SlideShare una empresa de Scribd logo
PSTN

  ACTUALIZACION DE
TELECOMUNICACIONES
Jarvey Gonzalez Romero
PSTN

     Se define la Red Telefónica
     Conmutada (RTC) como:
     El conjunto de elementos
     constituido por:
     Todos los medios de transmisión y
     conmutación necesarios para
     enlazar a voluntad dos equipos
     terminales mediante un circuito
     físico que se establece
     específicamente para la
     comunicación y que desaparece
     una vez que se ha completado la
     misma.
     Se trata por tanto, de una red de
     telecomunicaciones conmutada.
  (Wikipedia)
HISTORIA PSTN
   GRAHAM BELL??? ( Escocia. UK)




   MARCONI??? ( Roma, Italia)
HISTORIA PSTN

El 10 de Marzo de 1876 Bell
demostró el modelo de
Teléfono.
Lo importante a rescatar en
esta controversia es que se
logro comunicar a dos
personas separadas por una
distancia considerablemente
larga.
Solo     se   necesito    un
micrófono de carbón, una
batería, un electroimán y un
diafragma de hierro que en
conjunto permitieran el
envió y recepción de la voz.
A esto se llamo teléfono.
HISTORIA PSTN

Al       inicio      la
conmutacion se baso
en un telefono a
cada extremo, el que
descogaba primero
inicaba              la
conversacion.       En
este ciruito no existia
la marcacion de
ningun numero y se
le conoce como
Circuito Ring down.
HISTORIA PSTN
Cada          circuito
requería     de    un
enlace físico, por lo
que un escalamiento
de esta red hubiera
creado            una
problemática      por
cantidad de cables.
Con     todos      los
problemas           de
seguridad que se
pueden tener.


       Se soluciono con un cable físico de cada cliente hacia un switch de tal
       forma que este conmutaba la llamada. Inicialmente eran muchas
       personas detrás preguntado hacia donde quería enviar la llamadas.
Llamada telefonica y Conmutador
              Telefonico
Como consecuencia de ese crecimiento de
  líneas y de personas se crearon los conceptos
  de llamada telefónica y conmutador
  telefónico. Esto es marcar un identificador
  numérico y enviar la voz a un switch
  automatizado que conmute esta llamada a su
  destino.
PSTN Hoy
Public Switching Telephone network ) PSTN
Consta de cuatro elementos :
El aparato
La Transmisión
La conmutación
La señalización
El aparato
Incluye los periféricos como identificador de
  llamadas, contestadora automática de
  mensajes, o modificantes dentro del mismo
  aparato.
La transmisión
Diversos modos de enviar la información
  dependiendo si es solo voz, datos o ambos.
La conmutación
Concierne a la manera en que están conectados
  los enlaces y encontrar el camino directo para
  la comunicación.
La Señalizacion
Controla la red telefónica y administra las
  conexiones.
Funcionamiento del Telefono
Funciones del Telefono:
 Establece una conexión entre las dos
  partes, pulsando algunas teclas o girando un
  disco lo cual genera impulsos que son
  convertidos y enviados a traves de la linea. En
  conjunto con la señalizacion localiza el
  destinatario, asi mismo, tambien se encarga de
  romper con esta conexión.
 Realiza la comunicación de voz entre los dos
  abonados mediante transductores.
Partes del telefono
Ringer:Timbrador
Switch-hook: Sistema de
 colgado y descolgado.
Dialer: Teclado
Tranmisor y receptor
Circuito hibrido
Partes del teléfono

El aparato cuenta adicional con un sistema de
   circuitería electrónica, el cual convierte voz en
   señales eléctricas, y señales eléctricas en
   acústicas para su transmisión.
Estos circuitos hacen la señalización, es
   decir, activar el timbre a al hora de recibir una
   llamadas, o seleccionar el numero al cual se
   desea hacer una llamada.
Marcado
 Modelo inicial: para cada numero del
  disco dactilar le corresponde el mismo
  numero de pulso eléctricos. Ejemplo:
  2277330 Se envían 7 sucesiones de
  pulsos de acuerdo al numero marcado.



 Modelo final: Selección de distintas
  frecuencias donde a cada numero le
  corresponde un par de frecuencias
  distinto. (Dial Pad)
DTFM
El dial pad es una matriz de cuatro por cuatro.
   Tiene cuatro renclines de bajas frecuencia por
   cuatro columnas de banda alta.
Digitar un número se enviaron sus dos
   frecuencias correspondientes sobre la línea
   telefónica.
A esto se le conoce como Dual Tone
   Multifrequency (DTFM) o marcacion
   multifrecuencia.
Voltaje y Corriente
El funcionamiento del telefono se basa en los cambios de
    corriente detectados por la central. El Telefono se puede ver
    como un simple arreglo de voltaje y resistencia.
Existen dos estados en el telefono:

 Colgado: Voltaje aprox de -48 volt y la impedancia es de 40
  Kohms. Para la central, el telefono parece ser un circuito
  abierto y le demanda una corriente casi nula, de aprox 0.02
  mA.
 Descolgado: Voltaje entre -5 y -12 volts, la impedancia se
  reduce a 1 kohm y la corriente aumenta a unos 20 mA, esta
  corriente se aprovecha para alimentar al micrófono, amplificar
  los tonos y otros mecanismos internos del teléfono.

El tono de línea ocupada o desocupada lo transmite la central al
    detecta lata o baja impedancia en el teléfono del destinatario.
Transmisión TDM y FDM
Para transmitir datos y voz
normalmente los primeros
utilizan TDM ( Cada usuario
transmite en una ranura de
tiempo asignada), o
multiplexada en Frecuencia
(FDM), donde cada usuario
trasmite en una frecuencia
determinada.
La modulación de la voz se
hace mediante portadoras de
64 kHz, esta modulación puede
ser digital o analógica.
Características de la comunicación
•   Volumen de la voz que se recibe
•   Interferencias
•   Ruido en la línea
•   Banda de frecuencias de voz que se transmite
•   Fidelidad de la voz
•   Eco
•   Privacidad de la linea
ESTRUCTURA DE UNA PSTN
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PDH
PDHPDH
Lecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye patternLecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye pattern
nica2009
 
Tráfico telefónico
Tráfico telefónicoTráfico telefónico
Tráfico telefónicorenatopuente
 
Códigos de línea
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
Oscar Llanos
 
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones MóvilesCapítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Andy Juan Sarango Veliz
 
Tipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacionTipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacion
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
8 modulación, am, fm, pm, etc.
8   modulación, am, fm, pm, etc.8   modulación, am, fm, pm, etc.
8 modulación, am, fm, pm, etc.
UTU
 
Modulación delta
Modulación deltaModulación delta
Modulación delta
Avallo-Avalon Pichardo Rizo
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
nica2009
 
Sistemas de Conmutación: Introducción
Sistemas de Conmutación: IntroducciónSistemas de Conmutación: Introducción
Sistemas de Conmutación: Introducción
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
TELEFONÍA FIJA Y VoIP
TELEFONÍA FIJA Y VoIPTELEFONÍA FIJA Y VoIP
TELEFONÍA FIJA Y VoIP
BenjaminAnilema
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
Edison Coimbra G.
 
Lecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psdLecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psd
nica2009
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Edison Coimbra G.
 
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranSeñalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
marco calderon layme
 

La actualidad más candente (20)

PDH
PDHPDH
PDH
 
Lecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye patternLecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye pattern
 
Tráfico telefónico
Tráfico telefónicoTráfico telefónico
Tráfico telefónico
 
Teorema de muestreo
Teorema de muestreoTeorema de muestreo
Teorema de muestreo
 
Códigos de línea
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
 
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones MóvilesCapítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
 
Tipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacionTipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacion
 
8 modulación, am, fm, pm, etc.
8   modulación, am, fm, pm, etc.8   modulación, am, fm, pm, etc.
8 modulación, am, fm, pm, etc.
 
DeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicasDeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicas
 
Modulación delta
Modulación deltaModulación delta
Modulación delta
 
Estructura de una pstn
Estructura de una pstnEstructura de una pstn
Estructura de una pstn
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
 
Sistemas de Conmutación: Introducción
Sistemas de Conmutación: IntroducciónSistemas de Conmutación: Introducción
Sistemas de Conmutación: Introducción
 
TELEFONÍA FIJA Y VoIP
TELEFONÍA FIJA Y VoIPTELEFONÍA FIJA Y VoIP
TELEFONÍA FIJA Y VoIP
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
 
Lecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psdLecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psd
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
 
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranSeñalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 

Destacado

Telefonia PSTN
Telefonia PSTNTelefonia PSTN
ekiposdeoficina
ekiposdeoficinaekiposdeoficina
ekiposdeoficina
Jhojan Arevalo
 
Pautas para entregar el trabajo escrito
Pautas para entregar el trabajo escritoPautas para entregar el trabajo escrito
Pautas para entregar el trabajo escritoLuisa Fernanda
 
Actualizacion de telecomunicaciones clase i
Actualizacion de telecomunicaciones clase iActualizacion de telecomunicaciones clase i
Actualizacion de telecomunicaciones clase iJarvey Gonzalez
 
fUNCIONAMIENTO DEL TELEVISOR
fUNCIONAMIENTO DEL TELEVISORfUNCIONAMIENTO DEL TELEVISOR
fUNCIONAMIENTO DEL TELEVISOR
alejiithadx
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnChristopher Rodriguez
 
.Pauta evaluacion de cuadernos
.Pauta evaluacion de cuadernos.Pauta evaluacion de cuadernos
.Pauta evaluacion de cuadernosluzmarytl
 
Pauta trabajo de investigación. historia. educ. media. docx
Pauta trabajo de investigación. historia. educ. media. docxPauta trabajo de investigación. historia. educ. media. docx
Pauta trabajo de investigación. historia. educ. media. docx
Colegio Particular El Refugio
 
Rubrica vestuario material reciclado(coef2) 5 basico
Rubrica vestuario material reciclado(coef2) 5 basicoRubrica vestuario material reciclado(coef2) 5 basico
Rubrica vestuario material reciclado(coef2) 5 basicoCarla Ureta
 
Los computadores y sus funciones
Los computadores y sus funcionesLos computadores y sus funciones
Los computadores y sus funcionespricila2010
 
Trabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA y 5º B
Trabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA  y  5º BTrabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA  y  5º B
Trabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA y 5º BKatherine Espinosa Muñoz
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
jjjofernandez
 

Destacado (14)

El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
Telefonia PSTN
Telefonia PSTNTelefonia PSTN
Telefonia PSTN
 
ekiposdeoficina
ekiposdeoficinaekiposdeoficina
ekiposdeoficina
 
Pautas para entregar el trabajo escrito
Pautas para entregar el trabajo escritoPautas para entregar el trabajo escrito
Pautas para entregar el trabajo escrito
 
Actualizacion de telecomunicaciones clase i
Actualizacion de telecomunicaciones clase iActualizacion de telecomunicaciones clase i
Actualizacion de telecomunicaciones clase i
 
fUNCIONAMIENTO DEL TELEVISOR
fUNCIONAMIENTO DEL TELEVISORfUNCIONAMIENTO DEL TELEVISOR
fUNCIONAMIENTO DEL TELEVISOR
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstn
 
Pauta de evaluacion colonialismo
Pauta de evaluacion colonialismoPauta de evaluacion colonialismo
Pauta de evaluacion colonialismo
 
.Pauta evaluacion de cuadernos
.Pauta evaluacion de cuadernos.Pauta evaluacion de cuadernos
.Pauta evaluacion de cuadernos
 
Pauta trabajo de investigación. historia. educ. media. docx
Pauta trabajo de investigación. historia. educ. media. docxPauta trabajo de investigación. historia. educ. media. docx
Pauta trabajo de investigación. historia. educ. media. docx
 
Rubrica vestuario material reciclado(coef2) 5 basico
Rubrica vestuario material reciclado(coef2) 5 basicoRubrica vestuario material reciclado(coef2) 5 basico
Rubrica vestuario material reciclado(coef2) 5 basico
 
Los computadores y sus funciones
Los computadores y sus funcionesLos computadores y sus funciones
Los computadores y sus funciones
 
Trabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA y 5º B
Trabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA  y  5º BTrabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA  y  5º B
Trabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA y 5º B
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 

Similar a Pstn

Tema 1 introduccion a la telefonia
Tema 1 introduccion a la telefoniaTema 1 introduccion a la telefonia
Tema 1 introduccion a la telefonia
josegre
 
Cap 1 introduccion
Cap 1 introduccionCap 1 introduccion
Cap 1 introduccion
Edson Iquisi
 
Clase1 Fundamentos de Comunicaciones Electronicas
Clase1 Fundamentos de Comunicaciones ElectronicasClase1 Fundamentos de Comunicaciones Electronicas
Clase1 Fundamentos de Comunicaciones Electronicas
Johan Silva Cueva
 
telefono
telefonotelefono
telefono
manuel4519
 
Trabajoevoluciontelefonotecnologia
TrabajoevoluciontelefonotecnologiaTrabajoevoluciontelefonotecnologia
Trabajoevoluciontelefonotecnologia
Cesar Eduardo Matoma Salazar
 
Trabajo evolucion telefono tecnologia
Trabajo evolucion telefono tecnologiaTrabajo evolucion telefono tecnologia
Trabajo evolucion telefono tecnologia
Cesar Eduardo Matoma Salazar
 
I [1] intr comunicaciones
I [1] intr comunicacionesI [1] intr comunicaciones
I [1] intr comunicacionesElizabella_18
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
Jose Vergara Diaz
 
Construccion de una red.
Construccion de una red.Construccion de una red.
Construccion de una red.
Alison Mendoza
 
Presentación telefonía, unidad 2, equipo 2.
Presentación telefonía, unidad 2, equipo 2.Presentación telefonía, unidad 2, equipo 2.
Presentación telefonía, unidad 2, equipo 2.
David JrAguila
 
Equipos telefónicos
Equipos telefónicosEquipos telefónicos
Equipos telefónicos
emiliojimenezcoleto14
 
Fase 1 Curso redes locales básico.
Fase 1 Curso redes locales básico.Fase 1 Curso redes locales básico.
Fase 1 Curso redes locales básico.
Diosmar Arbey Cardenas
 
Introducción a los sistemas de telecomunicacion
Introducción a los sistemas de telecomunicacionIntroducción a los sistemas de telecomunicacion
Introducción a los sistemas de telecomunicacion
Tm-CS
 
El sistema telefónico
El sistema telefónicoEl sistema telefónico
El sistema telefónico
UNICAMP, FUNLAM
 

Similar a Pstn (20)

Pstn
PstnPstn
Pstn
 
Pstn
PstnPstn
Pstn
 
Telefonia
TelefoniaTelefonia
Telefonia
 
Telefonia
TelefoniaTelefonia
Telefonia
 
Tema 1 introduccion a la telefonia
Tema 1 introduccion a la telefoniaTema 1 introduccion a la telefonia
Tema 1 introduccion a la telefonia
 
Cap 1 introduccion
Cap 1 introduccionCap 1 introduccion
Cap 1 introduccion
 
Clase1 Fundamentos de Comunicaciones Electronicas
Clase1 Fundamentos de Comunicaciones ElectronicasClase1 Fundamentos de Comunicaciones Electronicas
Clase1 Fundamentos de Comunicaciones Electronicas
 
Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
 
telefono
telefonotelefono
telefono
 
Evolución del teléfono
Evolución del teléfonoEvolución del teléfono
Evolución del teléfono
 
Trabajoevoluciontelefonotecnologia
TrabajoevoluciontelefonotecnologiaTrabajoevoluciontelefonotecnologia
Trabajoevoluciontelefonotecnologia
 
Trabajo evolucion telefono tecnologia
Trabajo evolucion telefono tecnologiaTrabajo evolucion telefono tecnologia
Trabajo evolucion telefono tecnologia
 
I [1] intr comunicaciones
I [1] intr comunicacionesI [1] intr comunicaciones
I [1] intr comunicaciones
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
 
Construccion de una red.
Construccion de una red.Construccion de una red.
Construccion de una red.
 
Presentación telefonía, unidad 2, equipo 2.
Presentación telefonía, unidad 2, equipo 2.Presentación telefonía, unidad 2, equipo 2.
Presentación telefonía, unidad 2, equipo 2.
 
Equipos telefónicos
Equipos telefónicosEquipos telefónicos
Equipos telefónicos
 
Fase 1 Curso redes locales básico.
Fase 1 Curso redes locales básico.Fase 1 Curso redes locales básico.
Fase 1 Curso redes locales básico.
 
Introducción a los sistemas de telecomunicacion
Introducción a los sistemas de telecomunicacionIntroducción a los sistemas de telecomunicacion
Introducción a los sistemas de telecomunicacion
 
El sistema telefónico
El sistema telefónicoEl sistema telefónico
El sistema telefónico
 

Más de Jarvey Gonzalez

SEMANA INNOVACUN
SEMANA INNOVACUNSEMANA INNOVACUN
SEMANA INNOVACUN
Jarvey Gonzalez
 
Elecciones federacion 2013
Elecciones federacion 2013Elecciones federacion 2013
Elecciones federacion 2013Jarvey Gonzalez
 
Elastix como solucion asterisk
Elastix como solucion asteriskElastix como solucion asterisk
Elastix como solucion asteriskJarvey Gonzalez
 
1 presentacion final digitalizacion aplicacion real
1 presentacion final digitalizacion aplicacion real1 presentacion final digitalizacion aplicacion real
1 presentacion final digitalizacion aplicacion realJarvey Gonzalez
 
9 sep 2011 modelo educación virtual
9 sep 2011 modelo educación virtual9 sep 2011 modelo educación virtual
9 sep 2011 modelo educación virtualJarvey Gonzalez
 
Clase 5 telecomunicaciones
Clase 5 telecomunicacionesClase 5 telecomunicaciones
Clase 5 telecomunicacionesJarvey Gonzalez
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesJarvey Gonzalez
 

Más de Jarvey Gonzalez (20)

SEMANA INNOVACUN
SEMANA INNOVACUNSEMANA INNOVACUN
SEMANA INNOVACUN
 
Elecciones federacion 2013
Elecciones federacion 2013Elecciones federacion 2013
Elecciones federacion 2013
 
Pres regionalesdic14
Pres regionalesdic14Pres regionalesdic14
Pres regionalesdic14
 
Bsc cun 13 12 2012 (1)
Bsc cun 13 12 2012 (1)Bsc cun 13 12 2012 (1)
Bsc cun 13 12 2012 (1)
 
Elastix como solucion asterisk
Elastix como solucion asteriskElastix como solucion asterisk
Elastix como solucion asterisk
 
Asterisk
AsteriskAsterisk
Asterisk
 
1 presentacion final digitalizacion aplicacion real
1 presentacion final digitalizacion aplicacion real1 presentacion final digitalizacion aplicacion real
1 presentacion final digitalizacion aplicacion real
 
Digital a digital
Digital a digitalDigital a digital
Digital a digital
 
Adc
AdcAdc
Adc
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
9 sep 2011 modelo educación virtual
9 sep 2011 modelo educación virtual9 sep 2011 modelo educación virtual
9 sep 2011 modelo educación virtual
 
Circular diplomado
Circular diplomadoCircular diplomado
Circular diplomado
 
Plataforma jfk
Plataforma jfkPlataforma jfk
Plataforma jfk
 
Circular diplomado
Circular diplomadoCircular diplomado
Circular diplomado
 
Plataforma jfk
Plataforma jfkPlataforma jfk
Plataforma jfk
 
Circular diplomado
Circular diplomadoCircular diplomado
Circular diplomado
 
Clase 5 telecomunicaciones
Clase 5 telecomunicacionesClase 5 telecomunicaciones
Clase 5 telecomunicaciones
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Analogo digital (2)
Analogo digital (2)Analogo digital (2)
Analogo digital (2)
 

Pstn

  • 1. PSTN ACTUALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Jarvey Gonzalez Romero
  • 2. PSTN Se define la Red Telefónica Conmutada (RTC) como: El conjunto de elementos constituido por: Todos los medios de transmisión y conmutación necesarios para enlazar a voluntad dos equipos terminales mediante un circuito físico que se establece específicamente para la comunicación y que desaparece una vez que se ha completado la misma. Se trata por tanto, de una red de telecomunicaciones conmutada. (Wikipedia)
  • 3. HISTORIA PSTN GRAHAM BELL??? ( Escocia. UK) MARCONI??? ( Roma, Italia)
  • 4. HISTORIA PSTN El 10 de Marzo de 1876 Bell demostró el modelo de Teléfono. Lo importante a rescatar en esta controversia es que se logro comunicar a dos personas separadas por una distancia considerablemente larga. Solo se necesito un micrófono de carbón, una batería, un electroimán y un diafragma de hierro que en conjunto permitieran el envió y recepción de la voz. A esto se llamo teléfono.
  • 5. HISTORIA PSTN Al inicio la conmutacion se baso en un telefono a cada extremo, el que descogaba primero inicaba la conversacion. En este ciruito no existia la marcacion de ningun numero y se le conoce como Circuito Ring down.
  • 6. HISTORIA PSTN Cada circuito requería de un enlace físico, por lo que un escalamiento de esta red hubiera creado una problemática por cantidad de cables. Con todos los problemas de seguridad que se pueden tener. Se soluciono con un cable físico de cada cliente hacia un switch de tal forma que este conmutaba la llamada. Inicialmente eran muchas personas detrás preguntado hacia donde quería enviar la llamadas.
  • 7. Llamada telefonica y Conmutador Telefonico Como consecuencia de ese crecimiento de líneas y de personas se crearon los conceptos de llamada telefónica y conmutador telefónico. Esto es marcar un identificador numérico y enviar la voz a un switch automatizado que conmute esta llamada a su destino.
  • 8. PSTN Hoy Public Switching Telephone network ) PSTN Consta de cuatro elementos : El aparato La Transmisión La conmutación La señalización
  • 9. El aparato Incluye los periféricos como identificador de llamadas, contestadora automática de mensajes, o modificantes dentro del mismo aparato.
  • 10. La transmisión Diversos modos de enviar la información dependiendo si es solo voz, datos o ambos.
  • 11. La conmutación Concierne a la manera en que están conectados los enlaces y encontrar el camino directo para la comunicación.
  • 12. La Señalizacion Controla la red telefónica y administra las conexiones.
  • 13. Funcionamiento del Telefono Funciones del Telefono:  Establece una conexión entre las dos partes, pulsando algunas teclas o girando un disco lo cual genera impulsos que son convertidos y enviados a traves de la linea. En conjunto con la señalizacion localiza el destinatario, asi mismo, tambien se encarga de romper con esta conexión.  Realiza la comunicación de voz entre los dos abonados mediante transductores.
  • 14. Partes del telefono Ringer:Timbrador Switch-hook: Sistema de colgado y descolgado. Dialer: Teclado Tranmisor y receptor Circuito hibrido
  • 15. Partes del teléfono El aparato cuenta adicional con un sistema de circuitería electrónica, el cual convierte voz en señales eléctricas, y señales eléctricas en acústicas para su transmisión. Estos circuitos hacen la señalización, es decir, activar el timbre a al hora de recibir una llamadas, o seleccionar el numero al cual se desea hacer una llamada.
  • 16. Marcado  Modelo inicial: para cada numero del disco dactilar le corresponde el mismo numero de pulso eléctricos. Ejemplo: 2277330 Se envían 7 sucesiones de pulsos de acuerdo al numero marcado.  Modelo final: Selección de distintas frecuencias donde a cada numero le corresponde un par de frecuencias distinto. (Dial Pad)
  • 17. DTFM El dial pad es una matriz de cuatro por cuatro. Tiene cuatro renclines de bajas frecuencia por cuatro columnas de banda alta. Digitar un número se enviaron sus dos frecuencias correspondientes sobre la línea telefónica. A esto se le conoce como Dual Tone Multifrequency (DTFM) o marcacion multifrecuencia.
  • 18. Voltaje y Corriente El funcionamiento del telefono se basa en los cambios de corriente detectados por la central. El Telefono se puede ver como un simple arreglo de voltaje y resistencia. Existen dos estados en el telefono:  Colgado: Voltaje aprox de -48 volt y la impedancia es de 40 Kohms. Para la central, el telefono parece ser un circuito abierto y le demanda una corriente casi nula, de aprox 0.02 mA.  Descolgado: Voltaje entre -5 y -12 volts, la impedancia se reduce a 1 kohm y la corriente aumenta a unos 20 mA, esta corriente se aprovecha para alimentar al micrófono, amplificar los tonos y otros mecanismos internos del teléfono. El tono de línea ocupada o desocupada lo transmite la central al detecta lata o baja impedancia en el teléfono del destinatario.
  • 19. Transmisión TDM y FDM Para transmitir datos y voz normalmente los primeros utilizan TDM ( Cada usuario transmite en una ranura de tiempo asignada), o multiplexada en Frecuencia (FDM), donde cada usuario trasmite en una frecuencia determinada. La modulación de la voz se hace mediante portadoras de 64 kHz, esta modulación puede ser digital o analógica.
  • 20. Características de la comunicación • Volumen de la voz que se recibe • Interferencias • Ruido en la línea • Banda de frecuencias de voz que se transmite • Fidelidad de la voz • Eco • Privacidad de la linea