SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA II.
4. PUENTE.
DRA. MARIA JULIA GARCIA P.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
- SEGMENTO CENTRAL UBICADO DEBAJO DEL
MESENCÉFALO, ARRIBA DEL BULBO
RAQUÍDEO Y DELANTE DEL CEREBELO.
- ES VOLUMINOSO EN SU CARA ANTERIOR.
- ES FASCICULADO POR FIBRAS
TRANSVERSALES QUE SE AGRUPAN
LATERALMENTE PARA FORMAR LOS
PEDÚNCULOS CEREBELOSOS ½
- OCUPA LA FOSA POST. DEL NEUROCRÁNEO.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
- DIMENSIONES:
1. ALTURA: 25 mm.
2. ANCHO: 35 mm.
3. ESPESOR: 25 mm.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
CONFIGURACIÓN EXTERNA
- tiene forma de cubo, 6 caras:
1. CARA ANTERIOR O BASILAR.
2. CARA POSTERIOR O VENTRICULAR.
3. CARA SUPERIOR O MESENCEFÁLICA.
4. CARA INFERIOR O BULBAR:
5. CARAS LATERALES:
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
- tiene forma de cubo, 6 caras:
1. CARA ANTERIOR O BASILAR.
- Es voluminosa, convexa en sentido transversal. con
aspecto fasciculado transversalmente.
- en la línea media - surco longitudinal - art. del tronco
basilar.
- fuera de los rodetes pontinos emergen las fibras del V
par:
1. RAÍZ SUPERIOR, INT Y DELGADA: RAÍZ MOTORA.
2. RAÍZ INFERIOR, EXT, GRUESA: RAÍZ SENSITIVA.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
CONFIGURACIÓN EXTERNA
- tiene forma de cubo, 6 caras:
2. CARA POSTERIOR O VENTRICULAR.
TIENE LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS
MENCIONADAS EN EL TEMA DEL IV
VENTRÍCULO.
CUARTO VENTRÍCULO.
❖ TRIÁNGULO PONTINO:
- arriba del ala blanca interna se encuentra el
COLÍCULO FACIAL se comunica por arriba con
la eminencia media.
- fosita superior: es una depresión entre el
colículo facial y los ángulos laterales. (núcleo
masticador del V par)
- locus coeruleus: tiene relación con la secreción
de adrenalina, regulación del humor,
consciencia, estado de alerta y vigilia.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
CONFIGURACIÓN EXTERNA
- tiene forma de cubo, 6 caras:
3. CARA SUPERIOR O MESENCEFÁLICA.
ES REAL SOLO EN LOS CORTES REALIZADOS EN
LABORATORIO, DEBIDO A QUE ESTE SE ENCUENTRA UNIDO
FIJAMENTE CON EL MESENCÉFALO.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
CONFIGURACIÓN EXTERNA
- tiene forma de cubo, 6 caras:
4. CARA INFERIOR O BULBAR:
SE RELACIONA CON EL BULBO RAQUÍDEO.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
CONFIGURACIÓN EXTERNA
- tiene forma de cubo, 6 caras:
5. CARAS LATERALES:
DERECHA E IZQUIERDA SE
CONFUNDEN CON LOS PEDÚNCULOS
CEREBELOSOS MEDIOS.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
CONFIGURACIÓN INTERNA:
1. PORCIÓN BASILAR.-
- N.propios del puente.
- Fibras transversales
- Fibras longitudinales
2. PORCIÓN TEGMENTAL O DORSAL.-
- Sust. gris:
- Formación reticular..
- Núcleos de los pares craneanos pontinos.
a las fibras longitudinales
corticoespinales motoras.
pasa por delante
pasan detrás
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
CORTES.-
El puente al igual que el bulbo no es uniforme.
Encontramos diferentes formaciones a distintos
niveles.-
A. CORTE TRANSVERSAL EN LA UNIÓN DEL
BULBO CON EL PUENTE.
B. CORTE EN EL COLÍCULO FACIAL.
C. CORTE A NIVEL DEL NÚCLEO MASTICADOR
DEL V PAR.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
A. CORTE TRANSVERSAL EN LA UNIÓN DEL BULBO CON EL PUENTE.-
CORTE
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
A. CORTE TRANSVERSAL EN LA UNIÓN DEL BULBO CON EL PUENTE.-
- VIII PAR CRANEAL ó N. VESTIBULOCOCLEAR.-
- N. COCLEARES (ACÚSTICOS): AUDICIÓN
1. N. COCLEAR DORSAL (RELIEVE EN LA PARTE LAT DEL IV ventrículo) = TUBÉRCULOS ACÚSTICOS.
2. N. COCLEAR VENTRAL: SE UNE PREVIAMENTE A LA OLIVA BULBAR + N. CUERPO TRAPEZOIDE. (ESTE ES EL N. PRINCIPAL DE LA AUDICIÓN YA QUE
RECIBE MAYOR CANTIDAD DE FIBRAS DEL ORGANO DE CORTI).
- N. VESTIBULAR: EQUILIBRIO, ORIGEN (GANGLIO SCARPA) - ALA EXT IV VENTRÍCULO. LOS N. VESTIBULARES SON:
1. VESTIBULAR SUP(BETCHEREW) - ALA BLANCA EXT.
2. MEDIAL. LINEA ½ DEL IV VENTRÍCULO.
3. LATERAL. ENTRE EL BULBO Y EL PUENTE.
4. INFERIOR. EN EL BULBO.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
- OTRAS FORMACIONES GRISES:
1. N. SENSITIVO DEL V.
2. N. VEGETATIVO VII PAR.
(LACRIMOMUCONASAL Y SALIVAL).
3. N. DEL FASCÍCULO SOLITARIO (NERVIO
GUSTATIVO).
- SUSTANCIA BLANCA: ES SIMILAR A LA
ANTERIOR ESTRUCTURA EXCEPTO QUE NO
ESTA EL HAZ ESPINOCEREBELOSO DORSAL.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
A. CORTE TRANSVERSAL EN LA UNIÓN DEL BULBO CON EL PUENTE.-
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
B. CORTE EN EL COLÍCULO FACIAL.
CORTE.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
B. CORTE EN EL COLÍCULO FACIAL.
A. PORCIÓN BASILAR:
1. FIBRAS TRANSVERSAS.- Axones de los N. del puente,
forman el pedúnculo cerebeloso ½.
2. FIBRAS LONGITUDINALES.
- HAZ CORTICOESPINAL: Forman las pirámides bulbares.
- HAZ GENICULADO: Desciende con el haz corticoespinal a
diferentes niveles del tronco.
- HACES CORTICOPONTINOS: de acuerdo a su origen y
terminación son: fronto, parieto, temporo y occipito -
PONTINOS.
3. NÚCLEOS PONTINOS.
- RECIBEN INFORMACIÓN X LAS FIBRAS
CORTICOPONTINAS.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
B. PORCIÓN TEGMENTAL.-
SUSTANCIA GRIS.-
- N.VESTIBULARES:
AFERENTE: GANGLIO VESTIBULAR-NERVIO VESTIBULAR
Y DEL CEREBELO.
EFERENTE: FIBRAS VESTIBULOCEREBELOSAS Y
VESTÍBULO ESPINALES.
- N. SENSITIVO DEL V:
- N. DEL VI PAR: INERVA AL M. RECTO LAT DEL OJO.
- N. DEL VII PAR: RODEA AL VI PAR, INERVA LOS M.
CUTÁNEOS.
- N. VEGETATIVO: N. LACRIMOMUCONASAL+N. SALIVATORIO -
INERVACIÓN VEGETATIVA A LA MUCOSA NASAL, SENOS
PARANASALES Y GLAN. LAGRIMAL.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
B. PORCIÓN TEGMENTAL.-
SUSTANCIA BLANCA.-
- LEMNISCO MEDIAL: Cinta sensitiva (deriva de la decusación de los
haces de goll y de burdach). Está a los lados del rafe ½.
- HAZ ESPINOCEREBELOSO VENTRAL CRUZADO: En el sector postero
lateral.
- FASCÍCULO LONGITUDINAL DORSAL (DE SCHULTZ): Está cerca del IV
ventrículo. Manda impulsos vegetativos al hipotálamo y luego al
tronco.
- FASCÍCULO LONG. MEDIO: (ASOCIATIVO) Desde el mesencéfalo
hasta la médula espinal.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
B. CORTE EN EL COLÍCULO FACIAL.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
C. CORTE A NIVEL DEL NÚCLEO MASTICADOR
DEL V PAR.
CORTE.-
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
C. CORTE A NIVEL DEL NÚCLEO MASTICADOR DEL V PAR. 1. PORCIÓN BASILAR: NO HAY MODIFICACIONES.
2. PORCIÓN TEGMENTAL: NÚCLEO MASTICADOR
DEL V.
- N. MASTICADOR: sus axones se dirigen
ANT.LAT. para salir por la cara ant. lat. de la
raíz sensitiva atravesando el ganglio de
gasser(semilunar). INERVA A LOS MUSC.
MASTICADORES.
- N. SENSITIVO: Fibras sensitivas en el ganglio
de Gasser. La prolongación de estas neuronas
da:
a. Rama Periférica:
- N. OFTÁLMICO, MAXILAR Y
MANDIBULAR(TIENE FIBRAS MOTORAS).
b. Rama Central: ABANDONA EL GANGLIO DE
GASSER, ENTRA EN EL PUENTE, CONECTA CON
LOS N. SENSITIVOS DEL V PAR SE UNE A
FIBRAS PROPIOCEPTIVAS.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
C. CORTE A NIVEL DEL NÚCLEO MASTICADOR DEL V PAR.
LOS NÚCLEOS SENSITIVOS DEL V PAR SON:
1. N. SENSITIVO EN MAZA:
2. N. SENSITIVO MESENCEFÁLICO:
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
C. CORTE A NIVEL DEL NÚCLEO MASTICADOR DEL V PAR.
LOS NÚCLEOS SENSITIVOS DEL V PAR SON:
1. N. SENSITIVO EN MAZA: SON COLUMNAS LARGAS Y
GRISES.
- OCUPAN: EL PUENTE, BULBO RAQUÍDEO Y 2
SEGMENTOS DE LA MÉDULA CERVICAL.
- MIDE 48 mm.
- N. SENSITIVO PRINCIPAL O PONTINO.- SE ENCUENTRA EN
EL PUENTE.
- MIDE 10 mm.
- RECIBE IMPULSOS DE SENSIBILIDAD TÁCTIL FINA O
DISCRIMINATIVA.
- N. ESPINAL(BULBO).-
- MIDE 38 mm.
- CONTINUA CON EL N. GELATINOSO.
- CUBIERTO POR LA RAÍZ ↓ DEL V.
- SENSIBILIDAD TERMOALGÉSICA -N.GELATINOSO.
- SENSIBILIDAD TÁCTIL PROTOPÁTICA - N. ESPONJOSO V.
2. N. SENSITIVO MESENCEFÁLICO:
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
C. CORTE A NIVEL DEL NÚCLEO MASTICADOR DEL V PAR.
LOS NÚCLEOS SENSITIVOS DEL V PAR SON:
1. N. SENSITIVO EN MAZA:
2. N. SENSITIVO MESENCEFÁLICO:
- Se ubica ⅔ inf del tegmento mesencefálico.
- captan sensibilidad profunda o
propioceptiva de los M. MASTICADORES,
ENCÍAS Y ATM.
- Se aprecia el N. del LOCUS COERELEUS.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
C. CORTE A NIVEL DEL NÚCLEO MASTICADOR DEL V PAR.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
C. CORTE A NIVEL DEL NÚCLEO MASTICADOR DEL V PAR.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
FORMACIONES NUCLEARES PROPIAS DEL
PUENTE.
- N. pontinos del sector basilar.
- N. lemnisco lateral.
- Locus Coereleus.
- N. del cuerpo trapezoide.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
PEDÚNCULOS CEREBELOSOS SUPERIORES.
Derecho e izquierdo se dirigen hacia arriba.
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.
PUENTE.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidioConfiguración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
Bruno Maldonado
 
Meninges del encéfalo y de la médula espinal
Meninges del encéfalo y de la médula espinalMeninges del encéfalo y de la médula espinal
Meninges del encéfalo y de la médula espinal
MadeJesusRRmed
 
24 desarrollo del sistema nervioso
24 desarrollo del sistema nervioso24 desarrollo del sistema nervioso
24 desarrollo del sistema nervioso
Paul Interno Cacoango
 
Tronco cerebral 1
Tronco cerebral 1Tronco cerebral 1
Tronco cerebral 1
Alan Zurbrigk
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Yayo Salazar Benavides
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
José David Navarro Jiménez
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
pricosta
 
Configuracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebralConfiguracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebral
Mi rincón de Medicina
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
catedraticoshisto
 
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histotronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
Jhosely Sotelo
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Cristian Pinto
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
christymx
 
Medula anatomia
Medula anatomiaMedula anatomia
Medula anatomia
Luis Rangel Rivera
 
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Accidentes oseos
Accidentes oseos Accidentes oseos
Accidentes oseos
Maitte Palomo
 
Telencéfalo
TelencéfaloTelencéfalo
Configuración externa del cerebro
Configuración externa del cerebroConfiguración externa del cerebro
Configuración externa del cerebro
Medicina Best of
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
Joaquin Candia Nogales
 
Anatomía del miembro superior. inervacion e irrigacion
Anatomía del miembro superior. inervacion e irrigacionAnatomía del miembro superior. inervacion e irrigacion
Anatomía del miembro superior. inervacion e irrigacion
Felipe Flores
 

La actualidad más candente (20)

Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
 
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidioConfiguración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
 
Meninges del encéfalo y de la médula espinal
Meninges del encéfalo y de la médula espinalMeninges del encéfalo y de la médula espinal
Meninges del encéfalo y de la médula espinal
 
24 desarrollo del sistema nervioso
24 desarrollo del sistema nervioso24 desarrollo del sistema nervioso
24 desarrollo del sistema nervioso
 
Tronco cerebral 1
Tronco cerebral 1Tronco cerebral 1
Tronco cerebral 1
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
 
Configuracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebralConfiguracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebral
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histotronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Medula anatomia
Medula anatomiaMedula anatomia
Medula anatomia
 
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
 
Accidentes oseos
Accidentes oseos Accidentes oseos
Accidentes oseos
 
Telencéfalo
TelencéfaloTelencéfalo
Telencéfalo
 
Configuración externa del cerebro
Configuración externa del cerebroConfiguración externa del cerebro
Configuración externa del cerebro
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Anatomía del miembro superior. inervacion e irrigacion
Anatomía del miembro superior. inervacion e irrigacionAnatomía del miembro superior. inervacion e irrigacion
Anatomía del miembro superior. inervacion e irrigacion
 

Similar a PUENTE.pdf

Oftalmo diapos
Oftalmo diaposOftalmo diapos
Oftalmo diapos
Maria Belen Cordero P
 
Aparato genito urinario
Aparato genito urinarioAparato genito urinario
Aparato genito urinario
betty itamari
 
Hernias diafragmaticas (1).pptx
Hernias diafragmaticas (1).pptxHernias diafragmaticas (1).pptx
Hernias diafragmaticas (1).pptx
omarnuez53
 
Anatomia oido
Anatomia oidoAnatomia oido
Anatomia oido
Eduard Valdez
 
159361.pdf
159361.pdf159361.pdf
159361.pdf
MiaShowr
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
paoladcc
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
paoladcc
 
Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2
julian franco
 
Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.
Julio Cesar Garay Hansen
 
Tema IV - Bulbo Raquideo
Tema IV - Bulbo RaquideoTema IV - Bulbo Raquideo
Tema IV - Bulbo Raquideo
Ivan Gabriel Condori F.
 
Bulbo y Protuberancia
Bulbo y ProtuberanciaBulbo y Protuberancia
Bulbo y Protuberancia
BrunaCares
 
RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia
RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesiaRELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia
RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia
isabeloyo728
 
02 anatomia de la cabeza y el cuello
02 anatomia de la cabeza y el cuello02 anatomia de la cabeza y el cuello
02 anatomia de la cabeza y el cuello
Mei Shen
 
Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.
AldoChiu3
 
Tp 2 unaj 24 8-11a
Tp 2 unaj  24 8-11aTp 2 unaj  24 8-11a
Tp 2 unaj 24 8-11a
Eduardo Martinez
 
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCOPresentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Alejandro Jiménez
 
DESARROLLO DEL CORAZON.pptx
DESARROLLO DEL CORAZON.pptxDESARROLLO DEL CORAZON.pptx
DESARROLLO DEL CORAZON.pptx
KATHYORTEGAPORTA1
 
UVnML03ZGK9aATg7728.pptx
UVnML03ZGK9aATg7728.pptxUVnML03ZGK9aATg7728.pptx
UVnML03ZGK9aATg7728.pptx
JoseArrua2
 
Musculos esculares
Musculos escularesMusculos esculares
Musculos esculares
Angeles Vanessa vargas Cerna
 
Meninges.vascularizacion encefalica
Meninges.vascularizacion encefalicaMeninges.vascularizacion encefalica
Meninges.vascularizacion encefalica
Alan Zurbrigk
 

Similar a PUENTE.pdf (20)

Oftalmo diapos
Oftalmo diaposOftalmo diapos
Oftalmo diapos
 
Aparato genito urinario
Aparato genito urinarioAparato genito urinario
Aparato genito urinario
 
Hernias diafragmaticas (1).pptx
Hernias diafragmaticas (1).pptxHernias diafragmaticas (1).pptx
Hernias diafragmaticas (1).pptx
 
Anatomia oido
Anatomia oidoAnatomia oido
Anatomia oido
 
159361.pdf
159361.pdf159361.pdf
159361.pdf
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2
 
Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.
 
Tema IV - Bulbo Raquideo
Tema IV - Bulbo RaquideoTema IV - Bulbo Raquideo
Tema IV - Bulbo Raquideo
 
Bulbo y Protuberancia
Bulbo y ProtuberanciaBulbo y Protuberancia
Bulbo y Protuberancia
 
RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia
RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesiaRELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia
RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia
 
02 anatomia de la cabeza y el cuello
02 anatomia de la cabeza y el cuello02 anatomia de la cabeza y el cuello
02 anatomia de la cabeza y el cuello
 
Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.Nervio raquideo y plexos.
Nervio raquideo y plexos.
 
Tp 2 unaj 24 8-11a
Tp 2 unaj  24 8-11aTp 2 unaj  24 8-11a
Tp 2 unaj 24 8-11a
 
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCOPresentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
 
DESARROLLO DEL CORAZON.pptx
DESARROLLO DEL CORAZON.pptxDESARROLLO DEL CORAZON.pptx
DESARROLLO DEL CORAZON.pptx
 
UVnML03ZGK9aATg7728.pptx
UVnML03ZGK9aATg7728.pptxUVnML03ZGK9aATg7728.pptx
UVnML03ZGK9aATg7728.pptx
 
Musculos esculares
Musculos escularesMusculos esculares
Musculos esculares
 
Meninges.vascularizacion encefalica
Meninges.vascularizacion encefalicaMeninges.vascularizacion encefalica
Meninges.vascularizacion encefalica
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

PUENTE.pdf

  • 1. ANATOMÍA II. 4. PUENTE. DRA. MARIA JULIA GARCIA P.
  • 2. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. - SEGMENTO CENTRAL UBICADO DEBAJO DEL MESENCÉFALO, ARRIBA DEL BULBO RAQUÍDEO Y DELANTE DEL CEREBELO. - ES VOLUMINOSO EN SU CARA ANTERIOR. - ES FASCICULADO POR FIBRAS TRANSVERSALES QUE SE AGRUPAN LATERALMENTE PARA FORMAR LOS PEDÚNCULOS CEREBELOSOS ½ - OCUPA LA FOSA POST. DEL NEUROCRÁNEO.
  • 3. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. - DIMENSIONES: 1. ALTURA: 25 mm. 2. ANCHO: 35 mm. 3. ESPESOR: 25 mm.
  • 4. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. CONFIGURACIÓN EXTERNA - tiene forma de cubo, 6 caras: 1. CARA ANTERIOR O BASILAR. 2. CARA POSTERIOR O VENTRICULAR. 3. CARA SUPERIOR O MESENCEFÁLICA. 4. CARA INFERIOR O BULBAR: 5. CARAS LATERALES:
  • 5. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. - tiene forma de cubo, 6 caras: 1. CARA ANTERIOR O BASILAR. - Es voluminosa, convexa en sentido transversal. con aspecto fasciculado transversalmente. - en la línea media - surco longitudinal - art. del tronco basilar. - fuera de los rodetes pontinos emergen las fibras del V par: 1. RAÍZ SUPERIOR, INT Y DELGADA: RAÍZ MOTORA. 2. RAÍZ INFERIOR, EXT, GRUESA: RAÍZ SENSITIVA.
  • 6. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. CONFIGURACIÓN EXTERNA - tiene forma de cubo, 6 caras: 2. CARA POSTERIOR O VENTRICULAR. TIENE LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS EN EL TEMA DEL IV VENTRÍCULO.
  • 7. CUARTO VENTRÍCULO. ❖ TRIÁNGULO PONTINO: - arriba del ala blanca interna se encuentra el COLÍCULO FACIAL se comunica por arriba con la eminencia media. - fosita superior: es una depresión entre el colículo facial y los ángulos laterales. (núcleo masticador del V par) - locus coeruleus: tiene relación con la secreción de adrenalina, regulación del humor, consciencia, estado de alerta y vigilia.
  • 8. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. CONFIGURACIÓN EXTERNA - tiene forma de cubo, 6 caras: 3. CARA SUPERIOR O MESENCEFÁLICA. ES REAL SOLO EN LOS CORTES REALIZADOS EN LABORATORIO, DEBIDO A QUE ESTE SE ENCUENTRA UNIDO FIJAMENTE CON EL MESENCÉFALO.
  • 9. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. CONFIGURACIÓN EXTERNA - tiene forma de cubo, 6 caras: 4. CARA INFERIOR O BULBAR: SE RELACIONA CON EL BULBO RAQUÍDEO.
  • 10. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. CONFIGURACIÓN EXTERNA - tiene forma de cubo, 6 caras: 5. CARAS LATERALES: DERECHA E IZQUIERDA SE CONFUNDEN CON LOS PEDÚNCULOS CEREBELOSOS MEDIOS.
  • 11. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. CONFIGURACIÓN INTERNA: 1. PORCIÓN BASILAR.- - N.propios del puente. - Fibras transversales - Fibras longitudinales 2. PORCIÓN TEGMENTAL O DORSAL.- - Sust. gris: - Formación reticular.. - Núcleos de los pares craneanos pontinos. a las fibras longitudinales corticoespinales motoras. pasa por delante pasan detrás
  • 12. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. CORTES.- El puente al igual que el bulbo no es uniforme. Encontramos diferentes formaciones a distintos niveles.- A. CORTE TRANSVERSAL EN LA UNIÓN DEL BULBO CON EL PUENTE. B. CORTE EN EL COLÍCULO FACIAL. C. CORTE A NIVEL DEL NÚCLEO MASTICADOR DEL V PAR.
  • 13. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. A. CORTE TRANSVERSAL EN LA UNIÓN DEL BULBO CON EL PUENTE.- CORTE
  • 14. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. A. CORTE TRANSVERSAL EN LA UNIÓN DEL BULBO CON EL PUENTE.- - VIII PAR CRANEAL ó N. VESTIBULOCOCLEAR.- - N. COCLEARES (ACÚSTICOS): AUDICIÓN 1. N. COCLEAR DORSAL (RELIEVE EN LA PARTE LAT DEL IV ventrículo) = TUBÉRCULOS ACÚSTICOS. 2. N. COCLEAR VENTRAL: SE UNE PREVIAMENTE A LA OLIVA BULBAR + N. CUERPO TRAPEZOIDE. (ESTE ES EL N. PRINCIPAL DE LA AUDICIÓN YA QUE RECIBE MAYOR CANTIDAD DE FIBRAS DEL ORGANO DE CORTI). - N. VESTIBULAR: EQUILIBRIO, ORIGEN (GANGLIO SCARPA) - ALA EXT IV VENTRÍCULO. LOS N. VESTIBULARES SON: 1. VESTIBULAR SUP(BETCHEREW) - ALA BLANCA EXT. 2. MEDIAL. LINEA ½ DEL IV VENTRÍCULO. 3. LATERAL. ENTRE EL BULBO Y EL PUENTE. 4. INFERIOR. EN EL BULBO.
  • 15. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. - OTRAS FORMACIONES GRISES: 1. N. SENSITIVO DEL V. 2. N. VEGETATIVO VII PAR. (LACRIMOMUCONASAL Y SALIVAL). 3. N. DEL FASCÍCULO SOLITARIO (NERVIO GUSTATIVO). - SUSTANCIA BLANCA: ES SIMILAR A LA ANTERIOR ESTRUCTURA EXCEPTO QUE NO ESTA EL HAZ ESPINOCEREBELOSO DORSAL.
  • 16. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. A. CORTE TRANSVERSAL EN LA UNIÓN DEL BULBO CON EL PUENTE.-
  • 17. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. B. CORTE EN EL COLÍCULO FACIAL. CORTE.
  • 18. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. B. CORTE EN EL COLÍCULO FACIAL. A. PORCIÓN BASILAR: 1. FIBRAS TRANSVERSAS.- Axones de los N. del puente, forman el pedúnculo cerebeloso ½. 2. FIBRAS LONGITUDINALES. - HAZ CORTICOESPINAL: Forman las pirámides bulbares. - HAZ GENICULADO: Desciende con el haz corticoespinal a diferentes niveles del tronco. - HACES CORTICOPONTINOS: de acuerdo a su origen y terminación son: fronto, parieto, temporo y occipito - PONTINOS. 3. NÚCLEOS PONTINOS. - RECIBEN INFORMACIÓN X LAS FIBRAS CORTICOPONTINAS.
  • 19. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. B. PORCIÓN TEGMENTAL.- SUSTANCIA GRIS.- - N.VESTIBULARES: AFERENTE: GANGLIO VESTIBULAR-NERVIO VESTIBULAR Y DEL CEREBELO. EFERENTE: FIBRAS VESTIBULOCEREBELOSAS Y VESTÍBULO ESPINALES. - N. SENSITIVO DEL V: - N. DEL VI PAR: INERVA AL M. RECTO LAT DEL OJO. - N. DEL VII PAR: RODEA AL VI PAR, INERVA LOS M. CUTÁNEOS. - N. VEGETATIVO: N. LACRIMOMUCONASAL+N. SALIVATORIO - INERVACIÓN VEGETATIVA A LA MUCOSA NASAL, SENOS PARANASALES Y GLAN. LAGRIMAL.
  • 20. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. B. PORCIÓN TEGMENTAL.- SUSTANCIA BLANCA.- - LEMNISCO MEDIAL: Cinta sensitiva (deriva de la decusación de los haces de goll y de burdach). Está a los lados del rafe ½. - HAZ ESPINOCEREBELOSO VENTRAL CRUZADO: En el sector postero lateral. - FASCÍCULO LONGITUDINAL DORSAL (DE SCHULTZ): Está cerca del IV ventrículo. Manda impulsos vegetativos al hipotálamo y luego al tronco. - FASCÍCULO LONG. MEDIO: (ASOCIATIVO) Desde el mesencéfalo hasta la médula espinal.
  • 21. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. B. CORTE EN EL COLÍCULO FACIAL.
  • 22. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. C. CORTE A NIVEL DEL NÚCLEO MASTICADOR DEL V PAR. CORTE.-
  • 23. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. C. CORTE A NIVEL DEL NÚCLEO MASTICADOR DEL V PAR. 1. PORCIÓN BASILAR: NO HAY MODIFICACIONES. 2. PORCIÓN TEGMENTAL: NÚCLEO MASTICADOR DEL V. - N. MASTICADOR: sus axones se dirigen ANT.LAT. para salir por la cara ant. lat. de la raíz sensitiva atravesando el ganglio de gasser(semilunar). INERVA A LOS MUSC. MASTICADORES. - N. SENSITIVO: Fibras sensitivas en el ganglio de Gasser. La prolongación de estas neuronas da: a. Rama Periférica: - N. OFTÁLMICO, MAXILAR Y MANDIBULAR(TIENE FIBRAS MOTORAS). b. Rama Central: ABANDONA EL GANGLIO DE GASSER, ENTRA EN EL PUENTE, CONECTA CON LOS N. SENSITIVOS DEL V PAR SE UNE A FIBRAS PROPIOCEPTIVAS.
  • 24. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. C. CORTE A NIVEL DEL NÚCLEO MASTICADOR DEL V PAR. LOS NÚCLEOS SENSITIVOS DEL V PAR SON: 1. N. SENSITIVO EN MAZA: 2. N. SENSITIVO MESENCEFÁLICO:
  • 25. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. C. CORTE A NIVEL DEL NÚCLEO MASTICADOR DEL V PAR. LOS NÚCLEOS SENSITIVOS DEL V PAR SON: 1. N. SENSITIVO EN MAZA: SON COLUMNAS LARGAS Y GRISES. - OCUPAN: EL PUENTE, BULBO RAQUÍDEO Y 2 SEGMENTOS DE LA MÉDULA CERVICAL. - MIDE 48 mm. - N. SENSITIVO PRINCIPAL O PONTINO.- SE ENCUENTRA EN EL PUENTE. - MIDE 10 mm. - RECIBE IMPULSOS DE SENSIBILIDAD TÁCTIL FINA O DISCRIMINATIVA. - N. ESPINAL(BULBO).- - MIDE 38 mm. - CONTINUA CON EL N. GELATINOSO. - CUBIERTO POR LA RAÍZ ↓ DEL V. - SENSIBILIDAD TERMOALGÉSICA -N.GELATINOSO. - SENSIBILIDAD TÁCTIL PROTOPÁTICA - N. ESPONJOSO V. 2. N. SENSITIVO MESENCEFÁLICO:
  • 26. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. C. CORTE A NIVEL DEL NÚCLEO MASTICADOR DEL V PAR. LOS NÚCLEOS SENSITIVOS DEL V PAR SON: 1. N. SENSITIVO EN MAZA: 2. N. SENSITIVO MESENCEFÁLICO: - Se ubica ⅔ inf del tegmento mesencefálico. - captan sensibilidad profunda o propioceptiva de los M. MASTICADORES, ENCÍAS Y ATM. - Se aprecia el N. del LOCUS COERELEUS.
  • 27. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. C. CORTE A NIVEL DEL NÚCLEO MASTICADOR DEL V PAR.
  • 28. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. C. CORTE A NIVEL DEL NÚCLEO MASTICADOR DEL V PAR.
  • 29. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. FORMACIONES NUCLEARES PROPIAS DEL PUENTE. - N. pontinos del sector basilar. - N. lemnisco lateral. - Locus Coereleus. - N. del cuerpo trapezoide.
  • 30. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA. PEDÚNCULOS CEREBELOSOS SUPERIORES. Derecho e izquierdo se dirigen hacia arriba.
  • 31. PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA.