SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA SOCIAL 
Presentado por: 
Gislaine Esther Epiayu Riveira 
Astrid Carolina Herrera Medina 
Loren López Borrego 
Presentado a: 
Juannys Chiquillo Rodelo 
Universidad De La Guajira. 
Psicología. 
Grupo A-1. 
Programa de Trabajo Social. 
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. 
2014.
Psicología Social 
Es el estudio de las 
causas, tipos y 
consecuencias de la 
interacción humana. 
Sus investigaciones se 
centran en cuatro temas: 
 Cognición Social 
 Actitudes 
 Influencia 
 Acción Social
Como Vemos a Otros y sus 
Comportamientos. 
Formación de Impresiones Juicios Sociales 
Las opiniones de este, así 
como las apariencias y los 
comportamientos del actor, 
influyen en la impresión que 
se forma el perceptor del 
autor. 
Los estereotipos, son 
pequeñas cosas que marcan 
al individuo. 
Siempre intentamos 
discernir las causas de su 
comportamiento, para esto 
utilizamos la Atribución. 
Hay muchos eventos que 
afectan a nuestras 
atribuciones.
Actitudes 
MEDICIÓN DE ACTITUDES 
Basta con las expresión de los 
individuos. 
Técnicas de medición... 
Escalas de Likert Medidas conductuales 
Según la Teoría de La Disonancia Cognitiva de 
Leon Festinger, las actitudes pueden cambiar para 
hacerse más consistentes con la conducta.
Relaciones Interpersonales 
Atracción Amistad Amor 
Nivel de agrado o 
desagrado. 
Se rige por unos 
factores: 
 Proximidad 
 Afecto y 
Emociones 
 Semejanza 
1. Ayudar en la 
necesidad. 
2. Hacer feliz. 
3. Confianza. 
4. Compartir logros. 
5. Defender. 
6. No fastidiar. 
7. Ser tolerante 
8. Pagar deudas y 
favores. 
9. Apoyo emocional. 
Cride y Susan 
Hendrick, propusieron 
6 tipos diferentes de 
amor: 
 Eros 
 Ludus 
 Stroge 
 Manía 
 Pragma 
 Ágape
Relaciones Interpersonales 
Comportamiento Pro-Social Agresión 
 Es una conducta que beneficia 
a la sociedad o ayuda a otros. 
 La mayoría de nosotros no 
mostramos Comportamiento 
Pro-Social, pero si esperamos 
ayuda de los demás. 
 Es una conducta física o 
psicológica que es realizada 
con intensión de causar daño. 
 Existen por lo menos dos tipos 
de agresión: 
• Agresión Hostil 
• Agresión Instrumental 
 También existe una Hipótesis 
de Frustración-Agresión.
Influencias Sociales sobre el 
Comportamiento. 
Persuasión Obediencia Conformidad Acatamiento 
La Pericia, el 
Atractivo y la 
Confiabilidad de 
la Fuente de un 
Mensaje son 
determinantes 
en la 
Persuasión. 
Es el cambio del 
comportamiento 
en respuesta a 
una orden 
directa. 
Es el resultado 
de la presión 
indirecta para 
cambiar 
comportamiento 
y/o 
pensamientos. 
Conducta 
cambiaba por 
peticiones. 
La Técnica del 
Acatamiento, es 
igual a la 
Reciprocidad, es 
hacer algo para 
recibir.
Influencias Sociales sobre el 
Comportamiento. 
La Primera Impresión puede cambiar si: 
oRelación prolongada. 
oTranscurre un 
determinado tiempo. 
oSabe del Efecto 
de Primacía.
El Individuo Como Parte Social de un 
Grupo. 
Robert Zajonc , 
descubrió un 
comportamiento 
dominante en los grupo 
al que llamo 
Facilitación Social. 
La Holgazanería 
Social, es menos 
esfuerzo del grupo.
El Individuo Como Parte Social de un 
Grupo. 
Audiencia y 
Coactares 
Interacciones y 
Decisiones Grupales 
Perjuicio y 
Discriminación 
Cuando no hay 
Audiencia y solo 
están presentes 
Coactores, se 
presenta la 
Desindividualización, 
que provoca una 
conducta equivocada 
y/o destructiva. 
Tiene dos lideres uno 
atento a las tareas y 
otro a las 
necesidades. 
Las decisiones 
grupales son: La 
Lluvias de ideas, 
Pensamiento en 
grupo. 
El Perjuicio es juzgar 
a otros a partir de la 
apariencia del grupo.. 
La Discriminación 
consiste en conductas 
dirigidas hacia los 
miembros de un grupo 
afectándolo de manera 
adversa.
¿Psicología Social vs Trabajo Social? 
La psicología social se encarga de ver como actúa el 
individuo , lo mismo el trabajador social, nosotros 
debemos ver las conductas para resolver las 
problemáticas sociales. Ej.: La Discriminación.
¿Qué piensas tu?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PENSAMIENTO ESQUIZOFRENICO.pptx
PENSAMIENTO ESQUIZOFRENICO.pptxPENSAMIENTO ESQUIZOFRENICO.pptx
PENSAMIENTO ESQUIZOFRENICO.pptx
SegundoAcho
 
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
Pablo A. Prado
 
TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL
TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURALTERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL
TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURALAna Balcarce
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Psicopatologia infanto juvenilpdf
Psicopatologia infanto juvenilpdfPsicopatologia infanto juvenilpdf
Psicopatologia infanto juvenilpdf
Vanessa Corvacho
 
Mapa conceptual de Psicologia Social
Mapa conceptual de Psicologia SocialMapa conceptual de Psicologia Social
Mapa conceptual de Psicologia Social
Fradeicy Vargas
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadDany Cooper
 
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Felipe Celis Fierro
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  VillafañeTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  Villafañe
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando VillafañeEdison Fernando Villafañe
 
Trastorno de Personalidad Antisocial
Trastorno de Personalidad AntisocialTrastorno de Personalidad Antisocial
Trastorno de Personalidad Antisocialpsicvalentinap
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIAPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA
franklinguzman2015
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
MonicaGonzlezHernnde
 
Terapia solución de problemas
Terapia solución de problemasTerapia solución de problemas
Terapia solución de problemas
Susan Portes
 
Historia de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupoHistoria de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupo
Sicologoricardo Aguilar
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
docenteutpl
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
Wilfredo Guerrero Medina
 

La actualidad más candente (20)

PENSAMIENTO ESQUIZOFRENICO.pptx
PENSAMIENTO ESQUIZOFRENICO.pptxPENSAMIENTO ESQUIZOFRENICO.pptx
PENSAMIENTO ESQUIZOFRENICO.pptx
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
Otto kernberg
 
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
 
TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL
TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURALTERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL
TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL
 
Trastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breveTrastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breve
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
 
Psicopatologia infanto juvenilpdf
Psicopatologia infanto juvenilpdfPsicopatologia infanto juvenilpdf
Psicopatologia infanto juvenilpdf
 
Mapa conceptual de Psicologia Social
Mapa conceptual de Psicologia SocialMapa conceptual de Psicologia Social
Mapa conceptual de Psicologia Social
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
 
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  VillafañeTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  Villafañe
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
 
Trastorno de Personalidad Antisocial
Trastorno de Personalidad AntisocialTrastorno de Personalidad Antisocial
Trastorno de Personalidad Antisocial
 
Trastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustanciasTrastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustancias
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIAPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.pptx
 
Terapia solución de problemas
Terapia solución de problemasTerapia solución de problemas
Terapia solución de problemas
 
Historia de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupoHistoria de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupo
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
 

Destacado

Tema 13. relaciones interpersonales
Tema 13. relaciones interpersonalesTema 13. relaciones interpersonales
Tema 13. relaciones interpersonalesynavarroabal
 
Atracción interpersonal
Atracción interpersonalAtracción interpersonal
Atracción interpersonal
Sandra Milena Espinal Moreno
 
Atracción interpersonal 7
Atracción interpersonal 7Atracción interpersonal 7
Atracción interpersonal 7Elizabeth Torres
 
Atracción Interpersonal: Amigos y Amantes
Atracción Interpersonal: Amigos y AmantesAtracción Interpersonal: Amigos y Amantes
Atracción Interpersonal: Amigos y Amantes
Videoconferencias UTPL
 
Atracciones interpersonales
Atracciones interpersonalesAtracciones interpersonales
Atracciones interpersonales
danielamosciaro
 
psicologia industrial uagrm
psicologia industrial uagrmpsicologia industrial uagrm
psicologia industrial uagrmOscar Arancibia
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Métodos anticonceptivos, Planificac...
Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Métodos anticonceptivos, Planificac...Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Métodos anticonceptivos, Planificac...
Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Métodos anticonceptivos, Planificac...
Kisbel Paredes
 
Ramas de la psicologia
Ramas de la psicologiaRamas de la psicologia
Ramas de la psicologia
Luis Castillo Hidalgo
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reinaMapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reinafiorellarf
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
Norberto
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Mildred Rivas Fuentes
 
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino 1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino Vanessa Mercado
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadpacozamora1
 
Atracción Interpersonal
Atracción InterpersonalAtracción Interpersonal
Atracción Interpersonal
Mary Pinilla
 
aparato reproductor masculino y femenino
aparato reproductor masculino y femenino aparato reproductor masculino y femenino
aparato reproductor masculino y femenino jasleidyavila
 

Destacado (18)

Tema 13. relaciones interpersonales
Tema 13. relaciones interpersonalesTema 13. relaciones interpersonales
Tema 13. relaciones interpersonales
 
Fase3 powerpoint rca
Fase3 powerpoint rcaFase3 powerpoint rca
Fase3 powerpoint rca
 
Atracción interpersonal
Atracción interpersonalAtracción interpersonal
Atracción interpersonal
 
Atracción interpersonal 7
Atracción interpersonal 7Atracción interpersonal 7
Atracción interpersonal 7
 
Atracción Interpersonal: Amigos y Amantes
Atracción Interpersonal: Amigos y AmantesAtracción Interpersonal: Amigos y Amantes
Atracción Interpersonal: Amigos y Amantes
 
ATRACCION INTERPERSONAL
ATRACCION INTERPERSONALATRACCION INTERPERSONAL
ATRACCION INTERPERSONAL
 
Atracciones interpersonales
Atracciones interpersonalesAtracciones interpersonales
Atracciones interpersonales
 
psicologia industrial uagrm
psicologia industrial uagrmpsicologia industrial uagrm
psicologia industrial uagrm
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Métodos anticonceptivos, Planificac...
Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Métodos anticonceptivos, Planificac...Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Métodos anticonceptivos, Planificac...
Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Métodos anticonceptivos, Planificac...
 
Ramas de la psicologia
Ramas de la psicologiaRamas de la psicologia
Ramas de la psicologia
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reinaMapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino 1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
 
Atracción Interpersonal
Atracción InterpersonalAtracción Interpersonal
Atracción Interpersonal
 
aparato reproductor masculino y femenino
aparato reproductor masculino y femenino aparato reproductor masculino y femenino
aparato reproductor masculino y femenino
 

Similar a Psicologia tema 11 psicología social

El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medioPamela Giglio
 
La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
Ruba Kiwan
 
31 pm psi-social-laboral
31 pm psi-social-laboral31 pm psi-social-laboral
31 pm psi-social-laboralJ Nelson Ochoa
 
ACTITUD PARA ENFRENTAR TUS PROBLEMAS
ACTITUD PARA ENFRENTAR TUS PROBLEMASACTITUD PARA ENFRENTAR TUS PROBLEMAS
ACTITUD PARA ENFRENTAR TUS PROBLEMAS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Unidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los gruposUnidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los grupos
Instituto Educacion Secundaria
 
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledadPsyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
JoseAntonioRiveraOrt
 
Personalidad segun los colores
Personalidad segun los coloresPersonalidad segun los colores
Personalidad segun los colores
Juan Carlos Matus
 
Psicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso SemestralPsicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso Semestral
Ricardo Hernández Polanco
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
Jeanethe Toruño
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
Jeanethe Toruño
 
Psicología Social y Ambiental
Psicología Social y Ambiental Psicología Social y Ambiental
Psicología Social y Ambiental
SiomaraInes
 
1. actitudes
1. actitudes1. actitudes
1. actitudesdulcec_16
 
Psicologí
PsicologíPsicologí
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
patriciaenriquezjara
 
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
patriciaenriquezjara
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
José María Aguilar Bravo
 
Psicologia de los grupos
Psicologia de los gruposPsicologia de los grupos
Psicologia de los grupos
Angeles Fon
 
Temas en psicologia social
Temas en psicologia socialTemas en psicologia social
Temas en psicologia social
Michelle M. Centeno Cruz
 

Similar a Psicologia tema 11 psicología social (20)

El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
 
La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
 
31 pm psi-social-laboral
31 pm psi-social-laboral31 pm psi-social-laboral
31 pm psi-social-laboral
 
ACTITUD PARA ENFRENTAR TUS PROBLEMAS
ACTITUD PARA ENFRENTAR TUS PROBLEMASACTITUD PARA ENFRENTAR TUS PROBLEMAS
ACTITUD PARA ENFRENTAR TUS PROBLEMAS
 
Unidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los gruposUnidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los grupos
 
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledadPsyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
 
Personalidad segun los colores
Personalidad segun los coloresPersonalidad segun los colores
Personalidad segun los colores
 
Psicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso SemestralPsicología Social Repaso Semestral
Psicología Social Repaso Semestral
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
 
Psicología Social y Ambiental
Psicología Social y Ambiental Psicología Social y Ambiental
Psicología Social y Ambiental
 
Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la  psicologia socialNaturaleza de la  psicologia social
Naturaleza de la psicologia social
 
1. actitudes
1. actitudes1. actitudes
1. actitudes
 
Psicologí
PsicologíPsicologí
Psicologí
 
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
 
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
 
Psicologia de los grupos
Psicologia de los gruposPsicologia de los grupos
Psicologia de los grupos
 
Temas en psicologia social
Temas en psicologia socialTemas en psicologia social
Temas en psicologia social
 
Temas en psicologia social
Temas en psicologia socialTemas en psicologia social
Temas en psicologia social
 

Más de Yandreaguerra

Psicologia tema 10 psicologia de la salud
Psicologia   tema 10 psicologia de la saludPsicologia   tema 10 psicologia de la salud
Psicologia tema 10 psicologia de la salud
Yandreaguerra
 
Psicologia tema 6 desarrollo de la vida
Psicologia   tema 6 desarrollo de la vidaPsicologia   tema 6 desarrollo de la vida
Psicologia tema 6 desarrollo de la vida
Yandreaguerra
 
Psicologia tema 5 memoria
Psicologia   tema 5 memoriaPsicologia   tema 5 memoria
Psicologia tema 5 memoria
Yandreaguerra
 
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligenciaPsicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Yandreaguerra
 
Psicologia tema 3 motivacion y emocion
Psicologia   tema 3 motivacion y emocionPsicologia   tema 3 motivacion y emocion
Psicologia tema 3 motivacion y emocion
Yandreaguerra
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Yandreaguerra
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Yandreaguerra
 

Más de Yandreaguerra (7)

Psicologia tema 10 psicologia de la salud
Psicologia   tema 10 psicologia de la saludPsicologia   tema 10 psicologia de la salud
Psicologia tema 10 psicologia de la salud
 
Psicologia tema 6 desarrollo de la vida
Psicologia   tema 6 desarrollo de la vidaPsicologia   tema 6 desarrollo de la vida
Psicologia tema 6 desarrollo de la vida
 
Psicologia tema 5 memoria
Psicologia   tema 5 memoriaPsicologia   tema 5 memoria
Psicologia tema 5 memoria
 
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligenciaPsicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
 
Psicologia tema 3 motivacion y emocion
Psicologia   tema 3 motivacion y emocionPsicologia   tema 3 motivacion y emocion
Psicologia tema 3 motivacion y emocion
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Psicologia tema 11 psicología social

  • 1. PSICOLOGÍA SOCIAL Presentado por: Gislaine Esther Epiayu Riveira Astrid Carolina Herrera Medina Loren López Borrego Presentado a: Juannys Chiquillo Rodelo Universidad De La Guajira. Psicología. Grupo A-1. Programa de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. 2014.
  • 2. Psicología Social Es el estudio de las causas, tipos y consecuencias de la interacción humana. Sus investigaciones se centran en cuatro temas:  Cognición Social  Actitudes  Influencia  Acción Social
  • 3. Como Vemos a Otros y sus Comportamientos. Formación de Impresiones Juicios Sociales Las opiniones de este, así como las apariencias y los comportamientos del actor, influyen en la impresión que se forma el perceptor del autor. Los estereotipos, son pequeñas cosas que marcan al individuo. Siempre intentamos discernir las causas de su comportamiento, para esto utilizamos la Atribución. Hay muchos eventos que afectan a nuestras atribuciones.
  • 4. Actitudes MEDICIÓN DE ACTITUDES Basta con las expresión de los individuos. Técnicas de medición... Escalas de Likert Medidas conductuales Según la Teoría de La Disonancia Cognitiva de Leon Festinger, las actitudes pueden cambiar para hacerse más consistentes con la conducta.
  • 5. Relaciones Interpersonales Atracción Amistad Amor Nivel de agrado o desagrado. Se rige por unos factores:  Proximidad  Afecto y Emociones  Semejanza 1. Ayudar en la necesidad. 2. Hacer feliz. 3. Confianza. 4. Compartir logros. 5. Defender. 6. No fastidiar. 7. Ser tolerante 8. Pagar deudas y favores. 9. Apoyo emocional. Cride y Susan Hendrick, propusieron 6 tipos diferentes de amor:  Eros  Ludus  Stroge  Manía  Pragma  Ágape
  • 6. Relaciones Interpersonales Comportamiento Pro-Social Agresión  Es una conducta que beneficia a la sociedad o ayuda a otros.  La mayoría de nosotros no mostramos Comportamiento Pro-Social, pero si esperamos ayuda de los demás.  Es una conducta física o psicológica que es realizada con intensión de causar daño.  Existen por lo menos dos tipos de agresión: • Agresión Hostil • Agresión Instrumental  También existe una Hipótesis de Frustración-Agresión.
  • 7. Influencias Sociales sobre el Comportamiento. Persuasión Obediencia Conformidad Acatamiento La Pericia, el Atractivo y la Confiabilidad de la Fuente de un Mensaje son determinantes en la Persuasión. Es el cambio del comportamiento en respuesta a una orden directa. Es el resultado de la presión indirecta para cambiar comportamiento y/o pensamientos. Conducta cambiaba por peticiones. La Técnica del Acatamiento, es igual a la Reciprocidad, es hacer algo para recibir.
  • 8. Influencias Sociales sobre el Comportamiento. La Primera Impresión puede cambiar si: oRelación prolongada. oTranscurre un determinado tiempo. oSabe del Efecto de Primacía.
  • 9. El Individuo Como Parte Social de un Grupo. Robert Zajonc , descubrió un comportamiento dominante en los grupo al que llamo Facilitación Social. La Holgazanería Social, es menos esfuerzo del grupo.
  • 10. El Individuo Como Parte Social de un Grupo. Audiencia y Coactares Interacciones y Decisiones Grupales Perjuicio y Discriminación Cuando no hay Audiencia y solo están presentes Coactores, se presenta la Desindividualización, que provoca una conducta equivocada y/o destructiva. Tiene dos lideres uno atento a las tareas y otro a las necesidades. Las decisiones grupales son: La Lluvias de ideas, Pensamiento en grupo. El Perjuicio es juzgar a otros a partir de la apariencia del grupo.. La Discriminación consiste en conductas dirigidas hacia los miembros de un grupo afectándolo de manera adversa.
  • 11. ¿Psicología Social vs Trabajo Social? La psicología social se encarga de ver como actúa el individuo , lo mismo el trabajador social, nosotros debemos ver las conductas para resolver las problemáticas sociales. Ej.: La Discriminación.

Notas del editor

  1. Astrid Individualismo: las metas individuales son mas importantes. Colectivismo: los fines del grupo son mas trascendentes. Etnocentrismo: considerar que otras culturas son inferiores a la propia.
  2. Astrid Atribución: Es el proceso de asignar causas a eventos a eventos y comportamientos. Estereotipos:
  3. Astird
  4. Gislayne
  5. Gislayne Ejemplo de comportamiento pro—social: el altruismo Ejemplo de agresión: violencia intrafamiliar
  6. Loren
  7. Loren
  8. Loren
  9. Loren Audiencia: Grupo de personas. Coactores: Otras personas que están presente y realizan al mismo tiempo conductas similares. Desindividualización: Es el fenómeno en el cual la presencia de un grupo da por resultado la perdida de la identidad personal y una disminución de la responsabilidad. Lluvia de ideas: Libre expresión de los miembros para resolver algún tema. Pensamiento en Grupo: Tendencia a tomar decisiones donde persista la armonía.
  10. Gislayne