SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PAPEL DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
     EN PSICOLOGÍA
RESUMEN

La investigación científica en psicología se centró en sus inicios en el estudio de los
   procesos básicos, tales como percepción, aprendizaje y cognición.                    Su
   preocupación central fue convertir a la psicología en una ciencia natural y no en
   una rama de la filosofía como se había considerado tradicionalmente. Más tarde
   las presiones sociales por la utilidad, la relevancia, y por mejorar la calidad de vida
   de las personas, llevó a que las investigaciones se tornaran más aplicadas, con
   mayores implicaciones sociales directas.

Se estudian estos desarrollos en el contexto internacional y en el contexto
   latinoamericano. Se indican las tendencias en investigación básica, investigación
   aplicada y en tecnología psicológica.           El papel de las neurociencias
   comportamentales y la ciencia cognitiva se señalan igualmente.

A nivel internacional la psicología es una ciencia experimental, con importantes
  desarrollos y aplicaciones que han mejorado la calidad de vida de las personas en
  campos tan importantes como la educación, la salud, la clínica, el sistema de
  justicia, la comunidad, los deportes, el mundo del trabajo, la familia, las relaciones
  interpersonales, la paz, etc.

Palabras clave: investigación científica, método experimental, aplicaciones sociales.
El cuerpo de conocimientos que
llamamos “Psicología” (el estudio
de la psique) comienza como una
reflexión filosófica acerca del
alma.

Más adelante se convierte en el
estudio de la mente, también
dentro del contexto de la filosofía.

Dicha      etapa    de  reflexión
racionalista    produjo  muchos
intentos por entender la forma
como actúan las personas y la
estructura de su mente y de su
mundo interior.
Con el desarrollo de las ciencias en la segunda
mitad del siglo XIX en Europa, la psicología pasa
a estudiarse en los laboratorios experimentales,
primero en Alemania (Leipzig, con Wundt a
partir de 1879, y con otros investigadores). Esto
da origen a la nueva psicología, el estudio de la
mente por métodos experimentales.

El camino durante estos 125 años ha sido muy
variado. La psicología de nuestros días que
comienza con Wundt y su Laboratorio de
Psicología Experimental, se ha convertido en una
ciencia mucho más amplia y variopinta de lo que
habría podido anticiparse.

Es importante señalar que la psicología comienza
como disciplina autónoma cuando utiliza el
método experimental. Lo que le da identidad a
la psicología es la investigación científica.
La psicología de comienzos
del siglo XXI es muy
diferente de lo que era a
comienzos del siglo XX.
Hace     una   centuria     se
enfatizaba el estudio de los
procesos básicos, entre ellos:

•Percepción
•Aprendizaje
•Cognición
A comienzos del siglo XXI la psicología es
una profesión con muchos campos de
aplicación.   Existen aproximadamente
500.0000 personas en todo el mundo
que poseen formación profesional en
psicología, han obtenido el título de
“Psicólogo” o equivalente y trabajan
como psicólogos.

Es posible afirmar que en la gran mayoría
de los países del mundo existe formación
profesional en psicología. Aunque la
mayor parte de los psicólogos viven y
trabajan en Estados Unidos y Europa
Occidental,       existen     importantes
comunidades psicológicas en todo el
mundo. Esto abarca tanto el llamado
Mundo        Desarrollado     como     el
denominado Mundo en Desarrollo (o
Mundo Mayoritario).
En Estados Unidos, Canadá, la Unión
Europea y otros países, se han llevado
a cabo conferencias sobre formación
de psicólogos.       En todas ellas la
investigación científica ha recibido
especial relevancia.

El Modelo Boulder (EUA, 1949) es el
primero de una serie de propuestas de
formación. En ellas el psicólogo es
“científico-profesional” y debe tener
entrenamiento          riguroso     en
investigación científica. En Europa el
modelo integrado de formación, con
miras a un Euro-diploma también
privilegia el papel del psicólogo como
investigador científico.
América Latina no ha estado ausente
de estos esfuerzos.    Países como
México y Brasil han trabajado por
años en modelos de formación
académica y práctica en psicología.
Otros países, por ejemplo los que
forman el MERCOSUR (Argentina,
Uruguay, Paraguay y Brasil) han
trabajado en estos temas con gran
diligencia.

El llamado Modelo Latinoamericano
de Entrenamiento en Psicología (que
luego se denominó coloquialmente
“Modelo Bogotá”) se ha aplicado en
muchos países de la región.

En todos estos casos la investigación
científica   ha   sido   considerada
prioritaria en la formación de los
psicólogos.
La investigación científica en
psicología utiliza diferentes
procedimientos, tácticas y
estrategias.      Todo esto
dentro      del    marco    de
referencia      del   método
científico.

Como        ejemplos    (entre
muchos otros) de los tipos
de       investigación,     en
problemas         de      gran
relevancia social, podemos
citar los siguientes.
1. Investigación cualitativa. Testimonio oral de las
   primeras mujeres que accedieron a la educación
   universitaria en un país determinado. Entrevista no
   estructurada y/o estructurada sobre logros y
   evaluación de su vida desde la perspectiva de la
   psicología evolutiva del ciclo vital.
2.   Investigación     correlacional.         Relación   entre
     creatividad e inteligencia (Getzell y Jackson) en niños y
     adolescentes.
3. Estudios cuasi-experimentales. Actitud ante la religión
   en estudiantes universitarios de primero y de último curso
   de Universidad. Unos grupos escuchan una conferencia
   sobre religión y ciencia, otros no la escuchan. Sin
   embargo las diferencias pueden ser mayores entre primero
   y último curso, y deberse al ambiente de la Universidad en
   general, y no a la conferencia.
4. Experimentos de campo.    El estudio de
   Zimbardo en una prisión simulada en la
   Universidad de Stanford.
5. Experimentos de laboratorio. Los trabajos de
   Harlow sobre el papel del amor materno en el
   desarrollo psicológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Alexander Dueñas
 
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como cienciaAportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
JeannieEvans666
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaanjelika
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Psicología de la edad media
Psicología de la edad mediaPsicología de la edad media
Psicología de la edad media
Cruz Alberto Sanchez Sanchez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
pilar fonseca avila
 
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTALESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTALgabbyramn
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
CristalRamirez03
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
Fabiana Garcia
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Raul Maquera
 
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductistaAplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
Eddie Wharez
 
Campos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativaCampos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativa
carloschetti
 
Código Ético del Psicólogo Sociedad Mexicana de Psicología.pdf
Código Ético del Psicólogo Sociedad Mexicana de Psicología.pdfCódigo Ético del Psicólogo Sociedad Mexicana de Psicología.pdf
Código Ético del Psicólogo Sociedad Mexicana de Psicología.pdf
AlejandraValencia458067
 
Introspección: Pasado y Presente
Introspección: Pasado y PresenteIntrospección: Pasado y Presente
Introspección: Pasado y Presente
Carolina Mora
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
Investigación en la psicología II
Investigación en la psicología IIInvestigación en la psicología II
Investigación en la psicología II
 
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz CortezVictor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
Victor frankl humanismo-teorias de la personalidad , Javier Armendariz Cortez
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
 
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como cienciaAportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la salud
 
Psicología de la edad media
Psicología de la edad mediaPsicología de la edad media
Psicología de la edad media
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTALESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductistaAplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
 
Campos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativaCampos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativa
 
Código Ético del Psicólogo Sociedad Mexicana de Psicología.pdf
Código Ético del Psicólogo Sociedad Mexicana de Psicología.pdfCódigo Ético del Psicólogo Sociedad Mexicana de Psicología.pdf
Código Ético del Psicólogo Sociedad Mexicana de Psicología.pdf
 
Resumen capítulo 9. la psicología de la adaptación
Resumen capítulo 9. la psicología de la adaptaciónResumen capítulo 9. la psicología de la adaptación
Resumen capítulo 9. la psicología de la adaptación
 
Introspección: Pasado y Presente
Introspección: Pasado y PresenteIntrospección: Pasado y Presente
Introspección: Pasado y Presente
 

Destacado

Quien te llorara cuando te muera robin s. sharma
Quien te llorara cuando te muera robin s. sharmaQuien te llorara cuando te muera robin s. sharma
Quien te llorara cuando te muera robin s. sharma
Marlon Hernandez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaUTPL UTPL
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloUTPL UTPL
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaUTPL UTPL
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivosUTPL UTPL
 
Lógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolizaciónLógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolizaciónVideoconferencias UTPL
 
teorias biológicas de la inteligencia
teorias biológicas de la inteligenciateorias biológicas de la inteligencia
teorias biológicas de la inteligenciaUTPL UTPL
 
Diferencias individuales en inteligencia
Diferencias individuales en  inteligenciaDiferencias individuales en  inteligencia
Diferencias individuales en inteligenciaUTPL UTPL
 
Diferencias individuales
Diferencias individualesDiferencias individuales
Diferencias individualesUTPL UTPL
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESFUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESUTPL UTPL
 
Teorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidadTeorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidadUTPL UTPL
 
El estudio de las bases biológicas de las
El estudio de las bases biológicas de lasEl estudio de las bases biológicas de las
El estudio de las bases biológicas de lasUTPL UTPL
 

Destacado (13)

Quien te llorara cuando te muera robin s. sharma
Quien te llorara cuando te muera robin s. sharmaQuien te llorara cuando te muera robin s. sharma
Quien te llorara cuando te muera robin s. sharma
 
Suicido
SuicidoSuicido
Suicido
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivos
 
Lógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolizaciónLógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolización
 
teorias biológicas de la inteligencia
teorias biológicas de la inteligenciateorias biológicas de la inteligencia
teorias biológicas de la inteligencia
 
Diferencias individuales en inteligencia
Diferencias individuales en  inteligenciaDiferencias individuales en  inteligencia
Diferencias individuales en inteligencia
 
Diferencias individuales
Diferencias individualesDiferencias individuales
Diferencias individuales
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESFUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 
Teorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidadTeorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidad
 
El estudio de las bases biológicas de las
El estudio de las bases biológicas de lasEl estudio de las bases biológicas de las
El estudio de las bases biológicas de las
 

Similar a El papel de la investigación científica en psicología

Aplicación de la investigación científica en la psicología
Aplicación de la investigación científica en la psicologíaAplicación de la investigación científica en la psicología
Aplicación de la investigación científica en la psicología
DIANA Patiño Neira
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
Euler
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
lis2308
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
robert gomez
 
Psicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia CientificaPsicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia Cientifica
cARLOSFlores793
 
Clase 2 psicologia_religiosa[1]
Clase 2 psicologia_religiosa[1]Clase 2 psicologia_religiosa[1]
Clase 2 psicologia_religiosa[1]
Marcos Cieza Gonzales
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
NicoleIdrovo
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
Pedro Guevara
 
Psicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la EducacionPsicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la Educacion
Kenya Padrón Lander
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
nisa escobar
 
Actividad de aprendizaje s08 psicología.docx (2)
Actividad de aprendizaje s08 psicología.docx (2)Actividad de aprendizaje s08 psicología.docx (2)
Actividad de aprendizaje s08 psicología.docx (2)
jairjaimeciertozavaleta
 
IVU_Material_S14.s1.pdf
IVU_Material_S14.s1.pdfIVU_Material_S14.s1.pdf
IVU_Material_S14.s1.pdf
MarnyEmely
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempodenizze
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempodenizze
 
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
Ramon Ruiz
 
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.pptx
Colorado Martin
 
Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012albertososa
 
107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
Paola Servetti
 
CLASE 1 Qué es la Psicologia.pptx
CLASE 1 Qué es la Psicologia.pptxCLASE 1 Qué es la Psicologia.pptx
CLASE 1 Qué es la Psicologia.pptx
CeciliaSalinasMarten
 

Similar a El papel de la investigación científica en psicología (20)

Aplicación de la investigación científica en la psicología
Aplicación de la investigación científica en la psicologíaAplicación de la investigación científica en la psicología
Aplicación de la investigación científica en la psicología
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Papalia arreglado..
Papalia arreglado..Papalia arreglado..
Papalia arreglado..
 
Psicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia CientificaPsicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia Cientifica
 
Clase 2 psicologia_religiosa[1]
Clase 2 psicologia_religiosa[1]Clase 2 psicologia_religiosa[1]
Clase 2 psicologia_religiosa[1]
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
 
Psicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la EducacionPsicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la Educacion
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 
Actividad de aprendizaje s08 psicología.docx (2)
Actividad de aprendizaje s08 psicología.docx (2)Actividad de aprendizaje s08 psicología.docx (2)
Actividad de aprendizaje s08 psicología.docx (2)
 
IVU_Material_S14.s1.pdf
IVU_Material_S14.s1.pdfIVU_Material_S14.s1.pdf
IVU_Material_S14.s1.pdf
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personalEl desarrollo psicosocial y la Transformación personal
El desarrollo psicosocial y la Transformación personal
 
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.pptx
 
Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012
 
107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
 
CLASE 1 Qué es la Psicologia.pptx
CLASE 1 Qué es la Psicologia.pptxCLASE 1 Qué es la Psicologia.pptx
CLASE 1 Qué es la Psicologia.pptx
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

El papel de la investigación científica en psicología

  • 1. EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN PSICOLOGÍA
  • 2. RESUMEN La investigación científica en psicología se centró en sus inicios en el estudio de los procesos básicos, tales como percepción, aprendizaje y cognición. Su preocupación central fue convertir a la psicología en una ciencia natural y no en una rama de la filosofía como se había considerado tradicionalmente. Más tarde las presiones sociales por la utilidad, la relevancia, y por mejorar la calidad de vida de las personas, llevó a que las investigaciones se tornaran más aplicadas, con mayores implicaciones sociales directas. Se estudian estos desarrollos en el contexto internacional y en el contexto latinoamericano. Se indican las tendencias en investigación básica, investigación aplicada y en tecnología psicológica. El papel de las neurociencias comportamentales y la ciencia cognitiva se señalan igualmente. A nivel internacional la psicología es una ciencia experimental, con importantes desarrollos y aplicaciones que han mejorado la calidad de vida de las personas en campos tan importantes como la educación, la salud, la clínica, el sistema de justicia, la comunidad, los deportes, el mundo del trabajo, la familia, las relaciones interpersonales, la paz, etc. Palabras clave: investigación científica, método experimental, aplicaciones sociales.
  • 3. El cuerpo de conocimientos que llamamos “Psicología” (el estudio de la psique) comienza como una reflexión filosófica acerca del alma. Más adelante se convierte en el estudio de la mente, también dentro del contexto de la filosofía. Dicha etapa de reflexión racionalista produjo muchos intentos por entender la forma como actúan las personas y la estructura de su mente y de su mundo interior.
  • 4. Con el desarrollo de las ciencias en la segunda mitad del siglo XIX en Europa, la psicología pasa a estudiarse en los laboratorios experimentales, primero en Alemania (Leipzig, con Wundt a partir de 1879, y con otros investigadores). Esto da origen a la nueva psicología, el estudio de la mente por métodos experimentales. El camino durante estos 125 años ha sido muy variado. La psicología de nuestros días que comienza con Wundt y su Laboratorio de Psicología Experimental, se ha convertido en una ciencia mucho más amplia y variopinta de lo que habría podido anticiparse. Es importante señalar que la psicología comienza como disciplina autónoma cuando utiliza el método experimental. Lo que le da identidad a la psicología es la investigación científica.
  • 5. La psicología de comienzos del siglo XXI es muy diferente de lo que era a comienzos del siglo XX. Hace una centuria se enfatizaba el estudio de los procesos básicos, entre ellos: •Percepción •Aprendizaje •Cognición
  • 6. A comienzos del siglo XXI la psicología es una profesión con muchos campos de aplicación. Existen aproximadamente 500.0000 personas en todo el mundo que poseen formación profesional en psicología, han obtenido el título de “Psicólogo” o equivalente y trabajan como psicólogos. Es posible afirmar que en la gran mayoría de los países del mundo existe formación profesional en psicología. Aunque la mayor parte de los psicólogos viven y trabajan en Estados Unidos y Europa Occidental, existen importantes comunidades psicológicas en todo el mundo. Esto abarca tanto el llamado Mundo Desarrollado como el denominado Mundo en Desarrollo (o Mundo Mayoritario).
  • 7. En Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y otros países, se han llevado a cabo conferencias sobre formación de psicólogos. En todas ellas la investigación científica ha recibido especial relevancia. El Modelo Boulder (EUA, 1949) es el primero de una serie de propuestas de formación. En ellas el psicólogo es “científico-profesional” y debe tener entrenamiento riguroso en investigación científica. En Europa el modelo integrado de formación, con miras a un Euro-diploma también privilegia el papel del psicólogo como investigador científico.
  • 8. América Latina no ha estado ausente de estos esfuerzos. Países como México y Brasil han trabajado por años en modelos de formación académica y práctica en psicología. Otros países, por ejemplo los que forman el MERCOSUR (Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil) han trabajado en estos temas con gran diligencia. El llamado Modelo Latinoamericano de Entrenamiento en Psicología (que luego se denominó coloquialmente “Modelo Bogotá”) se ha aplicado en muchos países de la región. En todos estos casos la investigación científica ha sido considerada prioritaria en la formación de los psicólogos.
  • 9. La investigación científica en psicología utiliza diferentes procedimientos, tácticas y estrategias. Todo esto dentro del marco de referencia del método científico. Como ejemplos (entre muchos otros) de los tipos de investigación, en problemas de gran relevancia social, podemos citar los siguientes.
  • 10. 1. Investigación cualitativa. Testimonio oral de las primeras mujeres que accedieron a la educación universitaria en un país determinado. Entrevista no estructurada y/o estructurada sobre logros y evaluación de su vida desde la perspectiva de la psicología evolutiva del ciclo vital.
  • 11. 2. Investigación correlacional. Relación entre creatividad e inteligencia (Getzell y Jackson) en niños y adolescentes.
  • 12. 3. Estudios cuasi-experimentales. Actitud ante la religión en estudiantes universitarios de primero y de último curso de Universidad. Unos grupos escuchan una conferencia sobre religión y ciencia, otros no la escuchan. Sin embargo las diferencias pueden ser mayores entre primero y último curso, y deberse al ambiente de la Universidad en general, y no a la conferencia.
  • 13. 4. Experimentos de campo. El estudio de Zimbardo en una prisión simulada en la Universidad de Stanford.
  • 14. 5. Experimentos de laboratorio. Los trabajos de Harlow sobre el papel del amor materno en el desarrollo psicológico.