SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología Forense Aplicada a la
Investigación Criminal9/11/2006
Ps. Cristián Araos Diaz
www.cristianaraos.com
¿Qué es Psicología Criminológica?
 “Es una esfera de la Psicología, una sub especialidad de la Ps.
Forense aplicada complementariamente a la investigación
criminal y pericial, tendiente a explicar el delito mediante la
comprensión de todos aquellos elementos (fácticos y no
fácticos) que conducen al fenomeno delictivo, su control y
prevención”.
 Estudia en terreno (Escenas del crimen) los comportamientos
delictuales, su análisis y los procesos mentales que subyacen
a éstos.
Principios Básicos
 Principio de Consistencia.
 Comparación de la Actitud y sus componentes
(Racional, Emocional y Conductual) antes y después
de una conducta delictual.
 Registro de Hechos.
 Indicios Psicológicos
 Posibilidad Psicológica
 Análisis Descriptivos
 Principio de Complementariedad
Indicio psicológico
 “Es el medio de prueba resultante de una operación
lógica mediante la cual, a partir de una circunstancia
fáctica plenamente demostrada en el proceso, se
infiere, la existencia de otro hecho llamado
“indicador”
 “Todo indicio ha de basarse en la experiencia y
supone un hecho indicador, del cual el funcionario
infiere lógicamente la existencia de otro”
 Primero lo fáctico y luego lo Psicológico.
Principio de Consistencia
Tipo de DelitoTipo de Delito
HistoriaHistoria
PersonalPersonal
Registro deRegistro de
HechosHechos
Cambio deCambio de
ActitudActitud
EvidenciaEvidencia
MaterialMaterial
EvidenciaEvidencia
ConductualConductual
Fundamentos
 Psicopatología Criminal
 Victimología forense
 Criminología
 Criminalística
 Investigación criminal
 Suicidiología
 Delitología
 Etiolopatogenia de la conducta violenta
 Drogodependencia
Principio de Complementariedad
Ps.Ps.
CriminológicaCriminológica
PolicíasPolicías
Medios deMedios de
ComunicaciónComunicación
JudicaturaJudicatura
Diferencias con la Criminalística
(“CSI”)
 Psicología Científica
 Verdad Psicológica
 Crimen expresivo (violencia
accesoria)
 Indicios Psicológicos
(emociones, rasgos,
motivaciones, sentimientos,
personalidad, firma delictiva)
 Método científico
 Principio de consistencia “no
es posible borrar o alterar la
evidencia conductual”
 Policía científica
 Verdad Material
 Crimen instrumental
(Violencia como medio)
 Vestigios Materiales (Huellas
dactilares, fluidos
corporales, cabellos,
balística, ADN)
 Empirismo
 Principio de intercambio
como limitante (posibilidad
de manipulación)
Ps. Criminológica en la Reforma
Procesal Penal
 JUICIO ORAL (“Ante la ley todo lo que no es juicio oral
no existe”) = controla la calidad de la información.
 Presunción de inocencia “inocente hasta que no exista
una sentencia” art. 4°
 Demostración de la culpabilidad.
 Pruebas y Medios Probatorios (Policías, Peritos,
Testigos expertos, otros)
Juicio Oral
VerdadVerdad
JudicialJudicial
VerdadVerdad
MaterialMaterial
VerdadVerdad
PsicológicaPsicológica
DudaDuda
RazonableRazonable
CertezasCertezas
CREDIBILIDADCREDIBILIDAD
MENTIRASMENTIRAS
CREIBLESCREIBLES
¿Qué es prueba? (CPP)
 Sistema de libre valoración art. 297 y libertad de prueba art. 295
 Cualquier cosa es prueba. Ni peritos inhábiles, ni expertizajes
predeterminados.
 Cualquier hecho puede ser comprobado por cualquier medio.
 No existe valor predeterminado de ningún medio probatorio.
 Máximas de la experiencia, sentido común, conocimientos
científicamente afianzados, reglas de la lógica.
 Toda cosa es prueba (art. 333 y 323)
 Necesidad de acreditación (art. 333) “deben ser introducidas por
testigos y/o peritos”.
 Código Procesal Penal Chileno
Aplicaciones de la Ps. Criminológica
 Casos sin resolver.
 Desapariciones.
 Determinación de modalidad de muerte.
 Secuestros
 Negociación con criminales.
 Terrorismo.
 Disminución de sospechosos.
 Interrogatorios.
 Perfilación de delincuentes desconocidos.
 Simulaciones.
 Análisis victimológico
 Análisis de agresores (tipos)
 Crímenes seriales y sexuales.
 Captura de criminales
 Medios de comunicación
Instrumentos de la Ps. Criminológica
 Procedimiento de “Criminal Profiling” o de
perfilación Criminal”
 Procedimiento de “Psychology Autopsy” o de
“Autopsia Psicologica”
 Procedimiento de “Geographic profiling” o de
“Perfilación Geografica”
 Refutaciones Periciales
Procedimiento de perfilación criminal
 Procedimiento de ““Criminal Profiling” método de análisis
inductivo-deductivo que intenta reproducir los patrones
conductuales en los delincuentes. Es un proceso de inferencia
de las características de un delincuente a través de los actos
cometidos durante el crimen para la elaboración de Perfiles de
Criminales desconocidos con base en la Escena del Crimen.
 Es una técnica de investigación criminal que consiste en inferir
aspectos psicosociales del agresor con base en un análisis
psicológico, criminalístico y forense de sus crímenes, con el fin
de identificar un tipo de persona (no una persona en particular)
para orientar la investigación y la captura.
 Tipo de Crimen + Tipo de Victima = Tipo de
Delincuente
Unidad de Apoyo a la Investigación
Criminal
Tipo de delitoTipo de delito
(Instrumental v/s(Instrumental v/s
expresivos)expresivos)
Tipo de víctimaTipo de víctima
(Victimología(Victimología
Criminológica)Criminológica)
Tipo deTipo de
sospechosossospechosos
INTERNETINTERNET
””Fuente delFuente del
Conocimiento”Conocimiento”
BDIBDI BDCBDC
BDMPBDMP
Protocolo de perfilación criminal
integrado
2. Escena del crimen (14 ítems)
3. Modus operandi (conductas instrumentales)
( 21 ítems)
4. Firma del delincuente (estática y expresiva)
(11 ítems)
5. Riesgo de la victima o Victimología
criminológica(9 ítems)
6. El Perfil geográfico (12 ítems)
7. Perfil del Criminal Desconocido (11 ítems)
Algortimo Inter-Delictual en asesinos seriales
(Organizados-desorganizados y mixtos)
Procedimiento de autopsia psicológica
 La Autopsia Psicológica es entendida como “un proceso de recolección
de datos que permite reconstruir el perfil psicológico de una persona y
su estado mental antes del deceso dudoso (causa natural, accidental,
suicidio u homicidio)”. Esta también nos permite
construir retrospectivamente la personalidad y conducta social del
occiso.
Los objetivos de este proceso son:
 1. Determinar el modo o la causa de la muerte en casos equívocos.
 2. Averiguar el tiempo en el cual se produjo la muerte.
 4. Terapéutico para con los amigos y familiares del occiso”.
 5. Analizar notas y apuntes del occiso, entrevistas a los amigos,
compañeros de trabajo y familiares, eventos precedentes a la muerte
 6. historia psicológica del paciente y su historia de y sentimientos del
occiso.
 7. Estudio del entorno del occiso, teniendo en cuenta las circunstancias
y personas que lo rodearon hasta su muerte.
Autopsia Psicológica
EstadoEstado
pre-suicidapre-suicida
Nivel deNivel de
victimizaciónvictimización
EntornoEntorno
socio-socio-
culturalcultural OCCISOOCCISO
Protocolo de autopsia psicológica
MAP-I
I. Ficha Sociodemográfica (16 ítems)
II. Examen psico-fisiológico retrospectivo
d. Esfera de integración (5 ítems)
e. Esfera cognoscitiva (4 ítems)
f. Esfera de relación (4 ítems)
g. Esfera conductual (9 ítems)
h. Áreas de conflictos (10 ítems)
III. Perfilación Psicológica del occiso (estado pre-suicida)
(16 ítems)
Procedimiento de perfilación geográfica
 Técnicas de georeferenciación y Topografía delictual:
“Se analizan los lugares donde ocurren los delitos,
las horas elegidas, tipo de víctimas etc. Estos datos
pueden aportar respecto a metodologías de
aproximación delictual, medios de transporte,
domicilio del delincuente, su base de operaciones, su
lugar de trabajo, N.S.E. y cultural”.
 Aquí se utiliza el concepto de mapa mental y Zona de
comodidad.
Perfil Geográfico
Sistema de Apoyo a la Investigación
Criminal (Proyecto)
Base de DatosBase de Datos
InvestigacionesInvestigaciones
de Chilede Chile
Base de DatosBase de Datos
Carabineros deCarabineros de
ChileChile
Base de DatosBase de Datos
MinisterioMinisterio
PublicoPublico
Software deSoftware de
PerfilaciónPerfilación
GeográficaGeográfica
Software deSoftware de
PerfilaciónPerfilación
CriminalCriminal
Software deSoftware de
AutopsiaAutopsia
PsicológicaPsicológica
””Fuente delFuente del
Conocimiento”Conocimiento”
INTERNETINTERNET
INTRANETINTRANET
Tipología Geográfica
Topografía Delictiva
Estadísticas de Chilenos
desaparecidos, año 2006
 Total de denuncias: 5947 personas, resueltos
2567, desaparecidos o sin resolver 3380
personas.
 Total de denuncias no resueltas
corresponden al orden del 60%
 El promedio en Chile de desaparecidos
corresponde al orden de 3.000 personas.
Desaparecidos por Genero, 2006
 Número de mujeres
desaparecidas = 2828 (48 % )
 Número de hombres
desaparecidos = 3119 (52 %)
Menores desaparecidos
 2602 = 44% menores de 18 años
 0-2 = 111
 3-5 = 82
 6-8 = 62
 8-11 = 189
 12-14 = 730
 15-17 = 1428
Adultos desaparecidos
 3345= 56%
 18-20 = 597
 21-35 = 1396
 36_49 = 801
 50 – 65 = 330
 66_75 = 123
 Mayores 75 = 98
No resueltos por rango Etario
 Mayores de 18 años = 57%
 Menores de 18 años = 64%
 Fuentes: Bases de datos Carabineros de
Chile, Investigaciones de Chile, Ministerio
Público y del interior.
www.cristianaraos.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Gilberto Cabrera Molina
 
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
Triana Langarica Mariscal
 
NORIEGA y GIL.- Principios de la criminalistica
NORIEGA y GIL.- Principios de la criminalisticaNORIEGA y GIL.- Principios de la criminalistica
NORIEGA y GIL.- Principios de la criminalistica
michakev
 
Tecnicas de investigacion criminal taller 1
Tecnicas de investigacion criminal  taller 1Tecnicas de investigacion criminal  taller 1
Tecnicas de investigacion criminal taller 1
universalfun
 
Perfiles criminologicos
Perfiles criminologicosPerfiles criminologicos
Perfiles criminologicos
Jhonathan Fenix Stroud
 
2020art4 credibilodad discapacidad intelectual
2020art4 credibilodad discapacidad intelectual2020art4 credibilodad discapacidad intelectual
2020art4 credibilodad discapacidad intelectual
Pilarcita Bonita
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
Sergio Reyes
 
Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
Metodo empirico y cientifico (criminalistica) Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
Marianela Apellidos
 
Criminologìa y criminalìstica auxiliares de la justicia
Criminologìa y criminalìstica auxiliares de la justiciaCriminologìa y criminalìstica auxiliares de la justicia
Criminologìa y criminalìstica auxiliares de la justicia
maryfernegrita
 
Pres eje investigativo unidad 1
Pres eje investigativo unidad 1Pres eje investigativo unidad 1
Pres eje investigativo unidad 1
FranciscoSosa59
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
AdrinGalnGuizado
 
Avances en la Investigación Criminal
Avances en la Investigación Criminal Avances en la Investigación Criminal
Avances en la Investigación Criminal
El Mundo S. de R.L
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
zamo123456789
 
Informe criminalistica
Informe criminalisticaInforme criminalistica
Informe criminalistica
Ruth Nohemy Querales
 
Mo s01 diapositiva
Mo s01 diapositivaMo s01 diapositiva
Mo s01 diapositiva
Ivonne Ruth Arroyo Rosales
 
Informática Criminológica
Informática CriminológicaInformática Criminológica
Informática Criminológica
Enrique Villanueva
 
Criminalistica y la criminologia auxiliares de la justicia
Criminalistica y la criminologia auxiliares de la justiciaCriminalistica y la criminologia auxiliares de la justicia
Criminalistica y la criminologia auxiliares de la justicia
ivette891
 
Rosas Yataco . Actividad Probatoria
Rosas Yataco . Actividad Probatoria Rosas Yataco . Actividad Probatoria
Rosas Yataco . Actividad Probatoria
Mario Hernandez Baca
 
La criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSRLa criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La criminalistica hoy
La criminalistica hoyLa criminalistica hoy
La criminalistica hoy
Angel Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
 
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
 
NORIEGA y GIL.- Principios de la criminalistica
NORIEGA y GIL.- Principios de la criminalisticaNORIEGA y GIL.- Principios de la criminalistica
NORIEGA y GIL.- Principios de la criminalistica
 
Tecnicas de investigacion criminal taller 1
Tecnicas de investigacion criminal  taller 1Tecnicas de investigacion criminal  taller 1
Tecnicas de investigacion criminal taller 1
 
Perfiles criminologicos
Perfiles criminologicosPerfiles criminologicos
Perfiles criminologicos
 
2020art4 credibilodad discapacidad intelectual
2020art4 credibilodad discapacidad intelectual2020art4 credibilodad discapacidad intelectual
2020art4 credibilodad discapacidad intelectual
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
 
Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
Metodo empirico y cientifico (criminalistica) Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
 
Criminologìa y criminalìstica auxiliares de la justicia
Criminologìa y criminalìstica auxiliares de la justiciaCriminologìa y criminalìstica auxiliares de la justicia
Criminologìa y criminalìstica auxiliares de la justicia
 
Pres eje investigativo unidad 1
Pres eje investigativo unidad 1Pres eje investigativo unidad 1
Pres eje investigativo unidad 1
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Avances en la Investigación Criminal
Avances en la Investigación Criminal Avances en la Investigación Criminal
Avances en la Investigación Criminal
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
 
Informe criminalistica
Informe criminalisticaInforme criminalistica
Informe criminalistica
 
Mo s01 diapositiva
Mo s01 diapositivaMo s01 diapositiva
Mo s01 diapositiva
 
Informática Criminológica
Informática CriminológicaInformática Criminológica
Informática Criminológica
 
Criminalistica y la criminologia auxiliares de la justicia
Criminalistica y la criminologia auxiliares de la justiciaCriminalistica y la criminologia auxiliares de la justicia
Criminalistica y la criminologia auxiliares de la justicia
 
Rosas Yataco . Actividad Probatoria
Rosas Yataco . Actividad Probatoria Rosas Yataco . Actividad Probatoria
Rosas Yataco . Actividad Probatoria
 
La criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSRLa criminalistica1_IAFJSR
La criminalistica1_IAFJSR
 
La criminalistica hoy
La criminalistica hoyLa criminalistica hoy
La criminalistica hoy
 

Similar a Psicologia juridica y criminologia2_IAFJSR

CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...
Cristián Araos Diaz
 
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
~syrya~ ~ymajyca~
 
Psiquiatria Y Psicologia Forense
Psiquiatria Y Psicologia ForensePsiquiatria Y Psicologia Forense
Psiquiatria Y Psicologia Forense
~syrya~ ~ymajyca~
 
Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015
Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015
Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015
LuisMedina01
 
Manual cadena custodia abril 10 2
Manual cadena custodia abril 10 2Manual cadena custodia abril 10 2
Manual cadena custodia abril 10 2
Edgar Alcántara
 
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
Rosa Rodriguez
 
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
Cristián Araos Diaz
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Mateo Aspi
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
yamelisnoiret
 
Derecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isaDerecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isa
isabelleon20
 
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdfLECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
PoloCornejo
 
disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
manuel_marquz
 
La influencia de la tecnologia en la criminologia
La influencia de la tecnologia en la criminologiaLa influencia de la tecnologia en la criminologia
La influencia de la tecnologia en la criminologia
Diego Cobos Arenas
 
CUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptxCUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptx
gustavoarielxp
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
Myriam Del Río
 
Principios de criminalistica_IAFJSR
Principios de criminalistica_IAFJSRPrincipios de criminalistica_IAFJSR
Principios de criminalistica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Contenido Del Curso
Contenido Del CursoContenido Del Curso
Contenido Del Curso
guest609cb3
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
ntraverso1
 
DEFINICION PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA.pdf
DEFINICION PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA.pdfDEFINICION PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA.pdf
DEFINICION PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Mo s01 lectura
Mo s01 lecturaMo s01 lectura

Similar a Psicologia juridica y criminologia2_IAFJSR (20)

CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...
 
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
 
Psiquiatria Y Psicologia Forense
Psiquiatria Y Psicologia ForensePsiquiatria Y Psicologia Forense
Psiquiatria Y Psicologia Forense
 
Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015
Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015
Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015
 
Manual cadena custodia abril 10 2
Manual cadena custodia abril 10 2Manual cadena custodia abril 10 2
Manual cadena custodia abril 10 2
 
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
 
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Derecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isaDerecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isa
 
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdfLECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
LECTURA LA CRIMINALISTICA Y LA INVESTIGACION CRIMINAL.pdf
 
disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
 
La influencia de la tecnologia en la criminologia
La influencia de la tecnologia en la criminologiaLa influencia de la tecnologia en la criminologia
La influencia de la tecnologia en la criminologia
 
CUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptxCUARTA CLASE final.pptx
CUARTA CLASE final.pptx
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
 
Principios de criminalistica_IAFJSR
Principios de criminalistica_IAFJSRPrincipios de criminalistica_IAFJSR
Principios de criminalistica_IAFJSR
 
Contenido Del Curso
Contenido Del CursoContenido Del Curso
Contenido Del Curso
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
 
DEFINICION PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA.pdf
DEFINICION PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA.pdfDEFINICION PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA.pdf
DEFINICION PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA.pdf
 
Mo s01 lectura
Mo s01 lecturaMo s01 lectura
Mo s01 lectura
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

ACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERU
ACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERUACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERU
ACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERU
03DEFCROCKYJIMMYACUA
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
RenzoPaulChicnesFlor
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
naomyrodelo
 
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptxHerramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
victorrivera951
 
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinasdeslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
HynerHuaman
 
Estructura-y-organización-de-la-administración-pública-peruana-1 (2).pptx
Estructura-y-organización-de-la-administración-pública-peruana-1 (2).pptxEstructura-y-organización-de-la-administración-pública-peruana-1 (2).pptx
Estructura-y-organización-de-la-administración-pública-peruana-1 (2).pptx
carrascoabogados11
 
TEMA GRECIA ROMA EN EL DERECHO ECONOMICO.pdf
TEMA GRECIA ROMA EN EL DERECHO ECONOMICO.pdfTEMA GRECIA ROMA EN EL DERECHO ECONOMICO.pdf
TEMA GRECIA ROMA EN EL DERECHO ECONOMICO.pdf
LIMBERMAQUERAMAMANI
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdfMapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
JesusTorres711066
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdfCLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
EdwardWards
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdfApoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
HynerHuaman
 
CASO SALVADOR CHIRIBOGA VS ECUADOR CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
CASO SALVADOR CHIRIBOGA VS ECUADOR CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOSCASO SALVADOR CHIRIBOGA VS ECUADOR CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
CASO SALVADOR CHIRIBOGA VS ECUADOR CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
nayelitoapanta5
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIALA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
silvajimenezanayeli
 
EXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptx
EXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptxEXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptx
EXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptx
MarioChoque18
 
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.pptLey de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Dionimar
 

Último (20)

ACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERU
ACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERUACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERU
ACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERU
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
 
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptxHerramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
 
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinasdeslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
 
Estructura-y-organización-de-la-administración-pública-peruana-1 (2).pptx
Estructura-y-organización-de-la-administración-pública-peruana-1 (2).pptxEstructura-y-organización-de-la-administración-pública-peruana-1 (2).pptx
Estructura-y-organización-de-la-administración-pública-peruana-1 (2).pptx
 
TEMA GRECIA ROMA EN EL DERECHO ECONOMICO.pdf
TEMA GRECIA ROMA EN EL DERECHO ECONOMICO.pdfTEMA GRECIA ROMA EN EL DERECHO ECONOMICO.pdf
TEMA GRECIA ROMA EN EL DERECHO ECONOMICO.pdf
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdfMapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdfCLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdfApoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
Apoyo al proyecto de vida. Personas con discapacidad..pdf
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
 
CASO SALVADOR CHIRIBOGA VS ECUADOR CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
CASO SALVADOR CHIRIBOGA VS ECUADOR CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOSCASO SALVADOR CHIRIBOGA VS ECUADOR CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
CASO SALVADOR CHIRIBOGA VS ECUADOR CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIALA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
 
EXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptx
EXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptxEXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptx
EXPOSICION LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. JUNIO.pptx
 
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.pptLey de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
 

Psicologia juridica y criminologia2_IAFJSR

  • 1. Psicología Forense Aplicada a la Investigación Criminal9/11/2006 Ps. Cristián Araos Diaz www.cristianaraos.com
  • 2. ¿Qué es Psicología Criminológica?  “Es una esfera de la Psicología, una sub especialidad de la Ps. Forense aplicada complementariamente a la investigación criminal y pericial, tendiente a explicar el delito mediante la comprensión de todos aquellos elementos (fácticos y no fácticos) que conducen al fenomeno delictivo, su control y prevención”.  Estudia en terreno (Escenas del crimen) los comportamientos delictuales, su análisis y los procesos mentales que subyacen a éstos.
  • 3. Principios Básicos  Principio de Consistencia.  Comparación de la Actitud y sus componentes (Racional, Emocional y Conductual) antes y después de una conducta delictual.  Registro de Hechos.  Indicios Psicológicos  Posibilidad Psicológica  Análisis Descriptivos  Principio de Complementariedad
  • 4. Indicio psicológico  “Es el medio de prueba resultante de una operación lógica mediante la cual, a partir de una circunstancia fáctica plenamente demostrada en el proceso, se infiere, la existencia de otro hecho llamado “indicador”  “Todo indicio ha de basarse en la experiencia y supone un hecho indicador, del cual el funcionario infiere lógicamente la existencia de otro”  Primero lo fáctico y luego lo Psicológico.
  • 5. Principio de Consistencia Tipo de DelitoTipo de Delito HistoriaHistoria PersonalPersonal Registro deRegistro de HechosHechos Cambio deCambio de ActitudActitud EvidenciaEvidencia MaterialMaterial EvidenciaEvidencia ConductualConductual
  • 6. Fundamentos  Psicopatología Criminal  Victimología forense  Criminología  Criminalística  Investigación criminal  Suicidiología  Delitología  Etiolopatogenia de la conducta violenta  Drogodependencia
  • 7. Principio de Complementariedad Ps.Ps. CriminológicaCriminológica PolicíasPolicías Medios deMedios de ComunicaciónComunicación JudicaturaJudicatura
  • 8. Diferencias con la Criminalística (“CSI”)  Psicología Científica  Verdad Psicológica  Crimen expresivo (violencia accesoria)  Indicios Psicológicos (emociones, rasgos, motivaciones, sentimientos, personalidad, firma delictiva)  Método científico  Principio de consistencia “no es posible borrar o alterar la evidencia conductual”  Policía científica  Verdad Material  Crimen instrumental (Violencia como medio)  Vestigios Materiales (Huellas dactilares, fluidos corporales, cabellos, balística, ADN)  Empirismo  Principio de intercambio como limitante (posibilidad de manipulación)
  • 9. Ps. Criminológica en la Reforma Procesal Penal  JUICIO ORAL (“Ante la ley todo lo que no es juicio oral no existe”) = controla la calidad de la información.  Presunción de inocencia “inocente hasta que no exista una sentencia” art. 4°  Demostración de la culpabilidad.  Pruebas y Medios Probatorios (Policías, Peritos, Testigos expertos, otros)
  • 11. ¿Qué es prueba? (CPP)  Sistema de libre valoración art. 297 y libertad de prueba art. 295  Cualquier cosa es prueba. Ni peritos inhábiles, ni expertizajes predeterminados.  Cualquier hecho puede ser comprobado por cualquier medio.  No existe valor predeterminado de ningún medio probatorio.  Máximas de la experiencia, sentido común, conocimientos científicamente afianzados, reglas de la lógica.  Toda cosa es prueba (art. 333 y 323)  Necesidad de acreditación (art. 333) “deben ser introducidas por testigos y/o peritos”.  Código Procesal Penal Chileno
  • 12. Aplicaciones de la Ps. Criminológica  Casos sin resolver.  Desapariciones.  Determinación de modalidad de muerte.  Secuestros  Negociación con criminales.  Terrorismo.  Disminución de sospechosos.  Interrogatorios.  Perfilación de delincuentes desconocidos.  Simulaciones.  Análisis victimológico  Análisis de agresores (tipos)  Crímenes seriales y sexuales.  Captura de criminales  Medios de comunicación
  • 13. Instrumentos de la Ps. Criminológica  Procedimiento de “Criminal Profiling” o de perfilación Criminal”  Procedimiento de “Psychology Autopsy” o de “Autopsia Psicologica”  Procedimiento de “Geographic profiling” o de “Perfilación Geografica”  Refutaciones Periciales
  • 14. Procedimiento de perfilación criminal  Procedimiento de ““Criminal Profiling” método de análisis inductivo-deductivo que intenta reproducir los patrones conductuales en los delincuentes. Es un proceso de inferencia de las características de un delincuente a través de los actos cometidos durante el crimen para la elaboración de Perfiles de Criminales desconocidos con base en la Escena del Crimen.  Es una técnica de investigación criminal que consiste en inferir aspectos psicosociales del agresor con base en un análisis psicológico, criminalístico y forense de sus crímenes, con el fin de identificar un tipo de persona (no una persona en particular) para orientar la investigación y la captura.  Tipo de Crimen + Tipo de Victima = Tipo de Delincuente
  • 15. Unidad de Apoyo a la Investigación Criminal Tipo de delitoTipo de delito (Instrumental v/s(Instrumental v/s expresivos)expresivos) Tipo de víctimaTipo de víctima (Victimología(Victimología Criminológica)Criminológica) Tipo deTipo de sospechosossospechosos INTERNETINTERNET ””Fuente delFuente del Conocimiento”Conocimiento” BDIBDI BDCBDC BDMPBDMP
  • 16. Protocolo de perfilación criminal integrado 2. Escena del crimen (14 ítems) 3. Modus operandi (conductas instrumentales) ( 21 ítems) 4. Firma del delincuente (estática y expresiva) (11 ítems) 5. Riesgo de la victima o Victimología criminológica(9 ítems) 6. El Perfil geográfico (12 ítems) 7. Perfil del Criminal Desconocido (11 ítems)
  • 17. Algortimo Inter-Delictual en asesinos seriales (Organizados-desorganizados y mixtos)
  • 18. Procedimiento de autopsia psicológica  La Autopsia Psicológica es entendida como “un proceso de recolección de datos que permite reconstruir el perfil psicológico de una persona y su estado mental antes del deceso dudoso (causa natural, accidental, suicidio u homicidio)”. Esta también nos permite construir retrospectivamente la personalidad y conducta social del occiso. Los objetivos de este proceso son:  1. Determinar el modo o la causa de la muerte en casos equívocos.  2. Averiguar el tiempo en el cual se produjo la muerte.  4. Terapéutico para con los amigos y familiares del occiso”.  5. Analizar notas y apuntes del occiso, entrevistas a los amigos, compañeros de trabajo y familiares, eventos precedentes a la muerte  6. historia psicológica del paciente y su historia de y sentimientos del occiso.  7. Estudio del entorno del occiso, teniendo en cuenta las circunstancias y personas que lo rodearon hasta su muerte.
  • 19. Autopsia Psicológica EstadoEstado pre-suicidapre-suicida Nivel deNivel de victimizaciónvictimización EntornoEntorno socio-socio- culturalcultural OCCISOOCCISO
  • 20. Protocolo de autopsia psicológica MAP-I I. Ficha Sociodemográfica (16 ítems) II. Examen psico-fisiológico retrospectivo d. Esfera de integración (5 ítems) e. Esfera cognoscitiva (4 ítems) f. Esfera de relación (4 ítems) g. Esfera conductual (9 ítems) h. Áreas de conflictos (10 ítems) III. Perfilación Psicológica del occiso (estado pre-suicida) (16 ítems)
  • 21. Procedimiento de perfilación geográfica  Técnicas de georeferenciación y Topografía delictual: “Se analizan los lugares donde ocurren los delitos, las horas elegidas, tipo de víctimas etc. Estos datos pueden aportar respecto a metodologías de aproximación delictual, medios de transporte, domicilio del delincuente, su base de operaciones, su lugar de trabajo, N.S.E. y cultural”.  Aquí se utiliza el concepto de mapa mental y Zona de comodidad.
  • 23. Sistema de Apoyo a la Investigación Criminal (Proyecto) Base de DatosBase de Datos InvestigacionesInvestigaciones de Chilede Chile Base de DatosBase de Datos Carabineros deCarabineros de ChileChile Base de DatosBase de Datos MinisterioMinisterio PublicoPublico Software deSoftware de PerfilaciónPerfilación GeográficaGeográfica Software deSoftware de PerfilaciónPerfilación CriminalCriminal Software deSoftware de AutopsiaAutopsia PsicológicaPsicológica ””Fuente delFuente del Conocimiento”Conocimiento” INTERNETINTERNET INTRANETINTRANET
  • 26. Estadísticas de Chilenos desaparecidos, año 2006  Total de denuncias: 5947 personas, resueltos 2567, desaparecidos o sin resolver 3380 personas.  Total de denuncias no resueltas corresponden al orden del 60%  El promedio en Chile de desaparecidos corresponde al orden de 3.000 personas.
  • 27. Desaparecidos por Genero, 2006  Número de mujeres desaparecidas = 2828 (48 % )  Número de hombres desaparecidos = 3119 (52 %)
  • 28. Menores desaparecidos  2602 = 44% menores de 18 años  0-2 = 111  3-5 = 82  6-8 = 62  8-11 = 189  12-14 = 730  15-17 = 1428
  • 29. Adultos desaparecidos  3345= 56%  18-20 = 597  21-35 = 1396  36_49 = 801  50 – 65 = 330  66_75 = 123  Mayores 75 = 98
  • 30. No resueltos por rango Etario  Mayores de 18 años = 57%  Menores de 18 años = 64%  Fuentes: Bases de datos Carabineros de Chile, Investigaciones de Chile, Ministerio Público y del interior.