SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
PSICOLOGIA EXPERIMENTAL FUNDAMENTOS
CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS
VARIABLES EN LA INVESTIGACION
Elaborado por:
Nuvia Guerrero C.I 18392642
Seccion p1 Vdlp
SEPTIEMBRE 2017
Rama del saber humano constituida por el
conjunto de conocimientos objetivos y verificables
sobre una materia determinada que son obtenidos
mediante la observación y la experimentación, la
explicación de sus principios y causas y la
formulación y verificación de hipótesis y se
caracteriza, además, por la utilización de una
metodología adecuada para el objeto de estudio y la
sistematización de los conocimientos
 Descriptiva: Presenta las propiedades y las
relaciones de los hechos o
fenómenos que estudia. Las interrogantes son
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?
¿Dónde? Se responden con descripciones.
 Explicativa: Conoce la causa de los
fenómenos así como sus propiedades y
relaciones.
 Predictiva: Consiste en pronosticar lo que va
a suceder partiendo de una hipótesis o
teorías fenómenos nuevos.
 Aplicativa: El uso de los conocimientos
científicos para propósitos prácticos.
El objetivo de la ciencia es el perfeccionamiento
continuo de sus principales productos (las teorías) y medios
(las técnicas), así como la sujeción de territorios cada vez
mayores a su poder.
Para ello recurre a:
 Modelos: Son representaciones
simplificadas de la realidad;
 Hipótesis: Son afirmaciones aún no
corroboradas;
 Leyes: Son generalizaciones basadas en
datos empíricos;
 Teorías: Son ideas globales que han
superado reiteradamente los estrictos
procesos de verificación que impone la
ciencia
La explicación científica es aquella
que busca su marco y conceptos de
referencia únicamente en las
relaciones causales. En otras palabras,
toda explicación debía dejar claro por
qué, dada ciertas condiciones
antecedentes, se podría haber
esperado que ocurriese el
acontecimiento a explicar. Le permite
al científico comprender, entender, lo
que sucede o acontece.
La teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo
abstracciones de fenómenos observables y propiedades
cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las
relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría
científica se construye para ajustarse a los datos empíricos
disponibles sobre dichas observaciones, y propone un conjunto de
principios para explicar una clase de fenómenos. Los científicos
elaboran distintas teorías partiendo de hipótesis que hayan sido
corroboradas por el método científico, luego recolectan pruebas
para poner a prueba dichas teorías. Como en la mayoría de las
formas del conocimiento científico, son inductivas por naturaleza y
su finalidad es meramente explicativa y predictiva.
Es el procedimiento más avanzado de indagación que haya ideado el ser
humano. Puede describirse en términos de cierto número de características. En
primer lugar, es un proceso sistemático, disciplinado y controlado. Los científicos
fundan sus descubrimientos en observaciones empíricas, lo cual significa que
las pruebas están arraigadas en la realidad objetiva y se compitan a través de
los sentidos humanos o por sus extensiones, es sistemático y formal.
Los psicólogos construyen su conocimiento mediante el método científico. La
ciencia, con sus procedimientos para reunir y seleccionar pruebas, previene y
limita el error. El método científico nos ayuda a diferenciar la realidad de la ilusión
y nos hace ir más allá de los límites de la intuición y el sentido común. Los
investigadores intentan comprobar en la situación experimental del laboratorio los
principios teóricos de la disciplina. Estos principios son Los que nos ayudan a
entender, describir, explicar y predecir las conductas cotidianas. El método
Científico es el conjunto de paso o procedimientos por el que se orienta el
investigador, con el fin de aproximarse a la verdad de los acontecimientos y a su
vez, a ordenar o enriquecer el conocimiento.
 DEBE SER PRECISO Y FLEXIBLE.
 CONTEMPLAR UN ORDEN DE SISTEMATIZACION: OBJETIVOS,
ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, CRONOGRAMA Y
OBSERVACIONES.
 EL TEMA CENTRAL DEBE SER CLARO Y CONCISO.
 LLEVAR A CABO AL FINAL UNA EVALUACION DEL MISMO.
Constructo es, en psicología, cualquier
entidad hipotética de difícil definición dentro de
una teoría científica. Un constructo es algo de lo
que se sabe que existe, pero cuya definición es
difícil o controvertida. Son constructos la
inteligencia, la personalidad y la creatividad
En la verificación experimental, el investigador intenta reproducir artificialmente los
fenómenos que se dan de forma espontánea en la realidad y que desea comprender;
cuando dispone de una hipótesis que establece un supuesto vínculo causal entre un
objeto, proceso o característica (supuesta causa) y el objeto proceso o característica
que exige una explicación (el efecto), manipula experimentalmente la primera para ver
si se produce el efecto que la hipótesis describía. La variable que manipula el
experimentador recibe el nombre de variable independiente. El objeto, proceso o
característica a estudiar y que modifica su estado con la modificación de la variable
independiente (es decir que depende de ella y que en esa medida es un efecto) se
llama variable dependiente. Si queremos averiguar cómo se produce la modificación en
nuestras sensaciones visuales con la modificación de la luz, la luz sería la variable que
tiene que manipular el investigador (es decir, la variable independiente) y la sensación
luminosa del sujeto, la variable dependiente.
Putnam, H. Epistemology, methodology, and philosophy of science: essays in honour
of Carl G. Hempel on the occasion of his 80 th. birthday. January 8th. 1985. Edited by
W. K. Essler, H. Putnam and W. Stegmüller.
Quesada, D. (1998). Saber, opinión y ciencia: Una introducción a la teoría del
conocimiento clásica y contemporánea. Barcelona. Ariel. ISBN 84-344-8746-2.
Quine, W.V. (1998). Del estímulo a la ciencia. Barcelona. Ariel. ISBN 84-344-8747-0.
Russell, B. (1959). El conocimiento humano:su alcance y sus limitaciones. Madrid.
Taurus.
— (1982). La evolución de mi pensamiento filosófico. Madrid. Alianza Editorial. 84-
206-1605-2.
https://es.wikipedia.org/wiki/Constructo_(psicología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2Liz
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científicojhazminzita
 
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
Euler
 
5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
Karol Muñoz Gonzales
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 
1. metodo cientifico
1. metodo cientifico1. metodo cientifico
1. metodo cientificoporfirio1969
 
Método científico por Estefanny Trelles
Método científico por Estefanny TrellesMétodo científico por Estefanny Trelles
Método científico por Estefanny TrellesEstefannyTrelles09
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
Euler
 
Método experimental
Método experimentalMétodo experimental
Método experimentalPablo Aguilar
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
Hernan Dario Mancipe Luna
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIASMONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
Conceptos basicos metodologia de la investigacion
Conceptos basicos metodologia de la investigacionConceptos basicos metodologia de la investigacion
Conceptos basicos metodologia de la investigacion
Luiz Ruiz
 
El metodo cientifico por francisco aguirre
El metodo cientifico  por francisco aguirreEl metodo cientifico  por francisco aguirre
El metodo cientifico por francisco aguirreFrancisco Aguirre
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientificoRoland Malón
 
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSREl metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
Blocke Zamarini
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
pacheco
 
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
02CFHUABRAHAMARTUROS
 

La actualidad más candente (20)

El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2El metodo cientifico 2
El metodo cientifico 2
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
 
5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
1. metodo cientifico
1. metodo cientifico1. metodo cientifico
1. metodo cientifico
 
Método científico por Estefanny Trelles
Método científico por Estefanny TrellesMétodo científico por Estefanny Trelles
Método científico por Estefanny Trelles
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
Método experimental
Método experimentalMétodo experimental
Método experimental
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIASMONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
 
Conceptos basicos metodologia de la investigacion
Conceptos basicos metodologia de la investigacionConceptos basicos metodologia de la investigacion
Conceptos basicos metodologia de la investigacion
 
El metodo cientifico por francisco aguirre
El metodo cientifico  por francisco aguirreEl metodo cientifico  por francisco aguirre
El metodo cientifico por francisco aguirre
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSREl metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
 
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
 

Similar a Psicologia experimental

Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
claidy alvarez
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Ismael Rodríguez
 
Clase 1 metodología
Clase 1 metodologíaClase 1 metodología
Clase 1 metodologíaCONASIN PERU
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
khiny
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
lhkaber
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientificaCiencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Diego Delgado
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx
 
Apuntes Metodologia de la Investigacion
Apuntes Metodologia de la Investigacion Apuntes Metodologia de la Investigacion
Apuntes Metodologia de la Investigacion
Alexandra Sarango
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
Andres Chaparro
 
WILMARYBARRIOS.ENSAYO.docx
WILMARYBARRIOS.ENSAYO.docxWILMARYBARRIOS.ENSAYO.docx
WILMARYBARRIOS.ENSAYO.docx
Wilmary27
 
Tarea Numero 2
Tarea Numero 2Tarea Numero 2
Tarea Numero 2
informaticosjp
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Juan Angel Rocha
 
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsxTALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
KarinaDelgadilloBoli1
 

Similar a Psicologia experimental (20)

Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Clase 1 metodología
Clase 1 metodologíaClase 1 metodología
Clase 1 metodología
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
 
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientificaCiencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Apuntes Metodologia de la Investigacion
Apuntes Metodologia de la Investigacion Apuntes Metodologia de la Investigacion
Apuntes Metodologia de la Investigacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
 
WILMARYBARRIOS.ENSAYO.docx
WILMARYBARRIOS.ENSAYO.docxWILMARYBARRIOS.ENSAYO.docx
WILMARYBARRIOS.ENSAYO.docx
 
Tarea Numero 2
Tarea Numero 2Tarea Numero 2
Tarea Numero 2
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsxTALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
 

Más de NUVIA GUERRERO

Presentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdfPresentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdf
NUVIA GUERRERO
 
Informe pasantia 1
Informe pasantia 1Informe pasantia 1
Informe pasantia 1
NUVIA GUERRERO
 
Infortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajoInfortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajo
NUVIA GUERRERO
 
Legislacion laboral iv
Legislacion laboral ivLegislacion laboral iv
Legislacion laboral iv
NUVIA GUERRERO
 
Machover
MachoverMachover
Machover
NUVIA GUERRERO
 
Trastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIATrastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIA
NUVIA GUERRERO
 
Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaPersona bajo la lluvia
Persona bajo la lluvia
NUVIA GUERRERO
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
NUVIA GUERRERO
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
NUVIA GUERRERO
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
NUVIA GUERRERO
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
NUVIA GUERRERO
 
Neurosis y enfoques
Neurosis y enfoquesNeurosis y enfoques
Neurosis y enfoques
NUVIA GUERRERO
 
Formacion socio politica ii
Formacion socio politica iiFormacion socio politica ii
Formacion socio politica ii
NUVIA GUERRERO
 
Formacion socio politica
Formacion socio politicaFormacion socio politica
Formacion socio politica
NUVIA GUERRERO
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisis
NUVIA GUERRERO
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
NUVIA GUERRERO
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
NUVIA GUERRERO
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisis
NUVIA GUERRERO
 
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductualesCuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
NUVIA GUERRERO
 
Analisis conductual
Analisis conductualAnalisis conductual
Analisis conductual
NUVIA GUERRERO
 

Más de NUVIA GUERRERO (20)

Presentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdfPresentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdf
 
Informe pasantia 1
Informe pasantia 1Informe pasantia 1
Informe pasantia 1
 
Infortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajoInfortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajo
 
Legislacion laboral iv
Legislacion laboral ivLegislacion laboral iv
Legislacion laboral iv
 
Machover
MachoverMachover
Machover
 
Trastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIATrastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIA
 
Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaPersona bajo la lluvia
Persona bajo la lluvia
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
 
Neurosis y enfoques
Neurosis y enfoquesNeurosis y enfoques
Neurosis y enfoques
 
Formacion socio politica ii
Formacion socio politica iiFormacion socio politica ii
Formacion socio politica ii
 
Formacion socio politica
Formacion socio politicaFormacion socio politica
Formacion socio politica
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisis
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisis
 
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductualesCuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
 
Analisis conductual
Analisis conductualAnalisis conductual
Analisis conductual
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Psicologia experimental

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología PSICOLOGIA EXPERIMENTAL FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS VARIABLES EN LA INVESTIGACION Elaborado por: Nuvia Guerrero C.I 18392642 Seccion p1 Vdlp SEPTIEMBRE 2017
  • 2. Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos
  • 3.  Descriptiva: Presenta las propiedades y las relaciones de los hechos o fenómenos que estudia. Las interrogantes son ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Se responden con descripciones.  Explicativa: Conoce la causa de los fenómenos así como sus propiedades y relaciones.  Predictiva: Consiste en pronosticar lo que va a suceder partiendo de una hipótesis o teorías fenómenos nuevos.  Aplicativa: El uso de los conocimientos científicos para propósitos prácticos.
  • 4. El objetivo de la ciencia es el perfeccionamiento continuo de sus principales productos (las teorías) y medios (las técnicas), así como la sujeción de territorios cada vez mayores a su poder. Para ello recurre a:  Modelos: Son representaciones simplificadas de la realidad;  Hipótesis: Son afirmaciones aún no corroboradas;  Leyes: Son generalizaciones basadas en datos empíricos;  Teorías: Son ideas globales que han superado reiteradamente los estrictos procesos de verificación que impone la ciencia
  • 5. La explicación científica es aquella que busca su marco y conceptos de referencia únicamente en las relaciones causales. En otras palabras, toda explicación debía dejar claro por qué, dada ciertas condiciones antecedentes, se podría haber esperado que ocurriese el acontecimiento a explicar. Le permite al científico comprender, entender, lo que sucede o acontece.
  • 6. La teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y propone un conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos. Los científicos elaboran distintas teorías partiendo de hipótesis que hayan sido corroboradas por el método científico, luego recolectan pruebas para poner a prueba dichas teorías. Como en la mayoría de las formas del conocimiento científico, son inductivas por naturaleza y su finalidad es meramente explicativa y predictiva.
  • 7. Es el procedimiento más avanzado de indagación que haya ideado el ser humano. Puede describirse en términos de cierto número de características. En primer lugar, es un proceso sistemático, disciplinado y controlado. Los científicos fundan sus descubrimientos en observaciones empíricas, lo cual significa que las pruebas están arraigadas en la realidad objetiva y se compitan a través de los sentidos humanos o por sus extensiones, es sistemático y formal.
  • 8. Los psicólogos construyen su conocimiento mediante el método científico. La ciencia, con sus procedimientos para reunir y seleccionar pruebas, previene y limita el error. El método científico nos ayuda a diferenciar la realidad de la ilusión y nos hace ir más allá de los límites de la intuición y el sentido común. Los investigadores intentan comprobar en la situación experimental del laboratorio los principios teóricos de la disciplina. Estos principios son Los que nos ayudan a entender, describir, explicar y predecir las conductas cotidianas. El método Científico es el conjunto de paso o procedimientos por el que se orienta el investigador, con el fin de aproximarse a la verdad de los acontecimientos y a su vez, a ordenar o enriquecer el conocimiento.
  • 9.  DEBE SER PRECISO Y FLEXIBLE.  CONTEMPLAR UN ORDEN DE SISTEMATIZACION: OBJETIVOS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, CRONOGRAMA Y OBSERVACIONES.  EL TEMA CENTRAL DEBE SER CLARO Y CONCISO.  LLEVAR A CABO AL FINAL UNA EVALUACION DEL MISMO.
  • 10.
  • 11. Constructo es, en psicología, cualquier entidad hipotética de difícil definición dentro de una teoría científica. Un constructo es algo de lo que se sabe que existe, pero cuya definición es difícil o controvertida. Son constructos la inteligencia, la personalidad y la creatividad
  • 12. En la verificación experimental, el investigador intenta reproducir artificialmente los fenómenos que se dan de forma espontánea en la realidad y que desea comprender; cuando dispone de una hipótesis que establece un supuesto vínculo causal entre un objeto, proceso o característica (supuesta causa) y el objeto proceso o característica que exige una explicación (el efecto), manipula experimentalmente la primera para ver si se produce el efecto que la hipótesis describía. La variable que manipula el experimentador recibe el nombre de variable independiente. El objeto, proceso o característica a estudiar y que modifica su estado con la modificación de la variable independiente (es decir que depende de ella y que en esa medida es un efecto) se llama variable dependiente. Si queremos averiguar cómo se produce la modificación en nuestras sensaciones visuales con la modificación de la luz, la luz sería la variable que tiene que manipular el investigador (es decir, la variable independiente) y la sensación luminosa del sujeto, la variable dependiente.
  • 13.
  • 14. Putnam, H. Epistemology, methodology, and philosophy of science: essays in honour of Carl G. Hempel on the occasion of his 80 th. birthday. January 8th. 1985. Edited by W. K. Essler, H. Putnam and W. Stegmüller. Quesada, D. (1998). Saber, opinión y ciencia: Una introducción a la teoría del conocimiento clásica y contemporánea. Barcelona. Ariel. ISBN 84-344-8746-2. Quine, W.V. (1998). Del estímulo a la ciencia. Barcelona. Ariel. ISBN 84-344-8747-0. Russell, B. (1959). El conocimiento humano:su alcance y sus limitaciones. Madrid. Taurus. — (1982). La evolución de mi pensamiento filosófico. Madrid. Alianza Editorial. 84- 206-1605-2. https://es.wikipedia.org/wiki/Constructo_(psicología