SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSONALIDAD
PARANOIDE
    I. INTRODUCCIÓN






Desconfianza hacia otros.
Poder de autodeterminación.
Suspicaces, cautelosas y hostiles.
Tendencia a exagerar el menor desprecio.
Distorsión de la realidad.
II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS





Hipócrates.
Kahlbaum: paranoia
estados delirantes.
Kraepelin: idem + no deterioro personalidad
Bleuler: "fijación“.
III. FORMULACIONES MODERNAS


Schneider
–
–





"tipo combativo":
"los excéntricos":

Freud: "neuropsicosis de defensa" .
S. Ferenczi y K. Abraham: base
etapa
anal.
Kretschmer: “paranoia sensitiva”.
IV. PROPUESTAS CONTEMPORÁNEAS


N. Cameron

ORIGEN






Falta de confianza básica
– Trato sádico durante la infancia.
–

Shapiro: rigidez y la necesidad de autonomía.
Kernberg: comorbilidad entre la personalidad
narcisista y la paranoide.
Blum: ambivalentes con objetos de amor.
Beck y Freeman: elementos cognitivos.
Millon: DSM-III.
V. CARATERÍSTICAS CLÍNICAS




 1) Fuentes primarias de ansiedad:
Ansiedad por vinculación.
2) Procesos cognitivos y preocupaciones:
suspicacias y delirios cognitivos.
3) Estados de ánimo y comportamientos
típicos: vigilancia defensiva y hostilidad
velada.
V.2. Ámbitos clínicos del prototipo
paranoide


Nivel comportamental.
–
–



Nivel fenomenológico.
–
–
–



Cognitivamente suspicaz .
Autoimagen inviolable.
Representaciones objetales inalterables.

Nivel intrapsíquico.
–
–



Expresivamente defensivo.
Interpersonalmente provocativo

Mecanismo de proyección
Organización inflexible

Nivel biofísico.
–

Estado de ánimo irascible.
 VI. PROCESOS DE
AUTOPERPETUACIÓN


1) Contrarrestar la vinculación.



2) Descarga de la hostilidad.



3) Reconstrucción de la realidad.
RESUMEN PROTOTIPO PARANOIDE
VII. VARIANTES DEL PROTOTIPO:


5 subtipos básicos:
 1.-Paranoide fanático:




Combinación de características de
personalidad paranoide y narcisista.
Desarrollo patogénico
–

Ideas delirantes de grandeza.
 2.-Paranoide maligno:




Combinación de características de
personalidad paranoide y sádica.
Desarrollo patogénico:
–

Las ideas delirantes de persecución.
 3.-Paranoide obstinado:





Combinación de características de
personalidad paranoide y obsesivocompulsivo.
Desarrollo patogénico:
–

Ideas delirantes de persecución encapsuladas.
4.-Paranoide querulante:




Combinación de características de
personalidad paranoide y negativista
Desarrollo patogénico:
–

Ideas delirantes celotípicas y eróticas.
5.-Paranoide insular:




Combinación de características de
personalidad paranoide y evitadora
Desarrollo patogénico:
–

Estado paranoide descompensado.
DIAGNÓSTICO DSM IV



Trastorno paranoide de la personalidad (301.0)
A. Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma que las
intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas, que aparecen en diversos
contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes puntos:
–





1. sospecha, sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño
o les van a engañar
2. preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los amigos y socios
3. reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la información que compartan
vaya a ser utilizada en su contra
4. en las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra significados ocultos que son
degradantes o amenazadores
5. alberga rencores durante mucho tiempo, por ejemplo, no olvida los insultos, injurias o desprecios
6. percibe ataques a su persona o a su reputación que no son aparentes para los demás y está
predispuesto a reaccionar con ira o a contraatacar
7. sospecha repetida e injustificadamente que su cónyuge o su pareja le es infiel

B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una
esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno
psicótico y no son debidas a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica.
Nota: Si se cumplen los criterios antes del inicio de una esquizofrenia, añadir
"premórbido", por ejemplo, "trastorno paranoide de la personalidad (premórbido)".
DIAGNÓSTICO CIE-10








F60.0 Trastorno paranoide de la personalidad 
Es un trastorno de personalidad caracterizado por:
a) Sensibilidad excesiva a los contratiempos y desaires.
b) Incapacidad para perdonar agravios o perjuicios y predisposición a rencores
persistentes.
c) Suspicacia y tendencia generalizada a distorsionar las experiencias propias
interpretando las manifestaciones neutrales o amistosas de los demás como hostiles o
despectivas. 
d) Sentido combativo y tenaz de los propios derechos al margen de la realidad.
e) Predisposición a los celos patológicos.
f) Predisposición a sentirse excesivamente importante, puesta de manifestado por una
actitud autorreferencial constante. 
g) Preocupación por "conspiraciones" sin fundamento de acontecimientos del entorno
inmediato o del mundo en general.
Incluye: 
Personalidad expansiva. 
Personalidad paranoide. 
Personalidad sensitiva paranoide. 
Personalidad querulante. 
Trastorno expansivo de la personalidad. 
Trastorno sensitivo paranoide de la personalidad. 
Trastorno querulante de la personalidad.
Excluye:
Esquizofrenia (F20.-). 
Trastorno de ideas delirantes (F22.-).
VIII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:







Trastorno delirante y Trastorno
esquizofrénico, tipo paranoide.
TP Esquizotípico.
TP Narcisista.
TP Sádico y Antisocial.
TP Obsesivo-Compulsivo.
TP Evitador.
VÍAS DE EXPRESIÓN DE LOS
SÍNTOMAS






T. DELIRANTE
T. ANSIEDAD
T ESTADO DEL ÁNIMO
T SOMATIZACIÓN
ABUSO DE SUTANCIAS
IX. INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS



Pronóstico poco prometedor.
Objetivos estratégicos:
–
–
–



Estrategias generales:
–



Aumentar su sentido de la autoeficacia
Reducir al máximo la tendencia que muestran a aislarse.
Enseñarles a expresar de una manera más sutil y aceptada
socialmente su ira y sus críticas, además de fomentar la expresión
de emociones positivas: adquisición de mecanismos más variados
de afrontamiento.
Primer objetivo básico de la terapia es liberar al paranoide de la
desconfianza.

Las intervenciones conductuales:
–
–
–

Entrenamiento en asertividad.
Entrenamiento en relajación.
Entrenamiento en habilidades.
IX. INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS


Los enfoques interpersonales
–



Técnicas cognitivas
–




establecer una relación de colaboración entre el paciente y
el terapeuta.
Estilo suspicaz: pensamiento dicotómico y
sobregeneralizaciones.

Terapia de grupo
Enfoques psicodinámicos
–

Ayudar a los pacientes a cambiar sus creencias sobre el
origen de sus problemas: pasando de una causa externa a
una  interna
CASO CLÍNICO
Marcos, un profesor universitario, ha enseñado química durante más de 20 años. Aunque
nunca ha sido un hombre demasiado amistoso, en los últimos años se ha ido separando
cada vez más de sus colegas. Los estudiantes suelen quejarse de su comportamiento
grosero en clase. Es conocido por hacer pausas durante las clases, mirar a los alumnos y
decir “sé qué es lo que estáis haciendo”. Después de que desatendiera en repetidas
ocasiones las sugerencias del jefe de departamento para acudir a tratamiento, se le ha
entregado una recomendación firme por escrito. Se han concertado y cancelado varias
cita, antes de que Marcus se convenciera finalmente de que, si no acudía a terapia, sería
excluido del programa académico.
Marcos, se define a sí mismo como “un mocoso militar”. Cuando cumplió 18 años, su
familia había efectuado 11 traslados. Sus padres ya han fallecido y mantiene poco
contacto con su hermano mayor. Describe su infancia como una extensión de la vida
militar. Se esperaba que tanto él como su hermano siguieran las reglas domésticas sin
discusión ni emoción alguna. Dado que era un niño débil y delgado, Marcos era un
objetivo fácil para los matones de cada nueva escuela. Aprendió a evitar los ataques,
guardando las distancias, destacando en sus calificaciones y manteniéndose en guardia.
Al principio de la sesión, Marcos mantiene que no le pasa nada. “El sistema permite la
mediocridad”, refiere, “pero no permitiré que eso suceda en mi clase. Los estudiantes
piensan que pueden dedicarse a deambular por mis clases sin trabajar. Hacia el final de
la primera semana, ya saben que están equivocados”. En ese momento hace una pausa
y parece reírse para sus adentros.
CASO CLÍNICO
A medida que avanza la entrevista, Marcos mantiene que las quejas de los
estudiantes son parte de una conspiración más amplia que implica a otros
profesores e incluso al jefe del departamento. Con el fin de hacer fracasar sus
planes, ha decido gobernar sus clases “con mano dura”. Pone trampas a los
tramposos y sostiene que ha atrapado a varios de ellos y han tenido que afrontar
cargos de deshonestidad académica. “No necesito al resto de los profesores”,
declara con firmeza. “Están celosos de mi inteligencia, me quieren fuera del
departamento porque les hago parecer mediocres. Tuvieron su oportunidad y ahora
estamos ante un callejón sin salida. Nunca cederé ni volveré a confiar en ellos.
Reconoce que es posible que se equivoque, pero “es sumamente improbable”. “ La
junta de profesores se asegura de que tenga cada semestre a los peores
estudiantes”., sigue diciendo “de esta manera cuando se quejan de sus notas bajas,
parece que soy un pésimo profesor”.
Marcos sostiene sus creencias con firmeza. Refiere que siempre ha hecho las
cosas a su manera y que en el pasado siempre había tenido razón. Desde hace
algún tiempo sabe que tendría que pelear para mantener su cargo en la Universidad.
En previsión de una batalla legal, ha ido guardando cuidadosamente los registros de
sus actividades como educador. Parece disfrutar ante la perspectiva de la batalla.
“Mi expediente es impecable”, dice con orgullo “he seguido las reglas al pie de la
letra y estoy en mejor posición que los que no lo han hecho”. Concluye diciendo que
cumplirá la orden de seguir la terapia porque sabe que se le remitió debido a que el
departamento busca una excusa para despedirle.
CASO CLÍNICO A.1
Marcos, un profesor universitario, ha enseñado química durante más de 20 años. Aunque
nunca ha sido un hombre demasiado amistoso, en los últimos años se ha ido separando
cada vez más de sus colegas. Los estudiantes suelen quejarse de su comportamiento
grosero en clase. Es conocido por hacer pausas durante las clases, mirar a los
alumnos y decir “sé qué es lo que estáis haciendo”. Después de que desatendiera en
repetidas ocasiones las sugerencias del jefe de departamento para acudir a tratamiento,
se le ha entregado una recomendación firme por escrito. Se han concertado y cancelado
varias cita, antes de que Marcus se convenciera finalmente de que, si no acudía a
terapia, sería excluido del programa académico.
Marcos, se define a sí mismo como “un mocoso militar”. Cuando cumplió 18 años, su
familia había efectuado 11 traslados. Sus padres ya han fallecido y mantiene poco
contacto con su hermano mayor. Describe su infancia como una extensión de la vida
militar. Se esperaba que tanto él como su hermano siguieran las reglas domésticas sin
discusión ni emoción alguna. Dado que era un niño débil y delgado, Marcos era un
objetivo fácil para los matones de cada nueva escuela. Aprendió a evitar los ataques,
guardando las distancias, destacando en sus calificaciones y manteniéndose en guardia.
Al principio de la sesión, Marcos mantiene que no le pasa nada. “El sistema permite la
mediocridad”, refiere, “pero no permitiré que eso suceda en mi clase. Los
estudiantes piensan que pueden dedicarse a deambular por mis clases sin trabajar.
Hacia el final de la primera semana, ya saben que están equivocados”. En ese
momento hace una pausa y parece reírse para sus adentros.
CASO CLÍNICO A.1, A.2, A. 4, A.5, A.6
A medida que avanza la entrevista, Marcos mantiene que las quejas de los
estudiantes son parte de una conspiración más amplia que implica a otros
profesores e incluso al jefe del departamento. Con el fin de hacer fracasar sus
planes, ha decido gobernar sus clases “con mano dura”. Pone trampas a los
tramposos y sostiene que ha atrapado a varios de ellos y han tenido que
afrontar cargos de deshonestidad académica. “No necesito al resto de los
profesores”, declara con firmeza. “Están celosos de mi inteligencia, me quieren
fuera del departamento porque les hago parecer mediocres. Tuvieron su
oportunidad y ahora estamos ante un callejón sin salida. Nunca cederé ni
volveré a confiar en ellos. Reconoce que es posible que se equivoque, pero “es
sumamente improbable”. “ La junta de profesores se asegura de que tenga cada
semestre a los peores estudiantes”., sigue diciendo “de esta manera cuando se
quejan de sus notas bajas, parece que soy un pésimo profesor”.
Marcos sostiene sus creencias con firmeza. Refiere que siempre ha hecho las
cosas a su manera y que en el pasado siempre había tenido razón. Desde hace
algún tiempo sabe que tendría que pelear para mantener su cargo en la Universidad.
En previsión de una batalla legal, ha ido guardando cuidadosamente los registros de
sus actividades como educador. Parece disfrutar ante la perspectiva de la batalla.
“Mi expediente es impecable”, dice con orgullo “he seguido las reglas al pie de la
letra y estoy en mejor posición que los que no lo han hecho”. Concluye diciendo
que cumplirá la orden de seguir la terapia porque sabe que se le remitió
debido a que el departamento busca una excusa para despedirle.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
Julio Zerpa
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
Escala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalEscala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad global
psicruz
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacionalPrueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Vanessa Cornejo Castro
 
Codigo de Etica del psicologo educativo
Codigo de Etica del psicologo educativoCodigo de Etica del psicologo educativo
Codigo de Etica del psicologo educativo
tita ruiz
 
Como preparar un_informe_psicologico
Como preparar un_informe_psicologicoComo preparar un_informe_psicologico
Como preparar un_informe_psicologico
Francis Supo
 
(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional
Jordi Cuartero
 
Estandarización del MMPI-II para población Mexicana
Estandarización del MMPI-II para población MexicanaEstandarización del MMPI-II para población Mexicana
Estandarización del MMPI-II para población Mexicana
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Test personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenckTest personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenck
mayrac7
 
Tat
TatTat
Test de Millon MCMI-II (cuestionario).pdf
Test de Millon MCMI-II (cuestionario).pdfTest de Millon MCMI-II (cuestionario).pdf
Test de Millon MCMI-II (cuestionario).pdf
MarvinLopez71
 
Evaluaccion psicologica
Evaluaccion psicologicaEvaluaccion psicologica
Evaluaccion psicologica
mayra fiorella flores salazar
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena
 
Informe pericial
Informe pericialInforme pericial
Informe pericial
Karol Tatiana Mancilla
 
221967950 laminas-del-test-de-benton
221967950 laminas-del-test-de-benton221967950 laminas-del-test-de-benton
221967950 laminas-del-test-de-benton
Cecilia Rueda
 
Wais iv
Wais ivWais iv
Wais iv
UCV
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
Universidad Cesar Vallejo
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
dante
 
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 

La actualidad más candente (20)

Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
Escala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalEscala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad global
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
 
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacionalPrueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
 
Codigo de Etica del psicologo educativo
Codigo de Etica del psicologo educativoCodigo de Etica del psicologo educativo
Codigo de Etica del psicologo educativo
 
Como preparar un_informe_psicologico
Como preparar un_informe_psicologicoComo preparar un_informe_psicologico
Como preparar un_informe_psicologico
 
(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional(Msceit) test de inteligencia emocional
(Msceit) test de inteligencia emocional
 
Estandarización del MMPI-II para población Mexicana
Estandarización del MMPI-II para población MexicanaEstandarización del MMPI-II para población Mexicana
Estandarización del MMPI-II para población Mexicana
 
Test personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenckTest personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenck
 
Tat
TatTat
Tat
 
Test de Millon MCMI-II (cuestionario).pdf
Test de Millon MCMI-II (cuestionario).pdfTest de Millon MCMI-II (cuestionario).pdf
Test de Millon MCMI-II (cuestionario).pdf
 
Evaluaccion psicologica
Evaluaccion psicologicaEvaluaccion psicologica
Evaluaccion psicologica
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 
Informe pericial
Informe pericialInforme pericial
Informe pericial
 
221967950 laminas-del-test-de-benton
221967950 laminas-del-test-de-benton221967950 laminas-del-test-de-benton
221967950 laminas-del-test-de-benton
 
Wais iv
Wais ivWais iv
Wais iv
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
 

Destacado

陪你走過災後創傷:談氣爆事件後的心理重建 - 牧愛生命協會吳美麗老師
陪你走過災後創傷:談氣爆事件後的心理重建 - 牧愛生命協會吳美麗老師陪你走過災後創傷:談氣爆事件後的心理重建 - 牧愛生命協會吳美麗老師
陪你走過災後創傷:談氣爆事件後的心理重建 - 牧愛生命協會吳美麗老師
BOOKSHOW 說書會
 
Confrontando otras concepciones del mundo
Confrontando otras concepciones del mundoConfrontando otras concepciones del mundo
Confrontando otras concepciones del mundo
Tito Ortega
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
yomari10
 
Origen y funcionalidad
Origen y funcionalidadOrigen y funcionalidad
Origen y funcionalidad
Alizz Martinez
 
創業沙發8月份開場簡報
創業沙發8月份開場簡報創業沙發8月份開場簡報
創業沙發8月份開場簡報
Ryan Hsieh
 
U6 -expressions of quantity-5 to-5a.pptm
U6  -expressions of quantity-5 to-5a.pptmU6  -expressions of quantity-5 to-5a.pptm
U6 -expressions of quantity-5 to-5a.pptm
Anabel Milagros Montes Miranda
 
Folleto mk mueble auxiliar
Folleto mk  mueble auxiliarFolleto mk  mueble auxiliar
Folleto mk mueble auxiliar
David Rodriguez
 
Miry
MiryMiry
Miry
amor4545
 
أعدوا طريق الرب
أعدوا طريق الربأعدوا طريق الرب
أعدوا طريق الرب
JESUSWAY
 
El twitter
El twitterEl twitter
El twitter
Diegosi
 
El twitter
El twitterEl twitter
El twitter
Diegosi
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
adrianamrivas15
 
Hiiir愛享客小聚No.04 Wisely 中秋糕點文的編輯經驗談
Hiiir愛享客小聚No.04 Wisely 中秋糕點文的編輯經驗談Hiiir愛享客小聚No.04 Wisely 中秋糕點文的編輯經驗談
Hiiir愛享客小聚No.04 Wisely 中秋糕點文的編輯經驗談
HiiirSocial
 
Educatio problm 4top
Educatio problm 4topEducatio problm 4top
Educatio problm 4top
Anabel Milagros Montes Miranda
 
eLog_Story_Presentation_EN
eLog_Story_Presentation_ENeLog_Story_Presentation_EN
eLog_Story_Presentation_EN
Eyal Navarro
 
La salvacion parte_2
La salvacion parte_2La salvacion parte_2
La salvacion parte_2Tito Ortega
 
Het geld van het ACW
Het geld van het ACWHet geld van het ACW
Het geld van het ACW
Thierry Debels
 
Los sueños del sapo
Los sueños del sapoLos sueños del sapo
Los sueños del sapo
Daniela Del Valle Orecchia
 
Tutorial - NFC on the Android: Part 1 (with Demo)
Tutorial  - NFC on the Android: Part 1 (with Demo)Tutorial  - NFC on the Android: Part 1 (with Demo)
Tutorial - NFC on the Android: Part 1 (with Demo)
yuchi_1k91 Pit
 

Destacado (20)

陪你走過災後創傷:談氣爆事件後的心理重建 - 牧愛生命協會吳美麗老師
陪你走過災後創傷:談氣爆事件後的心理重建 - 牧愛生命協會吳美麗老師陪你走過災後創傷:談氣爆事件後的心理重建 - 牧愛生命協會吳美麗老師
陪你走過災後創傷:談氣爆事件後的心理重建 - 牧愛生命協會吳美麗老師
 
Confrontando otras concepciones del mundo
Confrontando otras concepciones del mundoConfrontando otras concepciones del mundo
Confrontando otras concepciones del mundo
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Origen y funcionalidad
Origen y funcionalidadOrigen y funcionalidad
Origen y funcionalidad
 
創業沙發8月份開場簡報
創業沙發8月份開場簡報創業沙發8月份開場簡報
創業沙發8月份開場簡報
 
U6 -expressions of quantity-5 to-5a.pptm
U6  -expressions of quantity-5 to-5a.pptmU6  -expressions of quantity-5 to-5a.pptm
U6 -expressions of quantity-5 to-5a.pptm
 
Folleto mk mueble auxiliar
Folleto mk  mueble auxiliarFolleto mk  mueble auxiliar
Folleto mk mueble auxiliar
 
Miry
MiryMiry
Miry
 
أعدوا طريق الرب
أعدوا طريق الربأعدوا طريق الرب
أعدوا طريق الرب
 
Paper individu pkn
Paper individu pknPaper individu pkn
Paper individu pkn
 
El twitter
El twitterEl twitter
El twitter
 
El twitter
El twitterEl twitter
El twitter
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Hiiir愛享客小聚No.04 Wisely 中秋糕點文的編輯經驗談
Hiiir愛享客小聚No.04 Wisely 中秋糕點文的編輯經驗談Hiiir愛享客小聚No.04 Wisely 中秋糕點文的編輯經驗談
Hiiir愛享客小聚No.04 Wisely 中秋糕點文的編輯經驗談
 
Educatio problm 4top
Educatio problm 4topEducatio problm 4top
Educatio problm 4top
 
eLog_Story_Presentation_EN
eLog_Story_Presentation_ENeLog_Story_Presentation_EN
eLog_Story_Presentation_EN
 
La salvacion parte_2
La salvacion parte_2La salvacion parte_2
La salvacion parte_2
 
Het geld van het ACW
Het geld van het ACWHet geld van het ACW
Het geld van het ACW
 
Los sueños del sapo
Los sueños del sapoLos sueños del sapo
Los sueños del sapo
 
Tutorial - NFC on the Android: Part 1 (with Demo)
Tutorial  - NFC on the Android: Part 1 (with Demo)Tutorial  - NFC on the Android: Part 1 (with Demo)
Tutorial - NFC on the Android: Part 1 (with Demo)
 

Similar a Psicopatología de-los-trastornos-psicológicos-y-conductuales-en-la-demencia

Personalidad paranoide
Personalidad paranoidePersonalidad paranoide
Personalidad paranoide
Pedro Pablo Rodriguez
 
Trabajo sobre los trastornos de personalidad
Trabajo sobre los trastornos de personalidadTrabajo sobre los trastornos de personalidad
Trabajo sobre los trastornos de personalidad
LorenaMorales31
 
Trastorno paranoide
Trastorno paranoideTrastorno paranoide
Trastorno paranoide
Carolina Loaiza Sari
 
Trastorno Paranoide de la Personalidad- PSICOLOGÍA
Trastorno Paranoide de la Personalidad- PSICOLOGÍATrastorno Paranoide de la Personalidad- PSICOLOGÍA
Trastorno Paranoide de la Personalidad- PSICOLOGÍA
Beatriz Contreras Jimenez
 
Tpp
TppTpp
Perfil hombre violento
Perfil hombre violentoPerfil hombre violento
Perfil hombre violento
amorsaris
 
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
Alfredo Zambrano Pantoja
 
El transtorno paranoico de la personalidad - DIAPOSITIVA DE PRUEBA
El transtorno paranoico de la personalidad - DIAPOSITIVA DE PRUEBAEl transtorno paranoico de la personalidad - DIAPOSITIVA DE PRUEBA
El transtorno paranoico de la personalidad - DIAPOSITIVA DE PRUEBA
denissgutierrezmalasque
 
El transtorno paranoico de la personalidad
El transtorno paranoico de la personalidadEl transtorno paranoico de la personalidad
El transtorno paranoico de la personalidad
roxanavicentealcal
 
Bullying barakaldo
Bullying barakaldoBullying barakaldo
Bullying barakaldo
Barakaldoko berritzegunea
 
Amores altamente peligrosos (2ª parte)
Amores altamente peligrosos (2ª parte)Amores altamente peligrosos (2ª parte)
Amores altamente peligrosos (2ª parte)
Lola Fernández
 
Acoso escolar padres
Acoso escolar padresAcoso escolar padres
Acoso escolar padres
jaimitopost
 
BULLYING CIENAGA
BULLYING CIENAGABULLYING CIENAGA
Bullying barakaldo
Bullying barakaldoBullying barakaldo
Bullying barakaldo
Barakaldoko berritzegunea
 
Teoria de la personalidad karen horney
Teoria de la personalidad karen horneyTeoria de la personalidad karen horney
Teoria de la personalidad karen horney
Maria Jose Rodriguez Mones
 
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.pptESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
OscarCampos351316
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Anahi Verazaluce Vidal
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
Dany Sotomayor
 
Narcisismo individual y social
Narcisismo individual y socialNarcisismo individual y social
Narcisismo individual y social
yaneth1973
 
Narcisismo individual y social
Narcisismo individual y socialNarcisismo individual y social
Narcisismo individual y social
yaneth1973
 

Similar a Psicopatología de-los-trastornos-psicológicos-y-conductuales-en-la-demencia (20)

Personalidad paranoide
Personalidad paranoidePersonalidad paranoide
Personalidad paranoide
 
Trabajo sobre los trastornos de personalidad
Trabajo sobre los trastornos de personalidadTrabajo sobre los trastornos de personalidad
Trabajo sobre los trastornos de personalidad
 
Trastorno paranoide
Trastorno paranoideTrastorno paranoide
Trastorno paranoide
 
Trastorno Paranoide de la Personalidad- PSICOLOGÍA
Trastorno Paranoide de la Personalidad- PSICOLOGÍATrastorno Paranoide de la Personalidad- PSICOLOGÍA
Trastorno Paranoide de la Personalidad- PSICOLOGÍA
 
Tpp
TppTpp
Tpp
 
Perfil hombre violento
Perfil hombre violentoPerfil hombre violento
Perfil hombre violento
 
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
 
El transtorno paranoico de la personalidad - DIAPOSITIVA DE PRUEBA
El transtorno paranoico de la personalidad - DIAPOSITIVA DE PRUEBAEl transtorno paranoico de la personalidad - DIAPOSITIVA DE PRUEBA
El transtorno paranoico de la personalidad - DIAPOSITIVA DE PRUEBA
 
El transtorno paranoico de la personalidad
El transtorno paranoico de la personalidadEl transtorno paranoico de la personalidad
El transtorno paranoico de la personalidad
 
Bullying barakaldo
Bullying barakaldoBullying barakaldo
Bullying barakaldo
 
Amores altamente peligrosos (2ª parte)
Amores altamente peligrosos (2ª parte)Amores altamente peligrosos (2ª parte)
Amores altamente peligrosos (2ª parte)
 
Acoso escolar padres
Acoso escolar padresAcoso escolar padres
Acoso escolar padres
 
BULLYING CIENAGA
BULLYING CIENAGABULLYING CIENAGA
BULLYING CIENAGA
 
Bullying barakaldo
Bullying barakaldoBullying barakaldo
Bullying barakaldo
 
Teoria de la personalidad karen horney
Teoria de la personalidad karen horneyTeoria de la personalidad karen horney
Teoria de la personalidad karen horney
 
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.pptESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
Narcisismo individual y social
Narcisismo individual y socialNarcisismo individual y social
Narcisismo individual y social
 
Narcisismo individual y social
Narcisismo individual y socialNarcisismo individual y social
Narcisismo individual y social
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Psicopatología de-los-trastornos-psicológicos-y-conductuales-en-la-demencia

  • 2.     I. INTRODUCCIÓN      Desconfianza hacia otros. Poder de autodeterminación. Suspicaces, cautelosas y hostiles. Tendencia a exagerar el menor desprecio. Distorsión de la realidad.
  • 4. II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS     Hipócrates. Kahlbaum: paranoia estados delirantes. Kraepelin: idem + no deterioro personalidad Bleuler: "fijación“.
  • 5. III. FORMULACIONES MODERNAS  Schneider – –    "tipo combativo": "los excéntricos": Freud: "neuropsicosis de defensa" . S. Ferenczi y K. Abraham: base etapa anal. Kretschmer: “paranoia sensitiva”.
  • 6. IV. PROPUESTAS CONTEMPORÁNEAS  N. Cameron ORIGEN      Falta de confianza básica – Trato sádico durante la infancia. – Shapiro: rigidez y la necesidad de autonomía. Kernberg: comorbilidad entre la personalidad narcisista y la paranoide. Blum: ambivalentes con objetos de amor. Beck y Freeman: elementos cognitivos. Millon: DSM-III.
  • 7. V. CARATERÍSTICAS CLÍNICAS     1) Fuentes primarias de ansiedad: Ansiedad por vinculación. 2) Procesos cognitivos y preocupaciones: suspicacias y delirios cognitivos. 3) Estados de ánimo y comportamientos típicos: vigilancia defensiva y hostilidad velada.
  • 8. V.2. Ámbitos clínicos del prototipo paranoide  Nivel comportamental. – –  Nivel fenomenológico. – – –  Cognitivamente suspicaz . Autoimagen inviolable. Representaciones objetales inalterables. Nivel intrapsíquico. – –  Expresivamente defensivo. Interpersonalmente provocativo Mecanismo de proyección Organización inflexible Nivel biofísico. – Estado de ánimo irascible.
  • 9.  VI. PROCESOS DE AUTOPERPETUACIÓN  1) Contrarrestar la vinculación.  2) Descarga de la hostilidad.  3) Reconstrucción de la realidad.
  • 11. VII. VARIANTES DEL PROTOTIPO:  5 subtipos básicos:
  • 12.  1.-Paranoide fanático:   Combinación de características de personalidad paranoide y narcisista. Desarrollo patogénico – Ideas delirantes de grandeza.
  • 13.  2.-Paranoide maligno:   Combinación de características de personalidad paranoide y sádica. Desarrollo patogénico: – Las ideas delirantes de persecución.
  • 14.  3.-Paranoide obstinado:   Combinación de características de personalidad paranoide y obsesivocompulsivo. Desarrollo patogénico: – Ideas delirantes de persecución encapsuladas.
  • 15. 4.-Paranoide querulante:   Combinación de características de personalidad paranoide y negativista Desarrollo patogénico: – Ideas delirantes celotípicas y eróticas.
  • 16. 5.-Paranoide insular:   Combinación de características de personalidad paranoide y evitadora Desarrollo patogénico: – Estado paranoide descompensado.
  • 17. DIAGNÓSTICO DSM IV   Trastorno paranoide de la personalidad (301.0) A. Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas, que aparecen en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes puntos: –   1. sospecha, sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño o les van a engañar 2. preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los amigos y socios 3. reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la información que compartan vaya a ser utilizada en su contra 4. en las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra significados ocultos que son degradantes o amenazadores 5. alberga rencores durante mucho tiempo, por ejemplo, no olvida los insultos, injurias o desprecios 6. percibe ataques a su persona o a su reputación que no son aparentes para los demás y está predispuesto a reaccionar con ira o a contraatacar 7. sospecha repetida e injustificadamente que su cónyuge o su pareja le es infiel B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico y no son debidas a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica. Nota: Si se cumplen los criterios antes del inicio de una esquizofrenia, añadir "premórbido", por ejemplo, "trastorno paranoide de la personalidad (premórbido)".
  • 18. DIAGNÓSTICO CIE-10      F60.0 Trastorno paranoide de la personalidad  Es un trastorno de personalidad caracterizado por: a) Sensibilidad excesiva a los contratiempos y desaires. b) Incapacidad para perdonar agravios o perjuicios y predisposición a rencores persistentes. c) Suspicacia y tendencia generalizada a distorsionar las experiencias propias interpretando las manifestaciones neutrales o amistosas de los demás como hostiles o despectivas.  d) Sentido combativo y tenaz de los propios derechos al margen de la realidad. e) Predisposición a los celos patológicos. f) Predisposición a sentirse excesivamente importante, puesta de manifestado por una actitud autorreferencial constante.  g) Preocupación por "conspiraciones" sin fundamento de acontecimientos del entorno inmediato o del mundo en general. Incluye:  Personalidad expansiva.  Personalidad paranoide.  Personalidad sensitiva paranoide.  Personalidad querulante.  Trastorno expansivo de la personalidad.  Trastorno sensitivo paranoide de la personalidad.  Trastorno querulante de la personalidad. Excluye: Esquizofrenia (F20.-).  Trastorno de ideas delirantes (F22.-).
  • 19. VIII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:       Trastorno delirante y Trastorno esquizofrénico, tipo paranoide. TP Esquizotípico. TP Narcisista. TP Sádico y Antisocial. TP Obsesivo-Compulsivo. TP Evitador.
  • 20. VÍAS DE EXPRESIÓN DE LOS SÍNTOMAS      T. DELIRANTE T. ANSIEDAD T ESTADO DEL ÁNIMO T SOMATIZACIÓN ABUSO DE SUTANCIAS
  • 21. IX. INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS   Pronóstico poco prometedor. Objetivos estratégicos: – – –  Estrategias generales: –  Aumentar su sentido de la autoeficacia Reducir al máximo la tendencia que muestran a aislarse. Enseñarles a expresar de una manera más sutil y aceptada socialmente su ira y sus críticas, además de fomentar la expresión de emociones positivas: adquisición de mecanismos más variados de afrontamiento. Primer objetivo básico de la terapia es liberar al paranoide de la desconfianza. Las intervenciones conductuales: – – – Entrenamiento en asertividad. Entrenamiento en relajación. Entrenamiento en habilidades.
  • 22. IX. INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS  Los enfoques interpersonales –  Técnicas cognitivas –   establecer una relación de colaboración entre el paciente y el terapeuta. Estilo suspicaz: pensamiento dicotómico y sobregeneralizaciones. Terapia de grupo Enfoques psicodinámicos – Ayudar a los pacientes a cambiar sus creencias sobre el origen de sus problemas: pasando de una causa externa a una  interna
  • 23. CASO CLÍNICO Marcos, un profesor universitario, ha enseñado química durante más de 20 años. Aunque nunca ha sido un hombre demasiado amistoso, en los últimos años se ha ido separando cada vez más de sus colegas. Los estudiantes suelen quejarse de su comportamiento grosero en clase. Es conocido por hacer pausas durante las clases, mirar a los alumnos y decir “sé qué es lo que estáis haciendo”. Después de que desatendiera en repetidas ocasiones las sugerencias del jefe de departamento para acudir a tratamiento, se le ha entregado una recomendación firme por escrito. Se han concertado y cancelado varias cita, antes de que Marcus se convenciera finalmente de que, si no acudía a terapia, sería excluido del programa académico. Marcos, se define a sí mismo como “un mocoso militar”. Cuando cumplió 18 años, su familia había efectuado 11 traslados. Sus padres ya han fallecido y mantiene poco contacto con su hermano mayor. Describe su infancia como una extensión de la vida militar. Se esperaba que tanto él como su hermano siguieran las reglas domésticas sin discusión ni emoción alguna. Dado que era un niño débil y delgado, Marcos era un objetivo fácil para los matones de cada nueva escuela. Aprendió a evitar los ataques, guardando las distancias, destacando en sus calificaciones y manteniéndose en guardia. Al principio de la sesión, Marcos mantiene que no le pasa nada. “El sistema permite la mediocridad”, refiere, “pero no permitiré que eso suceda en mi clase. Los estudiantes piensan que pueden dedicarse a deambular por mis clases sin trabajar. Hacia el final de la primera semana, ya saben que están equivocados”. En ese momento hace una pausa y parece reírse para sus adentros.
  • 24. CASO CLÍNICO A medida que avanza la entrevista, Marcos mantiene que las quejas de los estudiantes son parte de una conspiración más amplia que implica a otros profesores e incluso al jefe del departamento. Con el fin de hacer fracasar sus planes, ha decido gobernar sus clases “con mano dura”. Pone trampas a los tramposos y sostiene que ha atrapado a varios de ellos y han tenido que afrontar cargos de deshonestidad académica. “No necesito al resto de los profesores”, declara con firmeza. “Están celosos de mi inteligencia, me quieren fuera del departamento porque les hago parecer mediocres. Tuvieron su oportunidad y ahora estamos ante un callejón sin salida. Nunca cederé ni volveré a confiar en ellos. Reconoce que es posible que se equivoque, pero “es sumamente improbable”. “ La junta de profesores se asegura de que tenga cada semestre a los peores estudiantes”., sigue diciendo “de esta manera cuando se quejan de sus notas bajas, parece que soy un pésimo profesor”. Marcos sostiene sus creencias con firmeza. Refiere que siempre ha hecho las cosas a su manera y que en el pasado siempre había tenido razón. Desde hace algún tiempo sabe que tendría que pelear para mantener su cargo en la Universidad. En previsión de una batalla legal, ha ido guardando cuidadosamente los registros de sus actividades como educador. Parece disfrutar ante la perspectiva de la batalla. “Mi expediente es impecable”, dice con orgullo “he seguido las reglas al pie de la letra y estoy en mejor posición que los que no lo han hecho”. Concluye diciendo que cumplirá la orden de seguir la terapia porque sabe que se le remitió debido a que el departamento busca una excusa para despedirle.
  • 25. CASO CLÍNICO A.1 Marcos, un profesor universitario, ha enseñado química durante más de 20 años. Aunque nunca ha sido un hombre demasiado amistoso, en los últimos años se ha ido separando cada vez más de sus colegas. Los estudiantes suelen quejarse de su comportamiento grosero en clase. Es conocido por hacer pausas durante las clases, mirar a los alumnos y decir “sé qué es lo que estáis haciendo”. Después de que desatendiera en repetidas ocasiones las sugerencias del jefe de departamento para acudir a tratamiento, se le ha entregado una recomendación firme por escrito. Se han concertado y cancelado varias cita, antes de que Marcus se convenciera finalmente de que, si no acudía a terapia, sería excluido del programa académico. Marcos, se define a sí mismo como “un mocoso militar”. Cuando cumplió 18 años, su familia había efectuado 11 traslados. Sus padres ya han fallecido y mantiene poco contacto con su hermano mayor. Describe su infancia como una extensión de la vida militar. Se esperaba que tanto él como su hermano siguieran las reglas domésticas sin discusión ni emoción alguna. Dado que era un niño débil y delgado, Marcos era un objetivo fácil para los matones de cada nueva escuela. Aprendió a evitar los ataques, guardando las distancias, destacando en sus calificaciones y manteniéndose en guardia. Al principio de la sesión, Marcos mantiene que no le pasa nada. “El sistema permite la mediocridad”, refiere, “pero no permitiré que eso suceda en mi clase. Los estudiantes piensan que pueden dedicarse a deambular por mis clases sin trabajar. Hacia el final de la primera semana, ya saben que están equivocados”. En ese momento hace una pausa y parece reírse para sus adentros.
  • 26. CASO CLÍNICO A.1, A.2, A. 4, A.5, A.6 A medida que avanza la entrevista, Marcos mantiene que las quejas de los estudiantes son parte de una conspiración más amplia que implica a otros profesores e incluso al jefe del departamento. Con el fin de hacer fracasar sus planes, ha decido gobernar sus clases “con mano dura”. Pone trampas a los tramposos y sostiene que ha atrapado a varios de ellos y han tenido que afrontar cargos de deshonestidad académica. “No necesito al resto de los profesores”, declara con firmeza. “Están celosos de mi inteligencia, me quieren fuera del departamento porque les hago parecer mediocres. Tuvieron su oportunidad y ahora estamos ante un callejón sin salida. Nunca cederé ni volveré a confiar en ellos. Reconoce que es posible que se equivoque, pero “es sumamente improbable”. “ La junta de profesores se asegura de que tenga cada semestre a los peores estudiantes”., sigue diciendo “de esta manera cuando se quejan de sus notas bajas, parece que soy un pésimo profesor”. Marcos sostiene sus creencias con firmeza. Refiere que siempre ha hecho las cosas a su manera y que en el pasado siempre había tenido razón. Desde hace algún tiempo sabe que tendría que pelear para mantener su cargo en la Universidad. En previsión de una batalla legal, ha ido guardando cuidadosamente los registros de sus actividades como educador. Parece disfrutar ante la perspectiva de la batalla. “Mi expediente es impecable”, dice con orgullo “he seguido las reglas al pie de la letra y estoy en mejor posición que los que no lo han hecho”. Concluye diciendo que cumplirá la orden de seguir la terapia porque sabe que se le remitió debido a que el departamento busca una excusa para despedirle.