SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN DE
ENFERMERIA EN EL
PERIODO DE
GESTACIÓN
LUIS MIGUEL REINA
FISIOTERAPEUTA
AUXILIAR DE ENFERMERIA
MODULO: MATERNO INFANTIL 1
¿GESTACIÓN ES LO MISMO QUE
EMBARAZO?
Gestación: procesos
fisiológicos del
crecimiento del feto
en el interior del útero
Embarazo: periodo que
transcurre entre la implantación
del Blastocisto en el útero hasta
el momento del parto, incluyen
todos los cambios fisiológicos,
anatómicos y metabólicos.
SIGNOS Y SINTOMAS DEL EMBARAZO
Amenorrea
Síntomas de
origen simpático
Polaquiuria
Modificaciones
del los senos
Pigmentaciones
cutáneas
S Y S DE
PRESUNCIÓN
SIGNOS Y SINTOMAS DEL EMBARAZO
S Y S DE PROBABILIDAD
• Cambio de color (violáceos)
SIGNO DE CHADWICK
• Reblandecimiento de la vulva
Signos
vulvo
vaginales
• Utero periforme (8 sem)
• Esferico globoso (13 sem)
• Ovoide (> sem 18)
Signos
uterinos
SIGNOS Y SINTOMAS DEL EMBARAZO
S Y S DE CERTEZA
Movimientos fetales Latidos fetales
Visualización del feto
SINDROME DE COUVADE
MEDIOS DIAGNOSTICOS
MONITOREO FETAL:
actividad uterina, FCF,
Mov. Fetales
1. Frecuencia cardiaca
fetal (FCF): 120-160 lpm
Cifras persisten durante
10 o 20 min avisar al jefe
2. Actividad uterina:
contracciones uterinas
(cantidad, intensidad,
frecuencia)
3. Movimientos fetales
Censor manual que
presiona la mamá u a vez
siente que el feto se
mueve
MANIOBRAS DE LEOPOLD
La presentación: parte del
feto que toma contacto con la
pelvis materna (cefálica-
podalica)
La posición: relación con el
lado derecho o izquierdo
la situación: si esta
longitudinal o transverso
Presentación
Borde cubital
Posición
Con toda la
mano
Situación
Con una mano
Cabeza encajada
o flotante
AUSCULTACIÓN DE RUIDOS CARDIACOS
FETOCARDIA
FECHA PROBABLE DE PARTO
F.P.P
Ecografía Altura
uterina
Calculo de
F.P.P
FORMULA PARA FECHA PROBABLE DE
PARTO
FORMULA NAEGELE
F.P.P= (FUM) + 7 días – 3 meses
CALCULO DE EDAD GESTACIONAL
REGLA DE MC-DONALD
CM (medida de altura uterina) x 8 / 7
CAMBIOS ANATOMICOS- FISIOLOGICOS Y
PSICOLOGICOS
• Somnolencia
• Desequilibrio anímico
• Alteraciones del gusto y el
olfato
• Sialorrea, estreñimiento
SISTEMA
NERVIOSO
• OJOS: hiperpigmentación de parpados,
hipersecreción lacrimal.
• AUDICIÓN: hipoacusia
• GUSTO: sensibilidad gustativa disminuye
considerablemente
• OLFATO: hipertrofia de la nariz,
sensibilidad a los olores.
ORGANOS
DE LOS
SENTIDOS
CAMBIOS ANATOMICOS- FISIOLOGICOS Y
PSICOLOGICOS
• Los pulmones trabajan con
mas potencia.
• La caja torácica disminuye por
lo que se dificultan expandir
los pulmones
SISTEMA
RESPIRATORIO
• Aparecen mas vasos sanguíneos
para irrigar la placenta
• El corazón aumenta su frecuencia
• El tono muscular de las venas
disminuye, afectando la corriente
venosa.
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
CAMBIOS ANATOMICOS- FISIOLOGICOS Y
PSICOLOGICOS
• Dilatación hipertrofia de los
uréteres
• Se produce Polaquiuria por la
presión que el útero ejerce
sobre la vejiga
SISTEMA RENAL
• Presencia de lordosis lumbar.
• La marcha se hace lenta,
pesada.
• El musculo recto abdominal
se hiperextiende
SISTEMA
MUSCULOESQUELETICO
CAMBIOS ANATOMICOS- FISIOLOGICOS Y
PSICOLOGICOS
• El útero se hiperlaxa
• Las mamas después del
segundo mes empiezan a
aumentar de tamaño, y se
ponen péndulas.
• Red venosa de
SISTEMA
REPRODUCTOR
VACUNACIÓN EN LA GESTANTE
SIGNOS Y SINTOMAS DE ALARMA
DURANTE LA GESTACIÓN
Disminución de los
movimientos
fetales
Salida de sangre
por la vagina sin
compañía de otro
liquido
Visión borrosa o
mirar lucecitas
Flujo vaginal que
arde, y produce
comezón
Dolor de cabeza
constante e
incontrolable
Inflamación de
tobillos, cara y
manos
Contracciones
uterinas cada 15
minutos
Aumento de la
frecuencia cardiaca
PRE-ECLAMPSIA
Estado previo a la
aparición de HTA en
la gestante
Se presenta después de
la semana 20 de
gestación
Factores de riesgo:
-primigestante
-multigestante
-edad mayor a 35
-Obesidad
Síntomas:
-Dolor de cabeza que no desaparece
-Dolor abdominal en el lado derecho debajo
de las costillas
-Nauseas y vómitos
-Cambios en la visión
-Aumento de peso 1kl por semana
ECLAMPSIA
Presencia de crisis
epilépticas
(convulsiones) en la
mujer embarazada
Esta se presenta después
de haber presentado
pre-eclampsia
Los mismos riesgos de la
pre-eclampsia
Síntomas:
-Convulsiones
-Perdida de la conciencia
-agitación intensa
PARTICIPACIÓN DEL
AUXILIAR DE ENFERMERIA
DURANTE EL PARTO Y
POST-PARTO
LUIS MIGUEL REINA
FISIOTERAPEUTA
AUXILIAR DE ENFERMERIA
MODULO: MATERNO INFANTIL 1
PARTO
Terminación fisiológica de la
gestación mediante la
expulsión de un feto
maduro y anexos (placenta,
y cordón umbilical) por vía
vaginal
FACTORES ESENCIALES DEL PARTO
Canal Contracciones Pasajero
PERIODOS DEL PARTO
PRIMERO
Dilatación y
borramiento
Trabajo de
parto
SEGUNDO
Expulsión
Salida del
feto
TERCERO
Alumbramiento
Nacimiento de
la placenta
PERIODO DE DILATACIÓN Y
BORRAMIENTO
Va desde el inicio de las
contracciones uterinas
hasta la dilatación y
borramiento completo
del cuello uterino
Frecuencia
• Numero de contracciones en 10 minutos
• Normal de 3 a 5 en 10 minutos
intensidad
• Fuerza con que se produce la contracción
• Buena (+++) regular (++) mala (+)
Duración
• Tiempo que dura la contracción
• No deben superar los 90 segundos
PERIODO DE DILATACIÓN Y BORRAMIENTO
Dilatación
Abertura gradual
del cérvix
(1-10cm)
Borramiento
Reducción
gradual del
espesor del cérvix
(0-100%)
PERIODO EXPULSIVO
Se inicia cuando la dilatación y el
borramiento están completos, donde el
feto hace su recorrido por el canal
vaginal, ayudado de las contracciones
uterinas de larga duración. Una vez la
cabeza ha descendido suficiente, esta
hace presión sobre estructuras rectales,
haciendo que estimule el reflejo del pujo
PERIODO DE ALUMBRAMIENTO
Este se inicia de 5 a 10
minutos después de que el
feto ha sido expulsado y
termina con la expulsión de la
placenta y sus anexos (cordón
umbilical y membranas)
FASES DEL ALUMBRAMIENTO
Placenta
Desprendimiento
Expulsión
Hemostasia
(300-500 cc)
MEDIDAS ALTERNAS DE URGENCIAS
DURANTE EL PARTO
AMNIOTOMIA INDUCCION DE PARTO EPISIOTOMIA
CESÁREA
Intervención Qx. Que busca
extraer el feto a través de una
incisión en la pared abdominal
-Trabajo de parto difícil
-Mala posición fetal
-Estrechez vaginal
-Multigestante
-Mujeres con VIH
Atención de enfermeria en el periodo de gestación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva1
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
Richard Delgado Zarzosa
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
6° Monitor Electronico Fetal
6° Monitor Electronico Fetal6° Monitor Electronico Fetal
6° Monitor Electronico Fetal
Felipe Flores
 
puerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
puerperio fisiológico y hemorragia obstétricapuerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
puerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
aniitaatg
 
Enfermería materno
Enfermería maternoEnfermería materno
Enfermería materno
gr20usal1315
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
Universidad de Cordoba
 
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Vivianne López
 
Complicaciones del parto 1
Complicaciones del parto 1 Complicaciones del parto 1
Complicaciones del parto 1
melida250392
 
Periodos del parto
Periodos del partoPeriodos del parto
Periodos del parto
Dennis Vásquez
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
guest2eda1c
 
Trabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocinaTrabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocina
Mirian Perez Gonzalez
 
Obstetricia expo
Obstetricia expoObstetricia expo
Obstetricia expo
Arturo Bajaña Aguilar
 
Fisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperioFisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperio
Garabatos
 
SEGUNDA CLASE (BIENESTAR FETAL, CANASTILLO Y PRODROMOS)
SEGUNDA CLASE (BIENESTAR FETAL, CANASTILLO Y PRODROMOS)SEGUNDA CLASE (BIENESTAR FETAL, CANASTILLO Y PRODROMOS)
SEGUNDA CLASE (BIENESTAR FETAL, CANASTILLO Y PRODROMOS)
maldon71
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
Paola Torres
 
1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo
Rochy Montenegro
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 

La actualidad más candente (20)

ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
6° Monitor Electronico Fetal
6° Monitor Electronico Fetal6° Monitor Electronico Fetal
6° Monitor Electronico Fetal
 
puerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
puerperio fisiológico y hemorragia obstétricapuerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
puerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
 
Enfermería materno
Enfermería maternoEnfermería materno
Enfermería materno
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
 
Complicaciones del parto 1
Complicaciones del parto 1 Complicaciones del parto 1
Complicaciones del parto 1
 
Periodos del parto
Periodos del partoPeriodos del parto
Periodos del parto
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Trabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocinaTrabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocina
 
Obstetricia expo
Obstetricia expoObstetricia expo
Obstetricia expo
 
Fisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperioFisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperio
 
SEGUNDA CLASE (BIENESTAR FETAL, CANASTILLO Y PRODROMOS)
SEGUNDA CLASE (BIENESTAR FETAL, CANASTILLO Y PRODROMOS)SEGUNDA CLASE (BIENESTAR FETAL, CANASTILLO Y PRODROMOS)
SEGUNDA CLASE (BIENESTAR FETAL, CANASTILLO Y PRODROMOS)
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 

Destacado

Fembarazo
FembarazoFembarazo
Fembarazo
Rosa Valerio
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
José Madrigal
 
Embarazo ib primer trimestre
Embarazo ib primer trimestreEmbarazo ib primer trimestre
Embarazo ib primer trimestre
Gaby Monty
 
Presentación vientre materno
Presentación vientre maternoPresentación vientre materno
Presentación vientre materno
Marta Naranjo
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
José Madrigal
 
Metodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
Metodos Naturales De RegulacióN De FecundidadMetodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
Metodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
gatitamony
 
Fisiologia del Embarazo
Fisiologia del Embarazo Fisiologia del Embarazo
Fisiologia del Embarazo
Karen G Sanchez
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
Rodolfo Mejía
 
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra MendozaPeriodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Karol Bocanegra
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
victorino66 palacios
 
Ultrasonido en el embarazo
Ultrasonido en el embarazoUltrasonido en el embarazo
Ultrasonido en el embarazo
Carlos Turcios
 
Gestacion
GestacionGestacion
4. dx. de embarazo y dx. diferencial
4. dx. de embarazo y dx. diferencial4. dx. de embarazo y dx. diferencial
4. dx. de embarazo y dx. diferencial
Dulce Trinidad Duran Cruz
 
Signos y diagnostico del embarazo
Signos y diagnostico del embarazoSignos y diagnostico del embarazo
Signos y diagnostico del embarazo
claudiafigueroaibarra
 
Pruebas signos y síntomas en el embarazo
Pruebas signos y síntomas en el embarazoPruebas signos y síntomas en el embarazo
Pruebas signos y síntomas en el embarazo
Ximena Soto
 
Fecundación del ser humano y su desarrollo en el vientre materno
Fecundación del ser humano y su desarrollo en el vientre materno Fecundación del ser humano y su desarrollo en el vientre materno
Fecundación del ser humano y su desarrollo en el vientre materno
Diana Quintana
 
Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.
Jokacruz
 
Signos y sintomas del embarazo COMPLETO
Signos y sintomas del embarazo COMPLETOSignos y sintomas del embarazo COMPLETO
Signos y sintomas del embarazo COMPLETOOsnayder Daza Avila
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
carlos pahuara cañari
 

Destacado (20)

Fembarazo
FembarazoFembarazo
Fembarazo
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p2
 
Embarazo ib primer trimestre
Embarazo ib primer trimestreEmbarazo ib primer trimestre
Embarazo ib primer trimestre
 
Presentación vientre materno
Presentación vientre maternoPresentación vientre materno
Presentación vientre materno
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
 
Metodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
Metodos Naturales De RegulacióN De FecundidadMetodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
Metodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
 
Fisiologia del Embarazo
Fisiologia del Embarazo Fisiologia del Embarazo
Fisiologia del Embarazo
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
 
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra MendozaPeriodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
Periodos Del Proceso De GestacióN Bocanegra Mendoza
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Ultrasonido en el embarazo
Ultrasonido en el embarazoUltrasonido en el embarazo
Ultrasonido en el embarazo
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
4. dx. de embarazo y dx. diferencial
4. dx. de embarazo y dx. diferencial4. dx. de embarazo y dx. diferencial
4. dx. de embarazo y dx. diferencial
 
Signos y diagnostico del embarazo
Signos y diagnostico del embarazoSignos y diagnostico del embarazo
Signos y diagnostico del embarazo
 
Pruebas signos y síntomas en el embarazo
Pruebas signos y síntomas en el embarazoPruebas signos y síntomas en el embarazo
Pruebas signos y síntomas en el embarazo
 
Fecundación del ser humano y su desarrollo en el vientre materno
Fecundación del ser humano y su desarrollo en el vientre materno Fecundación del ser humano y su desarrollo en el vientre materno
Fecundación del ser humano y su desarrollo en el vientre materno
 
Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.
 
Signos y sintomas del embarazo COMPLETO
Signos y sintomas del embarazo COMPLETOSignos y sintomas del embarazo COMPLETO
Signos y sintomas del embarazo COMPLETO
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
 

Similar a Atención de enfermeria en el periodo de gestación

Cambios embarz
Cambios embarzCambios embarz
Cambios embarz
Gerlis Tacuri Poma
 
TRABAJO DE PARTO: FASES, PERIODOS Y TIEMPOS
TRABAJO DE PARTO: FASES, PERIODOS Y TIEMPOSTRABAJO DE PARTO: FASES, PERIODOS Y TIEMPOS
TRABAJO DE PARTO: FASES, PERIODOS Y TIEMPOS
estefaniMonasterio1
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo FetalAdaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
SUA IMSS UMAM
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
SUA IMSS UMAM
 
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
clodin2001
 
guia ibc gineco
guia ibc gineco guia ibc gineco
guia ibc gineco
Leugim Leasim
 
Embarazo
Embarazo Embarazo
Embarazo
malory zuñiga
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptx
RoqueDeLaCruzAnaBeat
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
Matias Ambrosio
 
Atencion obstetrica pre hospitalaria
Atencion obstetrica pre hospitalariaAtencion obstetrica pre hospitalaria
Atencion obstetrica pre hospitalaria
Luis Daniel
 
Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1
josueadairdelacruzmorales
 
Introducción trabajo de eder
Introducción trabajo de ederIntroducción trabajo de eder
Introducción trabajo de eder
victor hugo arenas pimiento
 
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Johanis Polo Bossio
 
TRABAJO DE PARTO .pptx
TRABAJO DE PARTO .pptxTRABAJO DE PARTO .pptx
TRABAJO DE PARTO .pptx
AntonioRamrezFernnde3
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Gene Prieto
 
11_Trabajo de parto1.pptx
11_Trabajo de parto1.pptx11_Trabajo de parto1.pptx
11_Trabajo de parto1.pptx
Diego Miranda
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
SÓCRATES POZO
 
Fisiología materna
Fisiología maternaFisiología materna
Fisiología materna
JESUS CAMACHO
 
PRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdf
PRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdfPRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdf
PRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdf
Pelusinsinsin
 
Distocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del partoDistocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del parto
Nancy Peña Nole
 

Similar a Atención de enfermeria en el periodo de gestación (20)

Cambios embarz
Cambios embarzCambios embarz
Cambios embarz
 
TRABAJO DE PARTO: FASES, PERIODOS Y TIEMPOS
TRABAJO DE PARTO: FASES, PERIODOS Y TIEMPOSTRABAJO DE PARTO: FASES, PERIODOS Y TIEMPOS
TRABAJO DE PARTO: FASES, PERIODOS Y TIEMPOS
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo FetalAdaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
 
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
 
guia ibc gineco
guia ibc gineco guia ibc gineco
guia ibc gineco
 
Embarazo
Embarazo Embarazo
Embarazo
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptx
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Atencion obstetrica pre hospitalaria
Atencion obstetrica pre hospitalariaAtencion obstetrica pre hospitalaria
Atencion obstetrica pre hospitalaria
 
Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1
 
Introducción trabajo de eder
Introducción trabajo de ederIntroducción trabajo de eder
Introducción trabajo de eder
 
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
 
TRABAJO DE PARTO .pptx
TRABAJO DE PARTO .pptxTRABAJO DE PARTO .pptx
TRABAJO DE PARTO .pptx
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
11_Trabajo de parto1.pptx
11_Trabajo de parto1.pptx11_Trabajo de parto1.pptx
11_Trabajo de parto1.pptx
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Fisiología materna
Fisiología maternaFisiología materna
Fisiología materna
 
PRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdf
PRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdfPRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdf
PRIMER PARCIAL DE GINECO 1.pdf
 
Distocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del partoDistocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del parto
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Atención de enfermeria en el periodo de gestación

  • 1. ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN EL PERIODO DE GESTACIÓN LUIS MIGUEL REINA FISIOTERAPEUTA AUXILIAR DE ENFERMERIA MODULO: MATERNO INFANTIL 1
  • 2. ¿GESTACIÓN ES LO MISMO QUE EMBARAZO? Gestación: procesos fisiológicos del crecimiento del feto en el interior del útero Embarazo: periodo que transcurre entre la implantación del Blastocisto en el útero hasta el momento del parto, incluyen todos los cambios fisiológicos, anatómicos y metabólicos.
  • 3. SIGNOS Y SINTOMAS DEL EMBARAZO Amenorrea Síntomas de origen simpático Polaquiuria Modificaciones del los senos Pigmentaciones cutáneas S Y S DE PRESUNCIÓN
  • 4. SIGNOS Y SINTOMAS DEL EMBARAZO S Y S DE PROBABILIDAD • Cambio de color (violáceos) SIGNO DE CHADWICK • Reblandecimiento de la vulva Signos vulvo vaginales • Utero periforme (8 sem) • Esferico globoso (13 sem) • Ovoide (> sem 18) Signos uterinos
  • 5. SIGNOS Y SINTOMAS DEL EMBARAZO S Y S DE CERTEZA Movimientos fetales Latidos fetales Visualización del feto
  • 7. MEDIOS DIAGNOSTICOS MONITOREO FETAL: actividad uterina, FCF, Mov. Fetales 1. Frecuencia cardiaca fetal (FCF): 120-160 lpm Cifras persisten durante 10 o 20 min avisar al jefe 2. Actividad uterina: contracciones uterinas (cantidad, intensidad, frecuencia) 3. Movimientos fetales Censor manual que presiona la mamá u a vez siente que el feto se mueve
  • 8. MANIOBRAS DE LEOPOLD La presentación: parte del feto que toma contacto con la pelvis materna (cefálica- podalica) La posición: relación con el lado derecho o izquierdo la situación: si esta longitudinal o transverso Presentación Borde cubital Posición Con toda la mano Situación Con una mano Cabeza encajada o flotante
  • 9. AUSCULTACIÓN DE RUIDOS CARDIACOS FETOCARDIA
  • 10. FECHA PROBABLE DE PARTO F.P.P Ecografía Altura uterina Calculo de F.P.P
  • 11. FORMULA PARA FECHA PROBABLE DE PARTO FORMULA NAEGELE F.P.P= (FUM) + 7 días – 3 meses
  • 12. CALCULO DE EDAD GESTACIONAL REGLA DE MC-DONALD CM (medida de altura uterina) x 8 / 7
  • 13. CAMBIOS ANATOMICOS- FISIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS • Somnolencia • Desequilibrio anímico • Alteraciones del gusto y el olfato • Sialorrea, estreñimiento SISTEMA NERVIOSO • OJOS: hiperpigmentación de parpados, hipersecreción lacrimal. • AUDICIÓN: hipoacusia • GUSTO: sensibilidad gustativa disminuye considerablemente • OLFATO: hipertrofia de la nariz, sensibilidad a los olores. ORGANOS DE LOS SENTIDOS
  • 14. CAMBIOS ANATOMICOS- FISIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS • Los pulmones trabajan con mas potencia. • La caja torácica disminuye por lo que se dificultan expandir los pulmones SISTEMA RESPIRATORIO • Aparecen mas vasos sanguíneos para irrigar la placenta • El corazón aumenta su frecuencia • El tono muscular de las venas disminuye, afectando la corriente venosa. SISTEMA CARDIOVASCULAR
  • 15. CAMBIOS ANATOMICOS- FISIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS • Dilatación hipertrofia de los uréteres • Se produce Polaquiuria por la presión que el útero ejerce sobre la vejiga SISTEMA RENAL • Presencia de lordosis lumbar. • La marcha se hace lenta, pesada. • El musculo recto abdominal se hiperextiende SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
  • 16. CAMBIOS ANATOMICOS- FISIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS • El útero se hiperlaxa • Las mamas después del segundo mes empiezan a aumentar de tamaño, y se ponen péndulas. • Red venosa de SISTEMA REPRODUCTOR
  • 17. VACUNACIÓN EN LA GESTANTE
  • 18. SIGNOS Y SINTOMAS DE ALARMA DURANTE LA GESTACIÓN Disminución de los movimientos fetales Salida de sangre por la vagina sin compañía de otro liquido Visión borrosa o mirar lucecitas Flujo vaginal que arde, y produce comezón Dolor de cabeza constante e incontrolable Inflamación de tobillos, cara y manos Contracciones uterinas cada 15 minutos Aumento de la frecuencia cardiaca
  • 19. PRE-ECLAMPSIA Estado previo a la aparición de HTA en la gestante Se presenta después de la semana 20 de gestación Factores de riesgo: -primigestante -multigestante -edad mayor a 35 -Obesidad Síntomas: -Dolor de cabeza que no desaparece -Dolor abdominal en el lado derecho debajo de las costillas -Nauseas y vómitos -Cambios en la visión -Aumento de peso 1kl por semana
  • 20. ECLAMPSIA Presencia de crisis epilépticas (convulsiones) en la mujer embarazada Esta se presenta después de haber presentado pre-eclampsia Los mismos riesgos de la pre-eclampsia Síntomas: -Convulsiones -Perdida de la conciencia -agitación intensa
  • 21. PARTICIPACIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA DURANTE EL PARTO Y POST-PARTO LUIS MIGUEL REINA FISIOTERAPEUTA AUXILIAR DE ENFERMERIA MODULO: MATERNO INFANTIL 1
  • 22. PARTO Terminación fisiológica de la gestación mediante la expulsión de un feto maduro y anexos (placenta, y cordón umbilical) por vía vaginal
  • 23. FACTORES ESENCIALES DEL PARTO Canal Contracciones Pasajero
  • 24. PERIODOS DEL PARTO PRIMERO Dilatación y borramiento Trabajo de parto SEGUNDO Expulsión Salida del feto TERCERO Alumbramiento Nacimiento de la placenta
  • 25. PERIODO DE DILATACIÓN Y BORRAMIENTO Va desde el inicio de las contracciones uterinas hasta la dilatación y borramiento completo del cuello uterino Frecuencia • Numero de contracciones en 10 minutos • Normal de 3 a 5 en 10 minutos intensidad • Fuerza con que se produce la contracción • Buena (+++) regular (++) mala (+) Duración • Tiempo que dura la contracción • No deben superar los 90 segundos
  • 26. PERIODO DE DILATACIÓN Y BORRAMIENTO Dilatación Abertura gradual del cérvix (1-10cm) Borramiento Reducción gradual del espesor del cérvix (0-100%)
  • 27. PERIODO EXPULSIVO Se inicia cuando la dilatación y el borramiento están completos, donde el feto hace su recorrido por el canal vaginal, ayudado de las contracciones uterinas de larga duración. Una vez la cabeza ha descendido suficiente, esta hace presión sobre estructuras rectales, haciendo que estimule el reflejo del pujo
  • 28. PERIODO DE ALUMBRAMIENTO Este se inicia de 5 a 10 minutos después de que el feto ha sido expulsado y termina con la expulsión de la placenta y sus anexos (cordón umbilical y membranas)
  • 30. MEDIDAS ALTERNAS DE URGENCIAS DURANTE EL PARTO AMNIOTOMIA INDUCCION DE PARTO EPISIOTOMIA
  • 31. CESÁREA Intervención Qx. Que busca extraer el feto a través de una incisión en la pared abdominal -Trabajo de parto difícil -Mala posición fetal -Estrechez vaginal -Multigestante -Mujeres con VIH