SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES ANATÓMICA
del cuello
Dra. Piselli
Residente 1er año postgrado anestesiología
Dra. Francisco
Tutora especialista anestesiólogo
Barquisimeto, Marzo 2024
Universidad centroccidental Lisandro Alvarado
Decanato de ciencias de la salud
Postgrado de anestesiología
Hospital central universitario Dr. Antonio María Pineda
ANATOMÍA
NERVIO VAGO
01 02 03
04 05
RELACIONES ANATÓMICAS
NERVIO
LARÍNGEO
RECURRENTE
NERVIO
ACCESORIO
NERVIO
FRÉNICO
GLÁNDULA
TIROIDEA
DEL CUELLO
01
NERVIO VAGO
-Nervio mixto: contiene tanto fibras aferentes
(sensitivas) como eferentes (motoras).
Contiene:
-Fibras aferentes (sensitivas) generales
-Fibras sensoriales especiales
-Fibras aferentes viscerales (sensitivas)
-Fibras eferentes somáticas (branquiales -
motoras)
-Fibras eferentes viscerales (motoras
NERVIO VAGO
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
Sensitivo
-Núcleo espinal del trigémino  Sensitivo
somático.
-Núcleo solitario  Gusto y sensitivo
visceral.
Motor
-Núcleo ambiguo  Motor somático
(braquial).
-Núcleo motor dorsal Motor visceral
(parasimpáticas).
NERVIO VAGO
ORIGEN REALES
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
Entre olivas bulbares y los pedúnculos
cerebelosos inferiores o surco retrolivar.
Entre N.Glosofaringeo y N. Accesorio.
ORIGEN APARENTE
NERVIO VAGO
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
TRAYECTO
NERVIO VAGO
INTRACRANEAL
-Foramen yugular
-Junto con N. Glosofaríngeo y N.Accesorio
-Seno sigmoide  Vena yugular interna
(medial)
-Ganglio superior (yugular) componente
sensitivo general.
Detrás del N. Glosofaríngeo y seno petroso
inf.
Delante y medial del N. Accesorio.
Se une a una raíz craneal del N.
accesorio justo después del ganglio inferior
y ganglio cervical superior
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
TRAYECTO
NERVIO VAGO
EN EL CUELLO
Se une a una raíz craneal del N.
accesorio justo después del ganglio
inferior.
-Ganglio nodoso o inferior, componente
sensitivo visceral.
-Ganglio cervical sup simpática esta por
detrás
-N. Hipogloso, post y luego lateral
-Vientre post digástrico, Apo. Mastoide,
lateral
-Entre A. carótida internay V.yugular
interna  Vaina carotídea.
Ramos:
- Paladar
-Faringe
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
TRAYECTO
NERVIO VAGO
EN EL CUELLO
Región carotidea
Entre la arteria carótida primitiva o común y
la vena yugular interna  Vaina carotídea.
-A tiroidea inf cruza
-Tronco simpático, posterior y medial
C4
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
TRAYECTO
NERVIO VAGO
EN EL CUELLO
Base de cuello
NERVIO VAGO DERECHO
-Detrás de ángulo yugulosubclavio der
-Delante de A. subclavia der
-Medial A. Vertebral
-Asa del simpático y Asa del N. frénico
-Origen N. Laríngeo recurrente der (1ra
porción A. Subclavia der)
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
TRAYECTO
NERVIO VAGO
EN EL CUELLO
Base de cuello
NERVIO VAGO IZQUIERDO
-Detrás de ángulo yugulosubclavio izq
-Medial de A. subclavia izq
-Anterior al conducto torácico y e el arco
aórtico (N. Laríngeo recurrente)
-Detrás de bronquio principal izq
-Hacia esofago
NOTA:
Origen N. Laríngeo recurrente izq ES A
NIVEL TORACICO
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
02
NERVIO
LARINGEO
RECURRENTE
TRONCO
PRINCIPAL
-Medial  Tráquea y esófago
-Lateral  A. Carótida común, V.
yugular interna y N. Vago
NERVIO LARÍNGEO
RECURRENTE
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
N. LARÍNGEO RECURRENTE
DERECHO
-Se ramifica del vago en la base del cuello.
-Se desplaza por debajo de la A. subclavia der.
-Luego cambiar su curso hacia superior,
ascendiendo por el surco traqueoesofágico.
-Finalmente entrando a la laringe.
NERVIO LARÍNGEO
RECURRENTE
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
N. LARÍNGEO RECURRENTE
IZQUIERDO
-Se ramifica del vago en la base del cuello.
-Da la vuelta al arco aórtico distal al ligamento
arterioso.
NERVIO LARÍNGEO
RECURRENTE
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
03
NERVIO
ACCESORIO
Función motora
-Eferente somática general
- Inerva a los constrictores faríngeos,
laringe y músculos del paladar blando
(excepto al tensor del velo del paladar)
 por su raíz craneal.
-Inerva a los músculos
esternocleidomastoideo y al trapecio 
por su raíz espinal
NERVIO
ACCESORIO
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
Nervio motor  permitir la fonación y los
movimientos de la cabeza y hombros.
2 NÚCLEOS : bulbo raquídeo y la médula
espinal,
Estos emiten dos raíces separadas, llamadas
raíces craneal y espinal.
Las raíces se unifican en el cráneo y lo
abandonan juntas a través del foramen
yugular.
NERVIO
ACCESORIO
ORIGEN REALES
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
Raíz craneal  núcleo ambiguo
-Emerge entre el pedúnculo cerebelar
inferior y la oliva.
-Transcurre lateralmente a través de la
fosa craneal posterior, donde
emerge junto a la raíz espinal.
-Dejan el cráneo a través del foramen
yugular luego de su salida vuelven
a separarse.
- Ramo comunicante con el nervio vago
del nervio accesorio
NERVIO
ACCESORIO
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
Raíz espinal
-Asciende e ingresa a la fosa
craneal posterior a través del
foramen magno.
-Se une a la raíz craneal y juntas
dejan el cráneo por medio del
foramen yugular.
-Transcurre inferior y lateral y
perfora la cara profunda del
músculo ECM para inervarlo.
-Pasa a través del triángulo
posterior del cuello y termina su
trayecto inervando al músculo
trapecio.
NERVIO
ACCESORIO
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
A través del cuello y emite tres ramos
en su recorrido que inervan a los
músculos de
la laringe, faringe, paladar blando, así
como a dos músculos del cuello:
el trapecio y
el esternocleidomastoideo.
NERVIO
ACCESORIO
TRAYECTO
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
04
NERVIO
FRÉNICO
-Raíz ventral de C4, pudiendo
participar también ramas de C3 y
C5.
-Inervación sensitiva de la pleura,
pericardio y peritoneo.
NERVIO
FRÉNICO
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
-Cruza el musculo escaleno anterior
-Entra en la caja tórácica por delante
de la vena subclavia
-Se extiende por el mediastino
dividiéndose en las ramas
pericárdicas que inervan el
pericardio
-Continua hacia el diafragma donde
se ramifica para cubrir toda el área
diafragmática.
NERVIO
FRÉNICO
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
-Desciende anteriormente sobre la
2da porción de la A.subclavia
derecha.
-Lateral a la V. braquiocefálica
derecha y V. cava superior.
-Delante del hilio del pulmón
derecho
-Transita a lo largo del pericardio
fibroso del atrio derecho
-Perfora el diafragma
NERVIO FRÉNICO
DERECHO
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
-Adelante sobre la 1ra porción de
la A.subclavia izquierda
-Profundo al conducto torácico.
-Anterior al hilio
del pulmón izquierdo.
-Cruza por delante el arco aórtico
y el N.vago.
-Pasa sobre el pericardio fibroso
del ventrículo izquierdo
-Perfora el diafragma cerca del
vértice del corazón para alcanzar la
superficie inferior (abdominal) del
diafragma.
NERVIO FRÉNICO
IZQUIERDO
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
05
GLÁNDULA
TIROIDE
ANTERIOR -N. laríngeo
recurrente.
-Tráquea.
Mus. Esternotiroideo.
GLÁNDULA
TIROIDE
POSTERIOR
POSTEROLATERAL
-Glándulas Paratiroides.
-A.Tiroidea inferior.
-Esófago.
-A. carótida.
-V. yugular interna.
-N. vago.
-Tronco Braquiocefálico.
INFERIOR
RELACIONES ANATÓMICAS
Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
GRACIAS
”El único modo de hacer un GRAN trabajo, es AMAR
lo que hacemos”
Steve Jobs

Más contenido relacionado

Similar a RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia

X PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoX PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vago
Hila Mmc
 
3_MEDULA OBLONGADA-PUENTE Y CEREBELO.pptx
3_MEDULA OBLONGADA-PUENTE Y  CEREBELO.pptx3_MEDULA OBLONGADA-PUENTE Y  CEREBELO.pptx
3_MEDULA OBLONGADA-PUENTE Y CEREBELO.pptx
SebastianAngheloCHOQ
 
Funcion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares cranealesFuncion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares craneales
echeverrysucre
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
lizzyjaenz
 
Cuello - Componentes Nerviosos
Cuello - Componentes NerviososCuello - Componentes Nerviosos
Cuello - Componentes Nerviosos
Wellerson Sabat Rodrigues
 
Neuroanatomía
Neuroanatomía Neuroanatomía
Neumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoNeumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vago
Misha Ellie
 
Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
Roberto Maldonado
 
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouvierePAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
lola510419
 
Presentación pares craneales
Presentación pares cranealesPresentación pares craneales
Presentación pares craneales
Andreita Chimbo
 
Pares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmologíaPares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmología
AlfonsoAcosta1992
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
mauricio
 
Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)
Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)
Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)
Isabel S
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
Sergio Chacons
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
mariopese
 
Anat h. clase 3
Anat h. clase 3Anat h. clase 3
Anat h. clase 3
Efraa Duran
 
Vasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervicalVasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervical
'Aurora Gharid
 
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricosFisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
maudoctor
 
Neuroanatomiatrigemino 130508183609-phpapp01
Neuroanatomiatrigemino 130508183609-phpapp01Neuroanatomiatrigemino 130508183609-phpapp01
Neuroanatomiatrigemino 130508183609-phpapp01
Erika Jeannette Aviles
 
Nervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par CranealNervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par Craneal
Eliamka Nipjoany Guédez Ramos
 

Similar a RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia (20)

X PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoX PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vago
 
3_MEDULA OBLONGADA-PUENTE Y CEREBELO.pptx
3_MEDULA OBLONGADA-PUENTE Y  CEREBELO.pptx3_MEDULA OBLONGADA-PUENTE Y  CEREBELO.pptx
3_MEDULA OBLONGADA-PUENTE Y CEREBELO.pptx
 
Funcion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares cranealesFuncion y localizacion de las pares craneales
Funcion y localizacion de las pares craneales
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Cuello - Componentes Nerviosos
Cuello - Componentes NerviososCuello - Componentes Nerviosos
Cuello - Componentes Nerviosos
 
Neuroanatomía
Neuroanatomía Neuroanatomía
Neuroanatomía
 
Neumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vagoNeumogástrico o nervio vago
Neumogástrico o nervio vago
 
Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
 
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouvierePAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
PAR CRANEALES. cuadro resumen de pares craneales rouviere
 
Presentación pares craneales
Presentación pares cranealesPresentación pares craneales
Presentación pares craneales
 
Pares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmologíaPares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmología
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)
Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)
Nervios craneales (Medicina Veterinaria y Zootecnia)
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Anat h. clase 3
Anat h. clase 3Anat h. clase 3
Anat h. clase 3
 
Vasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervicalVasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervical
 
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricosFisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
 
Neuroanatomiatrigemino 130508183609-phpapp01
Neuroanatomiatrigemino 130508183609-phpapp01Neuroanatomiatrigemino 130508183609-phpapp01
Neuroanatomiatrigemino 130508183609-phpapp01
 
Nervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par CranealNervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par Craneal
 

Más de isabeloyo728

SEMINARIO craneo. cara en anestesiologia
SEMINARIO craneo. cara en anestesiologiaSEMINARIO craneo. cara en anestesiologia
SEMINARIO craneo. cara en anestesiologia
isabeloyo728
 
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomiaCOLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
isabeloyo728
 
anatomia cuello triangulos y vasos sanguineos.pptx
anatomia cuello triangulos y vasos sanguineos.pptxanatomia cuello triangulos y vasos sanguineos.pptx
anatomia cuello triangulos y vasos sanguineos.pptx
isabeloyo728
 
VAPORIZACION Y VAPORIZADORES uso en anestesia
VAPORIZACION Y VAPORIZADORES uso en anestesiaVAPORIZACION Y VAPORIZADORES uso en anestesia
VAPORIZACION Y VAPORIZADORES uso en anestesia
isabeloyo728
 
seminario incendio en Quirofano y medidas preventivas
seminario incendio en Quirofano y medidas preventivasseminario incendio en Quirofano y medidas preventivas
seminario incendio en Quirofano y medidas preventivas
isabeloyo728
 
nutrición Parenteral Keibelyn nutricion.pptx
nutrición Parenteral Keibelyn nutricion.pptxnutrición Parenteral Keibelyn nutricion.pptx
nutrición Parenteral Keibelyn nutricion.pptx
isabeloyo728
 
ANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materiales
ANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materialesANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materiales
ANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materiales
isabeloyo728
 
Análisis del tiempo quirúrgico como factor de riesgo en cirugía neonatal. fic...
Análisis del tiempo quirúrgico como factor de riesgo en cirugía neonatal. fic...Análisis del tiempo quirúrgico como factor de riesgo en cirugía neonatal. fic...
Análisis del tiempo quirúrgico como factor de riesgo en cirugía neonatal. fic...
isabeloyo728
 
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicacionesIntubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
isabeloyo728
 

Más de isabeloyo728 (9)

SEMINARIO craneo. cara en anestesiologia
SEMINARIO craneo. cara en anestesiologiaSEMINARIO craneo. cara en anestesiologia
SEMINARIO craneo. cara en anestesiologia
 
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomiaCOLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia
 
anatomia cuello triangulos y vasos sanguineos.pptx
anatomia cuello triangulos y vasos sanguineos.pptxanatomia cuello triangulos y vasos sanguineos.pptx
anatomia cuello triangulos y vasos sanguineos.pptx
 
VAPORIZACION Y VAPORIZADORES uso en anestesia
VAPORIZACION Y VAPORIZADORES uso en anestesiaVAPORIZACION Y VAPORIZADORES uso en anestesia
VAPORIZACION Y VAPORIZADORES uso en anestesia
 
seminario incendio en Quirofano y medidas preventivas
seminario incendio en Quirofano y medidas preventivasseminario incendio en Quirofano y medidas preventivas
seminario incendio en Quirofano y medidas preventivas
 
nutrición Parenteral Keibelyn nutricion.pptx
nutrición Parenteral Keibelyn nutricion.pptxnutrición Parenteral Keibelyn nutricion.pptx
nutrición Parenteral Keibelyn nutricion.pptx
 
ANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materiales
ANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materialesANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materiales
ANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materiales
 
Análisis del tiempo quirúrgico como factor de riesgo en cirugía neonatal. fic...
Análisis del tiempo quirúrgico como factor de riesgo en cirugía neonatal. fic...Análisis del tiempo quirúrgico como factor de riesgo en cirugía neonatal. fic...
Análisis del tiempo quirúrgico como factor de riesgo en cirugía neonatal. fic...
 
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicacionesIntubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia

  • 1. RELACIONES ANATÓMICA del cuello Dra. Piselli Residente 1er año postgrado anestesiología Dra. Francisco Tutora especialista anestesiólogo Barquisimeto, Marzo 2024 Universidad centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de ciencias de la salud Postgrado de anestesiología Hospital central universitario Dr. Antonio María Pineda ANATOMÍA
  • 2. NERVIO VAGO 01 02 03 04 05 RELACIONES ANATÓMICAS NERVIO LARÍNGEO RECURRENTE NERVIO ACCESORIO NERVIO FRÉNICO GLÁNDULA TIROIDEA DEL CUELLO
  • 4. -Nervio mixto: contiene tanto fibras aferentes (sensitivas) como eferentes (motoras). Contiene: -Fibras aferentes (sensitivas) generales -Fibras sensoriales especiales -Fibras aferentes viscerales (sensitivas) -Fibras eferentes somáticas (branquiales - motoras) -Fibras eferentes viscerales (motoras NERVIO VAGO RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 5. Sensitivo -Núcleo espinal del trigémino  Sensitivo somático. -Núcleo solitario  Gusto y sensitivo visceral. Motor -Núcleo ambiguo  Motor somático (braquial). -Núcleo motor dorsal Motor visceral (parasimpáticas). NERVIO VAGO ORIGEN REALES RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 6. Entre olivas bulbares y los pedúnculos cerebelosos inferiores o surco retrolivar. Entre N.Glosofaringeo y N. Accesorio. ORIGEN APARENTE NERVIO VAGO RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 7. TRAYECTO NERVIO VAGO INTRACRANEAL -Foramen yugular -Junto con N. Glosofaríngeo y N.Accesorio -Seno sigmoide  Vena yugular interna (medial) -Ganglio superior (yugular) componente sensitivo general. Detrás del N. Glosofaríngeo y seno petroso inf. Delante y medial del N. Accesorio. Se une a una raíz craneal del N. accesorio justo después del ganglio inferior y ganglio cervical superior RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 8. TRAYECTO NERVIO VAGO EN EL CUELLO Se une a una raíz craneal del N. accesorio justo después del ganglio inferior. -Ganglio nodoso o inferior, componente sensitivo visceral. -Ganglio cervical sup simpática esta por detrás -N. Hipogloso, post y luego lateral -Vientre post digástrico, Apo. Mastoide, lateral -Entre A. carótida internay V.yugular interna  Vaina carotídea. Ramos: - Paladar -Faringe RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 9. TRAYECTO NERVIO VAGO EN EL CUELLO Región carotidea Entre la arteria carótida primitiva o común y la vena yugular interna  Vaina carotídea. -A tiroidea inf cruza -Tronco simpático, posterior y medial C4 RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 10. TRAYECTO NERVIO VAGO EN EL CUELLO Base de cuello NERVIO VAGO DERECHO -Detrás de ángulo yugulosubclavio der -Delante de A. subclavia der -Medial A. Vertebral -Asa del simpático y Asa del N. frénico -Origen N. Laríngeo recurrente der (1ra porción A. Subclavia der) RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 11. TRAYECTO NERVIO VAGO EN EL CUELLO Base de cuello NERVIO VAGO IZQUIERDO -Detrás de ángulo yugulosubclavio izq -Medial de A. subclavia izq -Anterior al conducto torácico y e el arco aórtico (N. Laríngeo recurrente) -Detrás de bronquio principal izq -Hacia esofago NOTA: Origen N. Laríngeo recurrente izq ES A NIVEL TORACICO RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 13. TRONCO PRINCIPAL -Medial  Tráquea y esófago -Lateral  A. Carótida común, V. yugular interna y N. Vago NERVIO LARÍNGEO RECURRENTE RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 14. N. LARÍNGEO RECURRENTE DERECHO -Se ramifica del vago en la base del cuello. -Se desplaza por debajo de la A. subclavia der. -Luego cambiar su curso hacia superior, ascendiendo por el surco traqueoesofágico. -Finalmente entrando a la laringe. NERVIO LARÍNGEO RECURRENTE RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 15. N. LARÍNGEO RECURRENTE IZQUIERDO -Se ramifica del vago en la base del cuello. -Da la vuelta al arco aórtico distal al ligamento arterioso. NERVIO LARÍNGEO RECURRENTE RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 17. Función motora -Eferente somática general - Inerva a los constrictores faríngeos, laringe y músculos del paladar blando (excepto al tensor del velo del paladar)  por su raíz craneal. -Inerva a los músculos esternocleidomastoideo y al trapecio  por su raíz espinal NERVIO ACCESORIO RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 18. Nervio motor  permitir la fonación y los movimientos de la cabeza y hombros. 2 NÚCLEOS : bulbo raquídeo y la médula espinal, Estos emiten dos raíces separadas, llamadas raíces craneal y espinal. Las raíces se unifican en el cráneo y lo abandonan juntas a través del foramen yugular. NERVIO ACCESORIO ORIGEN REALES RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 19. Raíz craneal  núcleo ambiguo -Emerge entre el pedúnculo cerebelar inferior y la oliva. -Transcurre lateralmente a través de la fosa craneal posterior, donde emerge junto a la raíz espinal. -Dejan el cráneo a través del foramen yugular luego de su salida vuelven a separarse. - Ramo comunicante con el nervio vago del nervio accesorio NERVIO ACCESORIO RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 20. Raíz espinal -Asciende e ingresa a la fosa craneal posterior a través del foramen magno. -Se une a la raíz craneal y juntas dejan el cráneo por medio del foramen yugular. -Transcurre inferior y lateral y perfora la cara profunda del músculo ECM para inervarlo. -Pasa a través del triángulo posterior del cuello y termina su trayecto inervando al músculo trapecio. NERVIO ACCESORIO RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 21. A través del cuello y emite tres ramos en su recorrido que inervan a los músculos de la laringe, faringe, paladar blando, así como a dos músculos del cuello: el trapecio y el esternocleidomastoideo. NERVIO ACCESORIO TRAYECTO RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 23. -Raíz ventral de C4, pudiendo participar también ramas de C3 y C5. -Inervación sensitiva de la pleura, pericardio y peritoneo. NERVIO FRÉNICO RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 24. -Cruza el musculo escaleno anterior -Entra en la caja tórácica por delante de la vena subclavia -Se extiende por el mediastino dividiéndose en las ramas pericárdicas que inervan el pericardio -Continua hacia el diafragma donde se ramifica para cubrir toda el área diafragmática. NERVIO FRÉNICO RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 25. -Desciende anteriormente sobre la 2da porción de la A.subclavia derecha. -Lateral a la V. braquiocefálica derecha y V. cava superior. -Delante del hilio del pulmón derecho -Transita a lo largo del pericardio fibroso del atrio derecho -Perfora el diafragma NERVIO FRÉNICO DERECHO RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 26. -Adelante sobre la 1ra porción de la A.subclavia izquierda -Profundo al conducto torácico. -Anterior al hilio del pulmón izquierdo. -Cruza por delante el arco aórtico y el N.vago. -Pasa sobre el pericardio fibroso del ventrículo izquierdo -Perfora el diafragma cerca del vértice del corazón para alcanzar la superficie inferior (abdominal) del diafragma. NERVIO FRÉNICO IZQUIERDO RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 28. ANTERIOR -N. laríngeo recurrente. -Tráquea. Mus. Esternotiroideo. GLÁNDULA TIROIDE POSTERIOR POSTEROLATERAL -Glándulas Paratiroides. -A.Tiroidea inferior. -Esófago. -A. carótida. -V. yugular interna. -N. vago. -Tronco Braquiocefálico. INFERIOR RELACIONES ANATÓMICAS Kenhub / Anatomīa MOORE 7ma edición
  • 29. GRACIAS ”El único modo de hacer un GRAN trabajo, es AMAR lo que hacemos” Steve Jobs

Notas del editor

  1. 7. Identificar las relaciones anatómicas más importantes de las siguientes estructuras: ▪ Nervios: Vago. Recurrente laríngeo. Accesorio y Frénico ▪ Glándula tiroides.    
  2. El nervio vago, o el décimo par craneal (X par craneal), se asocia principalmente con la división parasimpática del sistema nervioso autónomo, sin embargo, también tiene un poco de influencia del sistema nervioso simpático a través de los quimiorreceptores periféricos. El nervio vago es un nervio mixto, ya que contiene tanto fibras aferentes (sensitivas) como eferentes (motoras). Esto significa que es responsable no solo de llevar señales motoras a los órganos que inerva, sino también de transportar información sensorial de estos órganos de regreso al sistema nervioso central. Específicamente, el nervio vago contiene: Fibras aferentes (sensitivas) generales Fibras sensoriales especiales Fibras aferentes viscerales (sensitivas) Fibras eferentes somáticas (branquiales - motoras) Fibras eferentes viscerales (motoras Las fibras aferentes generales son las responsables de percibir el tacto, el dolor, la temperatura, la presión, la vibración y la propiocepción de la porción posterior de la oreja, del conducto auditivo externo y de las superficies de la membrana timpánica posterior y externa. Las fibras aferentes viscerales son las responsables de percibir la información sensitiva (con excepción del dolor) de los órganos internos de la cavidad principal del cuerpo. Las fibras eferentes somáticas (branquiales) inervan los músculos que se desarrollan a partir de los arcos branquiales, como los músculos de la masticación y el músculo tensor del velo del paladar. Las fibras sensoriales especiales transportan la información del gusto desde el paladar y la epiglotis. Por último, las fibras eferentes viscerales inervan los órganos internos, incluyendo todo el músculo liso y las glándulas.
  3. Dentro del bulbo raquídeo, en el tronco encefálico, se encuentran cuatro núcleos vagales, desde los cuales los axones del nervio vago emergen o convergen. Estos son: El núcleo motor dorsal  El núcleo ambiguo El núcleo solitario El núcleo espinal del trigémino Sensitivo -Núcleo espinal del trigémino  sensitivo somático: sensitiva sobre el dolor, temperatura y tacto profundo del oído externo, de la duramadre, de la fosa craneal posterior y de la mucosa de la laringe. -Núcleo solitario  fibras aferentes primarias de los órganos internos y sensorial del gusto. Motor: -Núcleo motor dorsal fibras eferentes parasimpáticas -Núcleo ambiguo  fibras eferentes que inervan los músculos del paladar blando, de la faringe y de la laringe. + fibras eferentes somáticas y a las neuronas parasimpáticas preganglionares del corazón. -Núcleo solitario  fibras aferentes primarias de los órganos internos y sensorial del gusto. El núcleo motor dorsal del vago suministra fibras eferentes parasimpáticas principalmente al tracto gastrointestinal y a los pulmones. Las fibras eferentes que surgen del núcleo ambiguo inervan los músculos del paladar blando, de la faringe y de la laringe. También da lugar a las fibras eferentes somáticas y a las neuronas parasimpáticas preganglionares del corazón El núcleo solitario recibe fibras aferentes primarias de los órganos internos, al igual que la información del gusto. Finalmente, las fibras aferentes que convergen en elnúcleo espinal del trigémino relevan la información sensitiva sobre el dolor, temperatura y tacto profundo del oído externo, de la duramadre de la fosa craneal posterior y de la mucosa de la laringe.
  4. El nervio vago sale del encéfalo desde el bulbo raquídeo del tronco encefálico. Específicamente, el vago surge por una serie de raíces entre las olivas bulbares y los pedúnculos cerebelosos inferiores. Después viaja lateralmente para salir del cráneo a través del foramen yugular. Los ganglios sensitivos del nervio vago constan de una porción ganglionar superior y una inferior. El nervio vago se une a una raíz craneal del nervio accesorio (XI par craneal), justo después del ganglio inferior. Luego, el tronco del nervio vago desciende por el cuello entre la arteria carótida y la vena yugular interna, dentro de la vaina carotídea. En la base del cuello el vago ingresa al tórax, sin embargo, el nervio vago izquierdo y derecho toman caminos diferentes a partir de este punto. El vago izquierdo viaja anterior al arco aórtico, detrás del bronquio principal izquierdo y hacia el esófago. El vago derecho viaja detrás del esófago y el bronquio principal derecho. Posteriormente, tanto el nervio vago izquierdo como el derecho entran al abdomen a través del hiato esofágico del diafragma, y continúan su camino de manera individual hasta alcanzar sus ramos terminales.
  5. Después viaja lateralmente para salir del cráneo a través del foramen yugular. Los ganglios sensitivos del nervio vago constan de una porción ganglionar superior y una inferior. El nervio vago se une a una raíz craneal del nervio accesorio (XI par craneal), justo después del ganglio inferior. Luego, el tronco del nervio vago desciende por el cuello entre la arteria carótida y la vena yugular interna, dentro de la vaina carotídea. En la base del cuello el vago ingresa al tórax, sin embargo, el nervio vago izquierdo y derecho toman caminos diferentes a partir de este punto. El vago izquierdo viaja anterior al arco aórtico, detrás del bronquio principal izquierdo y hacia el esófago. El vago derecho viaja detrás del esófago y el bronquio principal derecho. Posteriormente, tanto el nervio vago izquierdo como el derecho entran al abdomen a través del hiato esofágico del diafragma, y continúan su camino de manera individual hasta alcanzar sus ramos terminales.
  6. En la base del cuello el vago ingresa al tórax, sin embargo, el nervio vago izquierdo y derecho toman caminos diferentes a partir de este punto. El vago izquierdo viaja anterior al arco aórtico, detrás del bronquio principal izquierdo y hacia el esófago. El vago derecho viaja detrás del esófago y el bronquio principal derecho. Posteriormente, tanto el nervio vago izquierdo como el derecho entran al abdomen a través del hiato esofágico del diafragma, y continúan su camino de manera individual hasta alcanzar sus ramos terminales.
  7. Luego, el tronco del nervio vago desciende por el cuello entre la arteria carótida y la vena yugular interna, dentro de la vaina carotídea. En la base del cuello el vago ingresa al tórax, sin embargo, el nervio vago izquierdo y derecho toman caminos diferentes a partir de este punto. El vago izquierdo viaja anterior al arco aórtico, detrás del bronquio principal izquierdo y hacia el esófago. El vago derecho viaja detrás del esófago y el bronquio principal derecho. Posteriormente, tanto el nervio vago izquierdo como el derecho entran al abdomen a través del hiato esofágico del diafragma, y continúan su camino de manera individual hasta alcanzar sus ramos terminales.
  8. En la base del cuello el vago ingresa al tórax, sin embargo, el nervio vago izquierdo y derecho toman caminos diferentes a partir de este punto. El vago izquierdo viaja anterior al arco aórtico, detrás del bronquio principal izquierdo y hacia el esófago. El vago derecho viaja detrás del esófago y el bronquio principal derecho. Posteriormente, tanto el nervio vago izquierdo como el derecho entran al abdomen a través del hiato esofágico del diafragma, y continúan su camino de manera individual hasta alcanzar sus ramos terminales.
  9. En la base del cuello el vago ingresa al tórax, sin embargo, el nervio vago izquierdo y derecho toman caminos diferentes a partir de este punto. El vago izquierdo viaja anterior al arco aórtico, detrás del bronquio principal izquierdo y hacia el esófago. El vago derecho viaja detrás del esófago y el bronquio principal derecho. Posteriormente, tanto el nervio vago izquierdo como el derecho entran al abdomen a través del hiato esofágico del diafragma, y continúan su camino de manera individual hasta alcanzar sus ramos terminales. Nervio vago: Anatomía, función y ramos. | Kenhub Nervio vago | Dolopedia Moore
  10. Laríngeo recurrente, El tronco principal del nervio limita medialmente con la tráquea y el esófago y lateralmente con la arteria carótida común, la vena yugular interna y con el nervio vago. El nervio laríngeo recurrente derecho se ramifica del vago en la base del cuello, se desplaza por debajo de la arteria subclavia del mismo lado para luego cambiar su curso hacia superior, ascendiendo por el surco traqueoesofágico y finalmente entrando a la laringe. El nervio laríngeo recurrente izquierdo tiene un trayecto similar, sin embargo da la vuelta al arco aórtico distal al ligamento arterioso. Tanto el nervio laríngeo recurrente derecho como el izquierdo surgen del nervio vago una vez entra al tórax, es por esto que en ocasiones se incluyen en los ramos del tórax, especialmente el laríngeo recurrente izquierdo ya que llega hasta el arco aórtico. Los laríngeos recurrentes luego ascienden de regreso a la laringe
  11. El nervio laríngeo recurrente derecho se ramifica del vago en la base del cuello, se desplaza por debajo de la arteria subclavia del mismo lado para luego cambiar su curso hacia superior, ascendiendo por el surco traqueoesofágico y finalmente entrando a la laringe.
  12. El nervio laríngeo recurrente izquierdo tiene un trayecto similar, sin embargo da la vuelta al arco aórtico distal al ligamento arterioso. Tanto el nervio laríngeo recurrente derecho como el izquierdo surgen del nervio vago una vez entra al tórax, es por esto que en ocasiones se incluyen en los ramos del tórax, especialmente el laríngeo recurrente izquierdo ya que llega hasta el arco aórtico. Los laríngeos recurrentes luego ascienden de regreso a la laringe
  13.  tiene función motora, es decir una función eferente somática general (ESG). Inerva a los constrictores faríngeos, laringe y músculos del paladar blando (excepto al tensor del velo del paladar) por medio de su raíz craneal. Por otro lado, por medio de su raíz espinal, inerva a los músculos esternocleidomastoideo y al trapecio
  14. El nervio accesorio (XI par craneal) o nervio espinal  Es un nervio motor cuya función principal es permitir la fonación y los movimientos de la cabeza y hombros. Su origen real está ubicado en dos núcleos ubicados en el bulbo raquídeo y la médula espinal, respectivamente. Estos emiten dos raíces separadas, llamadas raíces craneal y espinal. Las raíces del par craneal 11 se unifican en el cráneo y lo abandonan juntas a través del foramen yugular.  La raíz craneal se origina del núcleo ambiguo (origen real) en el bulbo raquídeo y emerge en su superficie entre el pedúnculo cerebelar inferior y la oliva (origen aparente). Transcurre lateralmente a través de la fosa craneal posterior, donde emerge junto a la raíz espinal. Juntas dejan el cráneo a través del foramen yugular, luego de su salida vuelven a separarse. La raíz craneal se presenta como un ramo denominado ramo comunicante con el nervio vago del nervio accesorio La raíz espinal entonces asciende e ingresa a la fosa craneal posterior a través del foramen magno. Aquí se une a la raíz craneal y juntas dejan el cráneo por medio del foramen yugular. La raíz espinal transcurre inferior y lateral y perfora la cara profunda del músculo esternocleidomastoideo para inervarlo. Allí pasa a través del triángulo posterior del cuello y termina su trayecto inervando al músculo trapecio.
  15. El nervio accesorio (XI par craneal) o nervio espinal  La raíz craneal se origina del núcleo ambiguo (origen real) en el bulbo raquídeo y emerge en su superficie entre el pedúnculo cerebelar inferior y la oliva (origen aparente). Transcurre lateralmente a través de la fosa craneal posterior, donde emerge junto a la raíz espinal. Juntas dejan el cráneo a través del foramen yugular, luego de su salida vuelven a separarse. La raíz craneal se presenta como un ramo denominado ramo comunicante con el nervio vago del nervio accesorio La raíz espinal entonces asciende e ingresa a la fosa craneal posterior a través del foramen magno. Aquí se une a la raíz craneal y juntas dejan el cráneo por medio del foramen yugular. La raíz espinal transcurre inferior y lateral y perfora la cara profunda del músculo esternocleidomastoideo para inervarlo. Allí pasa a través del triángulo posterior del cuello y termina su trayecto inervando al músculo trapecio.
  16. El nervio accesorio (XI par craneal) o nervio espinal  La raíz craneal se origina del núcleo ambiguo (origen real) en el bulbo raquídeo y emerge en su superficie entre el pedúnculo cerebelar inferior y la oliva (origen aparente). Transcurre lateralmente a través de la fosa craneal posterior, donde emerge junto a la raíz espinal. Juntas dejan el cráneo a través del foramen yugular, luego de su salida vuelven a separarse. La raíz craneal se presenta como un ramo denominado ramo comunicante con el nervio vago del nervio accesorio La raíz espinal entonces asciende e ingresa a la fosa craneal posterior a través del foramen magno. Aquí se une a la raíz craneal y juntas dejan el cráneo por medio del foramen yugular. La raíz espinal transcurre inferior y lateral y perfora la cara profunda del músculo esternocleidomastoideo para inervarlo. Allí pasa a través del triángulo posterior del cuello y termina su trayecto inervando al músculo trapecio.
  17. El nervio accesorio (XI par craneal) o nervio espinal  Es un nervio motor cuya función principal es permitir la fonación y los movimientos de la cabeza y hombros. Su origen real está ubicado en dos núcleos ubicados en el bulbo raquídeo y la médula espinal, respectivamente. Estos emiten dos raíces separadas, llamadas raíces craneal y espinal. Las raíces del par craneal 11 se unifican en el cráneo y lo abandonan juntas a través del foramen yugular.  El nervio accesorio transcurre a través del cuello y emite tres ramos en su recorrido que inervan a los músculos de la laringe, faringe, paladar blando, así como a dos músculos del cuello: el trapecio y el esternocleidomastoideo.
  18. Se origina principalmente de la raíz ventral de C4, pudiendo participar también ramas de C3 y C5. Inervación sensitiva de la pleura, pericardio y peritoneo. Recorrido y relaciones: Cruza el musculo escaleno anterior y entra en la caja tórácica por delante de la vena subclavia, se extiende por el mediastino dividiéndose en las ramas pericárdicas que inervan el pericardio, continua hacia el diafragma donde se ramifica para cubrir toda el área diafragmática El nervio frénico nace en el cuello, en el borde lateral del músculo escaleno anterior, y desciende a lo largo de su cara anterior, bajo la capa prevertebral de la fascia cervical profunda. En esta región, el nervio se encuentra profundo al músculo esternocleidomastoideo, al vientre inferior del músculo omohioideo, a la vena yugular interna y a las arterias cervical transversa y supraescapular.
  19. Se origina principalmente de la raíz ventral de C4, pudiendo participar también ramas de C3 y C5. Inervación sensitiva de la pleura, pericardio y peritoneo. Recorrido y relaciones: Cruza el musculo escaleno anterior y entra en la caja tórácica por delante de la vena subclavia, se extiende por el mediastino dividiéndose en las ramas pericárdicas que inervan el pericardio, continua hacia el diafragma donde se ramifica para cubrir toda el área diafragmática El nervio frénico nace en el cuello, en el borde lateral del músculo escaleno anterior, y desciende a lo largo de su cara anterior, bajo la capa prevertebral de la fascia cervical profunda. En esta región, el nervio se encuentra profundo al músculo esternocleidomastoideo, al vientre inferior del músculo omohioideo, a la vena yugular interna y a las arterias cervical transversa y supraescapular.
  20. los nervios discurren por detrás de la vena subclavia y por delante de la arteria torácica interna para entrar en la caja torácica a través del orificio torácico superior. Ambos nervios frénicos están acompañados por los vasos pericardiofrénicos a lo largo de su recorrido en el tórax. Nervio frénico izquierdo Pasa hacia adelante sobre la primera porción de la arteria subclavia izquierda y profundo al conducto torácico. Discurre anterior al hilio del pulmón izquierdo. Cruza por delante el arco aórtico y el nervio vago. Pasa sobre el pericardio fibroso del ventrículo izquierdo y perfora el diafragma cerca del vértice del corazón para alcanzar la superficie inferior (abdominal) del diafragma. Nervio frénico derecho Desciende anteriormente sobre la segunda porción de la arteria subclavia derecha. Pasa lateral a la vena braquiocefálica derecha y a la vena cava superior. Discurre por delante del hilio del pulmón derecho  Transita a lo largo del pericardio fibroso del atrio derecho y perfora el diafragma en las cercanías del foramen de la vena cava inferior.
  21. los nervios discurren por detrás de la vena subclavia y por delante de la arteria torácica interna para entrar en la caja torácica a través del orificio torácico superior. Ambos nervios frénicos están acompañados por los vasos pericardiofrénicos a lo largo de su recorrido en el tórax. Nervio frénico izquierdo Pasa hacia adelante sobre la primera porción de la arteria subclavia izquierda y profundo al conducto torácico. Discurre anterior al hilio del pulmón izquierdo. Cruza por delante el arco aórtico y el nervio vago. Pasa sobre el pericardio fibroso del ventrículo izquierdo y perfora el diafragma cerca del vértice del corazón para alcanzar la superficie inferior (abdominal) del diafragma. Nervio frénico derecho Desciende anteriormente sobre la segunda porción de la arteria subclavia derecha. Pasa lateral a la vena braquiocefálica derecha y a la vena cava superior. Discurre por delante del hilio del pulmón derecho  Transita a lo largo del pericardio fibroso del atrio derecho y perfora el diafragma en las cercanías del foramen de la vena cava inferior.
  22. -Anterior: Musculo Esternotiroideo. -Posterior: Glándulas Paratiroides. Arteria Tiroidea inferior. Esófago. -Inferior: Nervio laríngeo recurrente. Tráquea. -Posterolateral: Arteria carótida. Vena yugular interna. Nervio vago. Tronco Braquiocefálico.