SlideShare una empresa de Scribd logo
Puerperio fisiológico
Flavia Lazo
Definición
Es un periodo de transformaciones progresivas de orden anatómico y
funcional que hace regresar paulatinamente todas las modificaciones
gravídicas y que se desarrolla por un proceso de involución de las
mismas hasta casi regresarlas a su estado inicial.
2
Puerperio fisiológico:
Cuando no se encuentran
signos de peligro y su
evolución es normal.
Clasificación
Puerperio patológico:
Cuando la evolución se aleja
de los parámetros normales,
relacionado con alguna
patología.
3
 Según tipo de evolución:
Clasificación
 Según el tiempo transcurrido:
4
Inmediato:
primeras 24
horas
Propiamente
dicho: 2 a 10
día
Alejado: 11 a
45 día
Tardío: 45 a
60 día
Factores de Riesgo
5
Causas de Hemorragia Causas de sepsis
Antenatales: Anemia, estado nutricional
deficitario, inmunosupresión, várices
maternas, macrosomía, etc
Estados deficitarios maternos: anemia,
inmunsupresión, hemorragia.
Antes de la expulsión de la placenta:
aumento de la frecuencia de tactos
vaginales durante la atención del parto,
parto prolongado.
Parto domiciliar, Aborto inducido en
condiciones no seguras.
Después de la expulsión de la placenta:
Hipotonía o atonía uterina, laceraciones
del canal de parto
La rotura prematura de membranas.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en las manifestaciones
clínicas que se presentan en la mujer según el
tiempo transcurrido después del parto.
síntomas:
○ Sensación de alivio y
bienestar
○ Dolor en la cara anterior
e interna de los muslos
○ Sensación de quemadura
a nivel de la vulva
Signos:
○ Su rostro se encuentra
tranquilo
○ Respira tranquilamente
○ El pulso es lleno-regular-
amplio
○ La presión arterial es
normal
○ El globo de seguridad de
pinard es un índice de
buena hemostasia
Puerperio Inmediato
Síntomas:
○ Ligero malestar y sed
○ Paresia fisiológica
○ Retención de orina en
los 3 primeros días y
poliuria posterior
Signos
○ Pulso y presión arterial son
normales
○ Disminuye la pigmentación de
la piel
○ La glándula mamaria
incrementa su volumen y
produce calostro
○ Eliminación de loquios
○ El útero tiene una ubicación
abdominal
Puerperio
propiamente dicho
8
Puerperio alejado y
tardío
9
Puerperio alejado
Se concluye la involución
vaginal
Si no brinda lactancia
sobreviene la primera
menstruación
Desaparece la palpación
abdominal del útero
Puerperio tardío
Retorna la menstruación
Manejo Clínico
10
Atención del puerperio
inmediato
(primeras 24 horas)
11
Aspecto
general
Signos
Vitales
Sangrado Loquios
Formación y
persistencia
del globo de
seguridad de
pinard
Sospechar de infección puerperal:
• Aceleración permanente del pulso
• Loquios fétidos, achocolatados o purulentos
• Útero no involucionado blando poco delimitado y
doloroso a la palpación
Atención del puerperio
inmediato
(primeras 24 horas)
12
Criterios de
traslado de sala
• No sangrado
• No presente
signos y síntomas
de infección
• Signos vitales
normales
Criterios de alta
hospitalaria
• No presencia de
hemorragia
• No presencia de
infección
puerperal
• No fiebre
• Signos vitales
normales
Recomendaciones
• Deambulación
precoz
• Alimentación
balanceada
• Higiene personal
• Lactancia materna
• Relaciones
sexuales
Atención del puerperio
propiamente dicho
(2do a 10mo día)
Síntomas
Signos
Conducta
según situación
Síntomas y signos
○ Cambios en las mamas
○ Involución uterina
○ Características de loquios
○ Existencia de entuertos
○ Pérdida de peso
○ Temperatura
○ Presión arterial
○ Pulso
14
Atención del puerperio
alejado y tardío
15
Puerperio alejado
• Revisión ginecológica postparto al
finalizar la sexta semana
• Consulta completa y detallada:
• Evolución de la lactancia
• Estado del recién nacido
• Cambios maternos
• Visualizar el cuello y tomar citología
vaginal si no se ha efectuado
durante el embarazo o los controles
previos
Puerperio Tardío
• Revisión ginecológica post parto al
finalizar la decima primera semana
• Consulta completa y detallada:
• Evolución de la lactancia
• Estado del recién nacido
• Cambios maternos
• Visualizar el cuello y tomar citología
vaginal si no se ha efectuado
durante el embarazo o los controles
previos
Gracias por su atención
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puerperio Expo
Puerperio ExpoPuerperio Expo
Puerperio Expo
Unam
 
Fisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperioFisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperio
Garabatos
 
Atención de enfermeria en el periodo de gestación
Atención de enfermeria en el periodo de gestaciónAtención de enfermeria en el periodo de gestación
Atención de enfermeria en el periodo de gestación
Luis Miguel Reina
 
Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
Tania Acevedo-Villar
 
4. puerperio normal
4. puerperio normal4. puerperio normal
4. puerperio normal
Lo basico de medicina
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
fernandadlf
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
yessinucita
 
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperioCambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Fernanda Silva Lizardi
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Dennis Vásquez
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
Laura DelToro
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
Felipe Flores
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
Juan Sebastian Avila Leon
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
El parto
El partoEl parto
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Leonel Saucedo
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
SantiagoPerez200
 
Post parto espero les sirva
Post parto espero les sirva Post parto espero les sirva
Post parto espero les sirva
academia técnica de bello
 
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.

La actualidad más candente (20)

Puerperio Expo
Puerperio ExpoPuerperio Expo
Puerperio Expo
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Fisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperioFisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperio
 
Atención de enfermeria en el periodo de gestación
Atención de enfermeria en el periodo de gestaciónAtención de enfermeria en el periodo de gestación
Atención de enfermeria en el periodo de gestación
 
Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
 
4. puerperio normal
4. puerperio normal4. puerperio normal
4. puerperio normal
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperioCambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
El parto
El partoEl parto
El parto
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Post parto espero les sirva
Post parto espero les sirva Post parto espero les sirva
Post parto espero les sirva
 
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
Puerperio.
 

Similar a Puerperio fisiologico

Atención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptxAtención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptx
JrJunior34
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Trollzjr
 
PUERPERIO FISIOLOGICO en la mujer .pptx
PUERPERIO  FISIOLOGICO en la mujer .pptxPUERPERIO  FISIOLOGICO en la mujer .pptx
PUERPERIO FISIOLOGICO en la mujer .pptx
Cristian Yucra
 
27. Puerperio Fisiologico y Patológico.pptx
27. Puerperio Fisiologico y Patológico.pptx27. Puerperio Fisiologico y Patológico.pptx
27. Puerperio Fisiologico y Patológico.pptx
LuisGustavoDuarteMej
 
Trabajo de puerperio
Trabajo de  puerperio  Trabajo de  puerperio
Trabajo de puerperio
Yucca01
 
El Embarazo y El Aborto
El Embarazo y El AbortoEl Embarazo y El Aborto
El Embarazo y El Aborto
dayanafornerino
 
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxPuerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
miguelguzmanrodelo
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
j.enrique arrieta
 
Emergencia Obstetrica
Emergencia ObstetricaEmergencia Obstetrica
Emergencia Obstetrica
Diana Gomez
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
Yucca01
 
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptxHemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Amber399718
 
aborto
 aborto  aborto
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdfSESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
serviciodefarmaciacs
 
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
JacquelineRamrezHern1
 
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptxEMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
gabiprincess
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
puerperio2-161031170627.pdf
puerperio2-161031170627.pdfpuerperio2-161031170627.pdf
puerperio2-161031170627.pdf
KarlaLorenaLsl
 
Atención del puerperio
Atención del puerperio Atención del puerperio
Atención del puerperio
Julio Sanchez
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
KARELMORA16
 
BIII
BIIIBIII

Similar a Puerperio fisiologico (20)

Atención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptxAtención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptx
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
PUERPERIO FISIOLOGICO en la mujer .pptx
PUERPERIO  FISIOLOGICO en la mujer .pptxPUERPERIO  FISIOLOGICO en la mujer .pptx
PUERPERIO FISIOLOGICO en la mujer .pptx
 
27. Puerperio Fisiologico y Patológico.pptx
27. Puerperio Fisiologico y Patológico.pptx27. Puerperio Fisiologico y Patológico.pptx
27. Puerperio Fisiologico y Patológico.pptx
 
Trabajo de puerperio
Trabajo de  puerperio  Trabajo de  puerperio
Trabajo de puerperio
 
El Embarazo y El Aborto
El Embarazo y El AbortoEl Embarazo y El Aborto
El Embarazo y El Aborto
 
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxPuerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
 
Emergencia Obstetrica
Emergencia ObstetricaEmergencia Obstetrica
Emergencia Obstetrica
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptxHemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
 
aborto
 aborto  aborto
aborto
 
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdfSESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
SESIÓN 06 - CUIDADO A LA MUJER EN LAS PATOLOGÍAS.pdf
 
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
 
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptxEMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
puerperio2-161031170627.pdf
puerperio2-161031170627.pdfpuerperio2-161031170627.pdf
puerperio2-161031170627.pdf
 
Atención del puerperio
Atención del puerperio Atención del puerperio
Atención del puerperio
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
BIII
BIIIBIII
BIII
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Puerperio fisiologico

  • 2. Definición Es un periodo de transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional que hace regresar paulatinamente todas las modificaciones gravídicas y que se desarrolla por un proceso de involución de las mismas hasta casi regresarlas a su estado inicial. 2
  • 3. Puerperio fisiológico: Cuando no se encuentran signos de peligro y su evolución es normal. Clasificación Puerperio patológico: Cuando la evolución se aleja de los parámetros normales, relacionado con alguna patología. 3  Según tipo de evolución:
  • 4. Clasificación  Según el tiempo transcurrido: 4 Inmediato: primeras 24 horas Propiamente dicho: 2 a 10 día Alejado: 11 a 45 día Tardío: 45 a 60 día
  • 5. Factores de Riesgo 5 Causas de Hemorragia Causas de sepsis Antenatales: Anemia, estado nutricional deficitario, inmunosupresión, várices maternas, macrosomía, etc Estados deficitarios maternos: anemia, inmunsupresión, hemorragia. Antes de la expulsión de la placenta: aumento de la frecuencia de tactos vaginales durante la atención del parto, parto prolongado. Parto domiciliar, Aborto inducido en condiciones no seguras. Después de la expulsión de la placenta: Hipotonía o atonía uterina, laceraciones del canal de parto La rotura prematura de membranas.
  • 6. Diagnóstico El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas que se presentan en la mujer según el tiempo transcurrido después del parto.
  • 7. síntomas: ○ Sensación de alivio y bienestar ○ Dolor en la cara anterior e interna de los muslos ○ Sensación de quemadura a nivel de la vulva Signos: ○ Su rostro se encuentra tranquilo ○ Respira tranquilamente ○ El pulso es lleno-regular- amplio ○ La presión arterial es normal ○ El globo de seguridad de pinard es un índice de buena hemostasia Puerperio Inmediato
  • 8. Síntomas: ○ Ligero malestar y sed ○ Paresia fisiológica ○ Retención de orina en los 3 primeros días y poliuria posterior Signos ○ Pulso y presión arterial son normales ○ Disminuye la pigmentación de la piel ○ La glándula mamaria incrementa su volumen y produce calostro ○ Eliminación de loquios ○ El útero tiene una ubicación abdominal Puerperio propiamente dicho 8
  • 9. Puerperio alejado y tardío 9 Puerperio alejado Se concluye la involución vaginal Si no brinda lactancia sobreviene la primera menstruación Desaparece la palpación abdominal del útero Puerperio tardío Retorna la menstruación
  • 11. Atención del puerperio inmediato (primeras 24 horas) 11 Aspecto general Signos Vitales Sangrado Loquios Formación y persistencia del globo de seguridad de pinard Sospechar de infección puerperal: • Aceleración permanente del pulso • Loquios fétidos, achocolatados o purulentos • Útero no involucionado blando poco delimitado y doloroso a la palpación
  • 12. Atención del puerperio inmediato (primeras 24 horas) 12 Criterios de traslado de sala • No sangrado • No presente signos y síntomas de infección • Signos vitales normales Criterios de alta hospitalaria • No presencia de hemorragia • No presencia de infección puerperal • No fiebre • Signos vitales normales Recomendaciones • Deambulación precoz • Alimentación balanceada • Higiene personal • Lactancia materna • Relaciones sexuales
  • 13. Atención del puerperio propiamente dicho (2do a 10mo día) Síntomas Signos Conducta según situación
  • 14. Síntomas y signos ○ Cambios en las mamas ○ Involución uterina ○ Características de loquios ○ Existencia de entuertos ○ Pérdida de peso ○ Temperatura ○ Presión arterial ○ Pulso 14
  • 15. Atención del puerperio alejado y tardío 15 Puerperio alejado • Revisión ginecológica postparto al finalizar la sexta semana • Consulta completa y detallada: • Evolución de la lactancia • Estado del recién nacido • Cambios maternos • Visualizar el cuello y tomar citología vaginal si no se ha efectuado durante el embarazo o los controles previos Puerperio Tardío • Revisión ginecológica post parto al finalizar la decima primera semana • Consulta completa y detallada: • Evolución de la lactancia • Estado del recién nacido • Cambios maternos • Visualizar el cuello y tomar citología vaginal si no se ha efectuado durante el embarazo o los controles previos
  • 16. Gracias por su atención 16