SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@: 87
Nombre ME: Leydi Yoana Mosquera M
I.E: República de Argentina Sede Policarpa Salavarrieta
AAMTIC: MI ENTORNO: UN ECOSISTEMA VIVIENTE
Curso en el que aplica AAMTIC: 4-2
LO PLANEADO
Actividades a desarrollar con los estudiantes
Técnica de: Participación, Construcción
Se presenta el proyecto “MI ENTORNO: UN ECOSISTEMA VIVIENTE”
Se realiza una actividad de anticipación preguntando a los estudiantes sobre lo
que nos dice el título y expectativas. (El salón estará adornado con letreros e
imágenes referentes a los ecosistemas) sobre esta información visual también
se realizaran preguntas referente a la relación existente entre las imágenes y
el tema.
Se continúa con el tema con una lluvia de ideas especialmente sobre lo que es
el ecosistema: ¿en dónde podemos encontrarlo?, ¿los seres que habitan en él?
Y los beneficios que nos traen. Esto me permitirá conocer los saberes que
tienen los niños. (La información será escrita en el tablero para luego
comparar). Acto seguido se observa el video de los ecosistemas.
Alrededor de este realizara lo siguiente:
Términos desconocidos escritos en sus cuadernos.
Solución de preguntas orales inicialmente, luego escrita.
¿Qué entendieron por ecosistema?
¿Existe un tamaño estándar para los ecosistemas?
¿Qué tipos de seres existen en un ecosistema?
¿Han visto ecosistemas? ¿Dónde?
Finalmente construimos entre todos el concepto, el cual se plasma en el
cuaderno de integración. A demás teniendo en cuenta los elementos de los
ecosistemas cada niño deberá dibujar mínimo dos tipos de ecosistemas,
describir los seres que los componen y relaciones existentes entre ellos.
Se plantea un compromiso, cada niño consultara sobre un ecosistemas elde
su agrado y lo expondrá en clase. (55 minutos de clase)
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico)
Recursos: video beam, portátil, (proyector), un Pc y parlantes tablero.
https://www.youtube.com/watch?v=XKSgZ0QbgqU
Se empleara un video el cual se proyecta en clase haciendo uso del proyector (video
beam), el pc y parlantes para amplificar el sonido.
El uso del video es muy importante ya que permite que a través de la parte visual y
auditiva el estudiante comprenda el tema.
LO EJECUTADO
Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las
TIC en caso de haberse planeado.
Previo al inicio de la clase el aula fue ambientada con láminas de los ecosistemas y otros
elementos que sirvieron de apoyo para recrear el ambiente. La clase se inicia con la
proyección de una presentación en power point, la cual en su primera diapositiva muestra
el título con una imagen de fondo. Se le pregunta a los estudiantes sobre lo que ellos
piensan de él “MI ENTORNO: UN ECOSISTEMA VIVIENTE”, ellos dicen cosas como
que se refiere a la naturaleza, animales, plantas, agua, el sol, el mundo, entre otros seres.
Luego para aterrizar más en el tema, la maestra divide el título y pregunta sobre ¿Qué
entienden por entorno? A lo cual ellos responden escuela, la naturaleza y un estudiante
dice planeta, atendiendo a esta última respuesta la docente toma la palabra planeta y les
pregunta que si el entorno puede ser el planeta, entonces ¿qué es el entorno? y Hermione
dice es todo y la maestra le complementa, con todo lo que vemos que está a nuestro
alrededor, se continua con el resto del título, que es ecosistema viviente, y ellos hablan
dicen que se refiere a los seres vivos y no vivos. Continuando con el título se le pregunta
a los niños sobre las expectativas o lo que ellos creen que aprenderán con el desarrollo
de esta actividad y ellos responde el conocimientos de seres vivos y no vivos a los cuales
luego llamamos bióticos y abióticos.
Finalizando la parte del título se procede a la observación de las láminas que se
encuentran en la parte de atrás del aula, (los niños observan las láminas en la cual esta
los diferentes ecosistemas), la docente hace presencia en el espacio para responder
posibles preguntas. Se regresan los estudiantes al puesto y la docente presenta la
segunda diapositiva.
Centrándonos en el tema la docente pasa a la diapositiva dos en la cual se plantea a los
estudiantes preguntas sobre ¿qué es ecosistema para ellos? A lo cual ellos respondieron:
que eran personas, plantas, animales, agua, sol, tierra, la docente pregunta ¿Qué pasa
con estos seres? Y los niños responde las plantas toman el agua y usan el sol para
crecer, ¿Qué hacen las plantas? Fabrican su alimento y ¿a quienes le sirven las plantas?
A los animales por último la docente pregunta y entonces que necesitan los seres bióticos
para vivir, ellos responden agua, comida, concluyendo con la necesidad de los seres
bióticos y abióticos lo cual constituye unas relaciones de necesidad de los unos con los
otros.
La docente continua la clase preguntando sobre ¿Qué ecosistemas hay mi entorno? Ellos
responden que el parque la escuela son ejemplos de ecosistema, a demás pregunta, ¿En
dónde podemos encontrarlo? Ellos dicen en todo el mundo, se continua con el resto de
preguntas: ¿Qué seres habitan en él?, ¿Qué beneficios que nos traen?, ¿Soy parte del
ecosistema?
Se continua con la clase y se proyecta el video partiendo del video se realizan unas
preguntas (diapositiva número cuatro). Una vez los niños terminan de copiarlas se
presenta el video nuevamente, la docente da un espacio de 30 minutos para responder
las preguntas y realizar los dibujos. Por motivos de tiempo la socialización de las
respuestas se realizará en la próxima clase.
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje
logrados al aplicar las actividades.
Construcción del concepto ecosistema, conocimiento del medio, relación y necesidad de
los seres bióticos y abióticos, elementos que integran los ecosistemas y algunos
ecosistemas del entorno.
Los estudiantes copian las preguntas planteadas por la docente y dan respuesta a la
misma a través del análisis del video observado en clase. Por ultimo realizan dibujos
referentes a los ecosistemas.
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)
En la próxima clase, el trabajo se realizara en parejas y no en grupos de tres, ya que en la
clase de hoy se prestó para desorden y distracción de los estudiantes logrando que
algunos momentos su atención fuese dispersa.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Lista de asistencia ver anexo
Fotos (mínimo 5)
Reporte aplicación g87_ clase_1
Reporte aplicación g87_ clase_1
Reporte aplicación g87_ clase_1
Reporte aplicación g87_ clase_1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Mariela Romero
 
Diseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoskaDiseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoska
NINOSKA MEJÍAS
 
Producto final usos de la tecnología en educación III
Producto final usos de la tecnología en educación IIIProducto final usos de la tecnología en educación III
Producto final usos de la tecnología en educación III
magdizmagdiz
 
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
jamechaves
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
charito2008a
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
DianaPaolaFrancoGavi
 
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
saimer antonio sarabia guette
 
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
saimer antonio sarabia guette
 
Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.
Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.
Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.
Roxana Bonzio
 
Como actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzasComo actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzas
DianaPaolaFrancoGavi
 
Cuaderno naturales quinto_ano
Cuaderno naturales quinto_anoCuaderno naturales quinto_ano
Cuaderno naturales quinto_ano
Bernardita Naranjo
 
Cuaderno naturales sexto_ano
Cuaderno naturales sexto_anoCuaderno naturales sexto_ano
Cuaderno naturales sexto_ano
Bernardita Naranjo
 
planeación
planeación planeación
planeación
reina-1997
 
Propiedades de la luz
Propiedades de la luzPropiedades de la luz
Propiedades de la luz
DianaPaolaFrancoGavi
 
Propagacion de la luz
Propagacion de la luz Propagacion de la luz
Propagacion de la luz
DianaPaolaFrancoGavi
 
Sesion simbiosis
Sesion simbiosisSesion simbiosis
Sesion simbiosis
Juliotc
 
Presentación clara ecotoys
Presentación clara ecotoysPresentación clara ecotoys
Presentación clara ecotoys
pluriltybarra
 
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturalCuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
dec-admin3
 
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticasPlanificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
Angelita Glez Ochoa
 

La actualidad más candente (19)

Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Diseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoskaDiseño instruccional ninoska
Diseño instruccional ninoska
 
Producto final usos de la tecnología en educación III
Producto final usos de la tecnología en educación IIIProducto final usos de la tecnología en educación III
Producto final usos de la tecnología en educación III
 
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
 
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
 
Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.
Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.
Actividad mediada con TIC - Educación Tecnológica.
 
Como actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzasComo actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzas
 
Cuaderno naturales quinto_ano
Cuaderno naturales quinto_anoCuaderno naturales quinto_ano
Cuaderno naturales quinto_ano
 
Cuaderno naturales sexto_ano
Cuaderno naturales sexto_anoCuaderno naturales sexto_ano
Cuaderno naturales sexto_ano
 
planeación
planeación planeación
planeación
 
Propiedades de la luz
Propiedades de la luzPropiedades de la luz
Propiedades de la luz
 
Propagacion de la luz
Propagacion de la luz Propagacion de la luz
Propagacion de la luz
 
Sesion simbiosis
Sesion simbiosisSesion simbiosis
Sesion simbiosis
 
Presentación clara ecotoys
Presentación clara ecotoysPresentación clara ecotoys
Presentación clara ecotoys
 
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturalCuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
 
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticasPlanificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
 

Similar a Reporte aplicación g87_ clase_1

Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)
ticatlus
 
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
rogergene
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
educatio3000
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 
Reporte aplicación_g87-2
Reporte aplicación_g87-2Reporte aplicación_g87-2
Reporte aplicación_g87-2
ley021
 
Protocolo 4
Protocolo 4Protocolo 4
Protocolo 4
Diana Hurtado
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
ticatlus
 
Protocolo 3
Protocolo 3Protocolo 3
Protocolo 3
Diana Hurtado
 
Nuevofinal
NuevofinalNuevofinal
Nuevofinal
Marbarire
 
Terminadoguia
TerminadoguiaTerminadoguia
Terminadoguia
Marbarire
 
Nuevofinal
NuevofinalNuevofinal
Nuevofinal
Marbarire
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
SaraLpez102
 
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 5
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 5Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 5
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 5
paulandreasheik3
 
Educared Cuzco
Educared CuzcoEducared Cuzco
Educared Cuzco
Rafael Quijandria
 
Guía didáctica mtic definitiva
Guía didáctica mtic definitivaGuía didáctica mtic definitiva
Guía didáctica mtic definitiva
Marbarire
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
benerma
 
Fpmereporteaplicacionaamticgxx sesion l
Fpmereporteaplicacionaamticgxx sesion lFpmereporteaplicacionaamticgxx sesion l
Fpmereporteaplicacionaamticgxx sesion l
ana maria jimenez
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
GIOMAR Jimenez
 
Análisis de la práctica educativa
Análisis de la práctica  educativaAnálisis de la práctica  educativa
Análisis de la práctica educativa
Gustavo Salazar
 

Similar a Reporte aplicación g87_ clase_1 (20)

Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)
 
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
Reporte aplicación_g87-2
Reporte aplicación_g87-2Reporte aplicación_g87-2
Reporte aplicación_g87-2
 
Protocolo 4
Protocolo 4Protocolo 4
Protocolo 4
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
Protocolo 3
Protocolo 3Protocolo 3
Protocolo 3
 
Nuevofinal
NuevofinalNuevofinal
Nuevofinal
 
Terminadoguia
TerminadoguiaTerminadoguia
Terminadoguia
 
Nuevofinal
NuevofinalNuevofinal
Nuevofinal
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 5
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 5Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 5
Fp paula andrea sheik reporte aplicacion aamtic_g87 - clase 5
 
Educared Cuzco
Educared CuzcoEducared Cuzco
Educared Cuzco
 
Guía didáctica mtic definitiva
Guía didáctica mtic definitivaGuía didáctica mtic definitiva
Guía didáctica mtic definitiva
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Fpmereporteaplicacionaamticgxx sesion l
Fpmereporteaplicacionaamticgxx sesion lFpmereporteaplicacionaamticgxx sesion l
Fpmereporteaplicacionaamticgxx sesion l
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Análisis de la práctica educativa
Análisis de la práctica  educativaAnálisis de la práctica  educativa
Análisis de la práctica educativa
 

Más de ley021

Reporte_aplicación_g87-4
Reporte_aplicación_g87-4Reporte_aplicación_g87-4
Reporte_aplicación_g87-4
ley021
 
Reporte aplicación_g87-3
Reporte aplicación_g87-3Reporte aplicación_g87-3
Reporte aplicación_g87-3
ley021
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
ley021
 
Tabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos webTabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos web
ley021
 
Rubricas finales
Rubricas finalesRubricas finales
Rubricas finales
ley021
 
CRÓNICA
CRÓNICACRÓNICA
CRÓNICA
ley021
 
Planificador del Ambiente de Aprendizaje
Planificador del Ambiente de AprendizajePlanificador del Ambiente de Aprendizaje
Planificador del Ambiente de Aprendizaje
ley021
 

Más de ley021 (7)

Reporte_aplicación_g87-4
Reporte_aplicación_g87-4Reporte_aplicación_g87-4
Reporte_aplicación_g87-4
 
Reporte aplicación_g87-3
Reporte aplicación_g87-3Reporte aplicación_g87-3
Reporte aplicación_g87-3
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos webTabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos web
 
Rubricas finales
Rubricas finalesRubricas finales
Rubricas finales
 
CRÓNICA
CRÓNICACRÓNICA
CRÓNICA
 
Planificador del Ambiente de Aprendizaje
Planificador del Ambiente de AprendizajePlanificador del Ambiente de Aprendizaje
Planificador del Ambiente de Aprendizaje
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Reporte aplicación g87_ clase_1

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: 87 Nombre ME: Leydi Yoana Mosquera M I.E: República de Argentina Sede Policarpa Salavarrieta AAMTIC: MI ENTORNO: UN ECOSISTEMA VIVIENTE Curso en el que aplica AAMTIC: 4-2 LO PLANEADO Actividades a desarrollar con los estudiantes Técnica de: Participación, Construcción Se presenta el proyecto “MI ENTORNO: UN ECOSISTEMA VIVIENTE” Se realiza una actividad de anticipación preguntando a los estudiantes sobre lo que nos dice el título y expectativas. (El salón estará adornado con letreros e imágenes referentes a los ecosistemas) sobre esta información visual también se realizaran preguntas referente a la relación existente entre las imágenes y el tema. Se continúa con el tema con una lluvia de ideas especialmente sobre lo que es el ecosistema: ¿en dónde podemos encontrarlo?, ¿los seres que habitan en él? Y los beneficios que nos traen. Esto me permitirá conocer los saberes que tienen los niños. (La información será escrita en el tablero para luego comparar). Acto seguido se observa el video de los ecosistemas. Alrededor de este realizara lo siguiente: Términos desconocidos escritos en sus cuadernos. Solución de preguntas orales inicialmente, luego escrita. ¿Qué entendieron por ecosistema? ¿Existe un tamaño estándar para los ecosistemas? ¿Qué tipos de seres existen en un ecosistema? ¿Han visto ecosistemas? ¿Dónde? Finalmente construimos entre todos el concepto, el cual se plasma en el cuaderno de integración. A demás teniendo en cuenta los elementos de los ecosistemas cada niño deberá dibujar mínimo dos tipos de ecosistemas, describir los seres que los componen y relaciones existentes entre ellos. Se plantea un compromiso, cada niño consultara sobre un ecosistemas elde su agrado y lo expondrá en clase. (55 minutos de clase)
  • 2. Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico) Recursos: video beam, portátil, (proyector), un Pc y parlantes tablero. https://www.youtube.com/watch?v=XKSgZ0QbgqU Se empleara un video el cual se proyecta en clase haciendo uso del proyector (video beam), el pc y parlantes para amplificar el sonido. El uso del video es muy importante ya que permite que a través de la parte visual y auditiva el estudiante comprenda el tema. LO EJECUTADO Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado. Previo al inicio de la clase el aula fue ambientada con láminas de los ecosistemas y otros elementos que sirvieron de apoyo para recrear el ambiente. La clase se inicia con la proyección de una presentación en power point, la cual en su primera diapositiva muestra el título con una imagen de fondo. Se le pregunta a los estudiantes sobre lo que ellos piensan de él “MI ENTORNO: UN ECOSISTEMA VIVIENTE”, ellos dicen cosas como que se refiere a la naturaleza, animales, plantas, agua, el sol, el mundo, entre otros seres. Luego para aterrizar más en el tema, la maestra divide el título y pregunta sobre ¿Qué entienden por entorno? A lo cual ellos responden escuela, la naturaleza y un estudiante dice planeta, atendiendo a esta última respuesta la docente toma la palabra planeta y les pregunta que si el entorno puede ser el planeta, entonces ¿qué es el entorno? y Hermione dice es todo y la maestra le complementa, con todo lo que vemos que está a nuestro alrededor, se continua con el resto del título, que es ecosistema viviente, y ellos hablan dicen que se refiere a los seres vivos y no vivos. Continuando con el título se le pregunta a los niños sobre las expectativas o lo que ellos creen que aprenderán con el desarrollo de esta actividad y ellos responde el conocimientos de seres vivos y no vivos a los cuales luego llamamos bióticos y abióticos. Finalizando la parte del título se procede a la observación de las láminas que se encuentran en la parte de atrás del aula, (los niños observan las láminas en la cual esta los diferentes ecosistemas), la docente hace presencia en el espacio para responder posibles preguntas. Se regresan los estudiantes al puesto y la docente presenta la segunda diapositiva. Centrándonos en el tema la docente pasa a la diapositiva dos en la cual se plantea a los estudiantes preguntas sobre ¿qué es ecosistema para ellos? A lo cual ellos respondieron: que eran personas, plantas, animales, agua, sol, tierra, la docente pregunta ¿Qué pasa con estos seres? Y los niños responde las plantas toman el agua y usan el sol para crecer, ¿Qué hacen las plantas? Fabrican su alimento y ¿a quienes le sirven las plantas? A los animales por último la docente pregunta y entonces que necesitan los seres bióticos
  • 3. para vivir, ellos responden agua, comida, concluyendo con la necesidad de los seres bióticos y abióticos lo cual constituye unas relaciones de necesidad de los unos con los otros. La docente continua la clase preguntando sobre ¿Qué ecosistemas hay mi entorno? Ellos responden que el parque la escuela son ejemplos de ecosistema, a demás pregunta, ¿En dónde podemos encontrarlo? Ellos dicen en todo el mundo, se continua con el resto de preguntas: ¿Qué seres habitan en él?, ¿Qué beneficios que nos traen?, ¿Soy parte del ecosistema? Se continua con la clase y se proyecta el video partiendo del video se realizan unas preguntas (diapositiva número cuatro). Una vez los niños terminan de copiarlas se presenta el video nuevamente, la docente da un espacio de 30 minutos para responder las preguntas y realizar los dibujos. Por motivos de tiempo la socialización de las respuestas se realizará en la próxima clase. RESULTADOS Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. Construcción del concepto ecosistema, conocimiento del medio, relación y necesidad de los seres bióticos y abióticos, elementos que integran los ecosistemas y algunos ecosistemas del entorno. Los estudiantes copian las preguntas planteadas por la docente y dan respuesta a la misma a través del análisis del video observado en clase. Por ultimo realizan dibujos referentes a los ecosistemas. POR MEJORAR Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente) En la próxima clase, el trabajo se realizara en parejas y no en grupos de tres, ya que en la clase de hoy se prestó para desorden y distracción de los estudiantes logrando que algunos momentos su atención fuese dispersa. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) Lista de asistencia ver anexo