SlideShare una empresa de Scribd logo
*
    COMU 3015 – Prof. Rolando Méndez
*

    COMU 3015 – Proyectos Publicitarios
oEstudiar la estrategia STP
oDefinir segmentación
oIdentificar los distintos tipos de segmentación
oEstudiar la escala psicográfica VALS
oDefinir “target market”
oIdentificar las características de un mercado meta
 adecuado
oDefinir posicionamiento
oDefinir reposicionamiento


                                  *
La estrategia del STP consiste en enfocar los
esfuerzos en un subgrupo del mercado total de
un producto y se divide en tres etapas:

1.   Segmentación – dividimos el mercado en
     grupos manejables.
2.   Target – seleccionamos segmentos
     específicos.
3.   Posicionamiento – posicionamos el producto
     en el mercado meta.



                     *
*
La segmentación es la división de un
mercado grande y heterogéneo en grupos
homogéneos, basándose en descriptores
básicos demográficos, psicográficos o de
comportamiento.




                   *
Según Armstrong y Kotler (2003), la segmentación de
mercado efectiva es aquella que es:
* Accesible - el mensaje puede llegar al mercado;
* Substancial - el segmento es lo suficientemente
 grande como para justificar los esfuerzos;
* Diferenciable - se distingue de otros;
* Accionable - se pueden diseñar diversas estrategias
 para el segmento.




                 *
*
Es la segmentación por regiones dentro de un
país, por estado o por provincia, por ciudad o
vecindario.


Las condiciones geográficas (incluyendo la
densidad, el clima y la población) determinan
los usos de algunos productos y los patrones de
consumo.



                            *
Es la segmentación utilizando criterios como:
  * la edad
  * el sexo
  * la raza
  * el estado civil
  * la ocupación
  * el nivel de educación
  * el ingreso


                        *
Se utiliza para dividir los consumidores basándose en
sus características psicológicas, de comportamiento o
de estilos de vida.

Este método toma en consideración todas las
variables que, combinadas, ayudan a explicar el
comportamiento del consumidor, entiéndase su
personalidad, sus actividades, sus intereses, sus
opiniones y la clase social a la que pertenece.

Es uno de los métodos más utilizados en Puerto Rico
(2011).


                             *
Un instrumento psicográfico muy conocido es el
Value and Lifestyle Survey (VALS), desarrollado
por el Stanford Research Institute en 1978
(Strategic Business Insights, 2010) y diseñado
para explicar los conductores psicológicos del
comportamiento del consumidor.




            *
*
    El VALS cuenta con una escala que
    clasifica a los consumidores dentro
    de ocho perfiles, basándose en las
    características psicológicas y
    demográficas que dirigen su
    comportamiento: las motivaciones
    y los recursos. Ambas, combinadas,
    determinan cómo el individuo
    expresa su personalidad a través de
    los productos y servicios que
    consume.
Según VALS, el consumidor puede estar motivado por
ideales, logros y la expresión de sí mismo (SBI,
2010).


Cuando un individuo está motivado por ideales,
utilizará el conocimiento y los principios para guiar su
comportamiento como consumidor; cuando es por el
logro, buscará demostrar su éxito ante sus pares; y
cuando es por expresarse, hará aquellas actividades
que le provean interacción social, variedad y riesgo.



            *
* Líderes de cambio             * Enfocados
* Receptivos a nuevas ideas y   * Con limitados o escasos
  tecnologías                    recursos
* Consumidores activos          * Principal preocupación por
* Sus compras reflejan gustos    la seguridad
  cultos
                                * Consumidores cuidadosos y
* La imagen es importante        leales a sus marcas favoritas
  para la expresión de los
  gustos                        * Gustan de los descuentos
* Les gusta la variedad




            *
* Maduros, satisfechos,          * Conservadores,
  cómodos y reflectivos
                                  tradicionales y éticos
* Valoran el orden, el
  conocimiento y la              * Rutinarios en sus diversos
  responsabilidad                 roles (familiares, sociales y
* Son bien educados y buscan      profesionales)
  información en el proceso de
  decisión de compra.            * Predecibles: eligen marcas y
* Conocedores                     productos bien establecidos
* Prácticos en su consumo:       * Clientes leales
  buscan la durabilidad,
  funcionalidad y el valor




       *
* Orientados por las metas      * Trendys y divertidos
* Comprometidos con sus         * Se preocupan por las
  carreras y familias             opiniones y aprobaciones de
* Conservadores, respetan la      otros
  autoridad, el estatus quo y   * Equivalen el dinero con
  la estabilidad                  éxito, sin embargo no
* Imagen es importante:           tienen suficiente para vivir
  prefieren los productos que     el estilo de vida deseado
  demuestren su éxito           * Gustan de los productos
* Consumen activamente            asociados con los ricos
* Se interesan por productos    * Consumo como actividad
  que les ahorran tiempo          social y demostración de su
                                  poder adquiscitivo.




        *
* Entusiastas e impulsivos    * Experimentan el mundo
                                trabajando en él (teniendo
* Buscan la variedad, la        hijos, etc.)
  emoción y el riesgo
                              * Valoran la eficiencia
* Invierten su tiempo en
  ejercicios, deportes,       * Enfoques familiares y
  recreación y actividades      laborales tradicionales,
  sociales                      demostrando poco interés en
                                otros temas
* Gastan gran parte de sus    * Sospechosos de la innovación
  ingresos en modas,            y las grandes corporaciones
  entretenimiento y
  socialización               * Prefieren valor al lujo
* Buscan verse bien y tener   * Buscan funcionalidad en los
  cosas a la moda               productos




*
Los aspectos psicológicos del consumidor, en
conjunto con sus características demográficas,
determinarán sus recursos. Estos realzarán o
restringirán la capacidad que este tendrá para
expresar su motivación primaria.




             *
Segmentación basada en las características del
consumo, como la frecuencia de compra y la
lealtad a la marca.




                *
Se delinean segmentos meta por los varios
beneficios que desean los consumidores del
producto o servicio.


Ejemplo: productos para el cabello segmentados
por los que buscan pelo lacio, teñido, saludable,
etc.




                 *
Es la segmentación dentro de mercados de
negocios.




           *
*
 El segmento meta, o target market, es un
subgrupo del mercado más grande, elegido
   como punto central para el programa de
       mercadeo y la campaña publicitaria.
Para elegir el segmento meta debemos:
1.   Decidir si cuenta con las capacidades
     apropiadas para servir al segmento.
2.   Tomar en consideración el tamaño del
     segmento y su potencial de crecimiento
     (primarios y secundarios).
3.   Evaluar la cantidad e intensidad de la
     competencia.



              *
*
   Es el proceso de diseñar y representar el
producto o servicio de manera que ocupe un
lugar distintivo en la mente del consumidor.
Es la selección de temas o conceptos clave que
presentará la organización cuando comunique
este caracter distintivo al segmento meta.


Algunos aspectos importantes en el desarrollo
de una estrategia de posicionamiento son:
  1.   la consistencia en la proyección y
       sostenimiento de la promesa de la marca
  2.   la simplicidad y el caracter distintivo en
       la promesa




                           *
Existen tres tipos de posicionamiento:

  1.   Por los beneficios: ofrece un beneficio
       distintivo al cliente
  2.   Por el usuario: se enfoca en el perfil
       específico del consumidor meta (Ej:
       proteínas – fisiculturistas)
  3.   Por la competencia: utiliza una
       referencia explícita a un competidor
       existente, con el fin de ayudar a definir
       con presición qué es lo que puede hacer
       la marca anunciada.


                                     *
*
Es el proceso de volver a segmentar; es filar
una meta y posicionar un producto o servicio
              para llegar a una estrategia de
                  posicionamiento revisada.
*
Es una declaración de los beneficios funcionales,
            emocionales y de expresión personal
           proporcionados por la marca, que les
       proporcionan un valor a los clientes en el
    segmento meta. (Unique Selling Proposition)
* Aplicar los conceptos de STP en el trabajo de la
 campaña creativa.




                         *

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
alejandrojurado
 
The Components of Brand DNA
The Components  of Brand DNAThe Components  of Brand DNA
The Components of Brand DNA
3 Colours Rule
 
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas)   clase 4. brand identityBranding (gestion de marcas)   clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identityFranco Capurro Soler
 
Innovar con éxito en el canal de distribución de la Pyme por Manuel Egea
Innovar con éxito en el canal de distribución de la Pyme por Manuel EgeaInnovar con éxito en el canal de distribución de la Pyme por Manuel Egea
Innovar con éxito en el canal de distribución de la Pyme por Manuel Egea
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02Brox Technology
 
Tendencias & Insights de los Nuevos Consumidores: Implicancias al Marketing
Tendencias & Insights de los Nuevos Consumidores: Implicancias al MarketingTendencias & Insights de los Nuevos Consumidores: Implicancias al Marketing
Tendencias & Insights de los Nuevos Consumidores: Implicancias al Marketing
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Segmentacion Internacional
Segmentacion InternacionalSegmentacion Internacional
Segmentacion Internacional
GestioPolis com
 
Caso Nespresso-Marcas UCES
Caso Nespresso-Marcas UCESCaso Nespresso-Marcas UCES
Caso Nespresso-Marcas UCES
Ignacio Uman
 
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORJUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
Comportamiento de consumidor starbucks
Comportamiento de consumidor starbucksComportamiento de consumidor starbucks
Comportamiento de consumidor starbucks
AbrilSoria1
 
Bitácora Compañía Nacional de Chocolates
Bitácora Compañía Nacional de ChocolatesBitácora Compañía Nacional de Chocolates
Bitácora Compañía Nacional de Chocolatesdavidbravomolina
 
El Proceso de Venta
El Proceso de VentaEl Proceso de Venta
El Proceso de Venta
TeachingMarketing
 
Psicología del Consumo: el Caso Red Bull
Psicología del Consumo: el Caso Red BullPsicología del Consumo: el Caso Red Bull
Psicología del Consumo: el Caso Red Bull
Consumer Truth - Insights & Planning
 
bstmarlboro.pptx
bstmarlboro.pptxbstmarlboro.pptx
bstmarlboro.pptx
PankajBansal989767
 
Caso de estudio: El sector vitivinícola y la bodega Abadía Retuerta (España)
Caso de estudio: El sector vitivinícola y la bodega Abadía Retuerta (España)Caso de estudio: El sector vitivinícola y la bodega Abadía Retuerta (España)
Caso de estudio: El sector vitivinícola y la bodega Abadía Retuerta (España)
Carlos Betancur Gálvez
 
Etiquetas de los envases, empaques y embalajes
Etiquetas de los envases, empaques y embalajesEtiquetas de los envases, empaques y embalajes
Etiquetas de los envases, empaques y embalajes
jcms23
 
El Café: revelando los consumer insights
El Café: revelando los consumer insightsEl Café: revelando los consumer insights
El Café: revelando los consumer insights
Consumer Truth - Insights & Planning
 

La actualidad más candente (20)

Totto lab y gap
Totto lab y gapTotto lab y gap
Totto lab y gap
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
The Components of Brand DNA
The Components  of Brand DNAThe Components  of Brand DNA
The Components of Brand DNA
 
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas)   clase 4. brand identityBranding (gestion de marcas)   clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identity
 
Innovar con éxito en el canal de distribución de la Pyme por Manuel Egea
Innovar con éxito en el canal de distribución de la Pyme por Manuel EgeaInnovar con éxito en el canal de distribución de la Pyme por Manuel Egea
Innovar con éxito en el canal de distribución de la Pyme por Manuel Egea
 
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
 
Manual de uso
Manual de usoManual de uso
Manual de uso
 
Tendencias & Insights de los Nuevos Consumidores: Implicancias al Marketing
Tendencias & Insights de los Nuevos Consumidores: Implicancias al MarketingTendencias & Insights de los Nuevos Consumidores: Implicancias al Marketing
Tendencias & Insights de los Nuevos Consumidores: Implicancias al Marketing
 
Segmentacion Internacional
Segmentacion InternacionalSegmentacion Internacional
Segmentacion Internacional
 
Merchandising mod actualizado
Merchandising mod actualizadoMerchandising mod actualizado
Merchandising mod actualizado
 
Caso Nespresso-Marcas UCES
Caso Nespresso-Marcas UCESCaso Nespresso-Marcas UCES
Caso Nespresso-Marcas UCES
 
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORJUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
JUAN VALDEZ - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Comportamiento de consumidor starbucks
Comportamiento de consumidor starbucksComportamiento de consumidor starbucks
Comportamiento de consumidor starbucks
 
Bitácora Compañía Nacional de Chocolates
Bitácora Compañía Nacional de ChocolatesBitácora Compañía Nacional de Chocolates
Bitácora Compañía Nacional de Chocolates
 
El Proceso de Venta
El Proceso de VentaEl Proceso de Venta
El Proceso de Venta
 
Psicología del Consumo: el Caso Red Bull
Psicología del Consumo: el Caso Red BullPsicología del Consumo: el Caso Red Bull
Psicología del Consumo: el Caso Red Bull
 
bstmarlboro.pptx
bstmarlboro.pptxbstmarlboro.pptx
bstmarlboro.pptx
 
Caso de estudio: El sector vitivinícola y la bodega Abadía Retuerta (España)
Caso de estudio: El sector vitivinícola y la bodega Abadía Retuerta (España)Caso de estudio: El sector vitivinícola y la bodega Abadía Retuerta (España)
Caso de estudio: El sector vitivinícola y la bodega Abadía Retuerta (España)
 
Etiquetas de los envases, empaques y embalajes
Etiquetas de los envases, empaques y embalajesEtiquetas de los envases, empaques y embalajes
Etiquetas de los envases, empaques y embalajes
 
El Café: revelando los consumer insights
El Café: revelando los consumer insightsEl Café: revelando los consumer insights
El Café: revelando los consumer insights
 

Similar a Segmentación del Mercado

Segmentación y Posicionamiento
Segmentación y PosicionamientoSegmentación y Posicionamiento
segmentación del mercado power point
 segmentación del mercado power point segmentación del mercado power point
segmentación del mercado power point
rafauhi
 
Mercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor   mercado y productoMercado y consumidor   mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y producto
NicollMarolo
 
Unidad 2 estudio del mercado
Unidad 2 estudio del mercadoUnidad 2 estudio del mercado
Unidad 2 estudio del mercadoPatty Quino
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
Charlii Hdz
 
Conceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingConceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketing
Montaña Granados Claver
 
Primera unidad de toma de decisiones estrategicas en mercadotecnia
Primera unidad de toma de decisiones estrategicas en mercadotecniaPrimera unidad de toma de decisiones estrategicas en mercadotecnia
Primera unidad de toma de decisiones estrategicas en mercadotecnia
hernandezislasloreli
 
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacionTrabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacionCarmen Hevia Medina
 
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Tarea 6 de mercadotecnia diapositivaTarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Yunisandra Alcequiez
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
angelesvivas12
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
ANDREABELTRAN55
 
Marketing: Definición y Segmentación
Marketing: Definición y SegmentaciónMarketing: Definición y Segmentación
Marketing: Definición y Segmentación
MicroempresaSDC
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
angelesvivas12
 
Segmentación y posicionamiento informe
Segmentación y posicionamiento informeSegmentación y posicionamiento informe
Segmentación y posicionamiento informe
Luisvac
 
Segmentación.comportamientodelconsumidor
Segmentación.comportamientodelconsumidorSegmentación.comportamientodelconsumidor
Segmentación.comportamientodelconsumidoralvarointi
 
Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3
luissaavedra114
 
Plan de marketing, no es tan complicado como parece
Plan de marketing, no es tan complicado como parecePlan de marketing, no es tan complicado como parece
Plan de marketing, no es tan complicado como parece
Jose Ramon Gonzalvez
 

Similar a Segmentación del Mercado (20)

Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Segmentación y Posicionamiento
Segmentación y PosicionamientoSegmentación y Posicionamiento
Segmentación y Posicionamiento
 
segmentación del mercado power point
 segmentación del mercado power point segmentación del mercado power point
segmentación del mercado power point
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Mercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor   mercado y productoMercado y consumidor   mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y producto
 
Unidad 2 estudio del mercado
Unidad 2 estudio del mercadoUnidad 2 estudio del mercado
Unidad 2 estudio del mercado
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Conceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketingConceptos básicos de marketing
Conceptos básicos de marketing
 
Primera unidad de toma de decisiones estrategicas en mercadotecnia
Primera unidad de toma de decisiones estrategicas en mercadotecniaPrimera unidad de toma de decisiones estrategicas en mercadotecnia
Primera unidad de toma de decisiones estrategicas en mercadotecnia
 
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacionTrabajo de marketing internacional expos segmentacion
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
 
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Tarea 6 de mercadotecnia diapositivaTarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 
Marketing: Definición y Segmentación
Marketing: Definición y SegmentaciónMarketing: Definición y Segmentación
Marketing: Definición y Segmentación
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
 
Segmentación y posicionamiento informe
Segmentación y posicionamiento informeSegmentación y posicionamiento informe
Segmentación y posicionamiento informe
 
Segmentación.comportamientodelconsumidor
Segmentación.comportamientodelconsumidorSegmentación.comportamientodelconsumidor
Segmentación.comportamientodelconsumidor
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3
 
Plan de marketing, no es tan complicado como parece
Plan de marketing, no es tan complicado como parecePlan de marketing, no es tan complicado como parece
Plan de marketing, no es tan complicado como parece
 

Más de Inter American University of Puerto Rico - Ponce Campus

Tema 1 | introducción a la publicidad
Tema 1 |  introducción a la publicidadTema 1 |  introducción a la publicidad
Tema 1 | introducción a la publicidad
Inter American University of Puerto Rico - Ponce Campus
 
Tema 4 | Conducta del consumidor
Tema 4  | Conducta del consumidorTema 4  | Conducta del consumidor
Tipografía
TipografíaTipografía
Conceptualización en el Diseño
Conceptualización en el DiseñoConceptualización en el Diseño
La Investigación en el Diseño
La Investigación en el DiseñoLa Investigación en el Diseño
Elementos del Diseño
Elementos del DiseñoElementos del Diseño
Principios del Diseño
Principios del DiseñoPrincipios del Diseño
El Diseño al Servicio de la Comunicación
El Diseño al Servicio de la ComunicaciónEl Diseño al Servicio de la Comunicación
El Diseño al Servicio de la Comunicación
Inter American University of Puerto Rico - Ponce Campus
 
Roles del Diseñador
Roles del DiseñadorRoles del Diseñador
Las Disciplinas del Diseño
Las Disciplinas del DiseñoLas Disciplinas del Diseño
Proceso de Comunicación / La industria del Diseño
Proceso de Comunicación / La industria del DiseñoProceso de Comunicación / La industria del Diseño
Proceso de Comunicación / La industria del Diseño
Inter American University of Puerto Rico - Ponce Campus
 
Planes Publicitarios
Planes PublicitariosPlanes Publicitarios
Estrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitarioEstrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitario
Inter American University of Puerto Rico - Ponce Campus
 
Investigación del Consumidor
Investigación del ConsumidorInvestigación del Consumidor
Conducta del Consumidor - Necesidades y Proceso Decisional
Conducta del Consumidor - Necesidades y Proceso DecisionalConducta del Consumidor - Necesidades y Proceso Decisional
Conducta del Consumidor - Necesidades y Proceso Decisional
Inter American University of Puerto Rico - Ponce Campus
 
Aspectos éticos de la publicidad
Aspectos éticos de la publicidadAspectos éticos de la publicidad
(Breve) Historia de la Publicidad
(Breve) Historia de la Publicidad(Breve) Historia de la Publicidad
Introducción a la Publicidad
Introducción a la PublicidadIntroducción a la Publicidad

Más de Inter American University of Puerto Rico - Ponce Campus (19)

Tema 1 | introducción a la publicidad
Tema 1 |  introducción a la publicidadTema 1 |  introducción a la publicidad
Tema 1 | introducción a la publicidad
 
Tema 4 | Conducta del consumidor
Tema 4  | Conducta del consumidorTema 4  | Conducta del consumidor
Tema 4 | Conducta del consumidor
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Conceptualización en el Diseño
Conceptualización en el DiseñoConceptualización en el Diseño
Conceptualización en el Diseño
 
La Investigación en el Diseño
La Investigación en el DiseñoLa Investigación en el Diseño
La Investigación en el Diseño
 
Elementos del Diseño
Elementos del DiseñoElementos del Diseño
Elementos del Diseño
 
Principios del Diseño
Principios del DiseñoPrincipios del Diseño
Principios del Diseño
 
El Diseño al Servicio de la Comunicación
El Diseño al Servicio de la ComunicaciónEl Diseño al Servicio de la Comunicación
El Diseño al Servicio de la Comunicación
 
Roles del Diseñador
Roles del DiseñadorRoles del Diseñador
Roles del Diseñador
 
Las Disciplinas del Diseño
Las Disciplinas del DiseñoLas Disciplinas del Diseño
Las Disciplinas del Diseño
 
Proceso de Comunicación / La industria del Diseño
Proceso de Comunicación / La industria del DiseñoProceso de Comunicación / La industria del Diseño
Proceso de Comunicación / La industria del Diseño
 
Mktg 2223 proceso decisional de compra
Mktg 2223   proceso decisional de compraMktg 2223   proceso decisional de compra
Mktg 2223 proceso decisional de compra
 
Planes Publicitarios
Planes PublicitariosPlanes Publicitarios
Planes Publicitarios
 
Estrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitarioEstrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitario
 
Investigación del Consumidor
Investigación del ConsumidorInvestigación del Consumidor
Investigación del Consumidor
 
Conducta del Consumidor - Necesidades y Proceso Decisional
Conducta del Consumidor - Necesidades y Proceso DecisionalConducta del Consumidor - Necesidades y Proceso Decisional
Conducta del Consumidor - Necesidades y Proceso Decisional
 
Aspectos éticos de la publicidad
Aspectos éticos de la publicidadAspectos éticos de la publicidad
Aspectos éticos de la publicidad
 
(Breve) Historia de la Publicidad
(Breve) Historia de la Publicidad(Breve) Historia de la Publicidad
(Breve) Historia de la Publicidad
 
Introducción a la Publicidad
Introducción a la PublicidadIntroducción a la Publicidad
Introducción a la Publicidad
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Segmentación del Mercado

  • 1. * COMU 3015 – Prof. Rolando Méndez
  • 2. * COMU 3015 – Proyectos Publicitarios
  • 3. oEstudiar la estrategia STP oDefinir segmentación oIdentificar los distintos tipos de segmentación oEstudiar la escala psicográfica VALS oDefinir “target market” oIdentificar las características de un mercado meta adecuado oDefinir posicionamiento oDefinir reposicionamiento *
  • 4. La estrategia del STP consiste en enfocar los esfuerzos en un subgrupo del mercado total de un producto y se divide en tres etapas: 1. Segmentación – dividimos el mercado en grupos manejables. 2. Target – seleccionamos segmentos específicos. 3. Posicionamiento – posicionamos el producto en el mercado meta. *
  • 5. *
  • 6. La segmentación es la división de un mercado grande y heterogéneo en grupos homogéneos, basándose en descriptores básicos demográficos, psicográficos o de comportamiento. *
  • 7. Según Armstrong y Kotler (2003), la segmentación de mercado efectiva es aquella que es: * Accesible - el mensaje puede llegar al mercado; * Substancial - el segmento es lo suficientemente grande como para justificar los esfuerzos; * Diferenciable - se distingue de otros; * Accionable - se pueden diseñar diversas estrategias para el segmento. *
  • 8. *
  • 9. Es la segmentación por regiones dentro de un país, por estado o por provincia, por ciudad o vecindario. Las condiciones geográficas (incluyendo la densidad, el clima y la población) determinan los usos de algunos productos y los patrones de consumo. *
  • 10. Es la segmentación utilizando criterios como: * la edad * el sexo * la raza * el estado civil * la ocupación * el nivel de educación * el ingreso *
  • 11. Se utiliza para dividir los consumidores basándose en sus características psicológicas, de comportamiento o de estilos de vida. Este método toma en consideración todas las variables que, combinadas, ayudan a explicar el comportamiento del consumidor, entiéndase su personalidad, sus actividades, sus intereses, sus opiniones y la clase social a la que pertenece. Es uno de los métodos más utilizados en Puerto Rico (2011). *
  • 12. Un instrumento psicográfico muy conocido es el Value and Lifestyle Survey (VALS), desarrollado por el Stanford Research Institute en 1978 (Strategic Business Insights, 2010) y diseñado para explicar los conductores psicológicos del comportamiento del consumidor. *
  • 13. * El VALS cuenta con una escala que clasifica a los consumidores dentro de ocho perfiles, basándose en las características psicológicas y demográficas que dirigen su comportamiento: las motivaciones y los recursos. Ambas, combinadas, determinan cómo el individuo expresa su personalidad a través de los productos y servicios que consume.
  • 14. Según VALS, el consumidor puede estar motivado por ideales, logros y la expresión de sí mismo (SBI, 2010). Cuando un individuo está motivado por ideales, utilizará el conocimiento y los principios para guiar su comportamiento como consumidor; cuando es por el logro, buscará demostrar su éxito ante sus pares; y cuando es por expresarse, hará aquellas actividades que le provean interacción social, variedad y riesgo. *
  • 15. * Líderes de cambio * Enfocados * Receptivos a nuevas ideas y * Con limitados o escasos tecnologías recursos * Consumidores activos * Principal preocupación por * Sus compras reflejan gustos la seguridad cultos * Consumidores cuidadosos y * La imagen es importante leales a sus marcas favoritas para la expresión de los gustos * Gustan de los descuentos * Les gusta la variedad *
  • 16. * Maduros, satisfechos, * Conservadores, cómodos y reflectivos tradicionales y éticos * Valoran el orden, el conocimiento y la * Rutinarios en sus diversos responsabilidad roles (familiares, sociales y * Son bien educados y buscan profesionales) información en el proceso de decisión de compra. * Predecibles: eligen marcas y * Conocedores productos bien establecidos * Prácticos en su consumo: * Clientes leales buscan la durabilidad, funcionalidad y el valor *
  • 17. * Orientados por las metas * Trendys y divertidos * Comprometidos con sus * Se preocupan por las carreras y familias opiniones y aprobaciones de * Conservadores, respetan la otros autoridad, el estatus quo y * Equivalen el dinero con la estabilidad éxito, sin embargo no * Imagen es importante: tienen suficiente para vivir prefieren los productos que el estilo de vida deseado demuestren su éxito * Gustan de los productos * Consumen activamente asociados con los ricos * Se interesan por productos * Consumo como actividad que les ahorran tiempo social y demostración de su poder adquiscitivo. *
  • 18. * Entusiastas e impulsivos * Experimentan el mundo trabajando en él (teniendo * Buscan la variedad, la hijos, etc.) emoción y el riesgo * Valoran la eficiencia * Invierten su tiempo en ejercicios, deportes, * Enfoques familiares y recreación y actividades laborales tradicionales, sociales demostrando poco interés en otros temas * Gastan gran parte de sus * Sospechosos de la innovación ingresos en modas, y las grandes corporaciones entretenimiento y socialización * Prefieren valor al lujo * Buscan verse bien y tener * Buscan funcionalidad en los cosas a la moda productos *
  • 19. Los aspectos psicológicos del consumidor, en conjunto con sus características demográficas, determinarán sus recursos. Estos realzarán o restringirán la capacidad que este tendrá para expresar su motivación primaria. *
  • 20. Segmentación basada en las características del consumo, como la frecuencia de compra y la lealtad a la marca. *
  • 21. Se delinean segmentos meta por los varios beneficios que desean los consumidores del producto o servicio. Ejemplo: productos para el cabello segmentados por los que buscan pelo lacio, teñido, saludable, etc. *
  • 22. Es la segmentación dentro de mercados de negocios. *
  • 23. * El segmento meta, o target market, es un subgrupo del mercado más grande, elegido como punto central para el programa de mercadeo y la campaña publicitaria.
  • 24. Para elegir el segmento meta debemos: 1. Decidir si cuenta con las capacidades apropiadas para servir al segmento. 2. Tomar en consideración el tamaño del segmento y su potencial de crecimiento (primarios y secundarios). 3. Evaluar la cantidad e intensidad de la competencia. *
  • 25. * Es el proceso de diseñar y representar el producto o servicio de manera que ocupe un lugar distintivo en la mente del consumidor.
  • 26. Es la selección de temas o conceptos clave que presentará la organización cuando comunique este caracter distintivo al segmento meta. Algunos aspectos importantes en el desarrollo de una estrategia de posicionamiento son: 1. la consistencia en la proyección y sostenimiento de la promesa de la marca 2. la simplicidad y el caracter distintivo en la promesa *
  • 27. Existen tres tipos de posicionamiento: 1. Por los beneficios: ofrece un beneficio distintivo al cliente 2. Por el usuario: se enfoca en el perfil específico del consumidor meta (Ej: proteínas – fisiculturistas) 3. Por la competencia: utiliza una referencia explícita a un competidor existente, con el fin de ayudar a definir con presición qué es lo que puede hacer la marca anunciada. *
  • 28. * Es el proceso de volver a segmentar; es filar una meta y posicionar un producto o servicio para llegar a una estrategia de posicionamiento revisada.
  • 29. * Es una declaración de los beneficios funcionales, emocionales y de expresión personal proporcionados por la marca, que les proporcionan un valor a los clientes en el segmento meta. (Unique Selling Proposition)
  • 30. * Aplicar los conceptos de STP en el trabajo de la campaña creativa. *

Notas del editor

  1. Mientras más se segmente el mercado, más fácil será llegar al consumidor meta.
  2. Por ejemplo, una compañía de productos para el cabello puede desarrollar y mercadear un producto solamente para el consumo en Latinoamérica, o una institución de educación superior ofrecer grados académicos solamente a la región Sur de Puerto Rico.