SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA QUIRURGICA DE
PULMON Y PLEURA
DR MARIN 2016
CONTENIDO
• RECUENTO ANATOMOFISIOLOGICO DE
PLEURA Y PULMON.
• NEUMOTORAX ESPONTANEO, EMPIEMA Y
MESOTELIOMA.
• CANCER DE PULMON Y ABSCESO DEL
PULMON.
OBJETIVOS
• DESCRIBIR LOS DETALLES ANATOMICOS
FUNDAMENTALES Y LOS MECANISMOS
FISIOLOGICOS DE LA PLEURA Y EL MULMON.
• CONOCER LAS PATOLOGIAS QUIRURGICAS DE
LA PLEURA Y EL PULMON.
ANATOMIA.
PEDICULO PULMONAR EN LOS HILIOS
SEGMENTACION PULMONAR
FISIOLOGIA PULMONAR
NEUMOTORAX
• CONCEPTO. Aire en espacio pleural, perdida
de negatividad en espacio pleural. El pulmón
se separa de la pared dada su elasticidad y no
sigue los movimientos del tórax, si el
neumotorax crece (tensión) puede desplazar
el mediastino hacia el lado contrario angular
las v. cavas y disminuir retorno venoso y gasto
cardiaco , shock y muerte.
Tipos de neumotórax
• TRAUMATICO. Abierto o Cerrado (a válvula ext o int).
• EXPONTANEO. (siempre cerrado).
• Primario con pulmón sano.
• Secundario pulmón enfermo.
• SEGÚN TAMAÑO.
• Laminar.
• Moderado.
• Grande.
• NEUMOTORAX RAROS.
• NEUMOTORAX IATROGENICOS. BAAF, acupuntura,
canalización de Venas centrales etc.
• NEUMOTÓRAX ocultos. No vistos en Rx y si en TAC.
Neumotorax (cont)
• NORMOTENSO O HIPERTENSO.
• UNILATERAL, BILATERAL, RECIDIVANTE, ALTERNANTE
E INAGOTABLE.
• CATAMENIAL. Cíclico, asociado a las menstruaciones.
Endometriosis Pulmonar?
DIAGNOSTICO.
ANTECEDENTES. Varón joven, fumador,
asmático, enfermedades respiratorias de la
infancia, trompetista, buzos etc. (bulas o blebs
sub pleurales), VIH.
C.CLINICO (Sind de interposición Gaseosa).
Inspección: hemitorax abombado y permanece
lleno en espiración. Palpación: V/V abolidas.
Percusión: Hipersonoridad o timpanismo.
Auscultación. V/V y M/V abolidos, soplo
anfórico.
COMPLEMENTARIO: Rx de tórax AP y Lat. TAC.
Neumotórax (cont)
• M. Grles, analgésicos, antibióticos, toxoide etc
• TTTO. A tensión es una emergencia (ver trauma).
• Si <25% observación (reabsorcion 1,25%/24h), si >
25% evacuación (revisar métodos en clases de
trauma. (punción, aguja con dedil de guante o
válvula (2do EIC línea MC), sonda (5to EIC Línea
axilar Med o Post). A sello de agua o aspiración
neg. (Overholt)
• Rx después del proceder y c/24h?, si 24h sin re
aparecer, retirar sonda.
• TTTO QUIRURGICO. (Pneumotorax
recidivante, alternante, bilateral, inagotable
>4-7dias o fistula broncopleurocutanea,
profesiones de riesgo).
• ABIERTO: ESCARIFICACION PLEURAL o
PLEURODESIS (Mecánica, Eléctrica, Química),
PLEURECTOMIA PARIETAL MAS EXERESIS DE
BULAS etc. Por VATS (Video Assisted Thoracic
Surgery) mismos procedes con mejor
evolución.
• Nota Se pueden usar sustancias escarificantes
por la sonda. (Sangre, Talco, Dextrosa
Hipertónica).
IMÁGENES PNEUMOTORAX
MEDICION DEL NEUMOTORAX
EMPIEMA
• Concepto. Pus en espacio pleural.
• Agudo. < 3 semanas (arbitrario)
• Crónico> 3 semanas
.
• 1-Antescedentes. Foco infeccioso, cirugia, trauma
inmunodeficiencia.
2-C.Clinico. Fiebre, dolor, sindrome de interposicion
liquida.
3-Complementarios. Laboratorio, Rx, TAC, citología,
biopsia.
TTTO QUIRURGICO SIMPLIFICADO. Agudo
-PUNCION (1 SEMANA).
-SONDA TORACICA (2da SEMANA).
-PLEUROSTOMIA CON DOBLE SONDA
LAVADO CON FIBRINOLITICOS. (3ra
Semana).
CRONICO. Ventana con resección costal.
decorticacion. Resecciones. Toracoplastia.
ABSCESO DEL PULMON
• El absceso pulmonar es una lesión en forma de
cavidad de más de 2 cm,1 rellena de pus,
habitualmente rodeada de tejido inflamado y
normalmente ocasionada por una infección
generalmente x anaerobicos. Primarios 60% (por
afección del pulmón) Secundarios (procedentes de
otro sitios)
• ETIOLOGIA. Aspiración de contenido orofaringeo.
Trauma, cirugía, neumonía, cuerpos extraños,
infartos infectados, sepsis abdominal (abscesos
hepáticos amebianos y/o piógenos). (Broncogeno,
neumónico, hematógeno y extensión de órganos
vecinos)
DIAGNOSTICO.
• ANTECEDENTES (Ver etiologia).
• C.Clinico: toma de estado, dolor, fiebre, escalofrios
expectoración fétida, vómica.
• COMPLEMENTARIOS. leucocitosis, PCR y Eritrosed.
elevadas, cultivos positivos (sangre, esputo etc). Rx
Torax, TAC (Colección con nivel HA en parénquima,
rodeado por tejido engrosado).
• TTTO. Medidas de Sosten, fisioterapia respiratoria,
antibióticos combinados y contra anaerobios y
según Cultivos. En muy bajo % se necesita drenaje
quirurgico. (x sonda con US o abierto)
IMÁGENES ABSCESO PULMÓN.
CANCER DE PULMON
• Es el mas frecuente. Mas frecuente en los varones
aunque últimamente ha aumentado la incidencia
en mujeres.
• Relacionado al habito de fumar, contaminación
ambiental, exposición a ambientes laborales (radón,
sílice, asbesto etc), enfermedades pulmonares
crónicas, todo combinado con factores genéticos.
TIPOS FUNDAMENTALES
• DE CELULAS NO PEQUEÑAS 87%. Es y el mas
frecuente y se subdivide en. Epidermoide,
Adenocarcinoma ( variante bronquio alveolar frec
en mujeres no fumadoras) y de Células grandes.
• DE CELULAS PEQUEÑAS 13% ( en granos de avena),
crecimiento y metástasis rápidas (mal pronostico).
Produce síndromes para tumorales endocrinos.
UBICACIÓN EN EL PULMON.
• Centrales (Hiliales y Parahiliales). Son el 75%, se
originan en bronquios hasta de 3ra generación. Ej.
Epidermoides y de Células pequeñas. Síntomas
bronquiales y accesible al broncoscopio.
• Periféricos. Se originan en bronquios pequeños y
parénquima pulmonar, no dan síntomas
bronquiales ni son accesibles al broncoscopio. Ej
Adenocarcinoma y de células grandes.
• Nota: Existe un cáncer de ubicación pleural llamado
mesotelioma, muy relacionado a la exposición al
asbesto. Ni este ni las metástasis se consideran
cáncer de pulmón.
DIAGNOSTICO
• Antecedente. Tabaco, exposición etc.
• C Clínico: Astenia, anorexia ,perdida de peso,
tos, expectoración sanguinolenta, ronquera
estertores y roces.
• Complementarios. Hemograma y eritro. Rx
torax, TAC, RMN, Tomografia de Emision de
positrones, Broncoscopia, Citologia, BAAF,
Mediastinoscopia etc.
• TTTO. (según TNM). Cirugía, Radioterapia,
Quimioterapia, Terapia Biológicas Dirigida
(monoclonales), Vacunas .
Coin lesion (nódulo de pulmón)
Nódulo de pulmón (coin lesion),
lesión redondeada u ovalada de
<3cm, rodeada de parénquima
pulmonar sano y no asociado a
patología pulmonar ni pleural. No
fijo a pleura ni a hilio.
Metástasis y mesotelioma
bibliografia
• http://www.europeanlung.org/assets/files/es/publications/psp-
spanish.pdf
• TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL NEUMOTORAX ESPONTÁNEO PRIMARIO:
REVISIÓN 326 CASOS, ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGÍA. VOL. 26, NÚM. 2, 1990
• http://es.slideshare.net/kerberth/empiema-pleural-30539940
• http://www.monografias.com/trabajos18/absceso-pulmonar/absceso-
pulmonar.shtml
• https://www.aecc.es/comunicacion/publicaciones/documents/guia_ca_pulmon.pd
f
• http://www.publico.es/internacional/cuba-suministra-primera-vacuna-cancer.html

Más contenido relacionado

Similar a PULMON-Y-PLEURA.pptx

Fisiología y patología del espacio pleural.pptx
Fisiología y patología del espacio pleural.pptxFisiología y patología del espacio pleural.pptx
Fisiología y patología del espacio pleural.pptx
FabianStrusiat2
 
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdfSESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
marlonllanos4
 

Similar a PULMON-Y-PLEURA.pptx (20)

Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
 
Neumotorax - guía de estudio
Neumotorax - guía de estudioNeumotorax - guía de estudio
Neumotorax - guía de estudio
 
Fisiología y patología del espacio pleural.pptx
Fisiología y patología del espacio pleural.pptxFisiología y patología del espacio pleural.pptx
Fisiología y patología del espacio pleural.pptx
 
Neumotórax CURSO CHIVATITO .ppt
Neumotórax CURSO CHIVATITO .pptNeumotórax CURSO CHIVATITO .ppt
Neumotórax CURSO CHIVATITO .ppt
 
atls torax.pptx
atls torax.pptxatls torax.pptx
atls torax.pptx
 
Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
 
Cáncer de esófago - Tratamiento
Cáncer de esófago - TratamientoCáncer de esófago - Tratamiento
Cáncer de esófago - Tratamiento
 
Emergencias Quirúrgicas en el RN
Emergencias Quirúrgicas en el RNEmergencias Quirúrgicas en el RN
Emergencias Quirúrgicas en el RN
 
NEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptxNEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptx
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
 
Trastornos de la pleura, neurología medicina
Trastornos de la pleura, neurología medicinaTrastornos de la pleura, neurología medicina
Trastornos de la pleura, neurología medicina
 
15.00 hs _dr_acri__complicaciones_postquirurgicas
15.00 hs _dr_acri__complicaciones_postquirurgicas15.00 hs _dr_acri__complicaciones_postquirurgicas
15.00 hs _dr_acri__complicaciones_postquirurgicas
 
Dicim facmed intubación endotraqueal
Dicim  facmed  intubación endotraquealDicim  facmed  intubación endotraqueal
Dicim facmed intubación endotraqueal
 
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdfSESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
 
Manejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizadoManejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizado
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

PULMON-Y-PLEURA.pptx

  • 1. PATOLOGIA QUIRURGICA DE PULMON Y PLEURA DR MARIN 2016
  • 2. CONTENIDO • RECUENTO ANATOMOFISIOLOGICO DE PLEURA Y PULMON. • NEUMOTORAX ESPONTANEO, EMPIEMA Y MESOTELIOMA. • CANCER DE PULMON Y ABSCESO DEL PULMON.
  • 3. OBJETIVOS • DESCRIBIR LOS DETALLES ANATOMICOS FUNDAMENTALES Y LOS MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA PLEURA Y EL MULMON. • CONOCER LAS PATOLOGIAS QUIRURGICAS DE LA PLEURA Y EL PULMON.
  • 5. PEDICULO PULMONAR EN LOS HILIOS
  • 8.
  • 9.
  • 10. NEUMOTORAX • CONCEPTO. Aire en espacio pleural, perdida de negatividad en espacio pleural. El pulmón se separa de la pared dada su elasticidad y no sigue los movimientos del tórax, si el neumotorax crece (tensión) puede desplazar el mediastino hacia el lado contrario angular las v. cavas y disminuir retorno venoso y gasto cardiaco , shock y muerte.
  • 11. Tipos de neumotórax • TRAUMATICO. Abierto o Cerrado (a válvula ext o int). • EXPONTANEO. (siempre cerrado). • Primario con pulmón sano. • Secundario pulmón enfermo. • SEGÚN TAMAÑO. • Laminar. • Moderado. • Grande. • NEUMOTORAX RAROS. • NEUMOTORAX IATROGENICOS. BAAF, acupuntura, canalización de Venas centrales etc. • NEUMOTÓRAX ocultos. No vistos en Rx y si en TAC.
  • 12. Neumotorax (cont) • NORMOTENSO O HIPERTENSO. • UNILATERAL, BILATERAL, RECIDIVANTE, ALTERNANTE E INAGOTABLE. • CATAMENIAL. Cíclico, asociado a las menstruaciones. Endometriosis Pulmonar?
  • 13. DIAGNOSTICO. ANTECEDENTES. Varón joven, fumador, asmático, enfermedades respiratorias de la infancia, trompetista, buzos etc. (bulas o blebs sub pleurales), VIH. C.CLINICO (Sind de interposición Gaseosa). Inspección: hemitorax abombado y permanece lleno en espiración. Palpación: V/V abolidas. Percusión: Hipersonoridad o timpanismo. Auscultación. V/V y M/V abolidos, soplo anfórico. COMPLEMENTARIO: Rx de tórax AP y Lat. TAC.
  • 14. Neumotórax (cont) • M. Grles, analgésicos, antibióticos, toxoide etc • TTTO. A tensión es una emergencia (ver trauma). • Si <25% observación (reabsorcion 1,25%/24h), si > 25% evacuación (revisar métodos en clases de trauma. (punción, aguja con dedil de guante o válvula (2do EIC línea MC), sonda (5to EIC Línea axilar Med o Post). A sello de agua o aspiración neg. (Overholt) • Rx después del proceder y c/24h?, si 24h sin re aparecer, retirar sonda.
  • 15. • TTTO QUIRURGICO. (Pneumotorax recidivante, alternante, bilateral, inagotable >4-7dias o fistula broncopleurocutanea, profesiones de riesgo). • ABIERTO: ESCARIFICACION PLEURAL o PLEURODESIS (Mecánica, Eléctrica, Química), PLEURECTOMIA PARIETAL MAS EXERESIS DE BULAS etc. Por VATS (Video Assisted Thoracic Surgery) mismos procedes con mejor evolución. • Nota Se pueden usar sustancias escarificantes por la sonda. (Sangre, Talco, Dextrosa Hipertónica).
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23. EMPIEMA • Concepto. Pus en espacio pleural. • Agudo. < 3 semanas (arbitrario) • Crónico> 3 semanas .
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. • 1-Antescedentes. Foco infeccioso, cirugia, trauma inmunodeficiencia. 2-C.Clinico. Fiebre, dolor, sindrome de interposicion liquida. 3-Complementarios. Laboratorio, Rx, TAC, citología, biopsia.
  • 28. TTTO QUIRURGICO SIMPLIFICADO. Agudo -PUNCION (1 SEMANA). -SONDA TORACICA (2da SEMANA). -PLEUROSTOMIA CON DOBLE SONDA LAVADO CON FIBRINOLITICOS. (3ra Semana). CRONICO. Ventana con resección costal. decorticacion. Resecciones. Toracoplastia.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ABSCESO DEL PULMON • El absceso pulmonar es una lesión en forma de cavidad de más de 2 cm,1 rellena de pus, habitualmente rodeada de tejido inflamado y normalmente ocasionada por una infección generalmente x anaerobicos. Primarios 60% (por afección del pulmón) Secundarios (procedentes de otro sitios) • ETIOLOGIA. Aspiración de contenido orofaringeo. Trauma, cirugía, neumonía, cuerpos extraños, infartos infectados, sepsis abdominal (abscesos hepáticos amebianos y/o piógenos). (Broncogeno, neumónico, hematógeno y extensión de órganos vecinos)
  • 32. DIAGNOSTICO. • ANTECEDENTES (Ver etiologia). • C.Clinico: toma de estado, dolor, fiebre, escalofrios expectoración fétida, vómica. • COMPLEMENTARIOS. leucocitosis, PCR y Eritrosed. elevadas, cultivos positivos (sangre, esputo etc). Rx Torax, TAC (Colección con nivel HA en parénquima, rodeado por tejido engrosado). • TTTO. Medidas de Sosten, fisioterapia respiratoria, antibióticos combinados y contra anaerobios y según Cultivos. En muy bajo % se necesita drenaje quirurgico. (x sonda con US o abierto)
  • 34. CANCER DE PULMON • Es el mas frecuente. Mas frecuente en los varones aunque últimamente ha aumentado la incidencia en mujeres. • Relacionado al habito de fumar, contaminación ambiental, exposición a ambientes laborales (radón, sílice, asbesto etc), enfermedades pulmonares crónicas, todo combinado con factores genéticos.
  • 35. TIPOS FUNDAMENTALES • DE CELULAS NO PEQUEÑAS 87%. Es y el mas frecuente y se subdivide en. Epidermoide, Adenocarcinoma ( variante bronquio alveolar frec en mujeres no fumadoras) y de Células grandes. • DE CELULAS PEQUEÑAS 13% ( en granos de avena), crecimiento y metástasis rápidas (mal pronostico). Produce síndromes para tumorales endocrinos.
  • 36. UBICACIÓN EN EL PULMON. • Centrales (Hiliales y Parahiliales). Son el 75%, se originan en bronquios hasta de 3ra generación. Ej. Epidermoides y de Células pequeñas. Síntomas bronquiales y accesible al broncoscopio. • Periféricos. Se originan en bronquios pequeños y parénquima pulmonar, no dan síntomas bronquiales ni son accesibles al broncoscopio. Ej Adenocarcinoma y de células grandes. • Nota: Existe un cáncer de ubicación pleural llamado mesotelioma, muy relacionado a la exposición al asbesto. Ni este ni las metástasis se consideran cáncer de pulmón.
  • 37. DIAGNOSTICO • Antecedente. Tabaco, exposición etc. • C Clínico: Astenia, anorexia ,perdida de peso, tos, expectoración sanguinolenta, ronquera estertores y roces. • Complementarios. Hemograma y eritro. Rx torax, TAC, RMN, Tomografia de Emision de positrones, Broncoscopia, Citologia, BAAF, Mediastinoscopia etc. • TTTO. (según TNM). Cirugía, Radioterapia, Quimioterapia, Terapia Biológicas Dirigida (monoclonales), Vacunas .
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Coin lesion (nódulo de pulmón) Nódulo de pulmón (coin lesion), lesión redondeada u ovalada de <3cm, rodeada de parénquima pulmonar sano y no asociado a patología pulmonar ni pleural. No fijo a pleura ni a hilio.
  • 43. bibliografia • http://www.europeanlung.org/assets/files/es/publications/psp- spanish.pdf • TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL NEUMOTORAX ESPONTÁNEO PRIMARIO: REVISIÓN 326 CASOS, ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGÍA. VOL. 26, NÚM. 2, 1990 • http://es.slideshare.net/kerberth/empiema-pleural-30539940 • http://www.monografias.com/trabajos18/absceso-pulmonar/absceso- pulmonar.shtml • https://www.aecc.es/comunicacion/publicaciones/documents/guia_ca_pulmon.pd f • http://www.publico.es/internacional/cuba-suministra-primera-vacuna-cancer.html