SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“CIUDAD DE CUENCA”
AÑO LECTIVO:
2015-2016
No DE
BLOQUE 3
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/
ASIGNATURA
AÑO/CURSO/NIVEL TIEMPO DURACIÓN
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
Andrea Estefanía Coello
Cuenca
MATEMÁTICAS Quinto 6 42 10-08-2015 18-09-2015
2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
EJE CURRICULAR
INTEGRADOR
EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL
Desarrollar el pensamiento
lógico y crítico para
interpretar y resolver
problemas de la vida.
El razonamiento, la demostración, la
comunicación, las conexiones y/o la
representación de situaciones matemáticas a
nivel interdisciplinario.
• La protección del medio ambiente
TÍTULO DEL
BLOQUE/MÓDULO:
OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO
1. MODULO
Estoy en armonía con la
naturaleza.
Calcularel productode un númeronatural por 10, 100 y 1000, Utilizarmedidasde tiempo,Clasificartriángulosporsus
ladosy ángulosycalcular superímetro
OBJETIVO DEL VALOR: EL RESPETO
Incentivar el valor del respeto mediante lecturas, charlas y socio dramas a fin de mejorar la convivencia con la
escuela, la familia y el entorno donde se desarrollan.
NÚMEROS Y
FUNCIONES
 Construye sucesiones numéricas con patrones de adición, sustracción, multiplicación y división. Ubica en
el plano cartesiano objetos a partir de pares ordenados, formados por números naturales, fraccionarios y
decimales. Utiliza números racionales positivos para realizar operaciones básicas, conversiones y
comparaciones simples en medidas de longitud, área, volumen, masa y en medidas angulares.
 Relaciona patrones numéricos crecientes con la adición o multiplicación, y decrecientes con la resta o
división. Representa números naturales, fraccionarios y decimales en forma concreta, gráfica9, simbólica
y simplificada. Establece relaciones de orden y reconoce el valor posicional. Asocia los porcentajes con
números fraccionarios y decimales. Reconoce la relación entre la potenciación y la radicación. Reconoce
la relación entre unidades, múltiplos y submúltiplos en medidas de longitud, área, volumen y masa, según
el Sistema Internacional; y en medidas angulares del Sistema Sexagesimal. Identifica unidades de
medidas agrarias.
 Justifica procesos y cálculos en la formulación y solución de situaciones referentes a sucesiones,
variaciones proporcionales, proporcionalidad, estimación y medición con números racionales positivos, y
verifica resultados finales mediante los procesos y cálculos empleados. Reconoce el efecto de las
operaciones en la estructura: conjunto numérico–operación.
ÁLGEBRA Y
GEOMETRÍA
 Clasifica y construye ángulos, triángulos, cuadriláteros. Calcula el perímetro de polígonos regulares e
irregulares y circunferencia. Mide ángulos en polígonos regulares e irregulares. Calcula el área de
paralelogramos, triángulos, polígonos regulares y círculos. Aplica la fórmula de Euler a prismas y
pirámides.
 Identifica características y elementos de prismas, pirámides, cilindros y conos; paralelogramos, trapecios
y círculos. Reconoce polígonos regulares e irregulares; rectas paralelas, perpendiculares y secantes en
figuras planas y cuerpos geométricos. Identifica las unidades de tiempo: lustro, década y siglo.
 Justifica procedimientos utilizados en la resolución y formulación de situaciones o problemas geométricos
de medición y estimación. Analiza y explica el significado de los resultados obtenidos.
ESTADÍSTICA
Y PROBABILIDAD
 Calcula la media, la mediana y la moda de un conjunto de datos discretos. Determina la probabilidad de
un evento con representaciones gráficas.
 Comprende que las medidas de tendencia central49 describen el comportamiento de un conjunto de
datos. Analiza datos discretos en diagramas de barras, circulares, poligonales y en tablas publicadas en
medios de comunicación.
 Resuelve problemas referidos a las medidas de tendencia central, combinaciones y probabilidades.
Predice y comunica posibles resultados. Resuelve y formula problemas a partir de un conjunto de datos
que provienen de observaciones, consultas o experimentos.
DESTREZA CON CRITERIO
DE DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES
ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
 Calcular el producto de un
número natural por 10, 100 y
1000. (P)
Revisión de conocimientos
previos.
Explicación de los patrones
de productos en base a
ejemplos.
Identificación del patrón al
multiplicar por 10, 100 y 1
000.
Aplicación de la regla en la
resolución de problemas.
Ejercitación de forma
gráfica y simbólica.
Cálculo mental con
multiplicaciones por 10, 100
y 1000.
Material de
base diez
Elementos del
medio
Lámina
Cartel
Texto
Cuaderno
Resuelve y formula
problemas que
involucren las cuatro
operaciones básicas
con números
naturales de hasta
seis cifras.
 Resolver divisiones exactas
con divisores de una cifra con
residuo (P)
Repaso de los distintos
signos utilizados para
expresar la división.
Relación entre la división y
la multiplicación.
Presentación del
procedimiento de la
división.
Reconocimiento de los
términos de la división.
Aplicación de los distintos
Material de
base diez
Elementos del
medio
Lámina
Cartel
Texto
Cuaderno
Abaco
Gráficos
Resuelve y formula
problemas que
involucren las cuatro
operaciones básicas
con números
naturales de hasta
seis cifras.
modelos de división.
Resolución de problemas
con división.
 Reconocer la proporcionalidad
directa de dos
magnitudes.(C,P)
Repaso del concepto de
doble y triple.
Introducción del concepto
de proporcionalidad.
Presentación de situaciones
de proporcionalidad directa.
Resolución de ejercicios de
aplicación de
proporcionalidad directa.
Aplicación de
proporcionalidad directa en
problemas.
Elementos del
medio
Texto
Cuaderno de
trabajo
Laminas
Gráficos
Carteles
Reconoce la
proporcionalidad
directa de dos
magnitudes.
 Calcular el perímetro de
triángulos para la resolución
de problemas.(P,A)
Clasificar triángulos por sus
lados y sus ángulos. (C)
Repaso sobre el concepto
de ángulo.
Construcción e
identificación del concepto
de triángulo.
Identificación de la
clasificación de los
triángulos por la medida de
sus lados y la amplitud de
sus ángulos.
Comprensión de conceptos
de perímetro en triángulos.
Aplicación y cálculo de
perímetro de triángulos en
situaciones de la vida
práctica.
Elementos del
medio
Lámina
Cartel
Texto
Cuaderno
Reglas
Gráficos
Clasifica triángulos
por sus lados y por
sus ángulos.
Reconocer siglo, década y
lustro como medidas de
tiempo. (C,A)
Revisión de las medidas de
tiempo conocidas.
Explicación de las
diferentes unidades para
medir el tiempo.
Presentación de las
medidas de tiempo
agrupadas en años.
Identificación del lustro, la
década y el siglo como
medida de tiempo.
Resolución de problemas
utilizando la recta
cronológica.
Calendario
Relojes
Anuarios
Material del
medio
Texto
Cuaderno de
trabajo
Utiliza el siglo, la
década y el lustro
como medidas de
tiempo.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA
ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
DISCALCULIA
La discalculia es una dificultad específica en el proceso
de aprendizaje de las matemáticas o en aprendizajes en
los que se requiere un nivel de razonamiento
determinado.
CARACTERÍSTICAS
- Dificultades de inversiones numéricas.
- Confusión de signos aritméticos.
- Errores en la seriaciones numéricas.
- Escritura incorrecta de los números.
- Ubicación incorrecta de los números para realización
de operaciones.
Actividades de reparto que permiten establecer correspondencias entre dos
conjuntos de objetos:
- La correspondencia uno a uno (por ejemplo, repartir un lápiz para cada niño).
- Reparto uniforme (a cada niño le corresponde la misma cantidad, por ejemplo, 6
lápices para 3 alumnos, para 2; etc.).
- Reparto irregular (por ejemplo, repartir de todas las formas posibles 6 lápices para
2 alumnos).
- Reparto proporcional (por ejemplo, dar 2 lápices a Juan por cada uno que le
demos a José).
- Actividades de mezcla de códigos: en este tipo, el alumno habría de cardinalizar
las cantidades de diversas maneras (por ejemplo, 2, II, @@, etc.).
- Dificultad para recordar significados de los signos,
procesos para resolver los cálculos, para recordar
conceptos básicos.
- Actividades con la cadena numérica: se trataría de identificar los números que se
encuentran definidos por una posición, para lo que puede utilizarse la recta numérica
(por ejemplo: Cuenta hasta el 7; cuenta 5 números a partir del 3; ¿Cuántos números
hay entre el 4 y el 8?;...).
Para llegar al dominio del sistema decimal resulta fundamental el que el alumno
realice y establezca particiones, agrupaciones y relaciones entre los diferentes
elementos constitutivos de un número. De esta manera, las actividades que
facilitarían el dominio del sistema decimal serían:
- Actividades de partición de un número. Resaltando dicho autor la importancia
que tiene el que las descomposiciones que se realicen tengan carácter múltiple (p.ej.:
24 se puede descomponer en 20 + 4; en, 10 + 10 + 10 +4; ...).
- Consideración simultánea de las unidades de un número (p.ej.: ¿Cuantas decenas
existen en 3214? ¿Cuántas centenas? ¿Cuántas unidades de millar?
- Descomposición de un número en sus unidades constitutivas (unidades, decenas,
centenas,...)
- Dada una parte de un número, hallar la otra.
- Actividades de agrupación, que pretenden que el alumno componga un número a
partir de sus unidades constitutivas,
- Actividades de relación, que se refiere a las relaciones que se establecen entre las
cifras que componen un número. Las actividades que pueden hacerse son:
- Composición de todos los números posibles.
•
• Enseñar diversas estrategias para resolver un problema.
• Trabajar con hojas a cuadros y poner puntos de referencia para que en
columna.
• Dejar que se ayude con los dedos si el caso lo requiere para que haga los
cálculos que necesita.
• Trabajar con series ascendentes y continuar con descendentes.
• Presentar los problemas con vocabulario sencillo de fácil comprensión.
• Ejercitar actividades de cálculo mental.
• Trabajar con material concreto.
• Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con
criterio de desempeño.
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA
correspondientes.
5. OBSERVACIONES:
- Documento deActualizaciónCurriculardela
EducaciónBásica2010.
- Alvarado,M.y BrizuelaB. (2005).Haciendo
números.Las notacionesnuméricasvistas
desdelapsicología,ladidácticaylahistoria.
Argentina:Editorial Paidós.
- Bermejo,V. (1990).El niño y la aritmética.
Instrucciónyconstruccióndelasprimeras
nocionesaritméticas.Argentina:Editorial
Paidós.
- Cerda,H. (2000).La evaluacióncomo
experienciatotal.Logros -objetivos-procesos
competenciasydesempeño.Bogotá:
Cooperativa
Editorial Magisterio.
- ConfederaciónEcuatorianade
EstablecimientosdeEducaciónCatólica(1999).
Técnicasactivasgeneradorasdeaprendizajes
significativos.Ecuador:Autor.
- Fernández, J. (2003). Técnicascreativaspara
la resolucióndeproblemasmatemáticos.
Bilbao:Col.MonografíasEscuelaespañola,
Praxis,S.A.
- - Lahora, C. (2000).Actividadesmatemáticas.
Conniñosde0 a 6 años. Madrid:Editorial
Narcea.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malla curricular de matematicas para entregar
Malla  curricular de matematicas  para entregarMalla  curricular de matematicas  para entregar
Malla curricular de matematicas para entregar
Jhon Pedraza
 
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
amarcill
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Ariel Marcillo
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
maryespinoza2516
 
Pci matematicas 2012
Pci matematicas 2012Pci matematicas 2012
Pci matematicas 2012robertodj
 
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Darwin Minaya
 
Plan anual matemáticas
Plan anual matemáticasPlan anual matemáticas
Plan anual matemáticas
nataly zapata ibacache
 
Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014
Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014
Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014
ciangasi
 
Planes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallegoPlanes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallegoJhonny Tenesaca
 
Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015
juanyurt
 
Plan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática IPlan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática I
David Narváez
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
Luz Marìa GuamànMaxi
 
Plan anual de 7º trim 2017
Plan anual de 7º trim 2017Plan anual de 7º trim 2017
Plan anual de 7º trim 2017
Marle VMiranda
 
Planificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidadPlanificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidadAnibal Cadena
 
Cotenidos Programáticos
Cotenidos ProgramáticosCotenidos Programáticos
Cotenidos Programáticos
valdezrafael
 

La actualidad más candente (20)

Malla curricular de matematicas para entregar
Malla  curricular de matematicas  para entregarMalla  curricular de matematicas  para entregar
Malla curricular de matematicas para entregar
 
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
 
Pci matematicas 2012
Pci matematicas 2012Pci matematicas 2012
Pci matematicas 2012
 
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior
 
Plan anual matemáticas
Plan anual matemáticasPlan anual matemáticas
Plan anual matemáticas
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014
Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014
Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014
 
Planes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallegoPlanes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallego
 
Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015
 
Mallas
MallasMallas
Mallas
 
Plan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática IPlan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática I
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Plan anual de 7º trim 2017
Plan anual de 7º trim 2017Plan anual de 7º trim 2017
Plan anual de 7º trim 2017
 
Pud octavo matemática
Pud  octavo matemática  Pud  octavo matemática
Pud octavo matemática
 
Cartel diversificado area matematica
Cartel diversificado area matematicaCartel diversificado area matematica
Cartel diversificado area matematica
 
Planificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidadPlanificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidad
 
Pud matematica tercer año
Pud matematica tercer añoPud matematica tercer año
Pud matematica tercer año
 
Cotenidos Programáticos
Cotenidos ProgramáticosCotenidos Programáticos
Cotenidos Programáticos
 

Similar a Bloque 3 matemática 5 año

CONTENIDOS Y CRITERIOS MATEMÁTICAS
CONTENIDOS Y CRITERIOS MATEMÁTICASCONTENIDOS Y CRITERIOS MATEMÁTICAS
CONTENIDOS Y CRITERIOS MATEMÁTICAS
Susi Boix
 
10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx
Hernan Rivera
 
P3 guía didáctica 1 Básico Matemática 2012
P3  guía didáctica      1 Básico  Matemática   2012P3  guía didáctica      1 Básico  Matemática   2012
P3 guía didáctica 1 Básico Matemática 201225karen
 
Presentación matemática
Presentación matemáticaPresentación matemática
Presentación matemáticaPepe Vallejo
 
Planificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 terceroPlanificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 tercero
María Regina Bello Riquelme
 
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_cMatemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
planificación
planificación planificación
planificación
Marcos Spröhnle
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
Gloria Díaz
 
F0048960
F0048960F0048960
F0048960
Gloria Díaz
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
Elvira Suarez
 
Mat.3ero.unidad 1con rutas.
Mat.3ero.unidad 1con rutas.Mat.3ero.unidad 1con rutas.
Mat.3ero.unidad 1con rutas.
Oscar Huamán Mitma
 
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticasTrabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
nv0054
 
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticasTrabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
nory751
 
1 plan curricular m
1 plan curricular m1 plan curricular m
1 plan curricular m
Manuel Salcedo
 
qUINTO MATE
qUINTO MATEqUINTO MATE
qUINTO MATE
jose Lema
 
3 PLAN DE DESTREZAS (21).docx
3 PLAN DE DESTREZAS (21).docx3 PLAN DE DESTREZAS (21).docx
3 PLAN DE DESTREZAS (21).docx
KAMPOVERDE18
 
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docxP1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
ISABELARANGO17
 

Similar a Bloque 3 matemática 5 año (20)

Mallas
MallasMallas
Mallas
 
CONTENIDOS Y CRITERIOS MATEMÁTICAS
CONTENIDOS Y CRITERIOS MATEMÁTICASCONTENIDOS Y CRITERIOS MATEMÁTICAS
CONTENIDOS Y CRITERIOS MATEMÁTICAS
 
10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx
 
P3 guía didáctica 1 Básico Matemática 2012
P3  guía didáctica      1 Básico  Matemática   2012P3  guía didáctica      1 Básico  Matemática   2012
P3 guía didáctica 1 Básico Matemática 2012
 
Presentación matemática
Presentación matemáticaPresentación matemática
Presentación matemática
 
Planificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 terceroPlanificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 tercero
 
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_cMatemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
 
F0048960
F0048960F0048960
F0048960
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
 
Matematica42 final1
Matematica42 final1Matematica42 final1
Matematica42 final1
 
Oscar Huaman Mitma
Oscar Huaman MitmaOscar Huaman Mitma
Oscar Huaman Mitma
 
Mat.3ero.unidad 1con rutas.
Mat.3ero.unidad 1con rutas.Mat.3ero.unidad 1con rutas.
Mat.3ero.unidad 1con rutas.
 
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticasTrabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
 
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticasTrabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
 
1 plan curricular m
1 plan curricular m1 plan curricular m
1 plan curricular m
 
qUINTO MATE
qUINTO MATEqUINTO MATE
qUINTO MATE
 
3 PLAN DE DESTREZAS (21).docx
3 PLAN DE DESTREZAS (21).docx3 PLAN DE DESTREZAS (21).docx
3 PLAN DE DESTREZAS (21).docx
 
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docxP1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Bloque 3 matemática 5 año

  • 1. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “CIUDAD DE CUENCA” AÑO LECTIVO: 2015-2016 No DE BLOQUE 3 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ÁREA/ ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL TIEMPO DURACIÓN SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL Andrea Estefanía Coello Cuenca MATEMÁTICAS Quinto 6 42 10-08-2015 18-09-2015 2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación de situaciones matemáticas a nivel interdisciplinario. • La protección del medio ambiente TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO 1. MODULO Estoy en armonía con la naturaleza. Calcularel productode un númeronatural por 10, 100 y 1000, Utilizarmedidasde tiempo,Clasificartriángulosporsus ladosy ángulosycalcular superímetro OBJETIVO DEL VALOR: EL RESPETO Incentivar el valor del respeto mediante lecturas, charlas y socio dramas a fin de mejorar la convivencia con la escuela, la familia y el entorno donde se desarrollan.
  • 2. NÚMEROS Y FUNCIONES  Construye sucesiones numéricas con patrones de adición, sustracción, multiplicación y división. Ubica en el plano cartesiano objetos a partir de pares ordenados, formados por números naturales, fraccionarios y decimales. Utiliza números racionales positivos para realizar operaciones básicas, conversiones y comparaciones simples en medidas de longitud, área, volumen, masa y en medidas angulares.  Relaciona patrones numéricos crecientes con la adición o multiplicación, y decrecientes con la resta o división. Representa números naturales, fraccionarios y decimales en forma concreta, gráfica9, simbólica y simplificada. Establece relaciones de orden y reconoce el valor posicional. Asocia los porcentajes con números fraccionarios y decimales. Reconoce la relación entre la potenciación y la radicación. Reconoce la relación entre unidades, múltiplos y submúltiplos en medidas de longitud, área, volumen y masa, según el Sistema Internacional; y en medidas angulares del Sistema Sexagesimal. Identifica unidades de medidas agrarias.  Justifica procesos y cálculos en la formulación y solución de situaciones referentes a sucesiones, variaciones proporcionales, proporcionalidad, estimación y medición con números racionales positivos, y verifica resultados finales mediante los procesos y cálculos empleados. Reconoce el efecto de las operaciones en la estructura: conjunto numérico–operación. ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA  Clasifica y construye ángulos, triángulos, cuadriláteros. Calcula el perímetro de polígonos regulares e irregulares y circunferencia. Mide ángulos en polígonos regulares e irregulares. Calcula el área de paralelogramos, triángulos, polígonos regulares y círculos. Aplica la fórmula de Euler a prismas y pirámides.  Identifica características y elementos de prismas, pirámides, cilindros y conos; paralelogramos, trapecios y círculos. Reconoce polígonos regulares e irregulares; rectas paralelas, perpendiculares y secantes en figuras planas y cuerpos geométricos. Identifica las unidades de tiempo: lustro, década y siglo.  Justifica procedimientos utilizados en la resolución y formulación de situaciones o problemas geométricos de medición y estimación. Analiza y explica el significado de los resultados obtenidos. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD  Calcula la media, la mediana y la moda de un conjunto de datos discretos. Determina la probabilidad de un evento con representaciones gráficas.  Comprende que las medidas de tendencia central49 describen el comportamiento de un conjunto de datos. Analiza datos discretos en diagramas de barras, circulares, poligonales y en tablas publicadas en medios de comunicación.
  • 3.  Resuelve problemas referidos a las medidas de tendencia central, combinaciones y probabilidades. Predice y comunica posibles resultados. Resuelve y formula problemas a partir de un conjunto de datos que provienen de observaciones, consultas o experimentos. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  Calcular el producto de un número natural por 10, 100 y 1000. (P) Revisión de conocimientos previos. Explicación de los patrones de productos en base a ejemplos. Identificación del patrón al multiplicar por 10, 100 y 1 000. Aplicación de la regla en la resolución de problemas. Ejercitación de forma gráfica y simbólica. Cálculo mental con multiplicaciones por 10, 100 y 1000. Material de base diez Elementos del medio Lámina Cartel Texto Cuaderno Resuelve y formula problemas que involucren las cuatro operaciones básicas con números naturales de hasta seis cifras.  Resolver divisiones exactas con divisores de una cifra con residuo (P) Repaso de los distintos signos utilizados para expresar la división. Relación entre la división y la multiplicación. Presentación del procedimiento de la división. Reconocimiento de los términos de la división. Aplicación de los distintos Material de base diez Elementos del medio Lámina Cartel Texto Cuaderno Abaco Gráficos Resuelve y formula problemas que involucren las cuatro operaciones básicas con números naturales de hasta seis cifras.
  • 4. modelos de división. Resolución de problemas con división.  Reconocer la proporcionalidad directa de dos magnitudes.(C,P) Repaso del concepto de doble y triple. Introducción del concepto de proporcionalidad. Presentación de situaciones de proporcionalidad directa. Resolución de ejercicios de aplicación de proporcionalidad directa. Aplicación de proporcionalidad directa en problemas. Elementos del medio Texto Cuaderno de trabajo Laminas Gráficos Carteles Reconoce la proporcionalidad directa de dos magnitudes.  Calcular el perímetro de triángulos para la resolución de problemas.(P,A) Clasificar triángulos por sus lados y sus ángulos. (C) Repaso sobre el concepto de ángulo. Construcción e identificación del concepto de triángulo. Identificación de la clasificación de los triángulos por la medida de sus lados y la amplitud de sus ángulos. Comprensión de conceptos de perímetro en triángulos. Aplicación y cálculo de perímetro de triángulos en situaciones de la vida práctica. Elementos del medio Lámina Cartel Texto Cuaderno Reglas Gráficos Clasifica triángulos por sus lados y por sus ángulos.
  • 5. Reconocer siglo, década y lustro como medidas de tiempo. (C,A) Revisión de las medidas de tiempo conocidas. Explicación de las diferentes unidades para medir el tiempo. Presentación de las medidas de tiempo agrupadas en años. Identificación del lustro, la década y el siglo como medida de tiempo. Resolución de problemas utilizando la recta cronológica. Calendario Relojes Anuarios Material del medio Texto Cuaderno de trabajo Utiliza el siglo, la década y el lustro como medidas de tiempo. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA DISCALCULIA La discalculia es una dificultad específica en el proceso de aprendizaje de las matemáticas o en aprendizajes en los que se requiere un nivel de razonamiento determinado. CARACTERÍSTICAS - Dificultades de inversiones numéricas. - Confusión de signos aritméticos. - Errores en la seriaciones numéricas. - Escritura incorrecta de los números. - Ubicación incorrecta de los números para realización de operaciones. Actividades de reparto que permiten establecer correspondencias entre dos conjuntos de objetos: - La correspondencia uno a uno (por ejemplo, repartir un lápiz para cada niño). - Reparto uniforme (a cada niño le corresponde la misma cantidad, por ejemplo, 6 lápices para 3 alumnos, para 2; etc.). - Reparto irregular (por ejemplo, repartir de todas las formas posibles 6 lápices para 2 alumnos). - Reparto proporcional (por ejemplo, dar 2 lápices a Juan por cada uno que le demos a José). - Actividades de mezcla de códigos: en este tipo, el alumno habría de cardinalizar las cantidades de diversas maneras (por ejemplo, 2, II, @@, etc.).
  • 6. - Dificultad para recordar significados de los signos, procesos para resolver los cálculos, para recordar conceptos básicos. - Actividades con la cadena numérica: se trataría de identificar los números que se encuentran definidos por una posición, para lo que puede utilizarse la recta numérica (por ejemplo: Cuenta hasta el 7; cuenta 5 números a partir del 3; ¿Cuántos números hay entre el 4 y el 8?;...). Para llegar al dominio del sistema decimal resulta fundamental el que el alumno realice y establezca particiones, agrupaciones y relaciones entre los diferentes elementos constitutivos de un número. De esta manera, las actividades que facilitarían el dominio del sistema decimal serían: - Actividades de partición de un número. Resaltando dicho autor la importancia que tiene el que las descomposiciones que se realicen tengan carácter múltiple (p.ej.: 24 se puede descomponer en 20 + 4; en, 10 + 10 + 10 +4; ...). - Consideración simultánea de las unidades de un número (p.ej.: ¿Cuantas decenas existen en 3214? ¿Cuántas centenas? ¿Cuántas unidades de millar? - Descomposición de un número en sus unidades constitutivas (unidades, decenas, centenas,...) - Dada una parte de un número, hallar la otra. - Actividades de agrupación, que pretenden que el alumno componga un número a partir de sus unidades constitutivas, - Actividades de relación, que se refiere a las relaciones que se establecen entre las cifras que componen un número. Las actividades que pueden hacerse son: - Composición de todos los números posibles. • • Enseñar diversas estrategias para resolver un problema. • Trabajar con hojas a cuadros y poner puntos de referencia para que en columna. • Dejar que se ayude con los dedos si el caso lo requiere para que haga los
  • 7. cálculos que necesita. • Trabajar con series ascendentes y continuar con descendentes. • Presentar los problemas con vocabulario sencillo de fácil comprensión. • Ejercitar actividades de cálculo mental. • Trabajar con material concreto. • Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. 4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. 5. OBSERVACIONES:
  • 8. - Documento deActualizaciónCurriculardela EducaciónBásica2010. - Alvarado,M.y BrizuelaB. (2005).Haciendo números.Las notacionesnuméricasvistas desdelapsicología,ladidácticaylahistoria. Argentina:Editorial Paidós. - Bermejo,V. (1990).El niño y la aritmética. Instrucciónyconstruccióndelasprimeras nocionesaritméticas.Argentina:Editorial Paidós. - Cerda,H. (2000).La evaluacióncomo experienciatotal.Logros -objetivos-procesos competenciasydesempeño.Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. - ConfederaciónEcuatorianade EstablecimientosdeEducaciónCatólica(1999). Técnicasactivasgeneradorasdeaprendizajes significativos.Ecuador:Autor. - Fernández, J. (2003). Técnicascreativaspara la resolucióndeproblemasmatemáticos. Bilbao:Col.MonografíasEscuelaespañola, Praxis,S.A. - - Lahora, C. (2000).Actividadesmatemáticas. Conniñosde0 a 6 años. Madrid:Editorial Narcea. ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: