SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental
Rómulo Gallegos
Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo
Clínica Pediátrica I
Médico Pediatra: Integrantes:
Dr. Manuel Rios Albis Cordero 19.375.744
Luisa Velasquez
El término Puericultura procede del lat. Puer, pueros, pueri,
que significa niño y cultura, que significa cultivo o cuidado y
comprende el conocimiento y la práctica de todas aquellas normas y
procedimientos dirigidos a proteger la salud y promover un
crecimiento y desarrollo acorde con las capacidades y
potencialidades genéticas del niño.
La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus
enfermedades. El término procede del griego paidos (niño)
e iatrea (curación), pero su contenido es mucho mayor que la
curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría
estudia tanto al niño sano como al enfermo.
Periodos:
Recién nacido 0-7 días
Neonato 7-29 días
Lactante menor 1-12 meses
Lactante mayor 1-2 años
 preescolar 2-5 años
Escolar 5-10 años
Pre-adolescente 10-12 años
Adolescente 12-18 años
OBJETIVOS DE LA CONSULTA DE PUERICULTURA:
1. Promover un crecimiento y desarrollo óptimo en la
población entre 0 a 18 años.
2. Identificar, diagnosticar y manejar precozmente los
problemas de salud que puedan surgir.
3. Prevenir o disminuir problemas futuros.
4. Orientar a los padres en el cuidado y atención de sus
hijos y a estos en su autocuidado.
El cuidado del Embarazo comienza al momento de
decidir que se quiere tener un bebé. La puericultura
preconcepcional, permite realizar un despistaje de posibles
riesgos mucho antes de gestar, Dietas a base de comida
rapida, esfuerzo físico importante, Fumar, Tomar Cafe,
Diabetes, Hipertension, Exposición a Radiaciones o químicos
etc. Los objetivos de la puericultura preconcepcional son: -
determinar el estado de salud de la mujer y su pareja para
estimar si están en condiciones de procrear - la detección
precoz en la mujer de patologías que pudieran afectar un
posible embarazo - brindar consejo genético a la pareja.
1. Puericultura preconcepcional
2.Puericultura pre-natal
Es la consulta que se realiza durante el embarazo,
en el último trimestre, para preparar a los futuros padres
sobre aspectos referentes al cuidado del niño próximo a
nacer, en ella se analizan aspectos tales como: el valor de
la Lactancia Materna Exclusiva (LME) hasta los 6 meses y
complementada hasta los dos años, la importancia de la
consulta de puericultura para el futuro desarrollo de su
niño.
3. Puericultura postnatal
Comprende aspectos que guardan relación con las
características del niño desde que nacen hasta los
seis años de edad.
Tasa de mortalidad Infantil
El número de muertes menos de 1 año de edad x1000 nacidos vivos
El número de nacidos vivos
Tasa de mortalidad neonatal
Número de nacidos vivos que mueren antes de cumplir 28 días x 1000
número de nacidos vivos del mismo año

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
Richard Paredes Sanchez
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor
 
Protocolo de crecimiento y desarrollo
Protocolo de crecimiento y desarrolloProtocolo de crecimiento y desarrollo
Protocolo de crecimiento y desarrollo
Gilberto Rodríguez Rincón
 
La Pediatría relacionada con la Fisioterapia en el infante.
La Pediatría relacionada con la Fisioterapia en el infante.La Pediatría relacionada con la Fisioterapia en el infante.
La Pediatría relacionada con la Fisioterapia en el infante.
K-fytah Martínez
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
AlexQuinAv
 
INFORME: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS AÑOS DEL LACTANTE
INFORME: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS AÑOS DEL LACTANTEINFORME: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS AÑOS DEL LACTANTE
INFORME: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS AÑOS DEL LACTANTE
Cielo Monroy
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
katherine cajusol siaden
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
guest87990
 
Clase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantilClase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantil
Javier Juliac
 
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
vivianelizabeth
 
Conceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericulturaConceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericultura
JessicaGomezZuluaga
 
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantilConcepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
arlette jimenez
 
Enfermería pedíatrica.
Enfermería pedíatrica.Enfermería pedíatrica.
Enfermería pedíatrica.
Leslie Moreno
 
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
Cielo Monroy
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Isabel Aragon Gomez
 
PEDIATRIA
PEDIATRIAPEDIATRIA
PEDIATRIA
David Espinel
 
Mais NiñOs
Mais NiñOsMais NiñOs
Mais NiñOs
Paola Torres
 
Atencion Integral Del NiñO(A)
Atencion  Integral  Del NiñO(A)Atencion  Integral  Del NiñO(A)
Atencion Integral Del NiñO(A)
DANTX
 
Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.
Paulina Méndez
 

La actualidad más candente (19)

1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Protocolo de crecimiento y desarrollo
Protocolo de crecimiento y desarrolloProtocolo de crecimiento y desarrollo
Protocolo de crecimiento y desarrollo
 
La Pediatría relacionada con la Fisioterapia en el infante.
La Pediatría relacionada con la Fisioterapia en el infante.La Pediatría relacionada con la Fisioterapia en el infante.
La Pediatría relacionada con la Fisioterapia en el infante.
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
INFORME: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS AÑOS DEL LACTANTE
INFORME: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS AÑOS DEL LACTANTEINFORME: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS AÑOS DEL LACTANTE
INFORME: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS AÑOS DEL LACTANTE
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
 
Clase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantilClase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantil
 
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
 
Conceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericulturaConceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericultura
 
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantilConcepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
 
Enfermería pedíatrica.
Enfermería pedíatrica.Enfermería pedíatrica.
Enfermería pedíatrica.
 
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
PEDIATRIA
PEDIATRIAPEDIATRIA
PEDIATRIA
 
Mais NiñOs
Mais NiñOsMais NiñOs
Mais NiñOs
 
Atencion Integral Del NiñO(A)
Atencion  Integral  Del NiñO(A)Atencion  Integral  Del NiñO(A)
Atencion Integral Del NiñO(A)
 
Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.
 

Destacado

Presentacion puericultura
Presentacion puericulturaPresentacion puericultura
Presentacion puericultura
rsplanells
 
Diapo -puericultura
Diapo  -puericulturaDiapo  -puericultura
Diapo -puericultura
Katty Guachagmira
 
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópezPuericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
dianny-lopez
 
Puericultura Preconcepcional y Concepcional
Puericultura Preconcepcional y Concepcional Puericultura Preconcepcional y Concepcional
Puericultura Preconcepcional y Concepcional
Su Comisariato - Su Hotel
 
Puericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcionalPuericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcional
adneria
 
Diapositivas puericultura
Diapositivas puericulturaDiapositivas puericultura
Diapositivas puericultura
aliciacruzpuruncajas
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
Margie Rodas
 
puericultura
puericultura puericultura
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
UTPL UTPL
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
Ivette V Lz
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
adrianavilla01
 
Puericultura y Pediatria
Puericultura y PediatriaPuericultura y Pediatria
Puericultura y Pediatria
Francisco Mujica
 
Puericultura- Roteiro Prático
Puericultura-  Roteiro PráticoPuericultura-  Roteiro Prático
Puericultura- Roteiro Prático
blogped1
 
Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111
Jazmin Salgado
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
Luis Fernando
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
drpmirandaramos
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Laly Ponce
 
Puericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mesPuericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mes
Horace1027
 

Destacado (20)

Presentacion puericultura
Presentacion puericulturaPresentacion puericultura
Presentacion puericultura
 
Diapo -puericultura
Diapo  -puericulturaDiapo  -puericultura
Diapo -puericultura
 
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópezPuericultura cuidado del niño por diana lópez
Puericultura cuidado del niño por diana lópez
 
Puericultura Preconcepcional y Concepcional
Puericultura Preconcepcional y Concepcional Puericultura Preconcepcional y Concepcional
Puericultura Preconcepcional y Concepcional
 
Puericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcionalPuericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcional
 
Diapositivas puericultura
Diapositivas puericulturaDiapositivas puericultura
Diapositivas puericultura
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
puericultura
puericultura puericultura
puericultura
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Puericultura y Pediatria
Puericultura y PediatriaPuericultura y Pediatria
Puericultura y Pediatria
 
Puericultura- Roteiro Prático
Puericultura-  Roteiro PráticoPuericultura-  Roteiro Prático
Puericultura- Roteiro Prático
 
Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
 
Puericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mesPuericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mes
 

Similar a Puericultura1

ENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptx
ENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptxENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptx
ENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptx
HuroKastillo
 
clases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptx
clases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptxclases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptx
clases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptx
GuitoCastillo
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
LAURALISBETHGUERRERO
 
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIAUNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
magalycamacho7
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
FtimaZamora5
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantil
yari26
 
Materno Infantil
Materno Infantil Materno Infantil
Materno Infantil
Alejandra Espinoza
 
Ontrol del niño sano
Ontrol del niño sanoOntrol del niño sano
Ontrol del niño sano
Tatiana Lrp
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
SheylaNicole2
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
Walter Rodriguez
 
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADALA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
KATHERINEPAULINASANG
 
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptxdiapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
josdaikia
 
Medicina pediatría
Medicina pediatríaMedicina pediatría
Medicina pediatría
Delany Brenda
 
Pediatra1
Pediatra1Pediatra1
Pediatra1
Fernando Brenes
 
Exposicion de experiencia
Exposicion de experienciaExposicion de experiencia
Exposicion de experiencia
KarinaSamantaOaQuilu
 
Pediatria Social
Pediatria SocialPediatria Social
Pediatria Social
Clau Mc Clau
 
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niño
yubedoya
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Daniela González
 
Control higiene del lactante nuevo (1).ppt
Control higiene del lactante nuevo  (1).pptControl higiene del lactante nuevo  (1).ppt
Control higiene del lactante nuevo (1).ppt
Luisavila780912
 
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptxTrabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
yorgelis4
 

Similar a Puericultura1 (20)

ENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptx
ENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptxENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptx
ENFERMERIA SALUD.NIN_O.ADOLES.CLASE1.pptx
 
clases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptx
clases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptxclases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptx
clases enfermeria SALUD.NIÑO.ADOLES.CLASE1.pptx
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
 
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIAUNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantil
 
Materno Infantil
Materno Infantil Materno Infantil
Materno Infantil
 
Ontrol del niño sano
Ontrol del niño sanoOntrol del niño sano
Ontrol del niño sano
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADALA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA
 
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptxdiapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
 
Medicina pediatría
Medicina pediatríaMedicina pediatría
Medicina pediatría
 
Pediatra1
Pediatra1Pediatra1
Pediatra1
 
Exposicion de experiencia
Exposicion de experienciaExposicion de experiencia
Exposicion de experiencia
 
Pediatria Social
Pediatria SocialPediatria Social
Pediatria Social
 
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niño
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
 
Control higiene del lactante nuevo (1).ppt
Control higiene del lactante nuevo  (1).pptControl higiene del lactante nuevo  (1).ppt
Control higiene del lactante nuevo (1).ppt
 
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptxTrabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
 

Puericultura1

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo Clínica Pediátrica I Médico Pediatra: Integrantes: Dr. Manuel Rios Albis Cordero 19.375.744 Luisa Velasquez
  • 2. El término Puericultura procede del lat. Puer, pueros, pueri, que significa niño y cultura, que significa cultivo o cuidado y comprende el conocimiento y la práctica de todas aquellas normas y procedimientos dirigidos a proteger la salud y promover un crecimiento y desarrollo acorde con las capacidades y potencialidades genéticas del niño.
  • 3. La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo.
  • 4. Periodos: Recién nacido 0-7 días Neonato 7-29 días Lactante menor 1-12 meses Lactante mayor 1-2 años  preescolar 2-5 años Escolar 5-10 años Pre-adolescente 10-12 años Adolescente 12-18 años
  • 5. OBJETIVOS DE LA CONSULTA DE PUERICULTURA: 1. Promover un crecimiento y desarrollo óptimo en la población entre 0 a 18 años. 2. Identificar, diagnosticar y manejar precozmente los problemas de salud que puedan surgir. 3. Prevenir o disminuir problemas futuros. 4. Orientar a los padres en el cuidado y atención de sus hijos y a estos en su autocuidado.
  • 6. El cuidado del Embarazo comienza al momento de decidir que se quiere tener un bebé. La puericultura preconcepcional, permite realizar un despistaje de posibles riesgos mucho antes de gestar, Dietas a base de comida rapida, esfuerzo físico importante, Fumar, Tomar Cafe, Diabetes, Hipertension, Exposición a Radiaciones o químicos etc. Los objetivos de la puericultura preconcepcional son: - determinar el estado de salud de la mujer y su pareja para estimar si están en condiciones de procrear - la detección precoz en la mujer de patologías que pudieran afectar un posible embarazo - brindar consejo genético a la pareja. 1. Puericultura preconcepcional
  • 7. 2.Puericultura pre-natal Es la consulta que se realiza durante el embarazo, en el último trimestre, para preparar a los futuros padres sobre aspectos referentes al cuidado del niño próximo a nacer, en ella se analizan aspectos tales como: el valor de la Lactancia Materna Exclusiva (LME) hasta los 6 meses y complementada hasta los dos años, la importancia de la consulta de puericultura para el futuro desarrollo de su niño.
  • 8. 3. Puericultura postnatal Comprende aspectos que guardan relación con las características del niño desde que nacen hasta los seis años de edad.
  • 9. Tasa de mortalidad Infantil El número de muertes menos de 1 año de edad x1000 nacidos vivos El número de nacidos vivos Tasa de mortalidad neonatal Número de nacidos vivos que mueren antes de cumplir 28 días x 1000 número de nacidos vivos del mismo año