SlideShare una empresa de Scribd logo
   Un consumidor es aquella persona que piensa comprar o ha consumido
    un producto determinado, eligiéndolo entre Los de la competencia.
    Esto implica que el producto que se acerque mejor a las preferencias
    de un individuo determinado estará en una mejor posición a la hora de
    convertir a este individuo en un cliente.
   Dado que ninguna empresa puede permitirse el lujo de fabricar un
    producto distinto para cada consumidor, la mejor manera de
    adecuarse a las preferencias individuales es identificando grupos de
    clientes con preferencias similares utilizando la psicología Del
    consumidor.
   Este proceso de identificación de grupos de consumidores con las
    mismas preferencias se conoce como segmentación de mercados. Las
    segmentaciones de mercado permiten llevar a cabo programas de
    marketing ventajosos, tal y como el diseño de productos específicos
    para distintos segmentos, la concentración en consumidores que usan
    grandes cantidades del producto, y el uso estratégico de Los recursos
    de servicio al cliente.
Antes de llegar a la decisión de hacer la compra el consumidor
  pasa por una serie de etapas, entre las que se encuentran:

    Reconocimiento de una necesidad: es donde el consumidor
    es impulsado a la acción por una necesidad.
   Elección de un nivel de participación: es donde en
    consumidor decide cuanto tiempo invertir en el intento de
    satisfacer la necesidad.
   Identificación de alternativas: es donde el consumidor
    descubre productos y marcas alternas.
   Evaluación de alternativas: es cuando clasifica las ventajas y
    desventajas de las opciones.
   Decisión: es cuando decide o no hacer la compra
   Comportamiento después de la compra: el consumidor
    busca la seguridad de haber tomado la decisión correcta.
 Las     técnicas    estadísticas   de   conglomerados
  proporcionan a la dirección de la empresa una
  ventana hacia Los consumidores, haciendo posible la
  identificación de distintos grupos de consumidores con
  características    comunes      y  por   lo  tanto    el
  posicionamiento ventajoso de productos y servicios.
 Algunas de las ventajas de las técnicas estadísticas de
  conglomerados usadas para segmentar mercados son:
 Dado que múltiples atributos de Los consumidores se
  consideran simultáneamente, se pueden identificar
  combinaciones de estos atributos, que permiten
  ofrecer productos, promociones y servicios que se
  complementan entre ellos y que son todos ellos bien
  recibidos por el segmento objetivo.
 Las     técnicas    estadísticas   de   conglomerados
  proporcionan a la dirección de la empresa una
  ventana hacia Los consumidores, haciendo posible la
  identificación de distintos grupos de consumidores con
  características    comunes      y  por   lo  tanto    el
  posicionamiento ventajoso de productos y servicios.
 Algunas de las ventajas de las técnicas estadísticas de
  conglomerados usadas para segmentar mercados son:
 Dado que múltiples atributos de Los consumidores se
  consideran simultáneamente, se pueden identificar
  combinaciones de estos atributos, que permiten
  ofrecer productos, promociones y servicios que se
  complementan entre ellos y que son todos ellos bien
  recibidos por el segmento objetivo.
La familia
Amistades y Escuelas
medios masivos de comunicación
   La motivación.
    Para entender por que compra la gente,
    primero tenemos que preguntarnos porque
    un individuo realiza una acción, la respuesta
    va a ser porque siente una necesidad. Toda
    conducta comienza con una necesidad.

    La motivación es una necesidad lo
    suficientemente estimulada como para
    impulsar al individuo a buscar la satisfacción.
Dos categorías:

   Necesidades activadas a partir de estados
    psicológicos, ej. Necesidad de afecto y respeto.

   Necesidades activadas a partir de estados
    fisiológicos de tensión, ej. El sueño.
   Algo importante es la jerarquía de las necesidades
    de Maslow, el cual reconoció que una persona
    normal tendrá que buscarla satisfacción
    simultanea de sus necesidades en diversos niveles
    y que rara vez logrará satisfacerlas todas en un
    mismo nivel. Con todo, la jerarquía indica que hay
    que satisfacer razonablemente la mayor parte de
    las necesidades de un nivel antes de que el sujeto
    se sienta motivado a llegar a otro nivel.
Percepción es el proceso de recibir, organizar y dar
significado a la información o estímulos detectados por
nuestros cinco sentidos.

Todos los días entramos en contacto con una extraordinaria
cantidad de estímulos de marketing. Pero el proceso
perceptual es selectivo en formas muy concretas.

 El proceso de selectividad tiene muchas implicaciones para
la comunicación. Por ejemplo si se quiere captar y conservar
la atención, un anuncio ha de ser lo bastante atractivo para
estimular al consumidor a que busque mas información.
   Este es un factor que debe analizarse como el
    lugar a donde pertenece el individuo, su forma
    de pensar dentro de un grupo social
    específico, tradiciones, cultura y nivel
    socioeconómico; si se analiza el individuo
    desde esta perspectiva se sabrá como dirigirse
    a los diferentes grupos sociales dentro de una
    comunidad, lo cual anticipará al empresario a
    conocer lo que el cliente necesita y
    espera, como además de manejar su modo
    de ver la vida para lograr posicionarse en Los
    diversos mercados.
Una clase social es una clasificación
dentro de una sociedad, determinada
por los integrantes de esta última.
   Clase alta: son personas adineradas, a la
    mayoría de las veces con riquezas heredadas,
    otras veces ejecutivos que hacen fortuna o
    dueños de grandes negocios. Los
    representantes de esta clase social compran
    en tiendas de lujo
   La clase media alta: esta compuesta de
    hombre de negocios moderadamente
    exitosos, de profesionales y de propietarios de
    medianas compañías. Compran de forma más
    conspicuo que las de la clase alta. Adquieren
    productos que denotan estatus.
 La clase media baja: está constituida por
  oficinistas, vendedores, maestros, etc., esta
  clase compra lo popular.
 La clase baja alta: está constituida por
  obreros y trabajadores semicalificados. Son
  personas muy vinculadas a su familia por el
  apoyo económico y emocional que de ella
  reciben.
 La clase baja: esta clase social las compras
  no     se     basan   en    consideraciones
  económicas
   El factor ataca Los procesos mentales Del
    individuo para que este prevea posibles
    problemas que se le podrían presentar tanto
    con sus seres queridos, como en sus
    expectativas; por ejemplo, la venta de
    seguros para la seguridad familiar, la
    necesidad de usar tal o cual producto para
    dar la apariencia deseada y ser querido,
    etc., por tanto éste es considerando como
    un excelente manipulador de la clientela
    para crear adicción y consumo de
    productos.
   Este factor se basa en mostrar lo necesario
    que es el consumo de un producto para la
    vida cotidiana, dentro Del cual existe una
    variante que es: el producto de necesidad
    creado, en el cual se busca formar la
    exigencia de un producto; aunque en
    realidad éste no sea de primera necesidad,
    haciendo mención de las características,
    tecnología, servicio, apariencia, utilidad,
    costo, etc.
   Este factor se posiciona en la mente Del
    consumidor, haciéndole notar que el
    producto que se oferta es adquirido o
    usado por todos o por una masa de gente;
    utilizando frases como: ¿Usted aun no lo
    tiene?, ¿Qué espera?, Etc., esperando que
    el consumidor tome la decisión de obtener
    el producto o servicio.
   En este se busca hacer alarde de la
    tecnología para el mejoramiento en la calidad
    de vida o servicio, provocando que el
    consumidor busque tomar la decisión de
    adquirir la comodidad, la eficiencia y la
    simplificación Del trabajo; siendo suficiente
    causal para que el consumidor tome la
    decisión de adquirirlo.
   Es el factor psicológico que ataca el ego personal Del
    consumidor potencia, haciéndole notar que para
    lograr una posición efectiva, un status o lograr la
    pertenencia de un grupo específico, debe obtener el
    producto o servicio ofertado para ser reconocido o
    aceptado; además éste implica el

   factor querer ser, lo cual orilla al consumidor al tomar la
    decisión   de     compra.       En    este  aspecto      de
    posicionamiento psicológico el consumidor es orillado a
    necesitar de un producto para, aparentemente, lograr
    un cambio que le llevará, ya sea, el éxito
    personal,   interpersonal,       afectivo,  de     posición
    monetaria, de aceptación, de seguridad, etc..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
MARKETING 2019
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
AnnyGag
 
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores. trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
Luigi Agustin Gomez Castrillon
 
Tema 1. Psicología del Consumidor
Tema 1. Psicología del ConsumidorTema 1. Psicología del Consumidor
Tema 1. Psicología del Consumidor
Kareen Archila
 
Psicologia del consumidor
Psicologia del consumidorPsicologia del consumidor
Psicologia del consumidor
leonarbriceno
 
Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)
Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)
Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)
LiiliiBeth Vsk
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Christian Ricardo Otero León
 
Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1
Ricardo Jimenez
 
Resumen psicología del consumidor
Resumen psicología del consumidorResumen psicología del consumidor
Resumen psicología del consumidor
Keyla Miranda C
 
R uwg_q09nue9svefnsuvove8grevmienptlnvtulet1igwsbmqvmgrevdsvnjt05fuybersbnrv...
 R uwg_q09nue9svefnsuvove8grevmienptlnvtulet1igwsbmqvmgrevdsvnjt05fuybersbnrv... R uwg_q09nue9svefnsuvove8grevmienptlnvtulet1igwsbmqvmgrevdsvnjt05fuybersbnrv...
R uwg_q09nue9svefnsuvove8grevmienptlnvtulet1igwsbmqvmgrevdsvnjt05fuybersbnrv...
jonsuperez
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
alvinstil
 
Marketing - El Consumidor
Marketing - El ConsumidorMarketing - El Consumidor
Marketing - El Consumidor
Adriàn Rodriguez
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Roch1205
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Diana Vaquero
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Ensayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidorEnsayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidor
Shamira Andrea
 
Comportamiento del consumidor (1)
Comportamiento del consumidor (1)Comportamiento del consumidor (1)
Comportamiento del consumidor (1)
Carlos Alberto Trujillo Vergara
 
Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.
Selene Lucero
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
Jorge Castellanos Barba
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
 
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores. trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
 
Tema 1. Psicología del Consumidor
Tema 1. Psicología del ConsumidorTema 1. Psicología del Consumidor
Tema 1. Psicología del Consumidor
 
Psicologia del consumidor
Psicologia del consumidorPsicologia del consumidor
Psicologia del consumidor
 
Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)
Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)
Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1
 
Resumen psicología del consumidor
Resumen psicología del consumidorResumen psicología del consumidor
Resumen psicología del consumidor
 
R uwg_q09nue9svefnsuvove8grevmienptlnvtulet1igwsbmqvmgrevdsvnjt05fuybersbnrv...
 R uwg_q09nue9svefnsuvove8grevmienptlnvtulet1igwsbmqvmgrevdsvnjt05fuybersbnrv... R uwg_q09nue9svefnsuvove8grevmienptlnvtulet1igwsbmqvmgrevdsvnjt05fuybersbnrv...
R uwg_q09nue9svefnsuvove8grevmienptlnvtulet1igwsbmqvmgrevdsvnjt05fuybersbnrv...
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Marketing - El Consumidor
Marketing - El ConsumidorMarketing - El Consumidor
Marketing - El Consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Ensayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidorEnsayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidor
 
Comportamiento del consumidor (1)
Comportamiento del consumidor (1)Comportamiento del consumidor (1)
Comportamiento del consumidor (1)
 
Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
 

Similar a Psicología del consumidor

Mercado y Consumidor
Mercado y ConsumidorMercado y Consumidor
Mercado y Consumidor
Keidy Raymond
 
psicologia-del-consumidor
psicologia-del-consumidorpsicologia-del-consumidor
psicologia-del-consumidor
Isa Digital
 
Marketing II parte
Marketing II parteMarketing II parte
Marketing II parte
israelg3
 
public y mercadeo anaili amador
 public y mercadeo anaili amador public y mercadeo anaili amador
public y mercadeo anaili amador
aamador1130une
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
Juan Diaz Mateo
 
comportamiento del consumidor.pdf
comportamiento del consumidor.pdfcomportamiento del consumidor.pdf
comportamiento del consumidor.pdf
LUISBRANDONROJASLOPE
 
Comportamiento consumidor christy_gois
Comportamiento consumidor christy_goisComportamiento consumidor christy_gois
Comportamiento consumidor christy_gois
christy1987
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Atencion al cliente
 Atencion al cliente Atencion al cliente
Atencion al cliente
Enereida Gonzalez
 
Lectura comportamiento del consumidor
Lectura comportamiento del consumidorLectura comportamiento del consumidor
Lectura comportamiento del consumidor
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Mercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y productoMercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y producto
RoderickRojas1
 
Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4Unidad 3 y 4
Realizar campaña publicitaria
Realizar campaña publicitariaRealizar campaña publicitaria
Realizar campaña publicitaria
Anyi Stefany
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
karla tonato
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
Francelis Camacaro
 
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado
JuanVicenteAbadRizal
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
rosibelro
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
carlosnagy91
 
Luis marin 12260759
Luis marin 12260759Luis marin 12260759
Luis marin 12260759
Luis Orihuen
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
santiago mariño
 

Similar a Psicología del consumidor (20)

Mercado y Consumidor
Mercado y ConsumidorMercado y Consumidor
Mercado y Consumidor
 
psicologia-del-consumidor
psicologia-del-consumidorpsicologia-del-consumidor
psicologia-del-consumidor
 
Marketing II parte
Marketing II parteMarketing II parte
Marketing II parte
 
public y mercadeo anaili amador
 public y mercadeo anaili amador public y mercadeo anaili amador
public y mercadeo anaili amador
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
 
comportamiento del consumidor.pdf
comportamiento del consumidor.pdfcomportamiento del consumidor.pdf
comportamiento del consumidor.pdf
 
Comportamiento consumidor christy_gois
Comportamiento consumidor christy_goisComportamiento consumidor christy_gois
Comportamiento consumidor christy_gois
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Atencion al cliente
 Atencion al cliente Atencion al cliente
Atencion al cliente
 
Lectura comportamiento del consumidor
Lectura comportamiento del consumidorLectura comportamiento del consumidor
Lectura comportamiento del consumidor
 
Mercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y productoMercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y producto
 
Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4
 
Realizar campaña publicitaria
Realizar campaña publicitariaRealizar campaña publicitaria
Realizar campaña publicitaria
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Luis marin 12260759
Luis marin 12260759Luis marin 12260759
Luis marin 12260759
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Psicología del consumidor

  • 1.
  • 2. Un consumidor es aquella persona que piensa comprar o ha consumido un producto determinado, eligiéndolo entre Los de la competencia. Esto implica que el producto que se acerque mejor a las preferencias de un individuo determinado estará en una mejor posición a la hora de convertir a este individuo en un cliente.  Dado que ninguna empresa puede permitirse el lujo de fabricar un producto distinto para cada consumidor, la mejor manera de adecuarse a las preferencias individuales es identificando grupos de clientes con preferencias similares utilizando la psicología Del consumidor.  Este proceso de identificación de grupos de consumidores con las mismas preferencias se conoce como segmentación de mercados. Las segmentaciones de mercado permiten llevar a cabo programas de marketing ventajosos, tal y como el diseño de productos específicos para distintos segmentos, la concentración en consumidores que usan grandes cantidades del producto, y el uso estratégico de Los recursos de servicio al cliente.
  • 3. Antes de llegar a la decisión de hacer la compra el consumidor pasa por una serie de etapas, entre las que se encuentran:  Reconocimiento de una necesidad: es donde el consumidor es impulsado a la acción por una necesidad.  Elección de un nivel de participación: es donde en consumidor decide cuanto tiempo invertir en el intento de satisfacer la necesidad.  Identificación de alternativas: es donde el consumidor descubre productos y marcas alternas.  Evaluación de alternativas: es cuando clasifica las ventajas y desventajas de las opciones.  Decisión: es cuando decide o no hacer la compra  Comportamiento después de la compra: el consumidor busca la seguridad de haber tomado la decisión correcta.
  • 4.  Las técnicas estadísticas de conglomerados proporcionan a la dirección de la empresa una ventana hacia Los consumidores, haciendo posible la identificación de distintos grupos de consumidores con características comunes y por lo tanto el posicionamiento ventajoso de productos y servicios.  Algunas de las ventajas de las técnicas estadísticas de conglomerados usadas para segmentar mercados son:  Dado que múltiples atributos de Los consumidores se consideran simultáneamente, se pueden identificar combinaciones de estos atributos, que permiten ofrecer productos, promociones y servicios que se complementan entre ellos y que son todos ellos bien recibidos por el segmento objetivo.
  • 5.  Las técnicas estadísticas de conglomerados proporcionan a la dirección de la empresa una ventana hacia Los consumidores, haciendo posible la identificación de distintos grupos de consumidores con características comunes y por lo tanto el posicionamiento ventajoso de productos y servicios.  Algunas de las ventajas de las técnicas estadísticas de conglomerados usadas para segmentar mercados son:  Dado que múltiples atributos de Los consumidores se consideran simultáneamente, se pueden identificar combinaciones de estos atributos, que permiten ofrecer productos, promociones y servicios que se complementan entre ellos y que son todos ellos bien recibidos por el segmento objetivo.
  • 6.
  • 9. medios masivos de comunicación
  • 10. La motivación. Para entender por que compra la gente, primero tenemos que preguntarnos porque un individuo realiza una acción, la respuesta va a ser porque siente una necesidad. Toda conducta comienza con una necesidad. La motivación es una necesidad lo suficientemente estimulada como para impulsar al individuo a buscar la satisfacción.
  • 11. Dos categorías:  Necesidades activadas a partir de estados psicológicos, ej. Necesidad de afecto y respeto.  Necesidades activadas a partir de estados fisiológicos de tensión, ej. El sueño.
  • 12. Algo importante es la jerarquía de las necesidades de Maslow, el cual reconoció que una persona normal tendrá que buscarla satisfacción simultanea de sus necesidades en diversos niveles y que rara vez logrará satisfacerlas todas en un mismo nivel. Con todo, la jerarquía indica que hay que satisfacer razonablemente la mayor parte de las necesidades de un nivel antes de que el sujeto se sienta motivado a llegar a otro nivel.
  • 13. Percepción es el proceso de recibir, organizar y dar significado a la información o estímulos detectados por nuestros cinco sentidos. Todos los días entramos en contacto con una extraordinaria cantidad de estímulos de marketing. Pero el proceso perceptual es selectivo en formas muy concretas. El proceso de selectividad tiene muchas implicaciones para la comunicación. Por ejemplo si se quiere captar y conservar la atención, un anuncio ha de ser lo bastante atractivo para estimular al consumidor a que busque mas información.
  • 14. Este es un factor que debe analizarse como el lugar a donde pertenece el individuo, su forma de pensar dentro de un grupo social específico, tradiciones, cultura y nivel socioeconómico; si se analiza el individuo desde esta perspectiva se sabrá como dirigirse a los diferentes grupos sociales dentro de una comunidad, lo cual anticipará al empresario a conocer lo que el cliente necesita y espera, como además de manejar su modo de ver la vida para lograr posicionarse en Los diversos mercados.
  • 15. Una clase social es una clasificación dentro de una sociedad, determinada por los integrantes de esta última.
  • 16. Clase alta: son personas adineradas, a la mayoría de las veces con riquezas heredadas, otras veces ejecutivos que hacen fortuna o dueños de grandes negocios. Los representantes de esta clase social compran en tiendas de lujo  La clase media alta: esta compuesta de hombre de negocios moderadamente exitosos, de profesionales y de propietarios de medianas compañías. Compran de forma más conspicuo que las de la clase alta. Adquieren productos que denotan estatus.
  • 17.  La clase media baja: está constituida por oficinistas, vendedores, maestros, etc., esta clase compra lo popular.  La clase baja alta: está constituida por obreros y trabajadores semicalificados. Son personas muy vinculadas a su familia por el apoyo económico y emocional que de ella reciben.  La clase baja: esta clase social las compras no se basan en consideraciones económicas
  • 18. El factor ataca Los procesos mentales Del individuo para que este prevea posibles problemas que se le podrían presentar tanto con sus seres queridos, como en sus expectativas; por ejemplo, la venta de seguros para la seguridad familiar, la necesidad de usar tal o cual producto para dar la apariencia deseada y ser querido, etc., por tanto éste es considerando como un excelente manipulador de la clientela para crear adicción y consumo de productos.
  • 19. Este factor se basa en mostrar lo necesario que es el consumo de un producto para la vida cotidiana, dentro Del cual existe una variante que es: el producto de necesidad creado, en el cual se busca formar la exigencia de un producto; aunque en realidad éste no sea de primera necesidad, haciendo mención de las características, tecnología, servicio, apariencia, utilidad, costo, etc.
  • 20. Este factor se posiciona en la mente Del consumidor, haciéndole notar que el producto que se oferta es adquirido o usado por todos o por una masa de gente; utilizando frases como: ¿Usted aun no lo tiene?, ¿Qué espera?, Etc., esperando que el consumidor tome la decisión de obtener el producto o servicio.
  • 21. En este se busca hacer alarde de la tecnología para el mejoramiento en la calidad de vida o servicio, provocando que el consumidor busque tomar la decisión de adquirir la comodidad, la eficiencia y la simplificación Del trabajo; siendo suficiente causal para que el consumidor tome la decisión de adquirirlo.
  • 22. Es el factor psicológico que ataca el ego personal Del consumidor potencia, haciéndole notar que para lograr una posición efectiva, un status o lograr la pertenencia de un grupo específico, debe obtener el producto o servicio ofertado para ser reconocido o aceptado; además éste implica el  factor querer ser, lo cual orilla al consumidor al tomar la decisión de compra. En este aspecto de posicionamiento psicológico el consumidor es orillado a necesitar de un producto para, aparentemente, lograr un cambio que le llevará, ya sea, el éxito personal, interpersonal, afectivo, de posición monetaria, de aceptación, de seguridad, etc..