SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquema de curso del Programa del Diploma – TdC s
Nombre del colegio COLEGIO NACIONAL VERACRUZ Código del colegio 700478
Distribución del tiempo
Fecha de inicio del curso de TdC en el
primer año del Programa del Diploma
01-09-2017 Fecha de finalización del curso de TdC en el
segundo año del Programa del Diploma
05-07-2018
Nombre del profesor que
completó este esquema
Lic Olger Llangari Fecha de capacitación del IB SI HE RECIBIDO CAPACITACION
Fecha en que se
completó el esquema
21 de julio del 2016 Nombre del taller
(indique nombre de la asignatura y categoría del taller)
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
1. Esquema del curso
– Utilice la siguiente tabla para organizar los temas que van a enseñarse en el curso. Añada tantas filas como necesite.
– Este documento no debe explicar el día a día de cada unidad. Se trata de un esquema que debe mostrar cómo van a distribuirse los temas y el tiempo de modo
que los alumnos estén preparados para cumplir los requisitos del curso.
– Esteesquemadebe mostrarcómosedesarrollará la enseñanzadel curso. Debe reflejar las características individuales del cursoenel aula y no limitarsea“copiar
y pegar” de la guía de TdC.
Tema/unidad
(tal como se identifica en la
guía de la asignatura del IB)
Escriba lostemas o las unidades
en el orden en que tenga previsto
impartirlos
Contenidos Tiempo asignado Instrumentos de
evaluación que se van
a utilizar
Recursos
Enumere los principales
recursos que se van a utilizar,
incluida la tecnología de la
información si corresponde
Una clase dura minutos.40
En una semana hay clases.02
Primer
año
Conocimiento sobre el
conocimiento
-Las formas de
conocimiento.
-Simultaneidad del
aprendizaje
20 horas Textos
Grabadora
Video grabadora
Internet
Material de oficina
Proyector
Diapositivas
Material audiovisual
Entorno
Material bibliográfico
Material audiovisual
Internet
Grabadora
Reflexiones
Pizarrón
Proyector
Computadora
Material de oficina.
Teoría del conocimiento y
la mentalidad internacional
-Tratamiento de
temas delicados
-Conocimientos
previos
-Vínculos con el
Programa de los años
intermedios.
20 horas
Conocimiento Compartido
“Sabemos por qué?
-Conocimiento
compartido.
-Conocimiento
personal.
-Vínculos Entre el
Conocimiento
Compartido y el
Conocimiento
Personal.
-Equilibrio entre el
conocimiento
compartido y el
personal.
20 horas
Tema/unidad
(tal como se identifica en la
guía de la asignatura del IB)
Escriba lostemas o las unidades
en el orden en que tenga previsto
impartirlos
Contenidos Tiempo asignado Instrumentos de
evaluación que se van
a utilizar
Recursos
Enumere los principales
recursos que se van a utilizar,
incluida la tecnología de la
información si corresponde
Una clase dura minutos.40
En una semana hay clases.02
Formas de conocimiento
específicas.
- Lenguaje
- Percepción sensorial
- Emoción
- Razón
- Imaginación
- Fe
- Intuición
- Memoria
20 hora El ensayo y la
presentación con:
Claridad expositiva
Claridad en sus ideas
No enunciar o declamar
sino analizar.
Coherencia
Referencias.
Concreto y no
hipotético.
Originalidad.
Refutar con argumento
Realizar la aplicación de
las formas de
conocimiento especifica
mediante el desarrollo
de ensayos que
expresen:
Originalidad
Nivel de criticidad.
Comparaciones
Analogías
Confianza
Creatividad
Argumentación
Claridad en las ideas.
Tema/unidad
(tal como se identifica en la
guía de la asignatura del IB)
Escriba lostemas o las unidades
en el orden en que tenga previsto
impartirlos
Contenidos Tiempo asignado Instrumentos de
evaluación que se van
a utilizar
Recursos
Enumere los principales
recursos que se van a utilizar,
incluida la tecnología de la
información si corresponde
Una clase dura minutos.40
En una semana hay clases.02
Segundo
año
Áreas de conocimiento
específicas.
-Matemáticas
- Ciencias naturales
- Ciencias Humanas
- Historia
- Sistemas Indígenas
de Conocimiento
- La Ética
20 horas Se trabajara con las
demás áreas en el
desarrollo del
pensamiento crítico,
mediante el desarrollo
de ensayo enfocados en
y en la presentación de
comparaciones y
supuestos con las
siguientes acciones:
Claridad expositiva
Claridad en sus ideas
Capacidad de análisis.
Nivel de argumentación
Coherencia entre lo
dicho y el hecho
Capacidad de
adaptación
Confianza
Establecer
comparaciones
Creatividad
Concertación en las
ideas
Validez
Credibilidad
Originalidad.
Refutar con argumentos.
Material bibliográfico
Material audiovisual
Vivencias
Diapositivas
Video grabadora
Internet
Proyector.
Pizarrón
Material de oficina.
Medio
Sistemas religiosos de
conocimiento
-Propósito de la vida
humana.
- El misterio de un
DIOS creador del
mundo.
20 horas
2. Vínculos con profesores del Programa del Diploma
Como indica la guía de TdC, el IB requiere que todos los profesores del Programa del Diploma estén familiarizados con TdC, ya que deben establecer vínculos con
las preguntas de TdC en sus propias asignaturas. También pueden sugerir algunas inquietudes teóricas que pueden explorarse más a fondo en la clase de TdC. En
este contexto, ¿cómo tiene pensado trabajar con sus colegas para que TdC sea un auténtico vínculo entre todos ellos?
En el desarrollo del pensamiento crítico, mediante el establecimiento de comparaciones, suposiciones. Utilizare pruebas documentales, la obtención de
datos, mediante la experimentación y la observación, el razonamiento inductivo y deductivo, ejemplos que den patrones de comportamiento y afirmar
patrones de conocimiento; el afán es capacitar a los alumnos para ser reflexivos, críticos, con los conocimientos y los métodos a utilizarse. Con el afán de
dotar a la sociedad “Jóvenes que tengan capacidad, buenas acciones y don de servicio”.
3. Componentes de evaluación de TdC
Explique brevemente cómo y cuándo trabajará en ellos. Incluya la fecha en la que presente por primera vez a sus alumnos los c omponentes de evaluación. Explique
las distintas etapas y plazos y cómo se preparará a los alumnos para completarlos.
Mediante el desarrollo de cronograma de actividades a desarrollarse en el 2015
PRIMER QUIMESTRE
MES FECHAS DIAS OBSERVACIONES
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Del 25 al 31 de agosto 2014
Del 1 al 30 septiembre 2014
Del 1 al 31 de octubre de 2014
Del 4 al 28 de noviembre de 2014
Del 1 al 24 de diciembre de 2014
Del 2 al 23 de enero 2015
Del 26 al 30 de Enero
5
22
22
19
18
16
5
9 de octubre (feriado)
3 de noviembre (feriado)
Del 25 de diciembre al 1 de enero de 2018,festividades navideñas, fin de año y
vacaciones
Exámenes del primer quimestre
TOTAL 107
Vacaciones de los estudiantes: Por festividades navideñas y de fin de año del 25 de diciembre al 01 de enero
DeL 2018.
Vacaciones por fin de quimestre: (dos semanas) Del 7 al 22 de febrero de 2018
Vacaciones de los docentes: Por festividades navideñas y de fin de año, del 26 al 31 de diciembre de 2017 (6
Días).
SEGUNDO QUIMESTRE
MES FECHAS DIAS OBSERVACIONES
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Del 16 al 31 de febrero 2018
Del 1 al 31 de marzo 2018
Del 1 al 30 de abril 2018
Del 1 al 29 de mayo de 2018
Del 1 al 23 de junio de 2018
Del 24 al 30 de junio 2018
10
22
21
20
17
3
Viernes Santo 03 de abril (feriado)
Primero de Mayo (feriado)
Exámenes del segundo quimestre
TOTAL 93
El trabajo de evaluación a realizar, se desarrollara de un tema prescrito; y se dará seguimiento desde la publicación de los temas y al inicio de clases se les
entregara, para ir revisando los aspectos de conocimiento y de forma y los criterios de evaluación que sugiere el programa del B.I.
EPATAS , ACTIVIDADES A DESARROLLAR Y PLAZOS PARA LA EVALUACION DE TEORIA DEL CONOCIMIENTO
ETAPA PASOS ACTIVIDADES
PUNTOS
DISPONIBLES
PLAZOS
Selección de tema
1. Indagar sobretemas de interés para el estudiante,
que tenga afinidad, estos temas deben ser de los
contenidos desarrollados en las diferentes áreas.
10
1. ENSAYO
SOBRE
TITULOS
PREESCRITOS
2. Realizar varias preguntas en relación al tema en
exploración, puede ser la información de manera
personal obtenida por el estudiante de manera
empírica o mediante el análisis de información
requerida en fuentes de consulta.
1 mes
3. verificar que los temas sean únicos.
Desarrollo
Dentro del desarrollo del ensayo se calificara los
siguientes aspectos:
Autenticidad.
Desde inicio de clases
hasta febrero
Claridad en las ideas
Léxico adecuado
Capacidad de argumento
Las citas y referencias
Bibliografías u obras citadas
Extensión del ensayo
Antes de la
presentación
Se desarrollara un seguimiento de cómo será la
exposición en la fecha indicada y se deberá explorar
los conocimientos de los estudiantes mediante
preguntas en relación al tema pero en situaciones
reales.
2. LA
PRESENTACION
La presentación
La exposición puede durar de 15 a 30 minutos,
dependiendo de la cantidad de estudiantes que
estén cursando el B.I. Claridad expositiva
Claridad en sus ideas
Capacidad deanálisis.
Nivel de argumentación
Coherencia entre lo dicho y el hecho
Establecer comparaciones
Concertación en las ideas
Validez
Credibilidad
Originalidad.
Refutar con argumentos.
10
1 semana
4. Mentalidad internacional
Todas las asignaturas del IB deben contribuir al desarrollo de una mentalidad internacional en los alumnos. Para dar un ejemplo de cómo lo haría, elija un tema del
esquema del curso que permita a los alumnos analizarlo desde distintas perspectivas culturales. Explique brevemente por qué elige ese tema y qué recursos utilizaría
para alcanzar este objetivo.
Tema Contribución al desarrollo de una mentalidad internacional (incluidoslosrecursos que utilizaría)
El propósito de la vida
humana.
Porque los alumnos deTdC deben tener unamentalidadabierta conrespectoalas afirmaciones deconocimientoqueencuentran.
Aprenderán a no aceptar simplementelas afirmaciones sincuestionarlas,aprenderánaequilibrar el escepticismoconlacreencia,
y a reconocer que en muchas situaciones es necesario tomar decisiones sin poseer una certeza absoluta.
Para el desarrollo del mismo se trabajara con la utilización de videos, material bibliográfico, el desarrollo de ensayos, debates, y
dramatizaciones, y se les evaluara con preguntas abiertas, en situaciones explicas de conocimiento, o en situaciones de la vida
real.
5. Desarrollo del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB
También se espera que, mediante las asignaturas, los alumnos desarrollen los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB. Para dar un ejemplo de cómo
lo haría, elija un tema del esquema del curso y explique de qué manera los contenidos y las habilidades relacionadas fomentarían el desarrollo de los atributos del
perfil de la comunidad de aprendizaje del IB que usted decida.
Tema Contribución al desarrollo de losatributosdel perfil de la comunidad de aprendizaje del IB
Historia: Inferir el pasado a
través del presente
Se anima a los alumnos a explorar los procesos por los cuales las personas adquieren su propio conocimiento y comprensión
del mundo, y los supuestos subyacentes a dicha comprensión.Se abordara este tema mediante la utilización de material
bibliográfico, audiovisual, en su aplicación misma, pueden desarrollar ensayo, debate, dramatizaciones en la representación
real ales Aportaran con criterios mediante preguntas abiertas o una cuestión explicita de conocimiento,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integracion del portafolio
Integracion del portafolioIntegracion del portafolio
Integracion del portafolio
rosamariamirandaaguilar64
 
Portafolio ciencias 2012
Portafolio ciencias 2012Portafolio ciencias 2012
Portafolio ciencias 2012
stephanie_herrera
 
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la InvestigacionBloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Adriana Parada Serrano
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
María Isabel Contreras Herrera
 
Matemática Segundo Año
Matemática Segundo AñoMatemática Segundo Año
Matemática Segundo Año
Almafuerte
 
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
SEJ
 
3ro sec desarrollo de habilidades 2013
3ro sec desarrollo de habilidades 20133ro sec desarrollo de habilidades 2013
3ro sec desarrollo de habilidades 2013
JorgeMedinaMaldonado1
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fracciones
angelicacarriel
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
Marly Rodriguez
 
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclecticoPlanificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
estonpiuter
 
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a ztecaPlaneacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
zakuvmupn
 
Diapositivas de modelos basados en evidencias
Diapositivas de modelos basados en evidenciasDiapositivas de modelos basados en evidencias
Diapositivas de modelos basados en evidencias
Dayana Moralez
 
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Jav Brainn
 
Proyecto: Modelos de evaluación de aprendizajes
Proyecto: Modelos de evaluación de aprendizajesProyecto: Modelos de evaluación de aprendizajes
Proyecto: Modelos de evaluación de aprendizajes
iris navarrete dionicio
 
Ejemplo de silabo
Ejemplo  de silaboEjemplo  de silabo
Métodos pensamiento y afectos
Métodos pensamiento y afectosMétodos pensamiento y afectos
Métodos pensamiento y afectos
playita23
 
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: MatemáticasPortafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Thalii TR D PA
 
Curso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generales
Curso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generalesCurso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generales
Curso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generales
Manuel Sanz
 
Guia x formato plan de clase religi+ôn
Guia x formato plan de clase religi+ônGuia x formato plan de clase religi+ôn
Guia x formato plan de clase religi+ôn
Roberto Rodríguez Rodríguez
 
Planificación Con Estàndares Y Expectativas 2008
Planificación Con Estàndares Y Expectativas 2008Planificación Con Estàndares Y Expectativas 2008
Planificación Con Estàndares Y Expectativas 2008
guest98eb3e
 

La actualidad más candente (20)

Integracion del portafolio
Integracion del portafolioIntegracion del portafolio
Integracion del portafolio
 
Portafolio ciencias 2012
Portafolio ciencias 2012Portafolio ciencias 2012
Portafolio ciencias 2012
 
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la InvestigacionBloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
Bloque V Secuencia Didáctica Metodología de la Investigacion
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Matemática Segundo Año
Matemática Segundo AñoMatemática Segundo Año
Matemática Segundo Año
 
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
 
3ro sec desarrollo de habilidades 2013
3ro sec desarrollo de habilidades 20133ro sec desarrollo de habilidades 2013
3ro sec desarrollo de habilidades 2013
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fracciones
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
 
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclecticoPlanificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
 
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a ztecaPlaneacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
Planeacion didactica de métdos de investigacion i cd a zteca
 
Diapositivas de modelos basados en evidencias
Diapositivas de modelos basados en evidenciasDiapositivas de modelos basados en evidencias
Diapositivas de modelos basados en evidencias
 
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
 
Proyecto: Modelos de evaluación de aprendizajes
Proyecto: Modelos de evaluación de aprendizajesProyecto: Modelos de evaluación de aprendizajes
Proyecto: Modelos de evaluación de aprendizajes
 
Ejemplo de silabo
Ejemplo  de silaboEjemplo  de silabo
Ejemplo de silabo
 
Métodos pensamiento y afectos
Métodos pensamiento y afectosMétodos pensamiento y afectos
Métodos pensamiento y afectos
 
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: MatemáticasPortafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: Matemáticas
 
Curso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generales
Curso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generalesCurso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generales
Curso de-argumentación-secundarias-técnicas-y-generales
 
Guia x formato plan de clase religi+ôn
Guia x formato plan de clase religi+ônGuia x formato plan de clase religi+ôn
Guia x formato plan de clase religi+ôn
 
Planificación Con Estàndares Y Expectativas 2008
Planificación Con Estàndares Y Expectativas 2008Planificación Con Estàndares Y Expectativas 2008
Planificación Con Estàndares Y Expectativas 2008
 

Similar a 1. teoria del conocimiento

La Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaLa Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCtica
Pilar Torres
 
P aula
P aulaP aula
P aula
mlopnav
 
Programación por competencias_primera sesión2
Programación por competencias_primera sesión2Programación por competencias_primera sesión2
Programación por competencias_primera sesión2
Miguel B. B.
 
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
 Silabo didáctica especial psicologìa educativa Silabo didáctica especial psicologìa educativa
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
Scott Chavez
 
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
 Silabo didáctica especial psicologìa educativa Silabo didáctica especial psicologìa educativa
Silabo didáctica especial psicologìa educativapatriciabravomancero
 
Silabo de didactica especial cult estética
Silabo de didactica especial cult estéticaSilabo de didactica especial cult estética
Silabo de didactica especial cult estética
ivanln
 
plan de curso investigación i
plan de curso  investigación i plan de curso  investigación i
plan de curso investigación i
Alejandro Martinez
 
Silabo de didactica especial electricidad c est. copia
Silabo de didactica especial electricidad c est.   copiaSilabo de didactica especial electricidad c est.   copia
Silabo de didactica especial electricidad c est. copia
ivanln
 
P aula
P aulaP aula
Plan de curso
Plan de cursoPlan de curso
Plan de curso
Rolando Urbina
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
amparolilian
 
Escuela tic
Escuela  ticEscuela  tic
Escuela tic
noelianavasnavas
 
Ud i (1)
Ud i (1)Ud i (1)
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docxPLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
AnaColun
 
Guía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidyGuía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidy
Leidy_Lizzeth
 
ACTIVIDAD_FINAL_FINAL_(PLANEACION_DIDACTICA) (1).pdf
ACTIVIDAD_FINAL_FINAL_(PLANEACION_DIDACTICA) (1).pdfACTIVIDAD_FINAL_FINAL_(PLANEACION_DIDACTICA) (1).pdf
ACTIVIDAD_FINAL_FINAL_(PLANEACION_DIDACTICA) (1).pdf
JosLuisFlores35
 
2019 formato ppa proyecto pedagogico de aula
2019 formato ppa   proyecto pedagogico de aula2019 formato ppa   proyecto pedagogico de aula
2019 formato ppa proyecto pedagogico de aula
Fabio Quiroz
 
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Mario Villanueva Rodriguez
 
Plan de trabajo de los tutores entre pares (Violeta).pdf
Plan de trabajo de los tutores entre pares (Violeta).pdfPlan de trabajo de los tutores entre pares (Violeta).pdf
Plan de trabajo de los tutores entre pares (Violeta).pdf
violetarojas25
 
Silabus dificultades del aprendizaje
Silabus dificultades del aprendizajeSilabus dificultades del aprendizaje
Silabus dificultades del aprendizaje
jcalerocz
 

Similar a 1. teoria del conocimiento (20)

La Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaLa Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCtica
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
Programación por competencias_primera sesión2
Programación por competencias_primera sesión2Programación por competencias_primera sesión2
Programación por competencias_primera sesión2
 
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
 Silabo didáctica especial psicologìa educativa Silabo didáctica especial psicologìa educativa
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
 
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
 Silabo didáctica especial psicologìa educativa Silabo didáctica especial psicologìa educativa
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
 
Silabo de didactica especial cult estética
Silabo de didactica especial cult estéticaSilabo de didactica especial cult estética
Silabo de didactica especial cult estética
 
plan de curso investigación i
plan de curso  investigación i plan de curso  investigación i
plan de curso investigación i
 
Silabo de didactica especial electricidad c est. copia
Silabo de didactica especial electricidad c est.   copiaSilabo de didactica especial electricidad c est.   copia
Silabo de didactica especial electricidad c est. copia
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
Plan de curso
Plan de cursoPlan de curso
Plan de curso
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
 
Escuela tic
Escuela  ticEscuela  tic
Escuela tic
 
Ud i (1)
Ud i (1)Ud i (1)
Ud i (1)
 
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docxPLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
 
Guía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidyGuía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidy
 
ACTIVIDAD_FINAL_FINAL_(PLANEACION_DIDACTICA) (1).pdf
ACTIVIDAD_FINAL_FINAL_(PLANEACION_DIDACTICA) (1).pdfACTIVIDAD_FINAL_FINAL_(PLANEACION_DIDACTICA) (1).pdf
ACTIVIDAD_FINAL_FINAL_(PLANEACION_DIDACTICA) (1).pdf
 
2019 formato ppa proyecto pedagogico de aula
2019 formato ppa   proyecto pedagogico de aula2019 formato ppa   proyecto pedagogico de aula
2019 formato ppa proyecto pedagogico de aula
 
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
 
Plan de trabajo de los tutores entre pares (Violeta).pdf
Plan de trabajo de los tutores entre pares (Violeta).pdfPlan de trabajo de los tutores entre pares (Violeta).pdf
Plan de trabajo de los tutores entre pares (Violeta).pdf
 
Silabus dificultades del aprendizaje
Silabus dificultades del aprendizajeSilabus dificultades del aprendizaje
Silabus dificultades del aprendizaje
 

Más de ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ

Informe PPE Dayuma.docx año 2024 de los estudiantes de primero de bachillerato
Informe PPE Dayuma.docx año 2024 de los estudiantes de primero de bachilleratoInforme PPE Dayuma.docx año 2024 de los estudiantes de primero de bachillerato
Informe PPE Dayuma.docx año 2024 de los estudiantes de primero de bachillerato
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
4to PROYECTO DESARROLLO SOSTENIBLE #1 -.docx
4to PROYECTO DESARROLLO SOSTENIBLE #1 -.docx4to PROYECTO DESARROLLO SOSTENIBLE #1 -.docx
4to PROYECTO DESARROLLO SOSTENIBLE #1 -.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
INFORME No 1 PARTICIPacion.docx DONDE CONSTA LA PARTICIPACION DE TODOS LOS ES...
INFORME No 1 PARTICIPacion.docx DONDE CONSTA LA PARTICIPACION DE TODOS LOS ES...INFORME No 1 PARTICIPacion.docx DONDE CONSTA LA PARTICIPACION DE TODOS LOS ES...
INFORME No 1 PARTICIPacion.docx DONDE CONSTA LA PARTICIPACION DE TODOS LOS ES...
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
mery informe 2.docx UNIDADA EDUCATIOVA DAYUMA 20024 PARA INFORMAR A PADRES
mery informe 2.docx UNIDADA EDUCATIOVA DAYUMA 20024 PARA INFORMAR A PADRESmery informe 2.docx UNIDADA EDUCATIOVA DAYUMA 20024 PARA INFORMAR A PADRES
mery informe 2.docx UNIDADA EDUCATIOVA DAYUMA 20024 PARA INFORMAR A PADRES
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx
27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx
27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
PETRO.docx
PETRO.docxPETRO.docx
UNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docx
UNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docxUNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docx
UNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
FICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docx
FICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docxFICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docx
FICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
cronograma de parciales.docx
cronograma de parciales.docxcronograma de parciales.docx
cronograma de parciales.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
P.C.A. FORMATO (1).doc
P.C.A. FORMATO (1).docP.C.A. FORMATO (1).doc
P.C.A. FORMATO (1).doc
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
PCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docxPCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
PUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docxPUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
PUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docxPUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
PUD 2DO UNIDAD5 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD5 MATEMATICA.docxPUD 2DO UNIDAD5 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD5 MATEMATICA.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
PUD 2DO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD2 MATEMATICA.docxPUD 2DO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
PCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docxPCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docx
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
ANAHI CORONEL.docx
ANAHI CORONEL.docxANAHI CORONEL.docx
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdfAnexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 

Más de ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ (20)

Informe PPE Dayuma.docx año 2024 de los estudiantes de primero de bachillerato
Informe PPE Dayuma.docx año 2024 de los estudiantes de primero de bachilleratoInforme PPE Dayuma.docx año 2024 de los estudiantes de primero de bachillerato
Informe PPE Dayuma.docx año 2024 de los estudiantes de primero de bachillerato
 
4to PROYECTO DESARROLLO SOSTENIBLE #1 -.docx
4to PROYECTO DESARROLLO SOSTENIBLE #1 -.docx4to PROYECTO DESARROLLO SOSTENIBLE #1 -.docx
4to PROYECTO DESARROLLO SOSTENIBLE #1 -.docx
 
INFORME No 1 PARTICIPacion.docx DONDE CONSTA LA PARTICIPACION DE TODOS LOS ES...
INFORME No 1 PARTICIPacion.docx DONDE CONSTA LA PARTICIPACION DE TODOS LOS ES...INFORME No 1 PARTICIPacion.docx DONDE CONSTA LA PARTICIPACION DE TODOS LOS ES...
INFORME No 1 PARTICIPacion.docx DONDE CONSTA LA PARTICIPACION DE TODOS LOS ES...
 
mery informe 2.docx UNIDADA EDUCATIOVA DAYUMA 20024 PARA INFORMAR A PADRES
mery informe 2.docx UNIDADA EDUCATIOVA DAYUMA 20024 PARA INFORMAR A PADRESmery informe 2.docx UNIDADA EDUCATIOVA DAYUMA 20024 PARA INFORMAR A PADRES
mery informe 2.docx UNIDADA EDUCATIOVA DAYUMA 20024 PARA INFORMAR A PADRES
 
27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx
27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx
27 DE DICIEMBRE EVIDENCIA.doc.docx
 
PETRO.docx
PETRO.docxPETRO.docx
PETRO.docx
 
UNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docx
UNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docxUNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docx
UNIDAD EDUCATIVA DAYUMA.docx
 
FICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docx
FICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docxFICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docx
FICHA PARA LOS PADRES DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.docx
 
cronograma de parciales.docx
cronograma de parciales.docxcronograma de parciales.docx
cronograma de parciales.docx
 
P.C.A. FORMATO (1).doc
P.C.A. FORMATO (1).docP.C.A. FORMATO (1).doc
P.C.A. FORMATO (1).doc
 
GRANDES IDEAS.doc
GRANDES IDEAS.docGRANDES IDEAS.doc
GRANDES IDEAS.doc
 
PCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docxPCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docx
 
PUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docxPUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD3 MATEMATICA.docx
 
PUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docxPUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD6 MATEMATICA.docx
 
PUD 2DO UNIDAD5 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD5 MATEMATICA.docxPUD 2DO UNIDAD5 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD5 MATEMATICA.docx
 
PUD 2DO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD2 MATEMATICA.docxPUD 2DO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 2DO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
 
PCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docxPCA 2do Matematica.docx
PCA 2do Matematica.docx
 
ANAHI CORONEL.docx
ANAHI CORONEL.docxANAHI CORONEL.docx
ANAHI CORONEL.docx
 
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdfAnexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
Anexo 3. Rúbrica de evaluación de Producción Cultural.pdf
 
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
Anexo 7. Instructivo Evaluación Alternativa Sierra Amazonía 21-22 Ed. Especia...
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

1. teoria del conocimiento

  • 1. Esquema de curso del Programa del Diploma – TdC s Nombre del colegio COLEGIO NACIONAL VERACRUZ Código del colegio 700478 Distribución del tiempo Fecha de inicio del curso de TdC en el primer año del Programa del Diploma 01-09-2017 Fecha de finalización del curso de TdC en el segundo año del Programa del Diploma 05-07-2018 Nombre del profesor que completó este esquema Lic Olger Llangari Fecha de capacitación del IB SI HE RECIBIDO CAPACITACION Fecha en que se completó el esquema 21 de julio del 2016 Nombre del taller (indique nombre de la asignatura y categoría del taller) TEORIA DEL CONOCIMIENTO 1. Esquema del curso – Utilice la siguiente tabla para organizar los temas que van a enseñarse en el curso. Añada tantas filas como necesite. – Este documento no debe explicar el día a día de cada unidad. Se trata de un esquema que debe mostrar cómo van a distribuirse los temas y el tiempo de modo que los alumnos estén preparados para cumplir los requisitos del curso. – Esteesquemadebe mostrarcómosedesarrollará la enseñanzadel curso. Debe reflejar las características individuales del cursoenel aula y no limitarsea“copiar y pegar” de la guía de TdC.
  • 2. Tema/unidad (tal como se identifica en la guía de la asignatura del IB) Escriba lostemas o las unidades en el orden en que tenga previsto impartirlos Contenidos Tiempo asignado Instrumentos de evaluación que se van a utilizar Recursos Enumere los principales recursos que se van a utilizar, incluida la tecnología de la información si corresponde Una clase dura minutos.40 En una semana hay clases.02 Primer año Conocimiento sobre el conocimiento -Las formas de conocimiento. -Simultaneidad del aprendizaje 20 horas Textos Grabadora Video grabadora Internet Material de oficina Proyector Diapositivas Material audiovisual Entorno Material bibliográfico Material audiovisual Internet Grabadora Reflexiones Pizarrón Proyector Computadora Material de oficina. Teoría del conocimiento y la mentalidad internacional -Tratamiento de temas delicados -Conocimientos previos -Vínculos con el Programa de los años intermedios. 20 horas Conocimiento Compartido “Sabemos por qué? -Conocimiento compartido. -Conocimiento personal. -Vínculos Entre el Conocimiento Compartido y el Conocimiento Personal. -Equilibrio entre el conocimiento compartido y el personal. 20 horas
  • 3. Tema/unidad (tal como se identifica en la guía de la asignatura del IB) Escriba lostemas o las unidades en el orden en que tenga previsto impartirlos Contenidos Tiempo asignado Instrumentos de evaluación que se van a utilizar Recursos Enumere los principales recursos que se van a utilizar, incluida la tecnología de la información si corresponde Una clase dura minutos.40 En una semana hay clases.02 Formas de conocimiento específicas. - Lenguaje - Percepción sensorial - Emoción - Razón - Imaginación - Fe - Intuición - Memoria 20 hora El ensayo y la presentación con: Claridad expositiva Claridad en sus ideas No enunciar o declamar sino analizar. Coherencia Referencias. Concreto y no hipotético. Originalidad. Refutar con argumento Realizar la aplicación de las formas de conocimiento especifica mediante el desarrollo de ensayos que expresen: Originalidad Nivel de criticidad. Comparaciones Analogías Confianza Creatividad Argumentación Claridad en las ideas.
  • 4. Tema/unidad (tal como se identifica en la guía de la asignatura del IB) Escriba lostemas o las unidades en el orden en que tenga previsto impartirlos Contenidos Tiempo asignado Instrumentos de evaluación que se van a utilizar Recursos Enumere los principales recursos que se van a utilizar, incluida la tecnología de la información si corresponde Una clase dura minutos.40 En una semana hay clases.02 Segundo año Áreas de conocimiento específicas. -Matemáticas - Ciencias naturales - Ciencias Humanas - Historia - Sistemas Indígenas de Conocimiento - La Ética 20 horas Se trabajara con las demás áreas en el desarrollo del pensamiento crítico, mediante el desarrollo de ensayo enfocados en y en la presentación de comparaciones y supuestos con las siguientes acciones: Claridad expositiva Claridad en sus ideas Capacidad de análisis. Nivel de argumentación Coherencia entre lo dicho y el hecho Capacidad de adaptación Confianza Establecer comparaciones Creatividad Concertación en las ideas Validez Credibilidad Originalidad. Refutar con argumentos. Material bibliográfico Material audiovisual Vivencias Diapositivas Video grabadora Internet Proyector. Pizarrón Material de oficina. Medio Sistemas religiosos de conocimiento -Propósito de la vida humana. - El misterio de un DIOS creador del mundo. 20 horas
  • 5. 2. Vínculos con profesores del Programa del Diploma Como indica la guía de TdC, el IB requiere que todos los profesores del Programa del Diploma estén familiarizados con TdC, ya que deben establecer vínculos con las preguntas de TdC en sus propias asignaturas. También pueden sugerir algunas inquietudes teóricas que pueden explorarse más a fondo en la clase de TdC. En este contexto, ¿cómo tiene pensado trabajar con sus colegas para que TdC sea un auténtico vínculo entre todos ellos? En el desarrollo del pensamiento crítico, mediante el establecimiento de comparaciones, suposiciones. Utilizare pruebas documentales, la obtención de datos, mediante la experimentación y la observación, el razonamiento inductivo y deductivo, ejemplos que den patrones de comportamiento y afirmar patrones de conocimiento; el afán es capacitar a los alumnos para ser reflexivos, críticos, con los conocimientos y los métodos a utilizarse. Con el afán de dotar a la sociedad “Jóvenes que tengan capacidad, buenas acciones y don de servicio”. 3. Componentes de evaluación de TdC Explique brevemente cómo y cuándo trabajará en ellos. Incluya la fecha en la que presente por primera vez a sus alumnos los c omponentes de evaluación. Explique las distintas etapas y plazos y cómo se preparará a los alumnos para completarlos. Mediante el desarrollo de cronograma de actividades a desarrollarse en el 2015 PRIMER QUIMESTRE MES FECHAS DIAS OBSERVACIONES Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Del 25 al 31 de agosto 2014 Del 1 al 30 septiembre 2014 Del 1 al 31 de octubre de 2014 Del 4 al 28 de noviembre de 2014 Del 1 al 24 de diciembre de 2014 Del 2 al 23 de enero 2015 Del 26 al 30 de Enero 5 22 22 19 18 16 5 9 de octubre (feriado) 3 de noviembre (feriado) Del 25 de diciembre al 1 de enero de 2018,festividades navideñas, fin de año y vacaciones Exámenes del primer quimestre TOTAL 107 Vacaciones de los estudiantes: Por festividades navideñas y de fin de año del 25 de diciembre al 01 de enero DeL 2018. Vacaciones por fin de quimestre: (dos semanas) Del 7 al 22 de febrero de 2018 Vacaciones de los docentes: Por festividades navideñas y de fin de año, del 26 al 31 de diciembre de 2017 (6 Días). SEGUNDO QUIMESTRE MES FECHAS DIAS OBSERVACIONES
  • 6. Febrero Marzo Abril Mayo Junio Del 16 al 31 de febrero 2018 Del 1 al 31 de marzo 2018 Del 1 al 30 de abril 2018 Del 1 al 29 de mayo de 2018 Del 1 al 23 de junio de 2018 Del 24 al 30 de junio 2018 10 22 21 20 17 3 Viernes Santo 03 de abril (feriado) Primero de Mayo (feriado) Exámenes del segundo quimestre TOTAL 93 El trabajo de evaluación a realizar, se desarrollara de un tema prescrito; y se dará seguimiento desde la publicación de los temas y al inicio de clases se les entregara, para ir revisando los aspectos de conocimiento y de forma y los criterios de evaluación que sugiere el programa del B.I. EPATAS , ACTIVIDADES A DESARROLLAR Y PLAZOS PARA LA EVALUACION DE TEORIA DEL CONOCIMIENTO ETAPA PASOS ACTIVIDADES PUNTOS DISPONIBLES PLAZOS Selección de tema 1. Indagar sobretemas de interés para el estudiante, que tenga afinidad, estos temas deben ser de los contenidos desarrollados en las diferentes áreas. 10 1. ENSAYO SOBRE TITULOS PREESCRITOS 2. Realizar varias preguntas en relación al tema en exploración, puede ser la información de manera personal obtenida por el estudiante de manera empírica o mediante el análisis de información requerida en fuentes de consulta. 1 mes 3. verificar que los temas sean únicos. Desarrollo Dentro del desarrollo del ensayo se calificara los siguientes aspectos: Autenticidad. Desde inicio de clases hasta febrero Claridad en las ideas Léxico adecuado Capacidad de argumento Las citas y referencias Bibliografías u obras citadas Extensión del ensayo
  • 7. Antes de la presentación Se desarrollara un seguimiento de cómo será la exposición en la fecha indicada y se deberá explorar los conocimientos de los estudiantes mediante preguntas en relación al tema pero en situaciones reales. 2. LA PRESENTACION La presentación La exposición puede durar de 15 a 30 minutos, dependiendo de la cantidad de estudiantes que estén cursando el B.I. Claridad expositiva Claridad en sus ideas Capacidad deanálisis. Nivel de argumentación Coherencia entre lo dicho y el hecho Establecer comparaciones Concertación en las ideas Validez Credibilidad Originalidad. Refutar con argumentos. 10 1 semana 4. Mentalidad internacional Todas las asignaturas del IB deben contribuir al desarrollo de una mentalidad internacional en los alumnos. Para dar un ejemplo de cómo lo haría, elija un tema del esquema del curso que permita a los alumnos analizarlo desde distintas perspectivas culturales. Explique brevemente por qué elige ese tema y qué recursos utilizaría para alcanzar este objetivo. Tema Contribución al desarrollo de una mentalidad internacional (incluidoslosrecursos que utilizaría) El propósito de la vida humana. Porque los alumnos deTdC deben tener unamentalidadabierta conrespectoalas afirmaciones deconocimientoqueencuentran. Aprenderán a no aceptar simplementelas afirmaciones sincuestionarlas,aprenderánaequilibrar el escepticismoconlacreencia, y a reconocer que en muchas situaciones es necesario tomar decisiones sin poseer una certeza absoluta. Para el desarrollo del mismo se trabajara con la utilización de videos, material bibliográfico, el desarrollo de ensayos, debates, y dramatizaciones, y se les evaluara con preguntas abiertas, en situaciones explicas de conocimiento, o en situaciones de la vida real.
  • 8. 5. Desarrollo del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB También se espera que, mediante las asignaturas, los alumnos desarrollen los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB. Para dar un ejemplo de cómo lo haría, elija un tema del esquema del curso y explique de qué manera los contenidos y las habilidades relacionadas fomentarían el desarrollo de los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB que usted decida. Tema Contribución al desarrollo de losatributosdel perfil de la comunidad de aprendizaje del IB Historia: Inferir el pasado a través del presente Se anima a los alumnos a explorar los procesos por los cuales las personas adquieren su propio conocimiento y comprensión del mundo, y los supuestos subyacentes a dicha comprensión.Se abordara este tema mediante la utilización de material bibliográfico, audiovisual, en su aplicación misma, pueden desarrollar ensayo, debate, dramatizaciones en la representación real ales Aportaran con criterios mediante preguntas abiertas o una cuestión explicita de conocimiento,