SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención inmediata del recién
nacido.
Centro de Salud T-III Dr. Manuel Cardenas de la Vega
ATENCIÓN AL RECIEN NACIDO
•CONCEPTO:
Conjunto de procedimientos que ayudan al
neonato a realizar en forma adecuada la
transiciónde lavida fetal alaneonatal.
Objetivo:
• Brindar las condiciones optimas para la adaptación
inmediata ala vidaextrauterina
• Identificar y resolver las situaciones de emergencia que
ponenen peligro lavidadel neonato.
• Interferir lomínimoposible conla adaptaciónnormal.
• Promover el contacto piel a piel, la lactancia materna
exclusivadesde el nacimiento.
• Realizar la profilaxis de la Enfermedad Hemorrágica y la
OftalmiaNeonatal.
Valoración del recién nacido.
• La valoración del recién nacido nos permite entender el
estado en que se encuentra actualmente el producto y
hacer unpronosticode cómoseencontraraa corto plazo.
• Además nos permite tomar decisiones terapéuticas
adecuadas a lasnecesidades del recién nacido.
Cuidados inmediatos del recién nacido.
• Comprende
• Establecimientoy regulaciónde larespiración.
• Tiempo oportunode pinzar ycortarel cordón.
• Evaluaciónde apgar,silverman Anderson.
• Aspiraciónde bocay nariz.
• Examenfísico somero.
• Medidaspreventivas.
• Prevención delaoftalmia.
• AdministracióndevitaminaK.
• Antropometría
• Identificación
• Preparacióny transporte a la salade servicio
Establecimiento y regulación de la respiración.
• Limpieza de vía aérea al salir la cabeza
Establecimiento y regulación de la respiración.
• Pinzamiento del cordón
umbilical
• Temprano <10seg
• Intermedio 20-40seg
• Tardío >1min
Establecimiento y regulación de la respiración.
•Aspiración de la vía aérea.
Evaluaciónde apgar.
Frecuencia Cardiaca
• Ausente omenor oigual a 60 = 0
• <100 =1
• >100 = 2
EsfuerzoRespiratorio
• Ausente 0
• Lentoo irregular 1
• Rápidaregularyllanto 2
TonoMuscular
• Flácido0
• Extremidades flexionadas1
• MovimientosActivos 2
Evaluaciónde apgar.
Irritabilidad Refleja
• Sinreflejos a la estimulación 0
• Algunas flexiones enextremidades 1
• Tose,llora, empuja,reactivo alaestimulación 2
Coloración
• Azuladoo Pálido 0
• Rosadocon extremidades azuladas 1
• Completamente rosa 2
Evaluaciónde apgar.
Evaluaciónde apgar.0a3
• Urgencia
Medica.
Reanimacion
Avanzada.
4a6 • Requiere
Aspiración de
secreciones,
estimulación y
re valoración
posterior.
7a10
• Normal
Evaluaciónde SilvermanAnderson
Aleteo Nasal
• Ausente 0
• Discreto 1
• Fuerte 2
Quejido Espiratorio
• Ausente 0
• Leve oinconstante 1
• Fuerte 2
Tiros Intercostales
• Ausentes 0
• Leves 1
• Marcados 2
Evaluaciónde SilvermanAnderson
Retracción Xifoidea
• Ausente 0
• Discreta 1
• Marcada2
Disociación Toraco Abdominal
• Movimientos rítmicos regulares 0
• TóraxInmóvil, abdomen en movimiento 1
• Tóraxy abdomenen sube ybaja 2
Evaluaciónde SilvermanAnderson
EvaluacióndeSilvermanAnderson
0
• Sin
Asfixia
1a4
• Dificultad
Respiratori
a Leve
5a7
• Dificultad
Respiratoria
Moderada
8a10
• Dificultad
Respiratoria
Severa
Establecimiento y regulación de la respiración.
•Limpieza
Exploración física
Piel
• Rojointenso
• VermixCaseoso
• Lanugo
Cráneo
• Fontanelas
• Buscamoscefaloematomas
Cara
• Integridaddecomponentes
• Permeabilidaddeorificios(incluyendooídos)
• Funcióndecomponentesfaciales(el RNvede20a 30 cmde distancia)
Cuello y
• Cuellocorto (esófagopermeable)
Tórax
• Ruidoscardiacosypulmonares.
Abdomen
• Blando,SinMegalias,Cordónumbilical(sinsangrado,integridadde
vasos).
Genitales
• GeneroDefinido, RevisarUretra
Extremidades
• Integridaddecomponentes,Simetríaentamañoypliegues.Barlow
Ortolani.
Exploración física.
Integridaddel paladarylabios
Atresia esofágica
Pezonessuper numerarios
Atresiade musculatura abdominal
Centralización de la espina, Espina Bífida, meningocele,
mielomeningocele.
MalformacionesUrinarias y Ambigüedad de
genero
Malformaciones de extremidades y
componentes.
Permeabilidad de orificios Oídos,Boca,Narinas,
Esófagoy Ano.
Liquido amniótico(meconio,sangre, poco,
mucho)
Permeabilidad anal.
Evaluación de Capurro.
• Es un criterio utilizado para estimar la edad gestacional de
un neonato
-Postmaduro:42 semanas o más.
-Atérmino:entre37 y41 semanas.
-Prematuroleve:entre35 y 36 semanas.
-Prematuromoderado:entre32 y34 semanas.
-Prematuroextremo:menos de 32 semanas.
Evaluación deCapurro.
Evaluación de Capurro.
La edad gestacionalse calculasumando todos los
puntajes parciales + 204 y dividiendoel resultado
entre 7.
Evaluación deCapurro.
• Prematuro o
pretérmino: todo
recién nacido
que sume menos
de 260 días de
edad gestacional.
Se debe enviar a una unidad hospitalaria y/o pasar a terapia intensiva,
de acuerdo a su condición.
Evaluación deCapurro.
• A término o maduro: cuando el recién nacido sume de 261 a
295 días de gestación. Pasar con su madre en alojamiento
conjunto e iniciar la lactancia materna exclusiva.
Evaluación de Capurro.
• Postérmino o
posmaduro: si el recién
nacido tiene más de 295
días de gestación, debe
de observarse durante
las primeras12 horas.
Medidas preventivas.
Auscultación.
• Es para controlar el buen ritmo
cardíaco, que no haya ruidos
anormales ni soplos. También se
corrobora que haya buena
entrada de aire en ambos
pulmones.
Signo deOrtolani.
• De esta manera se descarta
que tenga, al momento del
nacimiento, una displasia de
cadera (lo que comúnmente
se llama luxación congénita
de cadera).
Inyección de vitamina K.
• Esta aplicación tiene por
función prevenir la
Enfermedad Hemorrágica
Primaria.
Vacuna contra la Hepatitis B.
• Se debe aplicar antes de las
doce (12) horas de vida,
para prevenir la transmisión
vertical de la enfermedad
(es decir, que la mamá se la
pase al hijo).
Aplicación de gotas oculares.
•Es paraprevenir posibles infeccionesen los ojos.
Ligadura del cordón umbilical.
Esquema de inmunización
Antropometría.
Peso
• Para un recién nacido de
término se considera un
peso normal aquel que
oscila entre los 2.500 y los
3.500 gramos.
Talla
•De 48 a 50 cm
Perímetro cefálico
•De 31 a 37 cm.
Antropometría.
Perímetro torácico
• 30 a34 cm.
Perímetro abdominal
• 30a 35 cm.
Temperatura
• 36a 37.9°
Frecuencia Respiratoria
• 40a 60 (algunos estertores)
FrecuenciaCardiaca
• Por arriba de 100 X min.
(120 a150)
Antropometría.
Identificación.
Colocación de la pulsera identificadora.
• Apellidos
• Sexo
• Hora de nacido
• Fecha
• Una enla mano
Y una en la pierna
• Y recién se la podrán quitar cuando se haya retirado del hospital.
Primer Baño.
Traslado al servicio.
Atención Primaria al Recién Nacido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
MJ Diaz
 
Displasia congenita de_cadera trabajo completo
Displasia congenita de_cadera trabajo completoDisplasia congenita de_cadera trabajo completo
Displasia congenita de_cadera trabajo completo
glorianarvaez
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
safoelc
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoMediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Claudia Canales
 
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO.pdf
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO.pdfREFLEJOS DEL RECIEN NACIDO.pdf
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO.pdf
AlliArcos
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
CICAT SALUD
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
Winkler Tony Tapia
 
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación NeonatalCuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
EVA BERRIOS
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
xelaleph
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
Cirila Herrera
 
Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.
Dayana Colina Pacheco
 
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Movimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales EmbarazoMovimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales Embarazo
Mario Gutiérrez Arana
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
Gise Estefania
 
Ballard
BallardBallard
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Diana Farias
 

La actualidad más candente (20)

Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Displasia congenita de_cadera trabajo completo
Displasia congenita de_cadera trabajo completoDisplasia congenita de_cadera trabajo completo
Displasia congenita de_cadera trabajo completo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoMediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacido
 
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO.pdf
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO.pdfREFLEJOS DEL RECIEN NACIDO.pdf
REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO.pdf
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
 
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación NeonatalCuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
 
Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.
 
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
 
Movimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales EmbarazoMovimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales Embarazo
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
 
Ballard
BallardBallard
Ballard
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 

Similar a Atención Primaria al Recién Nacido

Atención inicial del Recien nacido 2020.ppt
Atención inicial del Recien nacido 2020.pptAtención inicial del Recien nacido 2020.ppt
Atención inicial del Recien nacido 2020.ppt
LAURAMARIAARRIETAALV
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidos
Anh Vehla
 
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.pptCUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
majitost9
 
CUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptx
CUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptxCUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptx
CUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptx
Florde35
 
Atencion del parto HNJ COMPLETO
Atencion del parto HNJ COMPLETOAtencion del parto HNJ COMPLETO
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptxAtención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
ikailam13
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN Sano
JOEL A ALVAREZ
 
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
JacquelineRamrezHern1
 
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].pptNorma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Robinson Acosta Guerra
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
AMBARVANESAHOYOSROJA
 
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOPRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
Suhall Martinez
 
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
cesarmaldonado62
 
Puerperio Fisiologico.pptx
Puerperio Fisiologico.pptxPuerperio Fisiologico.pptx
Puerperio Fisiologico.pptx
LuisGustavoDuarteMej
 
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptxCuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
deni982738
 
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANOATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
Glenda Cristina
 
Examen del recien nacido 11.2020
Examen del recien nacido 11.2020Examen del recien nacido 11.2020
Examen del recien nacido 11.2020
MAHINOJOSA45
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2
school
 
Vigilancia del trabajo de parto
Vigilancia del trabajo de partoVigilancia del trabajo de parto
Vigilancia del trabajo de parto
Chriistian Rivera
 
Atención del Recién Nacido.ppt
Atención del Recién Nacido.pptAtención del Recién Nacido.ppt
Atención del Recién Nacido.ppt
RosselynTorrealba
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
CristinaChimbo5
 

Similar a Atención Primaria al Recién Nacido (20)

Atención inicial del Recien nacido 2020.ppt
Atención inicial del Recien nacido 2020.pptAtención inicial del Recien nacido 2020.ppt
Atención inicial del Recien nacido 2020.ppt
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidos
 
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.pptCUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
CUIDADOs del recién nacidooolllooooo.ppt
 
CUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptx
CUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptxCUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptx
CUIDADO AL RECIÉN NACIDO EN EL PERIODO INMEDIATO Y MEDIATO.pptx
 
Atencion del parto HNJ COMPLETO
Atencion del parto HNJ COMPLETOAtencion del parto HNJ COMPLETO
Atencion del parto HNJ COMPLETO
 
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptxAtención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN Sano
 
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
 
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].pptNorma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
 
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOPRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
 
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
dokumen.tips_aplicacion-de-los-cuidados-inmediatos-y-mediatos-del-recien-naci...
 
Puerperio Fisiologico.pptx
Puerperio Fisiologico.pptxPuerperio Fisiologico.pptx
Puerperio Fisiologico.pptx
 
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptxCuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
 
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANOATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
 
Examen del recien nacido 11.2020
Examen del recien nacido 11.2020Examen del recien nacido 11.2020
Examen del recien nacido 11.2020
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2
 
Vigilancia del trabajo de parto
Vigilancia del trabajo de partoVigilancia del trabajo de parto
Vigilancia del trabajo de parto
 
Atención del Recién Nacido.ppt
Atención del Recién Nacido.pptAtención del Recién Nacido.ppt
Atención del Recién Nacido.ppt
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
 

Más de Andrés Rangel

Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Andrés Rangel
 
Urosepsis
UrosepsisUrosepsis
Urosepsis
Andrés Rangel
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Andrés Rangel
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Andrés Rangel
 
Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Hipopituitarismo. Hospital Lopez MateosHipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Andrés Rangel
 
LED Y LES - Dermatología
LED Y LES - DermatologíaLED Y LES - Dermatología
LED Y LES - Dermatología
Andrés Rangel
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Andrés Rangel
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Andrés Rangel
 
Parálisis facial.ppt
Parálisis facial.pptParálisis facial.ppt
Parálisis facial.ppt
Andrés Rangel
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Andrés Rangel
 
Campos Visuales
Campos VisualesCampos Visuales
Campos Visuales
Andrés Rangel
 
Locomocion de las celulas copia
Locomocion de las celulas   copiaLocomocion de las celulas   copia
Locomocion de las celulas copia
Andrés Rangel
 
Anatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAnatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticación
Andrés Rangel
 

Más de Andrés Rangel (14)

Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
 
Urosepsis
UrosepsisUrosepsis
Urosepsis
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
 
Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Hipopituitarismo. Hospital Lopez MateosHipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
 
LED Y LES - Dermatología
LED Y LES - DermatologíaLED Y LES - Dermatología
LED Y LES - Dermatología
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
 
Parálisis facial.ppt
Parálisis facial.pptParálisis facial.ppt
Parálisis facial.ppt
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Campos Visuales
Campos VisualesCampos Visuales
Campos Visuales
 
Locomocion de las celulas copia
Locomocion de las celulas   copiaLocomocion de las celulas   copia
Locomocion de las celulas copia
 
Luntg cancer[1]
Luntg cancer[1]Luntg cancer[1]
Luntg cancer[1]
 
Anatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAnatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticación
 

Atención Primaria al Recién Nacido

  • 1. Atención inmediata del recién nacido. Centro de Salud T-III Dr. Manuel Cardenas de la Vega
  • 2. ATENCIÓN AL RECIEN NACIDO •CONCEPTO: Conjunto de procedimientos que ayudan al neonato a realizar en forma adecuada la transiciónde lavida fetal alaneonatal.
  • 3. Objetivo: • Brindar las condiciones optimas para la adaptación inmediata ala vidaextrauterina • Identificar y resolver las situaciones de emergencia que ponenen peligro lavidadel neonato. • Interferir lomínimoposible conla adaptaciónnormal. • Promover el contacto piel a piel, la lactancia materna exclusivadesde el nacimiento. • Realizar la profilaxis de la Enfermedad Hemorrágica y la OftalmiaNeonatal.
  • 4. Valoración del recién nacido. • La valoración del recién nacido nos permite entender el estado en que se encuentra actualmente el producto y hacer unpronosticode cómoseencontraraa corto plazo. • Además nos permite tomar decisiones terapéuticas adecuadas a lasnecesidades del recién nacido.
  • 5. Cuidados inmediatos del recién nacido. • Comprende • Establecimientoy regulaciónde larespiración. • Tiempo oportunode pinzar ycortarel cordón. • Evaluaciónde apgar,silverman Anderson. • Aspiraciónde bocay nariz. • Examenfísico somero. • Medidaspreventivas. • Prevención delaoftalmia. • AdministracióndevitaminaK. • Antropometría • Identificación • Preparacióny transporte a la salade servicio
  • 6. Establecimiento y regulación de la respiración. • Limpieza de vía aérea al salir la cabeza
  • 7. Establecimiento y regulación de la respiración. • Pinzamiento del cordón umbilical • Temprano <10seg • Intermedio 20-40seg • Tardío >1min
  • 8. Establecimiento y regulación de la respiración. •Aspiración de la vía aérea.
  • 9. Evaluaciónde apgar. Frecuencia Cardiaca • Ausente omenor oigual a 60 = 0 • <100 =1 • >100 = 2 EsfuerzoRespiratorio • Ausente 0 • Lentoo irregular 1 • Rápidaregularyllanto 2 TonoMuscular • Flácido0 • Extremidades flexionadas1 • MovimientosActivos 2
  • 10. Evaluaciónde apgar. Irritabilidad Refleja • Sinreflejos a la estimulación 0 • Algunas flexiones enextremidades 1 • Tose,llora, empuja,reactivo alaestimulación 2 Coloración • Azuladoo Pálido 0 • Rosadocon extremidades azuladas 1 • Completamente rosa 2
  • 12. Evaluaciónde apgar.0a3 • Urgencia Medica. Reanimacion Avanzada. 4a6 • Requiere Aspiración de secreciones, estimulación y re valoración posterior. 7a10 • Normal
  • 13. Evaluaciónde SilvermanAnderson Aleteo Nasal • Ausente 0 • Discreto 1 • Fuerte 2 Quejido Espiratorio • Ausente 0 • Leve oinconstante 1 • Fuerte 2 Tiros Intercostales • Ausentes 0 • Leves 1 • Marcados 2
  • 14. Evaluaciónde SilvermanAnderson Retracción Xifoidea • Ausente 0 • Discreta 1 • Marcada2 Disociación Toraco Abdominal • Movimientos rítmicos regulares 0 • TóraxInmóvil, abdomen en movimiento 1 • Tóraxy abdomenen sube ybaja 2
  • 16. EvaluacióndeSilvermanAnderson 0 • Sin Asfixia 1a4 • Dificultad Respiratori a Leve 5a7 • Dificultad Respiratoria Moderada 8a10 • Dificultad Respiratoria Severa
  • 17. Establecimiento y regulación de la respiración. •Limpieza
  • 18. Exploración física Piel • Rojointenso • VermixCaseoso • Lanugo Cráneo • Fontanelas • Buscamoscefaloematomas Cara • Integridaddecomponentes • Permeabilidaddeorificios(incluyendooídos) • Funcióndecomponentesfaciales(el RNvede20a 30 cmde distancia) Cuello y • Cuellocorto (esófagopermeable) Tórax • Ruidoscardiacosypulmonares. Abdomen • Blando,SinMegalias,Cordónumbilical(sinsangrado,integridadde vasos). Genitales • GeneroDefinido, RevisarUretra Extremidades • Integridaddecomponentes,Simetríaentamañoypliegues.Barlow Ortolani.
  • 19. Exploración física. Integridaddel paladarylabios Atresia esofágica Pezonessuper numerarios Atresiade musculatura abdominal Centralización de la espina, Espina Bífida, meningocele, mielomeningocele. MalformacionesUrinarias y Ambigüedad de genero Malformaciones de extremidades y componentes. Permeabilidad de orificios Oídos,Boca,Narinas, Esófagoy Ano. Liquido amniótico(meconio,sangre, poco, mucho)
  • 21. Evaluación de Capurro. • Es un criterio utilizado para estimar la edad gestacional de un neonato -Postmaduro:42 semanas o más. -Atérmino:entre37 y41 semanas. -Prematuroleve:entre35 y 36 semanas. -Prematuromoderado:entre32 y34 semanas. -Prematuroextremo:menos de 32 semanas.
  • 23. Evaluación de Capurro. La edad gestacionalse calculasumando todos los puntajes parciales + 204 y dividiendoel resultado entre 7.
  • 24. Evaluación deCapurro. • Prematuro o pretérmino: todo recién nacido que sume menos de 260 días de edad gestacional. Se debe enviar a una unidad hospitalaria y/o pasar a terapia intensiva, de acuerdo a su condición.
  • 25. Evaluación deCapurro. • A término o maduro: cuando el recién nacido sume de 261 a 295 días de gestación. Pasar con su madre en alojamiento conjunto e iniciar la lactancia materna exclusiva.
  • 26. Evaluación de Capurro. • Postérmino o posmaduro: si el recién nacido tiene más de 295 días de gestación, debe de observarse durante las primeras12 horas.
  • 28. Auscultación. • Es para controlar el buen ritmo cardíaco, que no haya ruidos anormales ni soplos. También se corrobora que haya buena entrada de aire en ambos pulmones.
  • 29. Signo deOrtolani. • De esta manera se descarta que tenga, al momento del nacimiento, una displasia de cadera (lo que comúnmente se llama luxación congénita de cadera).
  • 30. Inyección de vitamina K. • Esta aplicación tiene por función prevenir la Enfermedad Hemorrágica Primaria.
  • 31. Vacuna contra la Hepatitis B. • Se debe aplicar antes de las doce (12) horas de vida, para prevenir la transmisión vertical de la enfermedad (es decir, que la mamá se la pase al hijo).
  • 32. Aplicación de gotas oculares. •Es paraprevenir posibles infeccionesen los ojos.
  • 33. Ligadura del cordón umbilical.
  • 36. Peso • Para un recién nacido de término se considera un peso normal aquel que oscila entre los 2.500 y los 3.500 gramos.
  • 39. Antropometría. Perímetro torácico • 30 a34 cm. Perímetro abdominal • 30a 35 cm. Temperatura • 36a 37.9° Frecuencia Respiratoria • 40a 60 (algunos estertores) FrecuenciaCardiaca • Por arriba de 100 X min. (120 a150)
  • 42. Colocación de la pulsera identificadora. • Apellidos • Sexo • Hora de nacido • Fecha • Una enla mano Y una en la pierna • Y recién se la podrán quitar cuando se haya retirado del hospital.