SlideShare una empresa de Scribd logo
QFD
Despliegue de la función de la calidad
Universidad Simón Bolívar
Metodología del Diseño
Presentado por:
David Cedeño, Carnet 15-10276
Sartenejas, marzo 2022
Introducción
¿Qué es?
Objetivos
Descripción de la metodología
La cascada de matrices
Errores a evitar
Beneficios
Conclusiones
Presentación
Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
INTRODUCCIÓN
Si una empresa quiere tener éxito de
manera sostenible, debe invertir en
herramientas de calidad: esta es la
única manera de asegurarse de que los
clientes sigan satisfechos con los
productos y servicios que ofrece.
Para lograrlo, resulta útil el método de
Quality Function Deployment (QFD) o,
mejor conocido, como el Despliegue de
la Función de la Calidad.
Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
Metodología usada en ingeniería de la calidad
para crear productos que se adapten a los
gustos y necesidades del usuario.
Se trata de un método de gestión de calidad que
transforma las demandas del cliente en
especificaciones de diseño, implementando las
funciones que aporten más calidad.
DEFINICIÓN
LA CASA DE LA CALIDAD
Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
Evaluar el producto
bajo la percepción
del usuario.
OBJETIVOS
Realizar un análisis comparativo
con respecto a la competencia
bajo la óptica del usuario.
Evaluar las
dificultades para
alcanzar las metas
Realizar un análisis de
competitividad basado en las
características técnicas
Establecer la
interrelación entre
las características
Establecer el compromiso entre
los distintos departamentos
para lograr las metas
Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
DESCRIPCIÓN
DE LA
METODOLOGÍA
DESPLIEGUE DE LA
FUNCIÓN DE LA CALIDAD
Figura 1. Matriz QFD
FIJACIÓN DEL OBJETIVO
Si el problema no está bien planteado, no será
posible resolverlo. Por tanto, es necesario fijar
claramente “a qué se va a aplicar la metodología
QFD” mediante una definición clara y concreta, y
que esta sea entendida y compartida por los
participantes.
Es preciso, en consecuencia, llegar a una
redacción del objetivo
EJEMPLO
Una empresa está replanteándose el
servicio de comedor de empleados
Para ello, va a aplicar QFD.
Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
PASO 1
Figura 2. Fijación del objetivo
Definir la lista de las expectativas, es decir, de
los “Qués” que ha de satisfacer el producto o
servicio. Para ello, es conveniente establecer una
sesión de tormenta de ideas en la que participen
un grupo interdisciplinar.
EJEMPLO
Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
PASO 2
ESTABLECIMIENTO DE LOS
REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE, “QUÉS"
Naturalmente, el cliente debe estar representado
en ese grupo; según sea el mercado al que se
dirige el producto o servicio: clientes únicos o
productos dirigidos a mercados de consumo
másivo.
Figura 3. Establecimiento de los "Qués"
EJEMPLO
Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
PASO 3
ASIGNAR IMPORTANCIA A LOS "QUÉS"
Figura 4. Coeficientes de peso a los "Qués"
Todos los “Qués” son importantes, pero no todos
son igualmente importantes. Para jerarquizar los
“Qués” se utilizan unas escalas de pesos.
Normalmente, el problema reside en que el grupo
se ponga de acuerdo en los factores de peso a
asignar a cada “Qué”. Se pueden usar distintas
metodologías para solventar este inconveniente.
También es recomendable dividir el coeficiente de
peso en el producto de dos factores.
EJEMPLO
Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
PASO 4
EVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS O
SERVICIOS DE LA COMPETENCIA
Figura 5. Benchmarking
Conviene evaluar si los productos o servicios
ofertados por la competencia incorporan esos
“Qués” y qué grado de excelencia tienen en los
mismos.
Para ello se utilizan escalas y se pueden aplicar
las técnicas de consenso descritas anteriormente.
Una vez realizada esta valoración, se tiene criterio
para fijar unos objetivos de excelencia de
cumplimiento de los “Qués”, tomando como
referencia al mejor competidor en cada “Qué”.
EJEMPLO
Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
PASO 5
ESTABLECIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS
DE DISEÑO, LOS “CÓMOS”
Figura 6. Establecimiento de los "Cómos"
De manera similar al paso 1, el grupo elabora una
lista de los “Cómos” necesarios para resolver los
“Qués”.
De forma análoga al caso de los “Qués”, debe
estructurarse esta lista de una manera
arborescente.
EJEMPLO
Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
PASO 6
ANÁLISIS DE LOS “CÓMOS”
Figura 7. Análisis de los "Cómos"
En este paso se estudia si existe alguna
correlación entre los “Cómos”.
Para clarificar ideas, debajo de la fila de “Cómos”
es conveniente incorporar un símbolo que indique
la dirección del “Cómo” que resulta más favorable
para el objetivo.
Además, se estudia si para la satisfacción de los
"Qués" es bueno que la cantidad asignada al
"Cómo" crezca, decrezca o se sitúe en un valor
objetivo.
EJEMPLO
Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
PASO 7
ESTABLECIMIENTO DE LA MATRIZ DE
RELACIONES ENTRE “QUÉS” Y “CÓMOS”
Figura 8. Relación entre los "Qués" y "Cómos"
Aquí se trata de valorar la influencia que tienen
los distintos “Qués” en la obtención de los
distintos “Cómos”.
Para ello, se adopta una escala de correlación
como la propuesta en la figura o también la
clásica japonesa 1-3-9.
EJEMPLO
Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
PASO 8
CUANTIFICAR OBJETIVOS DE LOS “CÓMOS”
Figura 9. Benchmarking técnico
Acá se pretende llegar a la cuantificación de los
valores objetivos de los “Cómos”, es decir, llegar a
algo tan concreto como puede ser fijar un espesor
de la capa de pintura o un tiempo de espera
máximo.
Para ello es conveniente, una vez más, observar
qué es lo que hace la competencia.
EJEMPLO
Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
PASO 9
PUNTUACIÓN FINAL Y ANÁLISIS
Figura 10. Puntuación final y análisis.
Es conveniente añadir un coeficiente de dificultad
utilizando para ello una escala.
Luego, se evalúa las probabilidades de éxito de los
"Cómos" utilizando las siguientes fórmulas:
Finalmente, se reordenan los distintos “Cómos”
según la puntuación relativa obtenida. Esta orden
indica el grado de prioridad entre ellos.
CASCADA
DE
MATRICES
DEL QFD
Figura 11. Aplicación sucesiva del QFD
PARA EL
DESARROLLO
DE
PRODUCTOS
Definición de las características técnicas del producto a partir de las expectativas
del consumidor. Los “Cómos” obtenidos en esta fase es la especificación técnica;
es decir, se ha pasado de un requerimiento genérico de buen funcionamiento a
valores objetivos
PRODUCTO
Definición de las características técnicas que deben tener los componentes para
satisfacer los valores objetivos fijados anteriormente. Los “Cómos” obtenidos en
esta fase son las características técnicas de las piezas
COMPONENTES
Definición de los procesos de fabricación de las piezas anteriores. Los “Cómos”
obtenidos en esta fase es la definición de los procesos necesarios para la
fabricación de esas piezas.
PROCESOS
Definición de las operaciones que comportan los procesos anteriores en
documentos detallados y manejables en el taller.
PRODUCCIÓN
QFD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
DEFINICIÓN
DE
SERVICIOS
Definición de las características objetivas del servicio a partir de las
expectativas del consumidor. Los “Cómos” obtenidos en esta fase es
la especificación o estándar de servicio; es decir, se ha pasado de un
requerimiento genérico a una meta.
SERVICIO
Definición de las características técnicas de los distintos agentes
integrantes del servicio.
COMPONENTES
Definición de los procesos de prestación de servicio. En esta fase se
definirían los distintos integrantes del flujo de prestación del servicio.
PROCESOS
Definición de los procedimientos para la prestación del servicio.
PRODUCCIÓN
QFD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
QFD es algo más que
unas matrices
manejadas con una
herramienta informática:
QFD tiene que ver con
personas y grupos de
trabajo, de manera que
cualquier cosa que
afecte al grupo de
manera negativa
afectará negativamente
al proyecto en el que se
esté aplicando QFD.
Errores a evitar
Utilizar QFD para
imponer una solución
preconcebida.
Si se quiere imponer una
solución (que puede o
no ser acertada) afronte
las consecuencias de la
misma y no pierda el
tiempo en reuniones
QFD.
Sofisticar demasiado el
problema.
Disponer de esta
herramienta invita a
llenar todo de matrices
entre las que se pierden
las posibles
conclusiones.
En ocasiones, esto es
innecesario porque la
naturaleza del problema
es más simple.
QFD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
Eficiencia en el tiempo debido
a reducciones en el tiempo de
desarrollo al centrarse en
requerimientos específicos y
claramente identificados.
Optimización del producto
para satisfacer las
necesidades del cliente.
Mejoras en el trabajo en
equipo, puesto que las
decisiones están basadas
en el consenso e incluye
discusiones de fondo.
Beneficios
Mayor documentación, porque
se reúnen los datos pertinentes
acerca de todos los procesos
Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
El QFD es una
metodología
que permite
volcar las
exigencias del
cliente en
requisitos
técnicos
CONCLUSIONES
El QFD fortalece
la mejora
continua de los
procesos
asociados de
desarrollo de
productos.
El QFD se
convierte en
una fuente de
información
para futuros
diseños y
mejoras en el
proceso.


El QFD permite
autoevaluarse y
compararse con
los
competidores.


QFD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
Ruiz-Falcó, A (2009). Despliegue de la función calidad (QFD). Módulo 8. Apuntes de clases.
Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España.
BIBLIOGRAFÍA
Figuras tomadas de:
Ruiz-Falcó, A (2009). Despliegue de la función calidad (QFD). Módulo 8. Apuntes de clases.
Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España. Recuperado de:
https://web.cortland.edu/matresearch/QFD.pdf
Yepez, V. (2014). QFD: Despliegue de la función de calidad. Presentación en el blog de la
Universidad Politecnica de Valencia, España. Recuperada de:
https://victoryepes.blogs.upv.es/2016/10/26/qfd-despliegue-de-la-funcion-de-calidad/
Información obtenida de:
QFD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!
Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad

Más contenido relacionado

Similar a QFD.pdf

Despliegue de la funcion de Calidad (QFD)
Despliegue de la funcion de Calidad (QFD)Despliegue de la funcion de Calidad (QFD)
Despliegue de la funcion de Calidad (QFD)
Juan Padron
 
Qfd despliegue funcióncalidad
Qfd   despliegue funcióncalidadQfd   despliegue funcióncalidad
Qfd despliegue funcióncalidad
juan david
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
Manager Asesores
 
Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Autores de la calidad
Autores de la calidadAutores de la calidad
Autores de la calidad
Carolina Beltrán
 
Calidad primera parte
Calidad primera parteCalidad primera parte
Calidad primera parte
Renne Pc
 
Corrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidadCorrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidad
Mayoli29
 
Guia qfd servicios
Guia qfd serviciosGuia qfd servicios
Guia qfd servicios
Eddy0617
 
Filosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continuaFilosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continua
Mellissa1
 
Avs pgp calidad
Avs pgp calidadAvs pgp calidad
Avs pgp calidad
Daniel Molina
 
Filosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continuaFilosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continua
Mellissa1
 
Costos de la Calidad
Costos de la CalidadCostos de la Calidad
Costos de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Calidad industrial
Calidad industrialCalidad industrial
Calidad industrial
william RUBER VELAZQUEZ
 
Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
Funcion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdf
Funcion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdfFuncion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdf
Funcion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdf
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Evolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadEvolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidad
Diana Piñon
 
DFSS
DFSSDFSS
Administración de Calidad Total
Administración de Calidad TotalAdministración de Calidad Total
Administración de Calidad Total
Ramon Lop-Mi
 
Quality Function Deployment (QFD)
Quality Function Deployment (QFD)Quality Function Deployment (QFD)
Quality Function Deployment (QFD)
Juan Padron
 
APQP.
APQP.APQP.
APQP.
Arturo_Wid
 

Similar a QFD.pdf (20)

Despliegue de la funcion de Calidad (QFD)
Despliegue de la funcion de Calidad (QFD)Despliegue de la funcion de Calidad (QFD)
Despliegue de la funcion de Calidad (QFD)
 
Qfd despliegue funcióncalidad
Qfd   despliegue funcióncalidadQfd   despliegue funcióncalidad
Qfd despliegue funcióncalidad
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7
 
Autores de la calidad
Autores de la calidadAutores de la calidad
Autores de la calidad
 
Calidad primera parte
Calidad primera parteCalidad primera parte
Calidad primera parte
 
Corrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidadCorrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidad
 
Guia qfd servicios
Guia qfd serviciosGuia qfd servicios
Guia qfd servicios
 
Filosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continuaFilosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continua
 
Avs pgp calidad
Avs pgp calidadAvs pgp calidad
Avs pgp calidad
 
Filosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continuaFilosofia de mejora continua
Filosofia de mejora continua
 
Costos de la Calidad
Costos de la CalidadCostos de la Calidad
Costos de la Calidad
 
Calidad industrial
Calidad industrialCalidad industrial
Calidad industrial
 
Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
Qfd[1]
 
Funcion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdf
Funcion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdfFuncion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdf
Funcion de Despliegue de la Funcion de Calidad.pdf
 
Evolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadEvolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidad
 
DFSS
DFSSDFSS
DFSS
 
Administración de Calidad Total
Administración de Calidad TotalAdministración de Calidad Total
Administración de Calidad Total
 
Quality Function Deployment (QFD)
Quality Function Deployment (QFD)Quality Function Deployment (QFD)
Quality Function Deployment (QFD)
 
APQP.
APQP.APQP.
APQP.
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 

QFD.pdf

  • 1. QFD Despliegue de la función de la calidad Universidad Simón Bolívar Metodología del Diseño Presentado por: David Cedeño, Carnet 15-10276 Sartenejas, marzo 2022
  • 2. Introducción ¿Qué es? Objetivos Descripción de la metodología La cascada de matrices Errores a evitar Beneficios Conclusiones Presentación Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
  • 3. INTRODUCCIÓN Si una empresa quiere tener éxito de manera sostenible, debe invertir en herramientas de calidad: esta es la única manera de asegurarse de que los clientes sigan satisfechos con los productos y servicios que ofrece. Para lograrlo, resulta útil el método de Quality Function Deployment (QFD) o, mejor conocido, como el Despliegue de la Función de la Calidad. Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
  • 4. Metodología usada en ingeniería de la calidad para crear productos que se adapten a los gustos y necesidades del usuario. Se trata de un método de gestión de calidad que transforma las demandas del cliente en especificaciones de diseño, implementando las funciones que aporten más calidad. DEFINICIÓN LA CASA DE LA CALIDAD Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
  • 5. Evaluar el producto bajo la percepción del usuario. OBJETIVOS Realizar un análisis comparativo con respecto a la competencia bajo la óptica del usuario. Evaluar las dificultades para alcanzar las metas Realizar un análisis de competitividad basado en las características técnicas Establecer la interrelación entre las características Establecer el compromiso entre los distintos departamentos para lograr las metas Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
  • 6. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN DE LA CALIDAD Figura 1. Matriz QFD
  • 7. FIJACIÓN DEL OBJETIVO Si el problema no está bien planteado, no será posible resolverlo. Por tanto, es necesario fijar claramente “a qué se va a aplicar la metodología QFD” mediante una definición clara y concreta, y que esta sea entendida y compartida por los participantes. Es preciso, en consecuencia, llegar a una redacción del objetivo EJEMPLO Una empresa está replanteándose el servicio de comedor de empleados Para ello, va a aplicar QFD. Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad PASO 1 Figura 2. Fijación del objetivo
  • 8. Definir la lista de las expectativas, es decir, de los “Qués” que ha de satisfacer el producto o servicio. Para ello, es conveniente establecer una sesión de tormenta de ideas en la que participen un grupo interdisciplinar. EJEMPLO Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad PASO 2 ESTABLECIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE, “QUÉS" Naturalmente, el cliente debe estar representado en ese grupo; según sea el mercado al que se dirige el producto o servicio: clientes únicos o productos dirigidos a mercados de consumo másivo. Figura 3. Establecimiento de los "Qués"
  • 9. EJEMPLO Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad PASO 3 ASIGNAR IMPORTANCIA A LOS "QUÉS" Figura 4. Coeficientes de peso a los "Qués" Todos los “Qués” son importantes, pero no todos son igualmente importantes. Para jerarquizar los “Qués” se utilizan unas escalas de pesos. Normalmente, el problema reside en que el grupo se ponga de acuerdo en los factores de peso a asignar a cada “Qué”. Se pueden usar distintas metodologías para solventar este inconveniente. También es recomendable dividir el coeficiente de peso en el producto de dos factores.
  • 10. EJEMPLO Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad PASO 4 EVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS DE LA COMPETENCIA Figura 5. Benchmarking Conviene evaluar si los productos o servicios ofertados por la competencia incorporan esos “Qués” y qué grado de excelencia tienen en los mismos. Para ello se utilizan escalas y se pueden aplicar las técnicas de consenso descritas anteriormente. Una vez realizada esta valoración, se tiene criterio para fijar unos objetivos de excelencia de cumplimiento de los “Qués”, tomando como referencia al mejor competidor en cada “Qué”.
  • 11. EJEMPLO Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad PASO 5 ESTABLECIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE DISEÑO, LOS “CÓMOS” Figura 6. Establecimiento de los "Cómos" De manera similar al paso 1, el grupo elabora una lista de los “Cómos” necesarios para resolver los “Qués”. De forma análoga al caso de los “Qués”, debe estructurarse esta lista de una manera arborescente.
  • 12. EJEMPLO Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad PASO 6 ANÁLISIS DE LOS “CÓMOS” Figura 7. Análisis de los "Cómos" En este paso se estudia si existe alguna correlación entre los “Cómos”. Para clarificar ideas, debajo de la fila de “Cómos” es conveniente incorporar un símbolo que indique la dirección del “Cómo” que resulta más favorable para el objetivo. Además, se estudia si para la satisfacción de los "Qués" es bueno que la cantidad asignada al "Cómo" crezca, decrezca o se sitúe en un valor objetivo.
  • 13. EJEMPLO Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad PASO 7 ESTABLECIMIENTO DE LA MATRIZ DE RELACIONES ENTRE “QUÉS” Y “CÓMOS” Figura 8. Relación entre los "Qués" y "Cómos" Aquí se trata de valorar la influencia que tienen los distintos “Qués” en la obtención de los distintos “Cómos”. Para ello, se adopta una escala de correlación como la propuesta en la figura o también la clásica japonesa 1-3-9.
  • 14. EJEMPLO Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad PASO 8 CUANTIFICAR OBJETIVOS DE LOS “CÓMOS” Figura 9. Benchmarking técnico Acá se pretende llegar a la cuantificación de los valores objetivos de los “Cómos”, es decir, llegar a algo tan concreto como puede ser fijar un espesor de la capa de pintura o un tiempo de espera máximo. Para ello es conveniente, una vez más, observar qué es lo que hace la competencia.
  • 15. EJEMPLO Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad PASO 9 PUNTUACIÓN FINAL Y ANÁLISIS Figura 10. Puntuación final y análisis. Es conveniente añadir un coeficiente de dificultad utilizando para ello una escala. Luego, se evalúa las probabilidades de éxito de los "Cómos" utilizando las siguientes fórmulas: Finalmente, se reordenan los distintos “Cómos” según la puntuación relativa obtenida. Esta orden indica el grado de prioridad entre ellos.
  • 16. CASCADA DE MATRICES DEL QFD Figura 11. Aplicación sucesiva del QFD
  • 17. PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS Definición de las características técnicas del producto a partir de las expectativas del consumidor. Los “Cómos” obtenidos en esta fase es la especificación técnica; es decir, se ha pasado de un requerimiento genérico de buen funcionamiento a valores objetivos PRODUCTO Definición de las características técnicas que deben tener los componentes para satisfacer los valores objetivos fijados anteriormente. Los “Cómos” obtenidos en esta fase son las características técnicas de las piezas COMPONENTES Definición de los procesos de fabricación de las piezas anteriores. Los “Cómos” obtenidos en esta fase es la definición de los procesos necesarios para la fabricación de esas piezas. PROCESOS Definición de las operaciones que comportan los procesos anteriores en documentos detallados y manejables en el taller. PRODUCCIÓN QFD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
  • 18. DEFINICIÓN DE SERVICIOS Definición de las características objetivas del servicio a partir de las expectativas del consumidor. Los “Cómos” obtenidos en esta fase es la especificación o estándar de servicio; es decir, se ha pasado de un requerimiento genérico a una meta. SERVICIO Definición de las características técnicas de los distintos agentes integrantes del servicio. COMPONENTES Definición de los procesos de prestación de servicio. En esta fase se definirían los distintos integrantes del flujo de prestación del servicio. PROCESOS Definición de los procedimientos para la prestación del servicio. PRODUCCIÓN QFD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
  • 19. QFD es algo más que unas matrices manejadas con una herramienta informática: QFD tiene que ver con personas y grupos de trabajo, de manera que cualquier cosa que afecte al grupo de manera negativa afectará negativamente al proyecto en el que se esté aplicando QFD. Errores a evitar Utilizar QFD para imponer una solución preconcebida. Si se quiere imponer una solución (que puede o no ser acertada) afronte las consecuencias de la misma y no pierda el tiempo en reuniones QFD. Sofisticar demasiado el problema. Disponer de esta herramienta invita a llenar todo de matrices entre las que se pierden las posibles conclusiones. En ocasiones, esto es innecesario porque la naturaleza del problema es más simple. QFD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
  • 20. Eficiencia en el tiempo debido a reducciones en el tiempo de desarrollo al centrarse en requerimientos específicos y claramente identificados. Optimización del producto para satisfacer las necesidades del cliente. Mejoras en el trabajo en equipo, puesto que las decisiones están basadas en el consenso e incluye discusiones de fondo. Beneficios Mayor documentación, porque se reúnen los datos pertinentes acerca de todos los procesos Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
  • 21. El QFD es una metodología que permite volcar las exigencias del cliente en requisitos técnicos CONCLUSIONES El QFD fortalece la mejora continua de los procesos asociados de desarrollo de productos. El QFD se convierte en una fuente de información para futuros diseños y mejoras en el proceso. El QFD permite autoevaluarse y compararse con los competidores. QFD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
  • 22. Ruiz-Falcó, A (2009). Despliegue de la función calidad (QFD). Módulo 8. Apuntes de clases. Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España. BIBLIOGRAFÍA Figuras tomadas de: Ruiz-Falcó, A (2009). Despliegue de la función calidad (QFD). Módulo 8. Apuntes de clases. Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España. Recuperado de: https://web.cortland.edu/matresearch/QFD.pdf Yepez, V. (2014). QFD: Despliegue de la función de calidad. Presentación en el blog de la Universidad Politecnica de Valencia, España. Recuperada de: https://victoryepes.blogs.upv.es/2016/10/26/qfd-despliegue-de-la-funcion-de-calidad/ Información obtenida de: QFD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad
  • 23. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Q FD - Desp l i e g u e d e l a f u n c i ó n d e l a calidad