SlideShare una empresa de Scribd logo
Medio de imagen fija proyectable (en él se
incorporan también medios audiovisuales)
Los animales
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Antes de comenzar a explicar el medio TIC tenemos que tener en cuenta a quien se dirige,
cuando lo vamos a usar, que pretendemos con este medio y cómo lo vamos a utilizar.
a) ¿A quién se dirige?
Este medio de imagen fija proyectable va dedicado a niños de segundo ciclo de educación
primaria, entre 9 y 10 años.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Este medio va a servir como presentación e introducción a la unidad de los animales.
c) ¿Qué se pretende?
Con este medio pretendemos llamar la atención de los niños y hacer que se motiven más
por el contenido que a continuación se va a desarrollar.
A continuación os presentamos los siguientes objetivos y contenidos de este medio:
Objetivos:
● Conocer y valorar los distintos tipos de animales que existen.
● Adoptar modos de comportamientos que favorezcan el cuidado de los animales.
● Conocer las diferentes de los animales vertebrados e invertebrados.
● Diferenciar a los animales en función de sus características de nutrición, relación y
reproducción.
● Respetar la fauna
● Valorar el ciclo vital de los animales.
Contenidos:
● Características de los animales.
● Formas de nutrición, relación y reproducción de los animales.
● Identificación de los animales vertebrados e invertebrados.
● Diferenciación de los animales según sus características nutricionales, relacionales y
reproductivas.
● Respeto de la fauna.
● Valoración del ciclo vital de los animales.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Con este medio queremos evaluar los conocimientos previos que tienen los alumnos sobre
el tema que vamos a desarrollar, y también queremos hacer que los alumnos se encuentren
más motivados para afrontar el tema. Por eso este medio será presentado en la primera
sesión de esta unidad.
2. Selección del medio TIC: ¿Qué?
A continuación vamos a explicar las distintas partes en que se divide el medio de imagen fija
proyectable.
a) Identificación
Este medio está compuesto por seis pantallas de prezi, que están reflejados en las
imágenes de la 1 a la 5
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
b) Características
Este medio es un elemento didáctico que sirve tanto para el alumno como para los
profesores, por eso se ha diseñado y adecuado para desarrollar los contenidos que se
quieren evaluar. De acuerdo con el contenido del documento de Cabrero (2007) las
posibilidades y limitaciones de este medio son :
Posibilidades:
1. Permite la interactividad, ya que el alumno es quien realiza las actividades
propuestas.
2. Mayor atención al contenido que se presenta.
3. Favorece una evaluación más positiva al ser diferente de los medios tradicionales.
4. Refuerza la lectoescritura a la vez que se evalúa.
5. Desarrolla la capacidad de hablar en público, de manera que se supera la timidez.
6. Admite la capacidad de diversión y juego grupal.
7. Fomenta la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.
Limitaciones:
1. El alumno puede distraerse al tener que participar todos con un solo medio.
2. El acceso a la red puede ser lento o producirse fallos.
3. Puede que al trabajar grupalmente algunos alumnos creen enfrentamientos entre
ellos.
4. El medio puede no ser usado de manera correcta si el profesor no tiene
conocimientos suficientes sobre su funcionamiento.
5. Si no se presta atención se puede perder la motivación.
3. Actividad a realizar: ¿Cómo?
A continuación vamos a explicar las actividades que vamos a realizar ante, durante y
después de usar el medio y como se va a desarrollar cada una de estas actividades.
a) Antes de la aplicación del medio TIC.
Antes de presentar el medio TIC vamos a realizar una excursión al Castillo de las guardas
para que los alumnos puedan ver los distintos tipos de animales. Durante la excursión los
niños deberán realizar fotografías a los distintos animales que vean y apuntar algunas
características que destacan en ellos, como por ejemplo: “tienen cuatro patas, tienen pelo,
viven en el agua, etc.”
El día siguiente de la excursión los alumnos deberán traer algunas de las fotografías en un
pen y presentarlas en la clase con algunas de las características.
b) Durante la aplicación del medio TIC.
Durante la aplicación del medio TIC se busca que los alumnos participen de manera activa
en las distintas actividades que se exponen y se dejará constancia de la significatividad del
aprendizaje adquirido por parte del alumno.
El modo en que se aplicará el medio TIC es el siguiente:
● La primera parte (imágenes 1 y 2) es una serie de preguntas que se les va a realizar
a los alumnos para ver cuales son las ideas previas que tienen sobre el tema que
vamos a desarrollar. El profesor, de manera individual o realizando pequeños
grupos, presentará las preguntas a los alumnos y estos tienen que responder a las
preguntas con las ideas que ellos tengan.
Imagen 1 Imagen 2
● La siguiente parte (imagen 3) es un video sobre las diferencias entre animales
vertebrados e invertebrados en el que los alumnos podrán ver las diferencias que
existen entre unos tipos de animales y otros.
Imagen 3
● La tercera parte (imagen 4) es un video sobre las funciones vitales que realizan los
animales, la nutrición la relación y la reproducción, en el que los alumnos podrán ver
las diferencias que existen en las funciones vitales en distintos tipos de animales.
Imagen 4
● La cuarta parte (imágenes 5 y 6) consiste en una serie de imágenes de distintos
animales con las que el profesor se va a apoyar para hacer distintas preguntas a los
alumnos como por ejemplo “¿Cuáles de las siguientes imágenes son animales
vertebrados?” o ¿Cuáles de las siguientes imágenes son mamíferos?” y estos tienen
que responder teniendo en cuenta lo que han visto en los videos anteriores.
Imagen 5 Imagen 6
● La quinta parte consistirá en mostrar a los alumnos un valor fundamental para la
sociedad como es el respeto; en este caso concreto, con los animales. La escuela
es un lugar fundamental donde el alumnado se debe formar profesional e
integralmente aportando una serie de valores que favorezcan una mejor convivencia
en la sociedad actual y asegurar una buena formación para las futuras. La
transmisión de valores constituye uno de los principios fundamentales de la escuela.
● La sexta parte (imagen 7) se trata de una imagen donde el profesor podrá explicar el
ciclo vital de los animales (mamíferos, peces, aves, reptiles e insectos), desde que
nacen hasta que mueren y cuales son las diferencias que hay entre unos tipos de
animales y otros.
●
Imagen 7
● La última parte es una propuesta de actividades que los niños van a realizar para
completar la primera parte de la unidad didáctica y que les va a acompañar a lo largo
de la misma.
c) Después de la aplicación del medio TIC
Una vez presentado todo el medio TIC, vamos a realizar distintas actividades para
complementar los contenidos presentados.
● Primero vamos a pintar las manos de los niños con pinturas de las manos, cada una
de un color característico de un animal y las vamos a colocar en un mural de tal
forma que quede con la forma de los animales como podemos ver en la imagen 8.
Imagen 8
● Después vamos a hacer que cada alumno realice una careta de un animal diferente
con la que van a tener que estar durante toda la unidad didáctica, para poder realizar
diferentes actividades y que sean utilizadas por el profesor para explicar algunas
partes de la unidad didáctica, como podemos ver en la imagen 9.
Imagen 9
● A continuación vamos a ver si los alumnos han entendido todos los conceptos
principales mostrados con el medio multimedia realizando varias actividades en
distintas páginas webs que hemos encontrado por internet. Un ejemplo lo vemos
reflejado en la imagen 10.
Imagen 10
● Las siguientes actividades se realizarán después de que el profesor vaya explicando
las distintas partes en las que se divide la unidad didáctica. Por ejemplo, como
hacemos después de explicar el ciclo de vida, mostramos a los alumnos una
secuencia de imágenes sobre el desarrollo de la rana de forma que los alumnos las
tienen que ordenar. un ejemplo lo vemos en la imagen 11.
º
Imagen 11
● Con respecto a alguna posibilidad de actividad sobre las funciones vitales se trata de
preguntar cuáles son las principales funciones vitales que realizan todos los seres
vivos, y en concreto los animales. Además, como no todos los animales las realizan
de forma semejante les podemos mostrar imágenes de animales que se distingan en
alguna de sus formas de hacer alas funciones vitales como podemos apreciar en la
imagen 12
Imagen 12
4. Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Guia didactica pdf
Guia didactica pdf Guia didactica pdf
Guia didactica pdf
Launion4
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
RafaelJimnezNaranjo
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Unidad didáctica para tic
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para tic
Miriam Ortiz
 
Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1
albaelenag8
 
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
educatio3000
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
educatio3000
 
Proceso formativo medio tic 2
Proceso formativo medio tic 2Proceso formativo medio tic 2
Proceso formativo medio tic 2
LimaMelgar
 
Medio tic 2
Medio tic 2 Medio tic 2
Medio tic 2
ticatlus
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
laschicasmandan97
 
MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2
ticatlus
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 
Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)
ticatlus
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
PabloMoreno177
 
Reporte aplicación g87_ clase_1
Reporte aplicación g87_ clase_1 Reporte aplicación g87_ clase_1
Reporte aplicación g87_ clase_1
ley021
 
Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3
sofest
 
Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)
cepano
 
Reporte aplicación_g87-2
Reporte aplicación_g87-2Reporte aplicación_g87-2
Reporte aplicación_g87-2
ley021
 

La actualidad más candente (20)

Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Guia didactica pdf
Guia didactica pdf Guia didactica pdf
Guia didactica pdf
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Unidad didáctica para tic
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para tic
 
Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1
 
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
 
Proceso formativo medio tic 2
Proceso formativo medio tic 2Proceso formativo medio tic 2
Proceso formativo medio tic 2
 
Medio tic 2
Medio tic 2 Medio tic 2
Medio tic 2
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Reporte aplicación g87_ clase_1
Reporte aplicación g87_ clase_1 Reporte aplicación g87_ clase_1
Reporte aplicación g87_ clase_1
 
Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3
 
Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)
 
Reporte aplicación_g87-2
Reporte aplicación_g87-2Reporte aplicación_g87-2
Reporte aplicación_g87-2
 

Similar a guía didactica animales

Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
benerma
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
Grupo7ticus
 
Guia didactica TIC
Guia didactica TICGuia didactica TIC
Guia didactica TIC
Launion4
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
Pimama
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
Pimama
 
Guía didáctica prezi (1)
Guía didáctica prezi (1)Guía didáctica prezi (1)
Guía didáctica prezi (1)
Miriam Ortiz
 
Guía didáctica reptiles.pdf
Guía  didáctica reptiles.pdfGuía  didáctica reptiles.pdf
Guía didáctica reptiles.pdf
MaraGonzlezSantana1
 
Guia medio tic 3
Guia medio tic 3Guia medio tic 3
Guia medio tic 3
irecon
 
Unidad did
Unidad didUnidad did
Unidad did
Grupoticuno
 
Gui
GuiGui
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
Grupo6primaria
 
Tic
TicTic
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
Ana María Pérez
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
franmanmar
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
SofaAcal
 
Medio 1
Medio 1Medio 1
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Chava Litros
 
Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1
TICUniversidaddeSevi
 
Medio TIC 3
Medio TIC 3Medio TIC 3
Medio TIC 3
Grupo134TIC
 
Medio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las PlantasMedio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las Plantas
AnaMenorChacn
 

Similar a guía didactica animales (20)

Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guia didactica TIC
Guia didactica TICGuia didactica TIC
Guia didactica TIC
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
 
Guía didáctica prezi (1)
Guía didáctica prezi (1)Guía didáctica prezi (1)
Guía didáctica prezi (1)
 
Guía didáctica reptiles.pdf
Guía  didáctica reptiles.pdfGuía  didáctica reptiles.pdf
Guía didáctica reptiles.pdf
 
Guia medio tic 3
Guia medio tic 3Guia medio tic 3
Guia medio tic 3
 
Unidad did
Unidad didUnidad did
Unidad did
 
Gui
GuiGui
Gui
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Tic
TicTic
Tic
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Medio 1
Medio 1Medio 1
Medio 1
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1
 
Medio TIC 3
Medio TIC 3Medio TIC 3
Medio TIC 3
 
Medio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las PlantasMedio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las Plantas
 

Más de Roooma182212

unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
Roooma182212
 
Guía didáctica (1)
Guía didáctica (1)Guía didáctica (1)
Guía didáctica (1)
Roooma182212
 
Medio de imagen fija no proyectable (1)
Medio de imagen fija no proyectable (1)Medio de imagen fija no proyectable (1)
Medio de imagen fija no proyectable (1)
Roooma182212
 
Tema 1 El cuerpo humano
Tema 1 El cuerpo humanoTema 1 El cuerpo humano
Tema 1 El cuerpo humano
Roooma182212
 
Tic
TicTic
Selección y utilización de las tic (1)
Selección y utilización de las tic (1)Selección y utilización de las tic (1)
Selección y utilización de las tic (1)
Roooma182212
 
Presentacion tic elementos
Presentacion tic elementosPresentacion tic elementos
Presentacion tic elementos
Roooma182212
 
Mitos sociedad información
Mitos sociedad informaciónMitos sociedad información
Mitos sociedad información
Roooma182212
 
Caracteristicas de la si
Caracteristicas de la siCaracteristicas de la si
Caracteristicas de la si
Roooma182212
 

Más de Roooma182212 (9)

unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
 
Guía didáctica (1)
Guía didáctica (1)Guía didáctica (1)
Guía didáctica (1)
 
Medio de imagen fija no proyectable (1)
Medio de imagen fija no proyectable (1)Medio de imagen fija no proyectable (1)
Medio de imagen fija no proyectable (1)
 
Tema 1 El cuerpo humano
Tema 1 El cuerpo humanoTema 1 El cuerpo humano
Tema 1 El cuerpo humano
 
Tic
TicTic
Tic
 
Selección y utilización de las tic (1)
Selección y utilización de las tic (1)Selección y utilización de las tic (1)
Selección y utilización de las tic (1)
 
Presentacion tic elementos
Presentacion tic elementosPresentacion tic elementos
Presentacion tic elementos
 
Mitos sociedad información
Mitos sociedad informaciónMitos sociedad información
Mitos sociedad información
 
Caracteristicas de la si
Caracteristicas de la siCaracteristicas de la si
Caracteristicas de la si
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

guía didactica animales

  • 1. Medio de imagen fija proyectable (en él se incorporan también medios audiovisuales) Los animales 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Antes de comenzar a explicar el medio TIC tenemos que tener en cuenta a quien se dirige, cuando lo vamos a usar, que pretendemos con este medio y cómo lo vamos a utilizar. a) ¿A quién se dirige? Este medio de imagen fija proyectable va dedicado a niños de segundo ciclo de educación primaria, entre 9 y 10 años. b) ¿Cuándo se utilizará? Este medio va a servir como presentación e introducción a la unidad de los animales. c) ¿Qué se pretende? Con este medio pretendemos llamar la atención de los niños y hacer que se motiven más por el contenido que a continuación se va a desarrollar. A continuación os presentamos los siguientes objetivos y contenidos de este medio: Objetivos: ● Conocer y valorar los distintos tipos de animales que existen. ● Adoptar modos de comportamientos que favorezcan el cuidado de los animales. ● Conocer las diferentes de los animales vertebrados e invertebrados. ● Diferenciar a los animales en función de sus características de nutrición, relación y reproducción. ● Respetar la fauna ● Valorar el ciclo vital de los animales. Contenidos: ● Características de los animales. ● Formas de nutrición, relación y reproducción de los animales. ● Identificación de los animales vertebrados e invertebrados. ● Diferenciación de los animales según sus características nutricionales, relacionales y reproductivas. ● Respeto de la fauna. ● Valoración del ciclo vital de los animales. d) ¿Cómo lo utilizaremos?
  • 2. Con este medio queremos evaluar los conocimientos previos que tienen los alumnos sobre el tema que vamos a desarrollar, y también queremos hacer que los alumnos se encuentren más motivados para afrontar el tema. Por eso este medio será presentado en la primera sesión de esta unidad. 2. Selección del medio TIC: ¿Qué? A continuación vamos a explicar las distintas partes en que se divide el medio de imagen fija proyectable. a) Identificación Este medio está compuesto por seis pantallas de prezi, que están reflejados en las imágenes de la 1 a la 5 Imagen 1
  • 4. Imagen 4 Imagen 5 b) Características Este medio es un elemento didáctico que sirve tanto para el alumno como para los profesores, por eso se ha diseñado y adecuado para desarrollar los contenidos que se quieren evaluar. De acuerdo con el contenido del documento de Cabrero (2007) las posibilidades y limitaciones de este medio son : Posibilidades: 1. Permite la interactividad, ya que el alumno es quien realiza las actividades propuestas.
  • 5. 2. Mayor atención al contenido que se presenta. 3. Favorece una evaluación más positiva al ser diferente de los medios tradicionales. 4. Refuerza la lectoescritura a la vez que se evalúa. 5. Desarrolla la capacidad de hablar en público, de manera que se supera la timidez. 6. Admite la capacidad de diversión y juego grupal. 7. Fomenta la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo. Limitaciones: 1. El alumno puede distraerse al tener que participar todos con un solo medio. 2. El acceso a la red puede ser lento o producirse fallos. 3. Puede que al trabajar grupalmente algunos alumnos creen enfrentamientos entre ellos. 4. El medio puede no ser usado de manera correcta si el profesor no tiene conocimientos suficientes sobre su funcionamiento. 5. Si no se presta atención se puede perder la motivación. 3. Actividad a realizar: ¿Cómo? A continuación vamos a explicar las actividades que vamos a realizar ante, durante y después de usar el medio y como se va a desarrollar cada una de estas actividades. a) Antes de la aplicación del medio TIC. Antes de presentar el medio TIC vamos a realizar una excursión al Castillo de las guardas para que los alumnos puedan ver los distintos tipos de animales. Durante la excursión los niños deberán realizar fotografías a los distintos animales que vean y apuntar algunas características que destacan en ellos, como por ejemplo: “tienen cuatro patas, tienen pelo, viven en el agua, etc.” El día siguiente de la excursión los alumnos deberán traer algunas de las fotografías en un pen y presentarlas en la clase con algunas de las características. b) Durante la aplicación del medio TIC. Durante la aplicación del medio TIC se busca que los alumnos participen de manera activa en las distintas actividades que se exponen y se dejará constancia de la significatividad del aprendizaje adquirido por parte del alumno. El modo en que se aplicará el medio TIC es el siguiente: ● La primera parte (imágenes 1 y 2) es una serie de preguntas que se les va a realizar a los alumnos para ver cuales son las ideas previas que tienen sobre el tema que vamos a desarrollar. El profesor, de manera individual o realizando pequeños grupos, presentará las preguntas a los alumnos y estos tienen que responder a las preguntas con las ideas que ellos tengan.
  • 6. Imagen 1 Imagen 2 ● La siguiente parte (imagen 3) es un video sobre las diferencias entre animales vertebrados e invertebrados en el que los alumnos podrán ver las diferencias que existen entre unos tipos de animales y otros. Imagen 3 ● La tercera parte (imagen 4) es un video sobre las funciones vitales que realizan los animales, la nutrición la relación y la reproducción, en el que los alumnos podrán ver las diferencias que existen en las funciones vitales en distintos tipos de animales. Imagen 4
  • 7. ● La cuarta parte (imágenes 5 y 6) consiste en una serie de imágenes de distintos animales con las que el profesor se va a apoyar para hacer distintas preguntas a los alumnos como por ejemplo “¿Cuáles de las siguientes imágenes son animales vertebrados?” o ¿Cuáles de las siguientes imágenes son mamíferos?” y estos tienen que responder teniendo en cuenta lo que han visto en los videos anteriores. Imagen 5 Imagen 6 ● La quinta parte consistirá en mostrar a los alumnos un valor fundamental para la sociedad como es el respeto; en este caso concreto, con los animales. La escuela es un lugar fundamental donde el alumnado se debe formar profesional e integralmente aportando una serie de valores que favorezcan una mejor convivencia en la sociedad actual y asegurar una buena formación para las futuras. La transmisión de valores constituye uno de los principios fundamentales de la escuela. ● La sexta parte (imagen 7) se trata de una imagen donde el profesor podrá explicar el ciclo vital de los animales (mamíferos, peces, aves, reptiles e insectos), desde que nacen hasta que mueren y cuales son las diferencias que hay entre unos tipos de animales y otros. ● Imagen 7
  • 8. ● La última parte es una propuesta de actividades que los niños van a realizar para completar la primera parte de la unidad didáctica y que les va a acompañar a lo largo de la misma. c) Después de la aplicación del medio TIC Una vez presentado todo el medio TIC, vamos a realizar distintas actividades para complementar los contenidos presentados. ● Primero vamos a pintar las manos de los niños con pinturas de las manos, cada una de un color característico de un animal y las vamos a colocar en un mural de tal forma que quede con la forma de los animales como podemos ver en la imagen 8. Imagen 8 ● Después vamos a hacer que cada alumno realice una careta de un animal diferente con la que van a tener que estar durante toda la unidad didáctica, para poder realizar diferentes actividades y que sean utilizadas por el profesor para explicar algunas partes de la unidad didáctica, como podemos ver en la imagen 9. Imagen 9
  • 9. ● A continuación vamos a ver si los alumnos han entendido todos los conceptos principales mostrados con el medio multimedia realizando varias actividades en distintas páginas webs que hemos encontrado por internet. Un ejemplo lo vemos reflejado en la imagen 10. Imagen 10 ● Las siguientes actividades se realizarán después de que el profesor vaya explicando las distintas partes en las que se divide la unidad didáctica. Por ejemplo, como hacemos después de explicar el ciclo de vida, mostramos a los alumnos una secuencia de imágenes sobre el desarrollo de la rana de forma que los alumnos las tienen que ordenar. un ejemplo lo vemos en la imagen 11. º Imagen 11 ● Con respecto a alguna posibilidad de actividad sobre las funciones vitales se trata de preguntar cuáles son las principales funciones vitales que realizan todos los seres vivos, y en concreto los animales. Además, como no todos los animales las realizan de forma semejante les podemos mostrar imágenes de animales que se distingan en alguna de sus formas de hacer alas funciones vitales como podemos apreciar en la imagen 12