el individuo lo persive; se desarrollan al rededor de los siguientes temas: Los sitios comportamentales. La teoría del lugar.
  • 12. Sitios comportamentales Se analiza la ciudad como un sistema de escenarios conductuales conectados por vías de comunicación, que a su vez, son escenarios conductuales para la movilización de personas y productos. Se explica el papel como escenario conductual de calles y plazas con su equipamiento. Se analiza el rol del intercambio comercial de bienes y servicios en la determinación de la dinámica de la ciudad, así como el papel del transporte de personas y objetos en este proceso. También se consideraron los procesos cognitivos en relación a la ciudad, tales como percepciones, representaciones, valoraciones y los procesos emocionales implicados, como la identidad.
  • 13. La teoría del lugar Al estudiar las relaciones de las personas con el ambiente urbano es posible argumentar que quienes viven en grandes ciudades tienden a fragmentar su experiencia de acuerdo con un grupo de pequeños lugares, los cuales varían de acuerdo con los intereses de los individuos. Los lugares juegan un rol significativo en las formas en que se organiza la experiencia cotidiana de la vida social. La experiencia de vivir en la ciudad pareciera entonces estar dominada por el hogar, el vecindario, el ambiente de trabajo y la escuela o escenario educativo y por la interacción entre estos.
  • 14. Planteamiento ecológico Este enfoque está centrado en lo constatado recientemente acerca de la necesidad de una mejor toma en cuenta de factores humanos en la gestión de riesgos ecológicos y de situaciones extremas.
  • 15. Este tipo de investigación se basa en las modalidades de la interrelación entre las representaciones y las practicas sociales y espaciales, con las complejas estructuras ambientales dentro de las cuales ellas se desarrollan (la ciudad, el barrio o el ambiente de algún lugar en específico.
  • 16. Finalmente, podemos decir que las posibilidades de aplicación de los resultados de la investigación en psicología ambiental son muy importantes. -Procesos de acondicionamiento del medio construido. -Proceso de acondicionamiento de espacios naturales, parques y jardines. -Preservación del medio ambiente (comportamientos ecológicos). -prevención de conductas en riesgo.
  • 18. Resultado de la interacción entra las personas y los espacios que habitan PSICOLOGIA DEL ESPACIO
  • 19.
  • 21. Factores clave SEGURIDAD CONEXIÓN SOCIAL FACILIDAD DE MOVIMIENTO ESTIMULACIÓN SENSORIAL ESTUDIO DE LA LUZ COLORES VENTILACIÓN
  • 22. Cómo pueden influir los espacios a nivel psicológico? AMPLITUD COMPLEJIDAD COHERENCIA TEXTURA
  • 23. Cómo pueden influir los espacios a nivel psicológico? IDENTIFICABILIDAD COLOR SOCIAL NATURALEZA INTEGRADA