SlideShare una empresa de Scribd logo
PUNTO DE VISTA SOBRE LECTURA AULAS VIRTUALES




       LILI JOHANNA GARAVITO ZABALA




 INSTITUCION UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA
           USO DE LAS TIC VIRTUALES
                   BOGOTA
                     2011
INTRODUCCION

Este trabajo es una recopilación de ideas dadas de diversos autores enfocados al
uso y metodologías empleadas en las aulas virtuales. El tema es problemas de
tecnología o metodologías tomados de una lectura de la revista Iberoamericana de
educación hacia el aula (virtual: actividades de enseñanza y aprendizaje en la
red). Donde se dará solución a estas preguntas:

1. Considera que los problemas de enseñanza- aprendizaje en el aula están
unidos a la tecnología o a la metodología que se implementa?

2. Cuáles son los elementos se deben considerar en la consolidación de un
modelo pedagógico apto para la formación virtual?.
ES SOLO CUESTION DE METODOLOGIAS



A partir de la lectura realizada puedo decir apoyada de los autores citados en la
misma que:

Según Elena Barbera y Antoni Badia de UNiversitat Oberta de Cata lunya, España

La tecnología y a la educación pueden funcionar de manera autónoma pero
implica mayor planeación por parte del docente a nivel de capacitación y uso de la
tecnología, generando espacios, motivaciones particulares, y una guía clara a
realizar actividades y estas a su vez están ligadas a un proceso conceptual
concreto.

A partir de este precepto surge la educación virtual esta es un proceso de
desarrollo de capacidades las cuales se deben dejar muy distribuidas en relación
de espacio tiempo con apoyo de la tecnología es decir tareas concretas con
tiempos exactos para llevarlas a cabo.

Esto nos garantiza una facilidad en el proceso de aprendizaje ya que el estudiante
también tiene otros roles como familiares y demás.

El uso de la tecnología en el desarrollo de la actividad en el aula virtual deja
entrever cuatro aspectos como son:

   1.   Un ordenador: como herramienta de aprendizaje.
   2.   Programas curriculares los cuales dan el soporte teórico y cognitivo.
   3.   Herramientas de comunicación: redes sociales, correos, skipe, entre otros.
   4.   Simuladores.



Funciones educativas en un aula virtual objetiva y modalidades de organización de
actividades.

Para que un aula virtual funciones debe garantizar una organización, un espacio
de socialización, una responsabilidad reciproca docente-estudiante y estudiante-
docente, información diversa y concreta, la comunicación debe ser clara y además
debe existir una motivación y una evaluación.

Según Hannafain, Hill y McCarthy el aprendizaje está basado en un uso
autónomo de diversos recursos digitales y telemáticos. Que este debe ser útil al
estudiante para su aprendizaje ya que este es un proceso abierto.
McFarlane nos dice que se debe tener muy claro cuáles son los aspectos que se
pretenden buscar en internet para obtener una información los cuales son
agrandes rasgos fiabilidad de la fuente, ideas claras con objetivos específicos y un
organización de ideas para expresar los resultados buscados.

Rosvet nos habla de la elaboración de trabajos pero el aclara que las ideas
principales deben ir ligadas en líneas, con criterios que sirvan para valorar el
aprendizaje.

Olea y Pousaoda hablan de la autoevaluación como el proceso que garantiza que
el aprendizaje se halla adquirido.

Los autores: Lattey Tupper,            Musser    ,   Wedman,      Land,    Greene,
Krajick,Soloway,Brumenfeld y Max.



Toman los aprendizajes virtuales desde diferentes puntos: la creación de
proyectos, la respuesta a situaciones concretas a través de una pregunta
concreta, la cual será respuesta a un planteamiento problema generando un
producto desarrollado a partir del uso de herramientas telemáticas y que estos a
su vez tienen un único objetivo y es el de generar una enseñanza y aprendizaje
desarrollando el conocimiento como resultado final.

En conclusión Considero que los problemas de enseñanza- aprendizaje en el aula
están unidos a la metodología implantada por el docente en el momento de
impartir la enseñanza y organizar su trabajo para que este sea entendido a través
de una línea virtual.

2. Cuáles son los elementos se deben considerar en la consolidación de un
modelo pedagógico apto para la formación virtual?

Organización

Motivación

Planeación de objetivos claros para impartir el conocimiento.

Seguimiento constante.

Fuentes fiables.

Evaluación del proceso.
Punto de vista sobre lectura aulas virtuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentation Es Moodle
Presentation Es  MoodlePresentation Es  Moodle
Presentation Es Moodle
palomasamaniego
 
Modalidades y Recursos de las TICs Guisela Rodriguez
Modalidades y Recursos de las TICs Guisela RodriguezModalidades y Recursos de las TICs Guisela Rodriguez
Modalidades y Recursos de las TICs Guisela Rodriguez
Guisela Rodriguez
 
Doc
DocDoc
Blended learning
Blended learningBlended learning
Blended learning
Angelica ---
 
Trabajo Practico 2
Trabajo Practico 2Trabajo Practico 2
Trabajo Practico 2
colegiopelle
 
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICRamiro Aduviri Velasco
 
Blended learning como un nuevo modelo educativo para los cursos de educación ...
Blended learning como un nuevo modelo educativo para los cursos de educación ...Blended learning como un nuevo modelo educativo para los cursos de educación ...
Blended learning como un nuevo modelo educativo para los cursos de educación ...
JOSE MENDOZA
 
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoTrabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoPao Bertotto
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
Karla Martínez
 
Educación a distancia e learning. grupo6
Educación a distancia e learning. grupo6Educación a distancia e learning. grupo6
Educación a distancia e learning. grupo6
Anais Abrego
 
´Taller Módulo 6
´Taller Módulo 6´Taller Módulo 6
´Taller Módulo 6Artevento
 
Preparación de contenidos para cursos e-learning
Preparación de contenidos para cursos e-learningPreparación de contenidos para cursos e-learning
Preparación de contenidos para cursos e-learning
Felipe Figueroa Martin
 
Modelo De Jonassen
Modelo De JonassenModelo De Jonassen
Modelo De Jonassenguest8a240c7
 
Tic matematicas
Tic matematicasTic matematicas
Tic matematicas
Vanesa Lara Ortega
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
DOCENTES Y ALUMNOS 3.0
DOCENTES Y ALUMNOS 3.0DOCENTES Y ALUMNOS 3.0
DOCENTES Y ALUMNOS 3.0
geoclase
 

La actualidad más candente (20)

Presentation Es Moodle
Presentation Es  MoodlePresentation Es  Moodle
Presentation Es Moodle
 
Modalidades y Recursos de las TICs Guisela Rodriguez
Modalidades y Recursos de las TICs Guisela RodriguezModalidades y Recursos de las TICs Guisela Rodriguez
Modalidades y Recursos de las TICs Guisela Rodriguez
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Blended learning
Blended learningBlended learning
Blended learning
 
Trabajo Practico 2
Trabajo Practico 2Trabajo Practico 2
Trabajo Practico 2
 
Exposicion tic
Exposicion ticExposicion tic
Exposicion tic
 
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
 
Actividad intel
Actividad intelActividad intel
Actividad intel
 
Blended learning como un nuevo modelo educativo para los cursos de educación ...
Blended learning como un nuevo modelo educativo para los cursos de educación ...Blended learning como un nuevo modelo educativo para los cursos de educación ...
Blended learning como un nuevo modelo educativo para los cursos de educación ...
 
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoTrabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Educación a distancia e learning. grupo6
Educación a distancia e learning. grupo6Educación a distancia e learning. grupo6
Educación a distancia e learning. grupo6
 
´Taller Módulo 6
´Taller Módulo 6´Taller Módulo 6
´Taller Módulo 6
 
Preparación de contenidos para cursos e-learning
Preparación de contenidos para cursos e-learningPreparación de contenidos para cursos e-learning
Preparación de contenidos para cursos e-learning
 
Modelo De Jonassen
Modelo De JonassenModelo De Jonassen
Modelo De Jonassen
 
Tic matematicas
Tic matematicasTic matematicas
Tic matematicas
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
Tiza y Mouse
Tiza y MouseTiza y Mouse
Tiza y Mouse
 
DOCENTES Y ALUMNOS 3.0
DOCENTES Y ALUMNOS 3.0DOCENTES Y ALUMNOS 3.0
DOCENTES Y ALUMNOS 3.0
 

Similar a Punto de vista sobre lectura aulas virtuales

Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Jabier Gomez
 
Sintesis sesion 8: Investigación educativo
Sintesis sesion 8: Investigación educativoSintesis sesion 8: Investigación educativo
Sintesis sesion 8: Investigación educativo
Paola Dellepiane
 
(ABP) Rosmeri Sanchez Lopez.
(ABP) Rosmeri Sanchez Lopez.(ABP) Rosmeri Sanchez Lopez.
(ABP) Rosmeri Sanchez Lopez.
rosmelopez
 
RBC
RBCRBC
Tallereo para la evolución curricular con base en las TAR
Tallereo para la evolución curricular con base en las TARTallereo para la evolución curricular con base en las TAR
Tallereo para la evolución curricular con base en las TARGlory Rua Rodriguez
 
Los mooc
Los mooc Los mooc
Dialnet potencialidades deinternetcomoherramientapedagogica-5181339 (1)
Dialnet potencialidades deinternetcomoherramientapedagogica-5181339 (1)Dialnet potencialidades deinternetcomoherramientapedagogica-5181339 (1)
Dialnet potencialidades deinternetcomoherramientapedagogica-5181339 (1)
Sandra Patricia Diaz Diaz
 
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativosDiseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Roger Iván Viera Challe
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresInstituto Superior
 
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
LUIS POWELL
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Yiojhonas Alcantara
 
Propuesta Didáctica
Propuesta DidácticaPropuesta Didáctica
Propuesta DidácticaSoto23
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Ariel López
 
1. Enseñar y aprender en la red
1. Enseñar y aprender en la red1. Enseñar y aprender en la red
1. Enseñar y aprender en la redTICSandTAGS
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didácticaSoto23
 

Similar a Punto de vista sobre lectura aulas virtuales (20)

Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
 
Sintesis sesion 8: Investigación educativo
Sintesis sesion 8: Investigación educativoSintesis sesion 8: Investigación educativo
Sintesis sesion 8: Investigación educativo
 
(ABP) Rosmeri Sanchez Lopez.
(ABP) Rosmeri Sanchez Lopez.(ABP) Rosmeri Sanchez Lopez.
(ABP) Rosmeri Sanchez Lopez.
 
RBC
RBCRBC
RBC
 
rbc
rbcrbc
rbc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tallereo para la evolución curricular con base en las TAR
Tallereo para la evolución curricular con base en las TARTallereo para la evolución curricular con base en las TAR
Tallereo para la evolución curricular con base en las TAR
 
Software educativo 1
Software educativo 1Software educativo 1
Software educativo 1
 
Los mooc
Los mooc Los mooc
Los mooc
 
Dialnet potencialidades deinternetcomoherramientapedagogica-5181339 (1)
Dialnet potencialidades deinternetcomoherramientapedagogica-5181339 (1)Dialnet potencialidades deinternetcomoherramientapedagogica-5181339 (1)
Dialnet potencialidades deinternetcomoherramientapedagogica-5181339 (1)
 
A M A Y A V A
A M A  Y  A V AA M A  Y  A V A
A M A Y A V A
 
Ama Y Ava
Ama Y AvaAma Y Ava
Ama Y Ava
 
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativosDiseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
 
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
 
Propuesta Didáctica
Propuesta DidácticaPropuesta Didáctica
Propuesta Didáctica
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
1. Enseñar y aprender en la red
1. Enseñar y aprender en la red1. Enseñar y aprender en la red
1. Enseñar y aprender en la red
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 

Más de Lili Garavito (10)

Valeria
ValeriaValeria
Valeria
 
Mapa 5anapaula
Mapa 5anapaulaMapa 5anapaula
Mapa 5anapaula
 
Mapa 5anapaula
Mapa 5anapaulaMapa 5anapaula
Mapa 5anapaula
 
Mapa 5anapaula
Mapa 5anapaulaMapa 5anapaula
Mapa 5anapaula
 
Prueba mapa
Prueba mapaPrueba mapa
Prueba mapa
 
Prueba mapa
Prueba mapaPrueba mapa
Prueba mapa
 
Prueba mapa
Prueba mapaPrueba mapa
Prueba mapa
 
Prueba mapa
Prueba mapaPrueba mapa
Prueba mapa
 
Prueba mapa
Prueba mapaPrueba mapa
Prueba mapa
 
Hola
HolaHola
Hola
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Punto de vista sobre lectura aulas virtuales

  • 1. PUNTO DE VISTA SOBRE LECTURA AULAS VIRTUALES LILI JOHANNA GARAVITO ZABALA INSTITUCION UNIVERSITARIA UNIPANAMERICANA USO DE LAS TIC VIRTUALES BOGOTA 2011
  • 2. INTRODUCCION Este trabajo es una recopilación de ideas dadas de diversos autores enfocados al uso y metodologías empleadas en las aulas virtuales. El tema es problemas de tecnología o metodologías tomados de una lectura de la revista Iberoamericana de educación hacia el aula (virtual: actividades de enseñanza y aprendizaje en la red). Donde se dará solución a estas preguntas: 1. Considera que los problemas de enseñanza- aprendizaje en el aula están unidos a la tecnología o a la metodología que se implementa? 2. Cuáles son los elementos se deben considerar en la consolidación de un modelo pedagógico apto para la formación virtual?.
  • 3. ES SOLO CUESTION DE METODOLOGIAS A partir de la lectura realizada puedo decir apoyada de los autores citados en la misma que: Según Elena Barbera y Antoni Badia de UNiversitat Oberta de Cata lunya, España La tecnología y a la educación pueden funcionar de manera autónoma pero implica mayor planeación por parte del docente a nivel de capacitación y uso de la tecnología, generando espacios, motivaciones particulares, y una guía clara a realizar actividades y estas a su vez están ligadas a un proceso conceptual concreto. A partir de este precepto surge la educación virtual esta es un proceso de desarrollo de capacidades las cuales se deben dejar muy distribuidas en relación de espacio tiempo con apoyo de la tecnología es decir tareas concretas con tiempos exactos para llevarlas a cabo. Esto nos garantiza una facilidad en el proceso de aprendizaje ya que el estudiante también tiene otros roles como familiares y demás. El uso de la tecnología en el desarrollo de la actividad en el aula virtual deja entrever cuatro aspectos como son: 1. Un ordenador: como herramienta de aprendizaje. 2. Programas curriculares los cuales dan el soporte teórico y cognitivo. 3. Herramientas de comunicación: redes sociales, correos, skipe, entre otros. 4. Simuladores. Funciones educativas en un aula virtual objetiva y modalidades de organización de actividades. Para que un aula virtual funciones debe garantizar una organización, un espacio de socialización, una responsabilidad reciproca docente-estudiante y estudiante- docente, información diversa y concreta, la comunicación debe ser clara y además debe existir una motivación y una evaluación. Según Hannafain, Hill y McCarthy el aprendizaje está basado en un uso autónomo de diversos recursos digitales y telemáticos. Que este debe ser útil al estudiante para su aprendizaje ya que este es un proceso abierto.
  • 4. McFarlane nos dice que se debe tener muy claro cuáles son los aspectos que se pretenden buscar en internet para obtener una información los cuales son agrandes rasgos fiabilidad de la fuente, ideas claras con objetivos específicos y un organización de ideas para expresar los resultados buscados. Rosvet nos habla de la elaboración de trabajos pero el aclara que las ideas principales deben ir ligadas en líneas, con criterios que sirvan para valorar el aprendizaje. Olea y Pousaoda hablan de la autoevaluación como el proceso que garantiza que el aprendizaje se halla adquirido. Los autores: Lattey Tupper, Musser , Wedman, Land, Greene, Krajick,Soloway,Brumenfeld y Max. Toman los aprendizajes virtuales desde diferentes puntos: la creación de proyectos, la respuesta a situaciones concretas a través de una pregunta concreta, la cual será respuesta a un planteamiento problema generando un producto desarrollado a partir del uso de herramientas telemáticas y que estos a su vez tienen un único objetivo y es el de generar una enseñanza y aprendizaje desarrollando el conocimiento como resultado final. En conclusión Considero que los problemas de enseñanza- aprendizaje en el aula están unidos a la metodología implantada por el docente en el momento de impartir la enseñanza y organizar su trabajo para que este sea entendido a través de una línea virtual. 2. Cuáles son los elementos se deben considerar en la consolidación de un modelo pedagógico apto para la formación virtual? Organización Motivación Planeación de objetivos claros para impartir el conocimiento. Seguimiento constante. Fuentes fiables. Evaluación del proceso.