SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR
INTRODUCCION
La empresa moderna se enfrenta a mercados
cada vez más cambiantes e impredecibles,
en virtud de un conjunto de factores
relacionados con la apertura a productos
extranjeros, la competencia creciente y los
cambios bruscos en la aceptación de nuevas
tecnologías y nuevos productos
INTRODUCCION (Continúa)
La única forma en que la organización puede
responder a estos retos es adaptar todo su
potencial productivo y estratégico a las
características, necesidades y expectativas de
sus consumidores ya que estos cada vez más
controlan y determinan las posibilidades de
expansión y mantenimiento de la empresa
dentro del mercado.
DEFINICIÓN DE CONSUMIDOR
 Persona o conjunto de personas que satisface sus
necesidades mediante el uso de los bienes y servicios
generados en el proceso productivo.
 Un consumidor es aquella persona que piensa comprar o ha
consumido un producto determinado, eligiéndolo entre los de la
competencia. Esto implica que el producto que se acerque
mejor a las preferencias de un individuo determinado estará en
una mejor posición a la hora de convertir a este individuo en un
cliente.
LA DECISIÓN DE HACER LA COMPRA
 Reconocimiento de una necesidad: que es
donde el consumidor es impulsado a la acción por
una necesidad.
 Elección de un nivel de participación: es donde
en consumidor decide cuanto tiempo invertir en el
intento de satisfacer la necesidad.
 Identificación de alternativas: es donde el
consumidor descubre productos y marcas
alternas.
Ejemplo (Decisión de hacer la compra)
Ejemplo (Decisión de hacer la compra)
 Airis; Daewoo; Harman Kardon;
Harman/Infinity; JBL; JVC; Kiss; LG; NAD
Onkyo; Onkyo/JBL; Dakita, Sony, Philips,
etc.
LA DECISIÓN DE HACER LA COMPRA
(Continúa)
 Evaluación de alternativas: es cuando clasifica las
ventajas y desventajas de las opciones.
 Decisión: es cuando decide o no hacer la compra
 Comportamiento después de la compra: el
consumidor busca la seguridad de haber tomado la
decisión correcta.
SEMEJANZAS ENTRE CONSUMIDORES Y
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
 Dado que múltiples atributos de los consumidores se
consideran simultáneamente, se pueden identificar
combinaciones de estos atributos, que permiten ofrecer
productos, promociones y servicios que se complementan
entre ellos y que son todos ellos bien recibidos por el
segmento objetivo.
 Al usar datos provenientes de los consumidores, estos hablan
por si mismos, evitando que se asuma por parte del analista
que sus preferencias representan el mercado entero.
ORIGEN DE CUOTAS DEL MERCADO EN LA
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR
 Comprender el proceso mediante el cual los
consumidores eligen entre los distintos productos no
solo ayuda a predecir la cuota de mercado, sino que
también proporciona importante información en
amplia gama de circunstancias. Mientras que los
consumidores van avanzando en lo que es su
proceso de pensamiento y adquisición de
tecnología, se van produciendo mejores productos, e
introduciendo nuevos productos, que responden a
las ofertas competitivas.
ORIGEN DE CUOTAS DEL MERCADO EN LA
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR (Continúa)
GRUPOS DE REFERENCIAS DEL
CONSUMIDOR
 Los grupos de
referencia
Primarios
Son la familia
GRUPOS DE REFERENCIAS DEL
CONSUMIDOR (Continúa)
 En segunda instancia
se encuentran los
grupos de referencia
secundarios.
Como son las
amistades y la escuela
GRUPOS DE REFERENCIAS DEL
CONSUMIDOR (Continúa)
 Los grupos de referencia
terciarios
Se cuentan los medios
masivos de comunicación
que moldean el carácter, así
como las pautas y
expectativas sociales a
seguir, dentro de un
contexto cronológico o
temporal.
FACTORES PSICOLÓGICOS DEL
CONSUMIDOR
 LA MOTIVACIÓN
La motivación es una necesidad lo suficientemente
estimulada como para impulsar al individuo a buscar
la satisfacción.
Maslow
 "Es cierto que el hombre vive solamente
para el pan, cuando no hay pan. Pero
¿qué ocurre con los deseos del hombre
cuando hay un montón de pan y cuando
tiene la tripa llena crónicamente"
JERARQUÍA DE NECESIDADES
FACTORES PSICOLÓGICOS DEL
CONSUMIDOR (Continúa)
Los motivos los podemos agrupar en dos
grandes categorías:
 Necesidades activadas a partir de estados
fisiológicos de tensión, ej. El sueño.
Necesidades activadas a partir de estados
psicológicos, ej. Necesidad de afecto y respeto.
FACTORES PSICOLÓGICOS DEL
CONSUMIDOR (Continúa)
 Percepción
Percepción es el proceso de recibir,
organizar y dar significado a la información o
estímulos detectados por nuestros cinco
sentidos.
FACTORES SOCIALES Y
CULTURALES
 Este es un factor que debe analizarse como
el lugar a donde pertenece el individuo, su
forma de pensar dentro de un grupo social
específico, tradiciones, cultura y nivel
socioeconómico
FACTORES SOCIALES Y DE GRUPO
 Influencias culturales: una forma diferente de
definir cultura es que es un complejo de
símbolos y artefactos creados por la
sociedad y transmitidos de generación en
generación como determinantes y
reguladores del comportamiento humano.
FACTORES SOCIALES Y DE GRUPO
(Continúa)
 La importancia del tiempo, este ha cobrado
tanta importancia como el dinero.
 Las familias con doble ingreso son la norma,
familias donde el padre y la madre trabajan.
 Los roles de los sexos empiezan a perder su
identidad, o sea que ya no esta tan marcada
la diferenciación en todo del hombre y de la
mujer.
INFLUENCIAS SUBCULTURALES
 Las subculturas son grupos dentro de una
cultura que muestran patrones culturales
especiales que las distinguen del resto de
los grupos pertenecientes a una misma
cultura. Los factores conductuales que las
diferencian se fundan en factores como raza,
nacionalidad, religión e identificación urbana-
suburbana. Ej. San Valentín, hallowen, día
de acción de gracias.
FACTORES RELACIONADOS CON LA
CLASE SOCIAL
 Clase alta:
Son personas adineradas, a la mayoría de las veces con
riquezas heredadas, otras veces ejecutivos que hacen fortuna o
dueños de grandes negocios. Los representantes de esta clase
social compran en tiendas de lujo, compran bienes y servicios
caros, pero no hacen ostentación de su riqueza.
FACTORES RELACIONADOS CON LA
CLASE SOCIAL (Continúa)
 La clase media alta:
Esta compuesta de
hombre de negocios
moderadamente exitoso,
de profesionales y de
propietarios de medianas
compañías. Compran de
forma más conspicua
(visible, sobresaliente) que
las de la clase alta.
Adquieren productos que
denotan estatus.
FACTORES RELACIONADOS CON LA
CLASE SOCIAL (Continúa)
 La clase media baja:
Está constituida por oficinistas, vendedores,
maestros, etc., esta clase compra lo popular.
FACTORES RELACIONADOS CON LA
CLASE SOCIAL (Continúa)
 La clase baja alta:
Está constituida por obreros y trabajadores
semicalificados. Son personas muy
vinculadas a su familia por el apoyo
económico y emocional que de ella reciben.
FACTORES RELACIONADOS CON LA
CLASE SOCIAL (Continúa)
 La clase baja: esta clase social las compras
no se basan en consideraciones
económicas.
OTROS FACTORES
 STATUS
 PROCESOS MENTALES DEL
CONSUMIDOR
 FACTOR DE NECESIDAD
 ESTANDARIZACIÓN O MASIFICACIÓN
 TECNOLOGÍA
 PERTENENCIA
CONCLUSIÓN
 La psicología del consumidor abarca
numerosos factores que conlleva al
consumidor a la elección de un producto
determinado, siendo tan poderosa que la
mayoría de las veces satisface los gustos
individuales del consumidor.
CONCLUSION (Continúa)
 A medida que van surgiendo nuevas
tecnologías, la psicología del consumidor va
ganando terreno ya que existe hoy en día
una gran influencia de los medios de
comunicación, que llega mas allá de la
barrera de un idioma, cultura, raza, religión,
como es el caso de los anuncios visuales y
de Internet.
“Tomen bien en cuenta esto queridos
alumnos.”
Docente: Oscar Fernando Navarro
Méndez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento del consumidor_8
Comportamiento del consumidor_8Comportamiento del consumidor_8
Comportamiento del consumidor_8
Magaly Melgares
 
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del ConsumidorTema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidorts3549
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
BirzavetRequesandova1
 
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercadomercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
gabriela garcia
 
Ensayo de consumidor actual
Ensayo de consumidor actualEnsayo de consumidor actual
Ensayo de consumidor actualyesicasb
 
Psicología de la Publicidad
Psicología de la PublicidadPsicología de la Publicidad
Psicología de la Publicidad
Ale Cervantes Monter
 
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly CumplidoModelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplidocumplidok
 
El cliente como base del exito empresarial
El cliente como base del exito empresarial  El cliente como base del exito empresarial
El cliente como base del exito empresarial jandres948
 
Comportamiento del consumidor (20 sesiones)
Comportamiento del consumidor (20 sesiones)Comportamiento del consumidor (20 sesiones)
Comportamiento del consumidor (20 sesiones)
crivcriv
 
El comportamiento - Marketing I
El comportamiento -  Marketing IEl comportamiento -  Marketing I
El comportamiento - Marketing I
ISIV - Educación a Distancia
 
Segmentación del Mercado
Segmentación del MercadoSegmentación del Mercado
mercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y productomercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y producto
Jose Luis Hernandez Hc
 
comportamiento del consumidor
comportamiento del consumidorcomportamiento del consumidor
comportamiento del consumidorguest8f8783
 
Comportamiento del consumido
Comportamiento del consumidoComportamiento del consumido
Comportamiento del consumido
SergioHinojosa24
 
El mercado y el comportamiento del consumidor
El mercado y el comportamiento del consumidorEl mercado y el comportamiento del consumidor
El mercado y el comportamiento del consumidor
josemaria323
 
8. Segmentación por estilos de vida - Master Research
8.  Segmentación por estilos de vida - Master Research8.  Segmentación por estilos de vida - Master Research
8. Segmentación por estilos de vida - Master Research
Javier Paredes
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Keyci Barrera
 

La actualidad más candente (19)

Comportamiento del consumidor_8
Comportamiento del consumidor_8Comportamiento del consumidor_8
Comportamiento del consumidor_8
 
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del ConsumidorTema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercadomercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
 
Ensayo de consumidor actual
Ensayo de consumidor actualEnsayo de consumidor actual
Ensayo de consumidor actual
 
Psicología de la Publicidad
Psicología de la PublicidadPsicología de la Publicidad
Psicología de la Publicidad
 
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly CumplidoModelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
Modelo del comportamiento del consumidor. Kimberly Cumplido
 
El cliente como base del exito empresarial
El cliente como base del exito empresarial  El cliente como base del exito empresarial
El cliente como base del exito empresarial
 
Comportamiento del consumidor (20 sesiones)
Comportamiento del consumidor (20 sesiones)Comportamiento del consumidor (20 sesiones)
Comportamiento del consumidor (20 sesiones)
 
El comportamiento - Marketing I
El comportamiento -  Marketing IEl comportamiento -  Marketing I
El comportamiento - Marketing I
 
Segmentación del Mercado
Segmentación del MercadoSegmentación del Mercado
Segmentación del Mercado
 
mercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y productomercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y producto
 
comportamiento del consumidor
comportamiento del consumidorcomportamiento del consumidor
comportamiento del consumidor
 
Mercadotecnia i mx
Mercadotecnia i mxMercadotecnia i mx
Mercadotecnia i mx
 
Comportamiento del consumido
Comportamiento del consumidoComportamiento del consumido
Comportamiento del consumido
 
El mercado y el comportamiento del consumidor
El mercado y el comportamiento del consumidorEl mercado y el comportamiento del consumidor
El mercado y el comportamiento del consumidor
 
8. Segmentación por estilos de vida - Master Research
8.  Segmentación por estilos de vida - Master Research8.  Segmentación por estilos de vida - Master Research
8. Segmentación por estilos de vida - Master Research
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 

Destacado

Curso de-marketing-y-ventas
Curso de-marketing-y-ventasCurso de-marketing-y-ventas
Curso de-marketing-y-ventas
Educagratis
 
Neuromarketing. Mejorar las ventas entendiendo al que compra
Neuromarketing. Mejorar las ventas entendiendo al que compraNeuromarketing. Mejorar las ventas entendiendo al que compra
Neuromarketing. Mejorar las ventas entendiendo al que compra
Jose García Llorente
 
El vendedor mas grande del mundo
El vendedor mas grande del mundoEl vendedor mas grande del mundo
El vendedor mas grande del mundo
MARY CISNEROS
 
Seguimiento de ventas con Estrategias CRM - Dic 2015 - Colegio de Ingenieros ...
Seguimiento de ventas con Estrategias CRM - Dic 2015 - Colegio de Ingenieros ...Seguimiento de ventas con Estrategias CRM - Dic 2015 - Colegio de Ingenieros ...
Seguimiento de ventas con Estrategias CRM - Dic 2015 - Colegio de Ingenieros ...
Rodrigo Rojas Fernandez
 
Neuroventas tema 1. tú como vendedor
Neuroventas tema 1. tú como vendedorNeuroventas tema 1. tú como vendedor
Neuroventas tema 1. tú como vendedor
Eric López
 
Psicologia del consumidor
Psicologia del consumidorPsicologia del consumidor
Psicologia del consumidor
Ale Martínez
 

Destacado (6)

Curso de-marketing-y-ventas
Curso de-marketing-y-ventasCurso de-marketing-y-ventas
Curso de-marketing-y-ventas
 
Neuromarketing. Mejorar las ventas entendiendo al que compra
Neuromarketing. Mejorar las ventas entendiendo al que compraNeuromarketing. Mejorar las ventas entendiendo al que compra
Neuromarketing. Mejorar las ventas entendiendo al que compra
 
El vendedor mas grande del mundo
El vendedor mas grande del mundoEl vendedor mas grande del mundo
El vendedor mas grande del mundo
 
Seguimiento de ventas con Estrategias CRM - Dic 2015 - Colegio de Ingenieros ...
Seguimiento de ventas con Estrategias CRM - Dic 2015 - Colegio de Ingenieros ...Seguimiento de ventas con Estrategias CRM - Dic 2015 - Colegio de Ingenieros ...
Seguimiento de ventas con Estrategias CRM - Dic 2015 - Colegio de Ingenieros ...
 
Neuroventas tema 1. tú como vendedor
Neuroventas tema 1. tú como vendedorNeuroventas tema 1. tú como vendedor
Neuroventas tema 1. tú como vendedor
 
Psicologia del consumidor
Psicologia del consumidorPsicologia del consumidor
Psicologia del consumidor
 

Similar a Psicologadelconsumidor 120626100305-phpapp01

Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
Oscar Fernando Navarro Mendez
 
Psicologia del consumidor
Psicologia del consumidor Psicologia del consumidor
Psicologia del consumidor
mirianmercedes52
 
Mercado.ppt
Mercado.pptMercado.ppt
Mercado.ppt
ManuelaBarreno1
 
Concepto y importancia y tipos de consumidores
Concepto y importancia y tipos de consumidoresConcepto y importancia y tipos de consumidores
Concepto y importancia y tipos de consumidores
Nombre Apellidos
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidorbryansaul
 
El consumidor
El consumidorEl consumidor
El consumidor
Iraís Campillo
 
Comportamiento del consumidor y factores.
Comportamiento del consumidor y factores.Comportamiento del consumidor y factores.
Comportamiento del consumidor y factores.madivf
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Karyna Orozco
 
Mercado y Consumidor
Mercado y ConsumidorMercado y Consumidor
Mercado y Consumidor
Keidy Raymond
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
Juan Diaz Mateo
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorJoselyn Castañeda
 
Etapas del proceso de compra
Etapas del proceso de compraEtapas del proceso de compra
Etapas del proceso de compra
Cristhian Hilasaca Zea
 
Mercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidorMercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidor
Jhonatan Ascanio
 
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Odessa Borjas Garcia
 
Capitulo 6 Merca
Capitulo 6 MercaCapitulo 6 Merca
Capitulo 6 Merca
karolinavalos
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Emilio Perez
 
Diseñar estrategias de influencia del consumidor
Diseñar estrategias de influencia del consumidorDiseñar estrategias de influencia del consumidor
Diseñar estrategias de influencia del consumidor
Wil Parra
 

Similar a Psicologadelconsumidor 120626100305-phpapp01 (20)

Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Psicologia del consumidor
Psicologia del consumidor Psicologia del consumidor
Psicologia del consumidor
 
1,2 psicologia del consumidor
1,2 psicologia del consumidor1,2 psicologia del consumidor
1,2 psicologia del consumidor
 
Mercado.ppt
Mercado.pptMercado.ppt
Mercado.ppt
 
Concepto y importancia y tipos de consumidores
Concepto y importancia y tipos de consumidoresConcepto y importancia y tipos de consumidores
Concepto y importancia y tipos de consumidores
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Los Consumidores
Los ConsumidoresLos Consumidores
Los Consumidores
 
El consumidor
El consumidorEl consumidor
El consumidor
 
Comportamiento del consumidor y factores.
Comportamiento del consumidor y factores.Comportamiento del consumidor y factores.
Comportamiento del consumidor y factores.
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 
Mercado y Consumidor
Mercado y ConsumidorMercado y Consumidor
Mercado y Consumidor
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
Etapas del proceso de compra
Etapas del proceso de compraEtapas del proceso de compra
Etapas del proceso de compra
 
Mercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidorMercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidor
 
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
 
Capitulo 6 Merca
Capitulo 6 MercaCapitulo 6 Merca
Capitulo 6 Merca
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Diseñar estrategias de influencia del consumidor
Diseñar estrategias de influencia del consumidorDiseñar estrategias de influencia del consumidor
Diseñar estrategias de influencia del consumidor
 
Motivación de compra
Motivación de compraMotivación de compra
Motivación de compra
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Psicologadelconsumidor 120626100305-phpapp01

  • 2. INTRODUCCION La empresa moderna se enfrenta a mercados cada vez más cambiantes e impredecibles, en virtud de un conjunto de factores relacionados con la apertura a productos extranjeros, la competencia creciente y los cambios bruscos en la aceptación de nuevas tecnologías y nuevos productos
  • 3. INTRODUCCION (Continúa) La única forma en que la organización puede responder a estos retos es adaptar todo su potencial productivo y estratégico a las características, necesidades y expectativas de sus consumidores ya que estos cada vez más controlan y determinan las posibilidades de expansión y mantenimiento de la empresa dentro del mercado.
  • 4. DEFINICIÓN DE CONSUMIDOR  Persona o conjunto de personas que satisface sus necesidades mediante el uso de los bienes y servicios generados en el proceso productivo.  Un consumidor es aquella persona que piensa comprar o ha consumido un producto determinado, eligiéndolo entre los de la competencia. Esto implica que el producto que se acerque mejor a las preferencias de un individuo determinado estará en una mejor posición a la hora de convertir a este individuo en un cliente.
  • 5. LA DECISIÓN DE HACER LA COMPRA  Reconocimiento de una necesidad: que es donde el consumidor es impulsado a la acción por una necesidad.  Elección de un nivel de participación: es donde en consumidor decide cuanto tiempo invertir en el intento de satisfacer la necesidad.  Identificación de alternativas: es donde el consumidor descubre productos y marcas alternas.
  • 6. Ejemplo (Decisión de hacer la compra)
  • 7. Ejemplo (Decisión de hacer la compra)  Airis; Daewoo; Harman Kardon; Harman/Infinity; JBL; JVC; Kiss; LG; NAD Onkyo; Onkyo/JBL; Dakita, Sony, Philips, etc.
  • 8. LA DECISIÓN DE HACER LA COMPRA (Continúa)  Evaluación de alternativas: es cuando clasifica las ventajas y desventajas de las opciones.  Decisión: es cuando decide o no hacer la compra  Comportamiento después de la compra: el consumidor busca la seguridad de haber tomado la decisión correcta.
  • 9. SEMEJANZAS ENTRE CONSUMIDORES Y SEGMENTACIÓN DE MERCADOS  Dado que múltiples atributos de los consumidores se consideran simultáneamente, se pueden identificar combinaciones de estos atributos, que permiten ofrecer productos, promociones y servicios que se complementan entre ellos y que son todos ellos bien recibidos por el segmento objetivo.  Al usar datos provenientes de los consumidores, estos hablan por si mismos, evitando que se asuma por parte del analista que sus preferencias representan el mercado entero.
  • 10. ORIGEN DE CUOTAS DEL MERCADO EN LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR  Comprender el proceso mediante el cual los consumidores eligen entre los distintos productos no solo ayuda a predecir la cuota de mercado, sino que también proporciona importante información en amplia gama de circunstancias. Mientras que los consumidores van avanzando en lo que es su proceso de pensamiento y adquisición de tecnología, se van produciendo mejores productos, e introduciendo nuevos productos, que responden a las ofertas competitivas.
  • 11. ORIGEN DE CUOTAS DEL MERCADO EN LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR (Continúa)
  • 12. GRUPOS DE REFERENCIAS DEL CONSUMIDOR  Los grupos de referencia Primarios Son la familia
  • 13. GRUPOS DE REFERENCIAS DEL CONSUMIDOR (Continúa)  En segunda instancia se encuentran los grupos de referencia secundarios. Como son las amistades y la escuela
  • 14. GRUPOS DE REFERENCIAS DEL CONSUMIDOR (Continúa)  Los grupos de referencia terciarios Se cuentan los medios masivos de comunicación que moldean el carácter, así como las pautas y expectativas sociales a seguir, dentro de un contexto cronológico o temporal.
  • 15. FACTORES PSICOLÓGICOS DEL CONSUMIDOR  LA MOTIVACIÓN La motivación es una necesidad lo suficientemente estimulada como para impulsar al individuo a buscar la satisfacción.
  • 16. Maslow  "Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan. Pero ¿qué ocurre con los deseos del hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la tripa llena crónicamente"
  • 18. FACTORES PSICOLÓGICOS DEL CONSUMIDOR (Continúa) Los motivos los podemos agrupar en dos grandes categorías:  Necesidades activadas a partir de estados fisiológicos de tensión, ej. El sueño. Necesidades activadas a partir de estados psicológicos, ej. Necesidad de afecto y respeto.
  • 19. FACTORES PSICOLÓGICOS DEL CONSUMIDOR (Continúa)  Percepción Percepción es el proceso de recibir, organizar y dar significado a la información o estímulos detectados por nuestros cinco sentidos.
  • 20. FACTORES SOCIALES Y CULTURALES  Este es un factor que debe analizarse como el lugar a donde pertenece el individuo, su forma de pensar dentro de un grupo social específico, tradiciones, cultura y nivel socioeconómico
  • 21. FACTORES SOCIALES Y DE GRUPO  Influencias culturales: una forma diferente de definir cultura es que es un complejo de símbolos y artefactos creados por la sociedad y transmitidos de generación en generación como determinantes y reguladores del comportamiento humano.
  • 22. FACTORES SOCIALES Y DE GRUPO (Continúa)  La importancia del tiempo, este ha cobrado tanta importancia como el dinero.  Las familias con doble ingreso son la norma, familias donde el padre y la madre trabajan.  Los roles de los sexos empiezan a perder su identidad, o sea que ya no esta tan marcada la diferenciación en todo del hombre y de la mujer.
  • 23. INFLUENCIAS SUBCULTURALES  Las subculturas son grupos dentro de una cultura que muestran patrones culturales especiales que las distinguen del resto de los grupos pertenecientes a una misma cultura. Los factores conductuales que las diferencian se fundan en factores como raza, nacionalidad, religión e identificación urbana- suburbana. Ej. San Valentín, hallowen, día de acción de gracias.
  • 24. FACTORES RELACIONADOS CON LA CLASE SOCIAL  Clase alta: Son personas adineradas, a la mayoría de las veces con riquezas heredadas, otras veces ejecutivos que hacen fortuna o dueños de grandes negocios. Los representantes de esta clase social compran en tiendas de lujo, compran bienes y servicios caros, pero no hacen ostentación de su riqueza.
  • 25. FACTORES RELACIONADOS CON LA CLASE SOCIAL (Continúa)  La clase media alta: Esta compuesta de hombre de negocios moderadamente exitoso, de profesionales y de propietarios de medianas compañías. Compran de forma más conspicua (visible, sobresaliente) que las de la clase alta. Adquieren productos que denotan estatus.
  • 26. FACTORES RELACIONADOS CON LA CLASE SOCIAL (Continúa)  La clase media baja: Está constituida por oficinistas, vendedores, maestros, etc., esta clase compra lo popular.
  • 27. FACTORES RELACIONADOS CON LA CLASE SOCIAL (Continúa)  La clase baja alta: Está constituida por obreros y trabajadores semicalificados. Son personas muy vinculadas a su familia por el apoyo económico y emocional que de ella reciben.
  • 28. FACTORES RELACIONADOS CON LA CLASE SOCIAL (Continúa)  La clase baja: esta clase social las compras no se basan en consideraciones económicas.
  • 29. OTROS FACTORES  STATUS  PROCESOS MENTALES DEL CONSUMIDOR  FACTOR DE NECESIDAD  ESTANDARIZACIÓN O MASIFICACIÓN  TECNOLOGÍA  PERTENENCIA
  • 30. CONCLUSIÓN  La psicología del consumidor abarca numerosos factores que conlleva al consumidor a la elección de un producto determinado, siendo tan poderosa que la mayoría de las veces satisface los gustos individuales del consumidor.
  • 31. CONCLUSION (Continúa)  A medida que van surgiendo nuevas tecnologías, la psicología del consumidor va ganando terreno ya que existe hoy en día una gran influencia de los medios de comunicación, que llega mas allá de la barrera de un idioma, cultura, raza, religión, como es el caso de los anuncios visuales y de Internet.
  • 32. “Tomen bien en cuenta esto queridos alumnos.” Docente: Oscar Fernando Navarro Méndez.