SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de gestión básica de
la información
 THANIA LORENA POLANIA
MEDINA
 UNIMINUTO
 COORPERACION
UNIVERSITARIA MINUTO DE
DIOS
PSICOLOGÍA COGNITIVA
La Psicología Cognitiva trata el estudio
científico de la mente humana.
Estudia estructuras, procesos y
representaciones y trata del modo como las
personas perciben, aprenden, recuerdan y
piensan sobre la información.
Existe una gran variedad de paradigmas,
aunque el dominante es el Paradigma del
Procesamiento de la Información - PPI.
LO COGNITIVO
Lo más general que puede decirse es que refiere la explicación
de la conducta a entidades mentales, a estados, procesos y
disposiciones de naturaleza mental, para los que reclama un nivel
de discurso propio, que es distinto de aquel que se limita al
establecimiento de relaciones entre eventos y conductas externas
y del referido a los procesos fisiológicos subyacentes a las
funciones mentales.
Problemas de la Psicología
Cognitiva
 Racionalismo vs. Empirismo.
 Estructuralismo vs. Funcionalismo.
 Generalidad de dominio vs. Especificidad.
 Validez inferencias causales vs. Validez ecológica.
 Investigación básica vs. Investigación aplicada
Áreas de la Psicología
Cognitiva
 BASES BIOLÓGICAS. ¿Cuáles son las
estructuras y los procesos del cerebro
que sustentan a las estructuras y los
procesos de la cognición?
 ATENCIÓN Y CONCIENCIA ¿Cuáles son
los procesos básicos que gobiernan el
modo como la información entra en la
mente, en la conciencia y en los
procesos de control de la información?
 PERCEPCIÓN ¿Cómo percibe el cerebro
humano lo que reciben los sentidos? ¿
Cómo la mente realiza la percepción de
formas y de patrones?
Áreas de la Psicología
Cognitiva
 LENGUAJE ¿Cómo adquirimos el
lenguaje? ¿Cómo obtenemos y
producimos significado a través del
lenguaje? ¿Cómo interactúa el
lenguaje con otras formas de pensar?
 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y
CREATIVIDAD ¿Cómo resolvemos
problemas? ¿Por qué algunos somos
más o menos creativos que otros?
Métodos
 La Introspección no es confiable,
porque se encuentra mediada por la
conciencia y influencias del sistema de
creencias, las expectativas y los
prototipos.
 Predominan los estudios
experimentales del comportamiento
humano. Son experimentos
controlados de laboratorio, en los que
se manipulan variables independientes
para observar los efectos sobre las
variables dependientes. Se utilizan
grupos experimentales y de control
para inferir causalidad.
Antecedentes y orígenes de la
Psicología Cognitiva
La Psicología entra en crisis a mediados de los 50. Se
abandonan los presupuestos conductistas de reduccionismo,
conexionismo y sensorialismo. Se aceptan los procesos
mentales como objeto de estudio. Este cambio tiene orígenes
muy diversos.
Psicología. Lashley (1948) necesidad de superar el
paradigma conductista. Centrado en la neuroanatomía y en
como el cerebro gobierna la actividad humana.
Antecedentes y orígenes de la
Psicología Cognitiva
Ciencias de la computación. Wiener (1948) crea la noción de
retroalimentación (feedback) como proceso de autorregulación y
control. Los ordenadores digitales proporcionan una analogía más
poderosa que la teoría de la comunicación.
Psicolingüística. Chomsky(1957) Propone una gramática
transformacional con reglas generativas y de transformación. El
lenguaje se puede estudiar como un dispositivo de competencia y no de
actuación. Lo considera como un órgano genéticamente determinado
que se revela a medida que enfrenta estímulos pertinentes.
Procesamiento de la
Información
Sobre esta analogía, se establecen dos versiones.
La versión débil, que establece una similitud funcional entre
ambos sistemas y utiliza el vocabulario del procesamiento
de la información de modo instrumental, que representa a
la Psicología Cognitiva y estudia el comportamiento
inteligente de sujetos humanos.
La versión fuerte considera que la computadora es algo más
que una simple herramienta conceptual. Su objetivo es
elaborar una teoría unificada del procesamiento de la
información que englobe a ambos sistemas. Da lugar a la
Ciencia Cognitiva, cuyo interés es la construcción de
programas de Inteligencia Artificial.
PSICOTERAPIA COGNITIVA
 Proceso de resolución de problemas basado en una experiencia
de aprendizaje.
 Se aprende a descubrir y modificar pensamientos e ideas que
hacen sufrir.
 Trata de modificar la predisposición sistemática del pensamiento
a producir distorsiones cognitivas (errores en la lógica del
procesamiento de la información).
MODELOS COGNITIVOS ASOCIACIONISTAS O
APROXIMACIÓN COGNITIVA-CONDUCTUAL
 El individuo se apodera activamente de su
ambiente, y actúa como científico para determinar
la mejor respuesta ante las demandas
contextuales y ambientales.
 Conciben a la personalidad desde una postura
lineal y "racional".
 Las cogniciones resultan vitales para comprender
los desórdenes emocionales.
TERAPIA COGNITIVO-
COMPORTAMENTAL
 Conducta aprendida como formación de relaciones de significado
personales, esquemas cognitivos o reglas.
 Aspectos cognitivos, afectivos y conductuales interrelacionados,
regulados por Estructuras de significado (esquemas cognitivos) que
representan la organización idiosincrásica de cada persona sobre su
experiencia, los otros y el si mismo.
 Psicopatología como preponderancia de un sistema primitivo o
irracional sobre el sistema racional o reflexivo y sistema primitivo o
irracional.
 El paciente debe tomar conciencia de como sus significados
disfuncionales o irracionales están sesgando su experiencia y
produciéndole trastorno emocional. Luego se ponen a prueba los
significados disfuncionales para comprobar su validez, a través de
procedimientos cognitivos y conductuales.
TERAPIA COGNITIVO-COMPORTAMENTAL
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL (Bandura)
 Factores ambientales y personales determinan la conducta.
 La conducta, los factores cognitivos y las influencias ambientales operan
como determinantes del comportamiento.
 Se aprenden representaciones mentales de relaciones entre eventos y
resultados en un contexto social mediante condicionamiento clásico,
condicionamiento operante u observación de modelos.
PSICOTERAPIAS COGNITIVO-
COMPORTAMENTALES
DIMENSION COGNITIVA
SELECCIÓN DE
PACIENTES
. Distorsiones cognitivas y supuestos disfuncionales ala base del trastorno
. Características clínicas
. Tipo de conducta abierta y encubierta
. Déficits y excesos conductuales
NUMERO MEDIO
DE SESIONES
. 10 a 20 sesiones
. 2 o más años en trastornos graves
RELACIÓN
TERAPÉUTICA
. Empatía, aceptación y congruencia
. Distorsiones cognitivas y esquemas en la relación
. Refuerzo social
. Habilidades para reforzar
. Rol educativo
ESTRUCTURA DE
LA SESIÓN
. Modificación de distorsiones cognitivas y creencias erróneas
. Análisis de tareas
. Aprendizaje de habilidades
. Análisis de transacciones
. Reformulaciones y prescripciones conductuales
INTERPRETACIÓN
/ HIPÓTESIS
. Análisis funcional: situación-cognición-conducta y antecedentes-conductas-consecuencias
. Relación distorsiones y supuestos personales
TRABAJO CON
LAS RESISTENCIAS
. Derivada de las distorsiones y significados personales
. Cuestionamiento cognitivo
. Dificultad para elicitar de conducta de colaboradora
. Discrepancias de refuerzos
TAREAS
INTERSESIONES
. Asignación para modificar significados y desarrollar habilidades
8.TERMINACIÓN . Modificación de significados disfuncionales
. Autocontrol emocional
. Manejo conductual
PSICOTERAPIA COGNITIVA
Surge en EE.UU. en la década del 50 y se consolida en los 60. Actualmente
existen no menos de 22 tipos de terapia cognitiva.
1962 Terapia Racional Emotiva Ellis
1963 Terapia Cognitiva Beck
1971 Entrenamiento Autoinstruccional Meichenbaum
1971 Entrenamiento en Manejo de Ansiedad Suinn y Richardson
1971 Terapia de Resolución de Problemas D'Zurrilla y Goldfried
1971 Terapia de Resolución de Problemas Spivack y Shure
1973 Entrenamiento en Inoculación de Stress Meichenbaum
1974 Reestructuración Racional Sistémica Goldfried
1974 Ciencia Personal Mahoney
1975 Terapia Racional Conductual Maultsby
1977 Terapia de Auto-Control Rehm
1983 Psicoterapia Estructural Guidano y Liotti
Mahoney y Reda dividen los actuales enfoques en dos campos:
◦ 1) los que adoptan un modelo asociacionista,
◦ 2) los que suscriben una metateoría constructivista de estructura
profunda.
EL CONTENIDO PROBLEMÁTICO
 SIGNIFICADO PERSONAL: marco
para interpretar los hechos. Se
deriva de las representaciones. Se
logra a través del análisis de
pensamientos e imágenes mentales
del paciente.
Psicologia cognitiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologiacognitiva.10185984luisechenique
Psicologiacognitiva.10185984luisecheniquePsicologiacognitiva.10185984luisechenique
Psicologiacognitiva.10185984luisechenique
Luis Echenique
 
Diapositivas cognitiva
Diapositivas cognitivaDiapositivas cognitiva
Diapositivas cognitivaHenry Marin
 
Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Ana Garcia
 
2
22
Intro psicologia y terapias cognitivas
Intro psicologia y terapias cognitivas Intro psicologia y terapias cognitivas
Intro psicologia y terapias cognitivas
Fredy Guzman
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaroberteello
 
Historia cognitiva
Historia cognitivaHistoria cognitiva
Historia cognitiva
Adriana9219
 
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Maick Montanez
 
Psicologiacognitiva
PsicologiacognitivaPsicologiacognitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitivaPsicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitivacmn46
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
Cátedra Psicología General
 
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologiaF:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
guest881aca3b
 
Teoria Del Modelamiento Mental
Teoria Del Modelamiento MentalTeoria Del Modelamiento Mental
Teoria Del Modelamiento Mental
UMCE
 
Cognición
CogniciónCognición
Cognición
GRICEIDITA
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
Bella Flores Leiva
 
Lectura de psicologia
Lectura de psicologiaLectura de psicologia
Lectura de psicologialuisamiguez24
 
Psicología cognitiva
Psicología  cognitivaPsicología  cognitiva
Psicología cognitiva
profepsi01
 
Psicologia cognitiva expo
Psicologia cognitiva expoPsicologia cognitiva expo
Psicologia cognitiva expoDianita Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Psicologiacognitiva.10185984luisechenique
Psicologiacognitiva.10185984luisecheniquePsicologiacognitiva.10185984luisechenique
Psicologiacognitiva.10185984luisechenique
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Diapositivas cognitiva
Diapositivas cognitivaDiapositivas cognitiva
Diapositivas cognitiva
 
Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.
 
2
22
2
 
Intro psicologia y terapias cognitivas
Intro psicologia y terapias cognitivas Intro psicologia y terapias cognitivas
Intro psicologia y terapias cognitivas
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
 
Historia cognitiva
Historia cognitivaHistoria cognitiva
Historia cognitiva
 
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
 
Psicologiacognitiva
PsicologiacognitivaPsicologiacognitiva
Psicologiacognitiva
 
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitivaPsicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
 
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologiaF:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
 
Teoria Del Modelamiento Mental
Teoria Del Modelamiento MentalTeoria Del Modelamiento Mental
Teoria Del Modelamiento Mental
 
Cognición
CogniciónCognición
Cognición
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
Lectura de psicologia
Lectura de psicologiaLectura de psicologia
Lectura de psicologia
 
Psicología cognitiva
Psicología  cognitivaPsicología  cognitiva
Psicología cognitiva
 
Psicologia cognitiva expo
Psicologia cognitiva expoPsicologia cognitiva expo
Psicologia cognitiva expo
 

Destacado

La conducta en su dimensión social, José Bleger.
La conducta en su dimensión social, José Bleger.La conducta en su dimensión social, José Bleger.
La conducta en su dimensión social, José Bleger.
Mel Browndreamer
 
Bleger
BlegerBleger
Power point Jose Bleger
Power point Jose Bleger Power point Jose Bleger
Power point Jose Bleger hpetenatti
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
Manuel Lomelí
 
Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..
Comisaria de Familia de Fray Damian
 
Neurosis y Psicosis
Neurosis y Psicosis Neurosis y Psicosis
Neurosis y Psicosis
FRANCIA TELLEZ
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadJorsPR
 
P Neurosis 1
P Neurosis 1P Neurosis 1
P Neurosis 1
guesta7e8338b
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
FatimaCota
 

Destacado (14)

La conducta en su dimensión social, José Bleger.
La conducta en su dimensión social, José Bleger.La conducta en su dimensión social, José Bleger.
La conducta en su dimensión social, José Bleger.
 
Bleger
BlegerBleger
Bleger
 
Power point Jose Bleger
Power point Jose Bleger Power point Jose Bleger
Power point Jose Bleger
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
 
Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..
 
Neurosis y psicosis
Neurosis y psicosisNeurosis y psicosis
Neurosis y psicosis
 
Neurosis y Psicosis
Neurosis y Psicosis Neurosis y Psicosis
Neurosis y Psicosis
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidad
 
Psicosis y neurosis
Psicosis y neurosisPsicosis y neurosis
Psicosis y neurosis
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
P Neurosis 1
P Neurosis 1P Neurosis 1
P Neurosis 1
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 

Similar a Psicologia cognitiva

Intro psicologia y terapias cognitivas (1)
Intro psicologia y terapias cognitivas (1)Intro psicologia y terapias cognitivas (1)
Intro psicologia y terapias cognitivas (1)alexandercas30
 
Intro psicologia y terapias cognitivas
Intro psicologia y terapias cognitivasIntro psicologia y terapias cognitivas
Intro psicologia y terapias cognitivas
Juan Roberto IBAÑEZ FLORES
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
diego gabriel salazar guerra
 
CLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdf
CLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdfCLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdf
CLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdf
MaraFernndez535250
 
Procesos basicos
Procesos basicosProcesos basicos
Procesos basicos
denessene
 
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docxTEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
MiriamTep
 
La terapiacognitiva
La terapiacognitivaLa terapiacognitiva
La terapiacognitivalsh09
 
Que es psicologia_3
Que es psicologia_3Que es psicologia_3
Que es psicologia_3Pilar10R
 
4032547
40325474032547
Naturaleza de la Psicologia_ Emily Morales
Naturaleza de la Psicologia_ Emily MoralesNaturaleza de la Psicologia_ Emily Morales
Naturaleza de la Psicologia_ Emily MoralesEmily Morales
 
Que es psicologia
Que es psicologiaQue es psicologia
Que es psicologia
pcg22
 
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...carloscnj
 
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...karenjaimes
 
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...carloscnj
 
Introduccion a la psicologia y terapia Cognitiva
Introduccion a la psicologia y terapia Cognitiva Introduccion a la psicologia y terapia Cognitiva
Introduccion a la psicologia y terapia Cognitiva
Lic Mariela Minichuk
 
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención PsicológicaModelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
ValentinaCampos13
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Janina Santiago
 
Unidad i origen_de_la_psicologia (1)
Unidad i origen_de_la_psicologia (1)Unidad i origen_de_la_psicologia (1)
Unidad i origen_de_la_psicologia (1)
20125735valesantana
 

Similar a Psicologia cognitiva (20)

Intro psicologia y terapias cognitivas (1)
Intro psicologia y terapias cognitivas (1)Intro psicologia y terapias cognitivas (1)
Intro psicologia y terapias cognitivas (1)
 
Intro psicologia y terapias cognitivas
Intro psicologia y terapias cognitivasIntro psicologia y terapias cognitivas
Intro psicologia y terapias cognitivas
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
CLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdf
CLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdfCLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdf
CLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdf
 
Procesos basicos
Procesos basicosProcesos basicos
Procesos basicos
 
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docxTEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
 
La terapiacognitiva
La terapiacognitivaLa terapiacognitiva
La terapiacognitiva
 
Que es psicologia_3
Que es psicologia_3Que es psicologia_3
Que es psicologia_3
 
4032547
40325474032547
4032547
 
Naturaleza de la Psicologia_ Emily Morales
Naturaleza de la Psicologia_ Emily MoralesNaturaleza de la Psicologia_ Emily Morales
Naturaleza de la Psicologia_ Emily Morales
 
Que es psicologia
Que es psicologiaQue es psicologia
Que es psicologia
 
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
 
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
 
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
 
Psico Cognitiva
Psico CognitivaPsico Cognitiva
Psico Cognitiva
 
Introduccion a la psicologia y terapia Cognitiva
Introduccion a la psicologia y terapia Cognitiva Introduccion a la psicologia y terapia Cognitiva
Introduccion a la psicologia y terapia Cognitiva
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención PsicológicaModelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia
 
Unidad i origen_de_la_psicologia (1)
Unidad i origen_de_la_psicologia (1)Unidad i origen_de_la_psicologia (1)
Unidad i origen_de_la_psicologia (1)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Psicologia cognitiva

  • 1. Trabajo de gestión básica de la información  THANIA LORENA POLANIA MEDINA  UNIMINUTO  COORPERACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
  • 2. PSICOLOGÍA COGNITIVA La Psicología Cognitiva trata el estudio científico de la mente humana. Estudia estructuras, procesos y representaciones y trata del modo como las personas perciben, aprenden, recuerdan y piensan sobre la información. Existe una gran variedad de paradigmas, aunque el dominante es el Paradigma del Procesamiento de la Información - PPI.
  • 3. LO COGNITIVO Lo más general que puede decirse es que refiere la explicación de la conducta a entidades mentales, a estados, procesos y disposiciones de naturaleza mental, para los que reclama un nivel de discurso propio, que es distinto de aquel que se limita al establecimiento de relaciones entre eventos y conductas externas y del referido a los procesos fisiológicos subyacentes a las funciones mentales.
  • 4. Problemas de la Psicología Cognitiva  Racionalismo vs. Empirismo.  Estructuralismo vs. Funcionalismo.  Generalidad de dominio vs. Especificidad.  Validez inferencias causales vs. Validez ecológica.  Investigación básica vs. Investigación aplicada
  • 5. Áreas de la Psicología Cognitiva  BASES BIOLÓGICAS. ¿Cuáles son las estructuras y los procesos del cerebro que sustentan a las estructuras y los procesos de la cognición?  ATENCIÓN Y CONCIENCIA ¿Cuáles son los procesos básicos que gobiernan el modo como la información entra en la mente, en la conciencia y en los procesos de control de la información?  PERCEPCIÓN ¿Cómo percibe el cerebro humano lo que reciben los sentidos? ¿ Cómo la mente realiza la percepción de formas y de patrones?
  • 6. Áreas de la Psicología Cognitiva  LENGUAJE ¿Cómo adquirimos el lenguaje? ¿Cómo obtenemos y producimos significado a través del lenguaje? ¿Cómo interactúa el lenguaje con otras formas de pensar?  RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CREATIVIDAD ¿Cómo resolvemos problemas? ¿Por qué algunos somos más o menos creativos que otros?
  • 7. Métodos  La Introspección no es confiable, porque se encuentra mediada por la conciencia y influencias del sistema de creencias, las expectativas y los prototipos.  Predominan los estudios experimentales del comportamiento humano. Son experimentos controlados de laboratorio, en los que se manipulan variables independientes para observar los efectos sobre las variables dependientes. Se utilizan grupos experimentales y de control para inferir causalidad.
  • 8. Antecedentes y orígenes de la Psicología Cognitiva La Psicología entra en crisis a mediados de los 50. Se abandonan los presupuestos conductistas de reduccionismo, conexionismo y sensorialismo. Se aceptan los procesos mentales como objeto de estudio. Este cambio tiene orígenes muy diversos. Psicología. Lashley (1948) necesidad de superar el paradigma conductista. Centrado en la neuroanatomía y en como el cerebro gobierna la actividad humana.
  • 9. Antecedentes y orígenes de la Psicología Cognitiva Ciencias de la computación. Wiener (1948) crea la noción de retroalimentación (feedback) como proceso de autorregulación y control. Los ordenadores digitales proporcionan una analogía más poderosa que la teoría de la comunicación. Psicolingüística. Chomsky(1957) Propone una gramática transformacional con reglas generativas y de transformación. El lenguaje se puede estudiar como un dispositivo de competencia y no de actuación. Lo considera como un órgano genéticamente determinado que se revela a medida que enfrenta estímulos pertinentes.
  • 10. Procesamiento de la Información Sobre esta analogía, se establecen dos versiones. La versión débil, que establece una similitud funcional entre ambos sistemas y utiliza el vocabulario del procesamiento de la información de modo instrumental, que representa a la Psicología Cognitiva y estudia el comportamiento inteligente de sujetos humanos. La versión fuerte considera que la computadora es algo más que una simple herramienta conceptual. Su objetivo es elaborar una teoría unificada del procesamiento de la información que englobe a ambos sistemas. Da lugar a la Ciencia Cognitiva, cuyo interés es la construcción de programas de Inteligencia Artificial.
  • 11. PSICOTERAPIA COGNITIVA  Proceso de resolución de problemas basado en una experiencia de aprendizaje.  Se aprende a descubrir y modificar pensamientos e ideas que hacen sufrir.  Trata de modificar la predisposición sistemática del pensamiento a producir distorsiones cognitivas (errores en la lógica del procesamiento de la información).
  • 12. MODELOS COGNITIVOS ASOCIACIONISTAS O APROXIMACIÓN COGNITIVA-CONDUCTUAL  El individuo se apodera activamente de su ambiente, y actúa como científico para determinar la mejor respuesta ante las demandas contextuales y ambientales.  Conciben a la personalidad desde una postura lineal y "racional".  Las cogniciones resultan vitales para comprender los desórdenes emocionales.
  • 13. TERAPIA COGNITIVO- COMPORTAMENTAL  Conducta aprendida como formación de relaciones de significado personales, esquemas cognitivos o reglas.  Aspectos cognitivos, afectivos y conductuales interrelacionados, regulados por Estructuras de significado (esquemas cognitivos) que representan la organización idiosincrásica de cada persona sobre su experiencia, los otros y el si mismo.  Psicopatología como preponderancia de un sistema primitivo o irracional sobre el sistema racional o reflexivo y sistema primitivo o irracional.  El paciente debe tomar conciencia de como sus significados disfuncionales o irracionales están sesgando su experiencia y produciéndole trastorno emocional. Luego se ponen a prueba los significados disfuncionales para comprobar su validez, a través de procedimientos cognitivos y conductuales.
  • 14. TERAPIA COGNITIVO-COMPORTAMENTAL TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL (Bandura)  Factores ambientales y personales determinan la conducta.  La conducta, los factores cognitivos y las influencias ambientales operan como determinantes del comportamiento.  Se aprenden representaciones mentales de relaciones entre eventos y resultados en un contexto social mediante condicionamiento clásico, condicionamiento operante u observación de modelos.
  • 15. PSICOTERAPIAS COGNITIVO- COMPORTAMENTALES DIMENSION COGNITIVA SELECCIÓN DE PACIENTES . Distorsiones cognitivas y supuestos disfuncionales ala base del trastorno . Características clínicas . Tipo de conducta abierta y encubierta . Déficits y excesos conductuales NUMERO MEDIO DE SESIONES . 10 a 20 sesiones . 2 o más años en trastornos graves RELACIÓN TERAPÉUTICA . Empatía, aceptación y congruencia . Distorsiones cognitivas y esquemas en la relación . Refuerzo social . Habilidades para reforzar . Rol educativo ESTRUCTURA DE LA SESIÓN . Modificación de distorsiones cognitivas y creencias erróneas . Análisis de tareas . Aprendizaje de habilidades . Análisis de transacciones . Reformulaciones y prescripciones conductuales INTERPRETACIÓN / HIPÓTESIS . Análisis funcional: situación-cognición-conducta y antecedentes-conductas-consecuencias . Relación distorsiones y supuestos personales TRABAJO CON LAS RESISTENCIAS . Derivada de las distorsiones y significados personales . Cuestionamiento cognitivo . Dificultad para elicitar de conducta de colaboradora . Discrepancias de refuerzos TAREAS INTERSESIONES . Asignación para modificar significados y desarrollar habilidades 8.TERMINACIÓN . Modificación de significados disfuncionales . Autocontrol emocional . Manejo conductual
  • 16. PSICOTERAPIA COGNITIVA Surge en EE.UU. en la década del 50 y se consolida en los 60. Actualmente existen no menos de 22 tipos de terapia cognitiva. 1962 Terapia Racional Emotiva Ellis 1963 Terapia Cognitiva Beck 1971 Entrenamiento Autoinstruccional Meichenbaum 1971 Entrenamiento en Manejo de Ansiedad Suinn y Richardson 1971 Terapia de Resolución de Problemas D'Zurrilla y Goldfried 1971 Terapia de Resolución de Problemas Spivack y Shure 1973 Entrenamiento en Inoculación de Stress Meichenbaum 1974 Reestructuración Racional Sistémica Goldfried 1974 Ciencia Personal Mahoney 1975 Terapia Racional Conductual Maultsby 1977 Terapia de Auto-Control Rehm 1983 Psicoterapia Estructural Guidano y Liotti Mahoney y Reda dividen los actuales enfoques en dos campos: ◦ 1) los que adoptan un modelo asociacionista, ◦ 2) los que suscriben una metateoría constructivista de estructura profunda.
  • 17. EL CONTENIDO PROBLEMÁTICO  SIGNIFICADO PERSONAL: marco para interpretar los hechos. Se deriva de las representaciones. Se logra a través del análisis de pensamientos e imágenes mentales del paciente.