SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUIVEL
BRITNEY
Procedimiento
1 Instrumental
2 Materiales
3 Indicaciones y
contraindicaciones
4
P
U
L
P
O
T
O
M
I
A Anestesia.
Aislamiento absoluto (condiciones
asépticas).
Técnica delicada de amputación.
Se remueve una pequeña parte de
la corona pulpar, cuerno pulpar.
Uso de piedras de diamante
esféricas a alta velocidad con
irrigación de solución salina.
Lavar la herida superfcial con
abundante solución salina, hasta
disminuir el sangrado.
Presionar suavemente la herida una
pasta de hibróxido de calcio,
asegurar el contacto con el tejido.
Sellado de la cavidad con cementos
y resinas.
Controles a los 6 y 12 meses.
CARPULE
AGUJA
DIQUE
GRAPA
PERFORADORA
ARCO
FRESAS
PIEZA DE ALTA
JERINGA TRIPLE
LÁMPARA
1X4
LOSETA DE VIDRIO
ESPÁTULA PARA CEMENTOS
LIMAS
DIQUE DE HULE
PIEZA DE BAJA
Ausencia de historia de dolor
espontáneo o persistente
Ausencia de lesiones periapicales
Ausencia de sensibilidad a percusión
y palpación
Ausencia de movilidad patológica
Ausencia de signos radiográficos
patológicos
Aspecto de pulpa color rojo y
hemorragia controlable
Signos de degeneración de la pulpa
radicular
Inflamación de tejidos blandos
adyacentes
Presencia de absceso o fístula
Movilidad patológica
Radiografías de lesión en furca o en
periapice
Reabsorción radicular patológica
Imagen de ensanchamiento
patológico del ligamento periodontal
Menos de la mitad de la longitud
radicular
Calcificaciones pulpares
Ausencia de sangrado de la pulpa o
excesivo sangrado incontrolable
(presión por 2 a 5 minutos) tras la
amputación
Pulpa con drenaje seroso purulento
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
FORMOCRESOL
GLUTARALDEHÍDO
ELECTROCOAGULACIÓN
SULFATO FÉRRICO
LASER
HIDRÓXIDO DE CALCIO
MTA
COLÁGENO
PROTEÍNAS MORFOGENÉTICAS
dESVITALIZACIÓN:
PRESERVACIÓN:
REGENERACIÓN:
Procedimiento
1 Instrumental
2 Materiales
3 Indicaciones y
contraindicaciones
4
P
U
L
P
E
C
T
O
M
I
A
Aplicación de anestesia local para
evitar cualquier molestia durante la
intervención
Aislamiento de la pieza dental a
tratar
Eliminación de la caries y limpieza de
la zona
Localización de los conductos y
eliminación del tejido dañado
Obturación de los conductos con
materiales reabsorbibles, de tal
manera que no obstaculice la
erupción del diente definitivo
Rehabilitación de la pieza dental
mediante la colocación de una
corona dental.
Oxido de Zinc con
paramonoclorofenol alcanforado.
Hidróxido de Calcio con
paramonoclorofenol alcanforado.
Oxido de Zinc Eugenol con
formocresol.
Oxidode Zinc con clorhexidina
Oxidode Zinc y Eugenol
Oxido de Zinc mezclado con agua
destilada;
Vitapex
Hidróxido de calcio mezclado con
agua
FUERTE EFECTO ANTIBACTERIANO:
MEDIO EFECTO ANTIBACTERIANO:
MÍNIMO EFECTO ANTIBACTERIANO:
Equipo de anestesia local: Carpuler,
agujas cortas, anestésico en
cartuchos y anestésico tópico.
Equipo para aislamiento del campo
operatorio: Arco de Young, dique de
goma, clamps, porta clamps e hilo
dental.
Instrumental rotatorio: Pieza de alta
velocidad, fresas de diamante
redondo, cilíndrico, pera, fisura y
fresas de carburo redonda pequeña,
mediana, grande y fisura.
Instrumental de endodoncia: tira
nervios, limas Hedstrom del 15 al 80
y K del 80 al 120, conos de papel,
escariadores, topes de hule, regla
endodóncica, aguja hipodérmica sin
bisel.
Caries profunda.
Dolor permanente durante tiempo
prolongado.
Hiperemia después de una
pulpotomáa
Excesiva hemorragia que además
sea oscura y se suscite posterior a la
apertura cameral.
Longitud radicular igual o mayor a
2/3
Reabsorción dentinaria interna
Pulpitis crónica agudizada.
Lesiones traumáticas con pulpa
expuesta
Si el diente es restaurable, es decir
que presente corona.
Reabsorción radicular mayor a los
2/3.
Lesión de furca.
Pacientes poco colaboradores.
En pacientes con enfermedades
sistémicas como ser leucemia, fiebre
reumática, cardiopatías.
Movimiento de la pieza dentaria.
Estructura dental sin posibilidad de
reconstruirse.
Lesión peri-apical que involucre al
germen permanente.
Reabsorción patológica de la raíz
mayor a 1/3.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dentallealmeru
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis169823
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
antonio candela
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
Lissel Limache
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
amhedpaz
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
Julio Esteban Guevara Silva
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
LUZ
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Caso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCaso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCat Lunac
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
Lissel Limache
 
Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2
antonio candela
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
ricavelez
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
Carlos Ccanto Toribio
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
UAEH ICSA
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
Felix Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
Retención
RetenciónRetención
Retención
 
Caso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCaso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removible
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
 
Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
 

Similar a Pulpotomia y pulpectomia

Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Tecnología Dental de Vanguardia 2011Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Tecnología Dental de Vanguardia 2011Mirella Alarm
 
Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Tecnología Dental de Vanguardia 2011Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Mirella Alarm
 
2 PULPOTOMIA Y PULPECTOMIA.pdf
2 PULPOTOMIA Y PULPECTOMIA.pdf2 PULPOTOMIA Y PULPECTOMIA.pdf
2 PULPOTOMIA Y PULPECTOMIA.pdf
AngelOQuinatoaCastro
 
Aislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicaturaAislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicaturaana campusano
 
Aislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicaturaAislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicaturaana campusano
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones4paulo74
 
teraputicapulparenodontopediatra-221128030027-e3fa2d8a.pptx
teraputicapulparenodontopediatra-221128030027-e3fa2d8a.pptxteraputicapulparenodontopediatra-221128030027-e3fa2d8a.pptx
teraputicapulparenodontopediatra-221128030027-e3fa2d8a.pptx
ssuserbad7f6
 
Recubrimiento, necrosis pulpar.
Recubrimiento, necrosis pulpar.Recubrimiento, necrosis pulpar.
Recubrimiento, necrosis pulpar.
andihes
 
Urgencias estéticas
Urgencias estéticasUrgencias estéticas
Urgencias estéticasLore
 
Gingivectomia
GingivectomiaGingivectomia
Gingivectomia
orlando rodriguez
 
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
John Sisalima
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaChristian López
 
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdfTERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
Jose Alberto Gaona Giles
 
Aislamiento acceso endodontico 1
Aislamiento acceso endodontico 1Aislamiento acceso endodontico 1
Aislamiento acceso endodontico 1
Francis Espinoza
 
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesGenor Padilla
 
Prácticas pediatria
Prácticas pediatriaPrácticas pediatria
Prácticas pediatria
equijari
 
urgenciasdentales-131215043426-phpapp02.pdf
urgenciasdentales-131215043426-phpapp02.pdfurgenciasdentales-131215043426-phpapp02.pdf
urgenciasdentales-131215043426-phpapp02.pdf
YulyVargas17
 
Repaso final restauradora 1
Repaso final restauradora 1Repaso final restauradora 1
Repaso final restauradora 1Milagros Daly
 

Similar a Pulpotomia y pulpectomia (20)

Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Tecnología Dental de Vanguardia 2011Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Tecnología Dental de Vanguardia 2011
 
Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Tecnología Dental de Vanguardia 2011Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Tecnología Dental de Vanguardia 2011
 
2 PULPOTOMIA Y PULPECTOMIA.pdf
2 PULPOTOMIA Y PULPECTOMIA.pdf2 PULPOTOMIA Y PULPECTOMIA.pdf
2 PULPOTOMIA Y PULPECTOMIA.pdf
 
Aislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicaturaAislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicatura
 
Aislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicaturaAislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicatura
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones
 
teraputicapulparenodontopediatra-221128030027-e3fa2d8a.pptx
teraputicapulparenodontopediatra-221128030027-e3fa2d8a.pptxteraputicapulparenodontopediatra-221128030027-e3fa2d8a.pptx
teraputicapulparenodontopediatra-221128030027-e3fa2d8a.pptx
 
Recubrimiento, necrosis pulpar.
Recubrimiento, necrosis pulpar.Recubrimiento, necrosis pulpar.
Recubrimiento, necrosis pulpar.
 
Técnica de PRAT
Técnica de PRATTécnica de PRAT
Técnica de PRAT
 
Urgencias estéticas
Urgencias estéticasUrgencias estéticas
Urgencias estéticas
 
Gingivectomia
GingivectomiaGingivectomia
Gingivectomia
 
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdfTERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
TERAPÉUTICA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.pdf
 
Aislamiento acceso endodontico 1
Aislamiento acceso endodontico 1Aislamiento acceso endodontico 1
Aislamiento acceso endodontico 1
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la caries
 
Prácticas pediatria
Prácticas pediatriaPrácticas pediatria
Prácticas pediatria
 
urgenciasdentales-131215043426-phpapp02.pdf
urgenciasdentales-131215043426-phpapp02.pdfurgenciasdentales-131215043426-phpapp02.pdf
urgenciasdentales-131215043426-phpapp02.pdf
 
Repaso final restauradora 1
Repaso final restauradora 1Repaso final restauradora 1
Repaso final restauradora 1
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Pulpotomia y pulpectomia

  • 2. Procedimiento 1 Instrumental 2 Materiales 3 Indicaciones y contraindicaciones 4 P U L P O T O M I A Anestesia. Aislamiento absoluto (condiciones asépticas). Técnica delicada de amputación. Se remueve una pequeña parte de la corona pulpar, cuerno pulpar. Uso de piedras de diamante esféricas a alta velocidad con irrigación de solución salina. Lavar la herida superfcial con abundante solución salina, hasta disminuir el sangrado. Presionar suavemente la herida una pasta de hibróxido de calcio, asegurar el contacto con el tejido. Sellado de la cavidad con cementos y resinas. Controles a los 6 y 12 meses. CARPULE AGUJA DIQUE GRAPA PERFORADORA ARCO FRESAS PIEZA DE ALTA JERINGA TRIPLE LÁMPARA 1X4 LOSETA DE VIDRIO ESPÁTULA PARA CEMENTOS LIMAS DIQUE DE HULE PIEZA DE BAJA Ausencia de historia de dolor espontáneo o persistente Ausencia de lesiones periapicales Ausencia de sensibilidad a percusión y palpación Ausencia de movilidad patológica Ausencia de signos radiográficos patológicos Aspecto de pulpa color rojo y hemorragia controlable Signos de degeneración de la pulpa radicular Inflamación de tejidos blandos adyacentes Presencia de absceso o fístula Movilidad patológica Radiografías de lesión en furca o en periapice Reabsorción radicular patológica Imagen de ensanchamiento patológico del ligamento periodontal Menos de la mitad de la longitud radicular Calcificaciones pulpares Ausencia de sangrado de la pulpa o excesivo sangrado incontrolable (presión por 2 a 5 minutos) tras la amputación Pulpa con drenaje seroso purulento INDICACIONES: CONTRAINDICACIONES: FORMOCRESOL GLUTARALDEHÍDO ELECTROCOAGULACIÓN SULFATO FÉRRICO LASER HIDRÓXIDO DE CALCIO MTA COLÁGENO PROTEÍNAS MORFOGENÉTICAS dESVITALIZACIÓN: PRESERVACIÓN: REGENERACIÓN:
  • 3. Procedimiento 1 Instrumental 2 Materiales 3 Indicaciones y contraindicaciones 4 P U L P E C T O M I A Aplicación de anestesia local para evitar cualquier molestia durante la intervención Aislamiento de la pieza dental a tratar Eliminación de la caries y limpieza de la zona Localización de los conductos y eliminación del tejido dañado Obturación de los conductos con materiales reabsorbibles, de tal manera que no obstaculice la erupción del diente definitivo Rehabilitación de la pieza dental mediante la colocación de una corona dental. Oxido de Zinc con paramonoclorofenol alcanforado. Hidróxido de Calcio con paramonoclorofenol alcanforado. Oxido de Zinc Eugenol con formocresol. Oxidode Zinc con clorhexidina Oxidode Zinc y Eugenol Oxido de Zinc mezclado con agua destilada; Vitapex Hidróxido de calcio mezclado con agua FUERTE EFECTO ANTIBACTERIANO: MEDIO EFECTO ANTIBACTERIANO: MÍNIMO EFECTO ANTIBACTERIANO: Equipo de anestesia local: Carpuler, agujas cortas, anestésico en cartuchos y anestésico tópico. Equipo para aislamiento del campo operatorio: Arco de Young, dique de goma, clamps, porta clamps e hilo dental. Instrumental rotatorio: Pieza de alta velocidad, fresas de diamante redondo, cilíndrico, pera, fisura y fresas de carburo redonda pequeña, mediana, grande y fisura. Instrumental de endodoncia: tira nervios, limas Hedstrom del 15 al 80 y K del 80 al 120, conos de papel, escariadores, topes de hule, regla endodóncica, aguja hipodérmica sin bisel. Caries profunda. Dolor permanente durante tiempo prolongado. Hiperemia después de una pulpotomáa Excesiva hemorragia que además sea oscura y se suscite posterior a la apertura cameral. Longitud radicular igual o mayor a 2/3 Reabsorción dentinaria interna Pulpitis crónica agudizada. Lesiones traumáticas con pulpa expuesta Si el diente es restaurable, es decir que presente corona. Reabsorción radicular mayor a los 2/3. Lesión de furca. Pacientes poco colaboradores. En pacientes con enfermedades sistémicas como ser leucemia, fiebre reumática, cardiopatías. Movimiento de la pieza dentaria. Estructura dental sin posibilidad de reconstruirse. Lesión peri-apical que involucre al germen permanente. Reabsorción patológica de la raíz mayor a 1/3. INDICACIONES: CONTRAINDICACIONES: