SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuestas: ¿Para qué
sirven y cuanto nos
engañan?
Joan Font (IESA/CSIC)
2
Tipología de actitudes hacia encuestas
3
Poca confianza Mucha confianza
Poco consumo Detractores Creyentes
desinteresados
Mucho consumo Me gustan pero
no me las creo
Fans
Principales ideas
•
•
•

Encuestas y pseudoencuestas
Encuestas, ¿para qué?
¿Nos engañan las encuestas?
La encuesta y sus alternativas;
escuchar a la opinión pública?
¿cómo
4
5
Qué es y que no una encuesta
Cuestionario estandarizado Muestra representativa
6
7
Encuestas: ¿para qué?
8
Administra
ciones
públicas
Encuestas
comerciales
Académicas
Partidos y
medios de
comunicación
9
Tipos de encuestas socio-políticas
Coyuntura
- Flash, tema actualidad perecedero
•
– Ejemplo: barómetro CIS siglo XX, encuestas
medios comunicación
10
12
Tipos de encuestas
Coyuntura
socio-políticas
•
• Diagnóstico
–
–
Larga y focalizada, no actualidad, a veces regular
Ejemplo: Situación social y política CCAA,
barómetro autonómico CIS, ayer monarquía
13
Agenda pública en distintas
comunidades autónomas (2006)
-Murcia (61%); 1er problema del Ranking
-Extremadura (16%); 2º problema
-Aragón (14%); 5º problema
-Castilla y León (12%); 5º problema
-Madrid (21%); 5º problema
-País Vasco (14%); 5º problema
LA CLASE POLÍTICA, LOS P
ARTIDOS
LAS OBRAS
LA DESPOBLACIÓN RURAL
LA F
AL
TA DE INDUSTRIAS
EL AGUA
Comunidades donde son mencionados problemas específicos
15
Tipos de encuestas
Coyuntura
Diagnóstico
socio-políticas
•
•
• Evaluación servicios públicos
–Movilidad y transporte
–Barómetro sanitario
–Política fiscal CIS julio
público
16
17
Encuestas en las administraciones
públicas
¿Nos engañan las encuestas?
19
Hipótesis 1: el cliente manipulador
• •
Falsea datos/manipula
muestra
Condiciona a partir de
cuestionario o
categorías de respuesta
Casi nunca
• • A veces
• Influye
temas
seleccionando
• Muy a menudo
20
Hipótesis 2: el encuestador
incompetente
Profesional: por falta de realismo
– Lenguaje
– Duración
•
• Cliente: Condiciones precio/prisa: calidad
21
22
“Duración de la entrevista”
-Largos
(Latinobarómetro,
30 min) o convenio
(hábitos
deportivos).
-Los más cortos,
menos de 10
minutos,
corresponden a
estudios
preelectorales.
23
Hipótesis 2: el encuestador
incompetente
Por falta de realismo
– Lenguaje
– Duración
•
• Condiciones precio/calidad
24
25
Número entrevistas
Influencia de la media de entrevistas por entrevistador en el buen
desarrollo de la entrevista y la sinceridad del entrevistado
Los resultados de la tabla son significativos. p< 0.01
26
Media de entrevistas por entrevistador
Menos de 15 Entre 15 y 30 Más de 30
Muy buen
Desarrollo de
entrevista
Menos de 40% 0 14.9 51.7
Entre 40 y 45% 46.2 70.1 10.3
Más de 45% 53.8 14.9 37.9
Mucha
Sinceridad del
entrevistado
Menos de 40% 0 6.0 41.4
Entre 40 y 45% 15.4 61.2 13.8
Más de 45% 84.6 32.8 44.8
Hipótesis 3: el entrevistado/a
mentiroso/a
Desigual por temas
•
• Deseabilidad
mentiras
social: más silencios que
27
Predisposición a responder encuestas
por temas (CIS, 2007)
•
•
•
•
Temas sociales
Cultura 48%
Religión 27%
56%
Política o sexo: 26%
28
“”
29
Proporción de mucha sinceridad
entrevistado
del
-El caso extremo
de mínima
sinceridad es el
estudio 2593,
situación social y
política del País
Vasco
Hipótesis 3: el entrevistado/a
mentiroso/a
Desigual por temas
•
• Efectos claros deseabilidad social: más
silencios que mentiras
30
31
La empatía: solución (y problema)
• ¿Podría decirme la razón principal por
ha aceptado hacerla?
la que
–
–
–
–
–
–
Por
Por
Por
Por
Por
la posibilidad de dar su opinión
curiosidad 13.2
interés en el tema 4.1
ser del CIS 5.6
ayudar al entrevistador/a 49.2
17.0
Porque siempre respondo a las encuestas 5.0
(estudio 2797, 2009)
32
Las encuestas y sus alternativas
33
Alternativas Diagnóstico: límites
•
• A más; límites en
representatividad
Big data
• Alternativas
«deliberativas»
• Más caro y más
lento; ¿real?
• Sin duda, aunque
sólo mejora aspectos
parciales
34
• La opción reformista:
panel, online, modo
mixto,…
35
Actitudes hacia encuestas
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a QSD_Encuestas_de_Opinion.pptx

Social Science From Mexico Unam 080
Social Science From Mexico Unam 080Social Science From Mexico Unam 080
Social Science From Mexico Unam 080
guestb23700
 
Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña Local
Rafa Rubio
 
Análisis de los medios de comunicación "la prensa"
Análisis de los medios de comunicación "la prensa"Análisis de los medios de comunicación "la prensa"
Análisis de los medios de comunicación "la prensa"
Andres Arcila Rivas
 
Social Science From Mexico Unam 007
Social Science From Mexico Unam 007Social Science From Mexico Unam 007
Social Science From Mexico Unam 007
guestb23700
 

Similar a QSD_Encuestas_de_Opinion.pptx (20)

Plan de marketing politico
Plan de marketing politicoPlan de marketing politico
Plan de marketing politico
 
Social Science From Mexico Unam 080
Social Science From Mexico Unam 080Social Science From Mexico Unam 080
Social Science From Mexico Unam 080
 
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptxMERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
MERCADOTECNIA POÍTICA.pptx
 
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución JigoteÍndice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
 
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
 
Estudios de Opinión Política como Generadores de Estrategia Electorales
Estudios de Opinión Política como Generadores de Estrategia Electorales Estudios de Opinión Política como Generadores de Estrategia Electorales
Estudios de Opinión Política como Generadores de Estrategia Electorales
 
Estudios de Opinión y Estrategia Electoral
Estudios de Opinión y Estrategia ElectoralEstudios de Opinión y Estrategia Electoral
Estudios de Opinión y Estrategia Electoral
 
Encuesta de Opinión Pública Analitika Market Research
Encuesta de Opinión Pública   Analitika Market ResearchEncuesta de Opinión Pública   Analitika Market Research
Encuesta de Opinión Pública Analitika Market Research
 
Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña Local
 
Presentación Encuentro 2010 Norma Correa
Presentación Encuentro 2010 Norma CorreaPresentación Encuentro 2010 Norma Correa
Presentación Encuentro 2010 Norma Correa
 
Análisis de los medios de comunicación "la prensa"
Análisis de los medios de comunicación "la prensa"Análisis de los medios de comunicación "la prensa"
Análisis de los medios de comunicación "la prensa"
 
LOS MEDIOS SOCIALES Y LA ESCUCHA ACTIVA: EL ABORDAJE DE PROBLEMÁTICAS SOCIAL...
LOS MEDIOS SOCIALES Y LA ESCUCHA ACTIVA: EL ABORDAJE DE PROBLEMÁTICAS SOCIAL...LOS MEDIOS SOCIALES Y LA ESCUCHA ACTIVA: EL ABORDAJE DE PROBLEMÁTICAS SOCIAL...
LOS MEDIOS SOCIALES Y LA ESCUCHA ACTIVA: EL ABORDAJE DE PROBLEMÁTICAS SOCIAL...
 
Opinión pública y campaña
Opinión pública y campañaOpinión pública y campaña
Opinión pública y campaña
 
Social Science From Mexico Unam 007
Social Science From Mexico Unam 007Social Science From Mexico Unam 007
Social Science From Mexico Unam 007
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Planific. CampañAs Electorales, Ralph Murphine
Planific. CampañAs Electorales, Ralph MurphinePlanific. CampañAs Electorales, Ralph Murphine
Planific. CampañAs Electorales, Ralph Murphine
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión pública Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión pública
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La encuesta
La encuesta La encuesta
La encuesta
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

QSD_Encuestas_de_Opinion.pptx

  • 1. Encuestas: ¿Para qué sirven y cuanto nos engañan? Joan Font (IESA/CSIC)
  • 2. 2
  • 3. Tipología de actitudes hacia encuestas 3 Poca confianza Mucha confianza Poco consumo Detractores Creyentes desinteresados Mucho consumo Me gustan pero no me las creo Fans
  • 4. Principales ideas • • •  Encuestas y pseudoencuestas Encuestas, ¿para qué? ¿Nos engañan las encuestas? La encuesta y sus alternativas; escuchar a la opinión pública? ¿cómo 4
  • 5. 5
  • 6. Qué es y que no una encuesta Cuestionario estandarizado Muestra representativa 6
  • 7. 7
  • 10. Tipos de encuestas socio-políticas Coyuntura - Flash, tema actualidad perecedero • – Ejemplo: barómetro CIS siglo XX, encuestas medios comunicación 10
  • 11.
  • 12. 12
  • 13. Tipos de encuestas Coyuntura socio-políticas • • Diagnóstico – – Larga y focalizada, no actualidad, a veces regular Ejemplo: Situación social y política CCAA, barómetro autonómico CIS, ayer monarquía 13
  • 14. Agenda pública en distintas comunidades autónomas (2006) -Murcia (61%); 1er problema del Ranking -Extremadura (16%); 2º problema -Aragón (14%); 5º problema -Castilla y León (12%); 5º problema -Madrid (21%); 5º problema -País Vasco (14%); 5º problema LA CLASE POLÍTICA, LOS P ARTIDOS LAS OBRAS LA DESPOBLACIÓN RURAL LA F AL TA DE INDUSTRIAS EL AGUA Comunidades donde son mencionados problemas específicos
  • 15. 15
  • 16. Tipos de encuestas Coyuntura Diagnóstico socio-políticas • • • Evaluación servicios públicos –Movilidad y transporte –Barómetro sanitario –Política fiscal CIS julio público 16
  • 17. 17 Encuestas en las administraciones públicas
  • 18.
  • 19. ¿Nos engañan las encuestas? 19
  • 20. Hipótesis 1: el cliente manipulador • • Falsea datos/manipula muestra Condiciona a partir de cuestionario o categorías de respuesta Casi nunca • • A veces • Influye temas seleccionando • Muy a menudo 20
  • 21. Hipótesis 2: el encuestador incompetente Profesional: por falta de realismo – Lenguaje – Duración • • Cliente: Condiciones precio/prisa: calidad 21
  • 22. 22
  • 23. “Duración de la entrevista” -Largos (Latinobarómetro, 30 min) o convenio (hábitos deportivos). -Los más cortos, menos de 10 minutos, corresponden a estudios preelectorales. 23
  • 24. Hipótesis 2: el encuestador incompetente Por falta de realismo – Lenguaje – Duración • • Condiciones precio/calidad 24
  • 25. 25
  • 26. Número entrevistas Influencia de la media de entrevistas por entrevistador en el buen desarrollo de la entrevista y la sinceridad del entrevistado Los resultados de la tabla son significativos. p< 0.01 26 Media de entrevistas por entrevistador Menos de 15 Entre 15 y 30 Más de 30 Muy buen Desarrollo de entrevista Menos de 40% 0 14.9 51.7 Entre 40 y 45% 46.2 70.1 10.3 Más de 45% 53.8 14.9 37.9 Mucha Sinceridad del entrevistado Menos de 40% 0 6.0 41.4 Entre 40 y 45% 15.4 61.2 13.8 Más de 45% 84.6 32.8 44.8
  • 27. Hipótesis 3: el entrevistado/a mentiroso/a Desigual por temas • • Deseabilidad mentiras social: más silencios que 27
  • 28. Predisposición a responder encuestas por temas (CIS, 2007) • • • • Temas sociales Cultura 48% Religión 27% 56% Política o sexo: 26% 28
  • 29. “” 29 Proporción de mucha sinceridad entrevistado del -El caso extremo de mínima sinceridad es el estudio 2593, situación social y política del País Vasco
  • 30. Hipótesis 3: el entrevistado/a mentiroso/a Desigual por temas • • Efectos claros deseabilidad social: más silencios que mentiras 30
  • 31. 31
  • 32. La empatía: solución (y problema) • ¿Podría decirme la razón principal por ha aceptado hacerla? la que – – – – – – Por Por Por Por Por la posibilidad de dar su opinión curiosidad 13.2 interés en el tema 4.1 ser del CIS 5.6 ayudar al entrevistador/a 49.2 17.0 Porque siempre respondo a las encuestas 5.0 (estudio 2797, 2009) 32
  • 33. Las encuestas y sus alternativas 33
  • 34. Alternativas Diagnóstico: límites • • A más; límites en representatividad Big data • Alternativas «deliberativas» • Más caro y más lento; ¿real? • Sin duda, aunque sólo mejora aspectos parciales 34 • La opción reformista: panel, online, modo mixto,…