SlideShare una empresa de Scribd logo
                LAURA MARCELA MUÑOZ                            YURI MOJICA
contenido ,[object Object]
Ventajas y desventajas
Puntos principales.
Temas apropiados para la
Investigación mediante encuestas.
Encuestas telefónicas.,[object Object]
tipos Las encuestas tienen por objetivo obtener información estadística indefinida, mientras que los censos y registrosvitales de población son de mayor alcance y extensión. Este tipo de estadísticas pocas veces otorga, en forma clara y precisa, la verdadera información que se requiere, de ahí que sea necesario realizar encuestas a esa población en estudio, para obtener los datos que se necesitan para un buen análisis. Este tipo de encuesta abarca generalmente el UNIVERSO de los individuos en cuestión. Otro tipo de Encuestas es Encuestas por Muestreo en donde se elige una parte de la población que se estima representativa de la población total. Debe tener un diseño muestral, necesariamente debe tener un marco de donde extraerla y ese marco lo constituye el censo de población.    La encuesta (muestra o total), es una investigación  estadística en que la información se obtiene de una parte  representativa de las unidades de información o de todas   las unidades seleccionadas que componen el universo a investigar. La información se obtiene tal como se necesita para fines estadístico-demográficos.
Ventajas y desventajas         Ventajas Información más exacta (mejor calidad) que la del Censo debido al menor número de empadronadores permite capacitarlos mejor y más selectivamente. Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier tipo de población. Permite obtener información sobre hechos pasados de los encuestados. Relativamente barata para la información que se obtiene con ello. Te ayuda a conocer lo que quisieras conocer de la persona o personas encuestadas        Desventajas  Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación. Un mal entrenamiento al personal puede inferir en la encuesta. Los encuestados no sean sinceros en la contestación de las preguntas. Gastos excesivos al hacer una mala creación de la encuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
EVERYPARRA
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
María Delgado
 
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICAMETODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
Daniel Acosta
 
MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICA
MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICAMAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICA
MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICA
juanespd
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMetodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión pública
emilyreyessoto
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMetodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMabetania
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Eliagnis Mora
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
NathaschaPeraza
 
Método de la encuesta
Método de la encuestaMétodo de la encuesta
Método de la encuesta
elisabetdelcarmen
 
Mapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinionMapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinion
vanessamgr
 
Encuesta de opinión
Encuesta de opiniónEncuesta de opinión
Encuesta de opinión
Helyana Chirinos
 
Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión públicaMetodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión públicaOsmary Regalado
 
Metodologia opinion publica
Metodologia opinion publicaMetodologia opinion publica
Metodologia opinion publica
Maria Rodriguez
 
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICALOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICAMichel
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
jbarraza_1
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
YalimarAdarfio
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
YaravBarriosRangel
 
Encuesta. Opinión Publica.
Encuesta. Opinión Publica. Encuesta. Opinión Publica.
Encuesta. Opinión Publica.
Karengow
 

La actualidad más candente (20)

METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
 
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICAMETODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
 
MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICA
MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICAMAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICA
MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICA
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMetodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión pública
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMetodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión pública
 
Entrevista 2a
Entrevista 2aEntrevista 2a
Entrevista 2a
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
 
Método de la encuesta
Método de la encuestaMétodo de la encuesta
Método de la encuesta
 
Mapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinionMapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinion
 
Encuesta de opinión
Encuesta de opiniónEncuesta de opinión
Encuesta de opinión
 
Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión públicaMetodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
 
Metodologia opinion publica
Metodologia opinion publicaMetodologia opinion publica
Metodologia opinion publica
 
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICALOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuestas de opinion pública
Encuestas de opinion públicaEncuestas de opinion pública
Encuestas de opinion pública
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
 
Encuesta. Opinión Publica.
Encuesta. Opinión Publica. Encuesta. Opinión Publica.
Encuesta. Opinión Publica.
 

Destacado

Las mejores 5 preegunta 7c santiago}
Las mejores 5 preegunta 7c  santiago}Las mejores 5 preegunta 7c  santiago}
Las mejores 5 preegunta 7c santiago}32santiagoo
 
Practica 2 de 7°g
Practica 2 de 7°gPractica 2 de 7°g
Practica 2 de 7°gIETI SD
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointIETI SD
 
Teoría de vigotski
Teoría de vigotski Teoría de vigotski
Teoría de vigotski
Iliana Kú
 
Teoría socio cultural
Teoría socio culturalTeoría socio cultural
Teoría socio cultural
Sabrina Bracamonte
 
Prueba piloto instrumentos
Prueba piloto instrumentosPrueba piloto instrumentos
Prueba piloto instrumentos
Marina Saravia
 
TIPOS DE ENCUESTAS
TIPOS DE ENCUESTASTIPOS DE ENCUESTAS
TIPOS DE ENCUESTAS
88marina
 
Necesidades y deseos[1]
Necesidades y deseos[1]Necesidades y deseos[1]
Necesidades y deseos[1]
Patricia Dueñas
 
Teoria socio cultural lev vigotski
Teoria socio cultural lev vigotskiTeoria socio cultural lev vigotski
Teoria socio cultural lev vigotski
Nana Toro
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev VigotskyZona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Manuel Puc Yerbes
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Fabiola Cortes
 

Destacado (20)

6 constructivismo
6  constructivismo6  constructivismo
6 constructivismo
 
Bra
BraBra
Bra
 
Johana
JohanaJohana
Johana
 
Las mejores 5 preegunta 7c santiago}
Las mejores 5 preegunta 7c  santiago}Las mejores 5 preegunta 7c  santiago}
Las mejores 5 preegunta 7c santiago}
 
Taller # 1
Taller # 1Taller # 1
Taller # 1
 
Practica 2 de 7°g
Practica 2 de 7°gPractica 2 de 7°g
Practica 2 de 7°g
 
Juanes
JuanesJuanes
Juanes
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Teoría de vigotski
Teoría de vigotski Teoría de vigotski
Teoría de vigotski
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Teoría socio cultural
Teoría socio culturalTeoría socio cultural
Teoría socio cultural
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Prueba piloto instrumentos
Prueba piloto instrumentosPrueba piloto instrumentos
Prueba piloto instrumentos
 
TIPOS DE ENCUESTAS
TIPOS DE ENCUESTASTIPOS DE ENCUESTAS
TIPOS DE ENCUESTAS
 
Necesidades y deseos[1]
Necesidades y deseos[1]Necesidades y deseos[1]
Necesidades y deseos[1]
 
Teoria socio cultural lev vigotski
Teoria socio cultural lev vigotskiTeoria socio cultural lev vigotski
Teoria socio cultural lev vigotski
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev VigotskyZona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 

Similar a Encuestas

ENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptxENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptx
GreciaGarciaMateo
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
Vaness Ilb
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Tefy BM
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
JesseniaMasabanda
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
FEROROZCOUNACH
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
mayraauquilla
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Tefy BM
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
JesseniaMasabanda
 
Encuesta (4)
Encuesta (4)Encuesta (4)
Encuesta (4)
Miguel Yambay
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
Tomoky Sakuray
 
Raul gomez encuesta febrero 2015
Raul gomez encuesta febrero 2015Raul gomez encuesta febrero 2015
Raul gomez encuesta febrero 2015
rlgomez36
 
Presentacion opinion publica
Presentacion opinion publicaPresentacion opinion publica
Presentacion opinion publica
Michelisgonzalez
 
Unidad iii la encuesta
Unidad iii la encuestaUnidad iii la encuesta
Unidad iii la encuesta
ubv
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Antonietta Londoño
 
Sondeo
SondeoSondeo
Sondeo
juandacu
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
elchacarron
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 
Metodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publicaMetodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publica
Nimpm
 
Metodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publicaMetodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publica
Gustavoalbteran
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
mirelesrafael8490
 

Similar a Encuestas (20)

ENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptxENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptx
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
 
Encuesta (4)
Encuesta (4)Encuesta (4)
Encuesta (4)
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
Raul gomez encuesta febrero 2015
Raul gomez encuesta febrero 2015Raul gomez encuesta febrero 2015
Raul gomez encuesta febrero 2015
 
Presentacion opinion publica
Presentacion opinion publicaPresentacion opinion publica
Presentacion opinion publica
 
Unidad iii la encuesta
Unidad iii la encuestaUnidad iii la encuesta
Unidad iii la encuesta
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Sondeo
SondeoSondeo
Sondeo
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Metodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publicaMetodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publica
 
Metodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publicaMetodologia de la opinion publica
Metodologia de la opinion publica
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Encuestas

  • 1. LAURA MARCELA MUÑOZ YURI MOJICA
  • 2.
  • 7.
  • 8. tipos Las encuestas tienen por objetivo obtener información estadística indefinida, mientras que los censos y registrosvitales de población son de mayor alcance y extensión. Este tipo de estadísticas pocas veces otorga, en forma clara y precisa, la verdadera información que se requiere, de ahí que sea necesario realizar encuestas a esa población en estudio, para obtener los datos que se necesitan para un buen análisis. Este tipo de encuesta abarca generalmente el UNIVERSO de los individuos en cuestión. Otro tipo de Encuestas es Encuestas por Muestreo en donde se elige una parte de la población que se estima representativa de la población total. Debe tener un diseño muestral, necesariamente debe tener un marco de donde extraerla y ese marco lo constituye el censo de población. La encuesta (muestra o total), es una investigación estadística en que la información se obtiene de una parte representativa de las unidades de información o de todas las unidades seleccionadas que componen el universo a investigar. La información se obtiene tal como se necesita para fines estadístico-demográficos.
  • 9. Ventajas y desventajas Ventajas Información más exacta (mejor calidad) que la del Censo debido al menor número de empadronadores permite capacitarlos mejor y más selectivamente. Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier tipo de población. Permite obtener información sobre hechos pasados de los encuestados. Relativamente barata para la información que se obtiene con ello. Te ayuda a conocer lo que quisieras conocer de la persona o personas encuestadas Desventajas Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación. Un mal entrenamiento al personal puede inferir en la encuesta. Los encuestados no sean sinceros en la contestación de las preguntas. Gastos excesivos al hacer una mala creación de la encuesta.
  • 10. PUNTOS PRINCIPALES Las encuestas, un método popular de investigación, concite en aplicar un cuestionario a una muestra de sujetos tomada de alguna población. Las encuestas son apropiadas en particular para efectuar los estudios descriptivos de poblaciones grandes; los datos que arrojan para fines explicativos. En general las encuetas ofrecen ventajas económicas y en cuanto al volumen de datos que se pueden reunir. La estandarización de los datos recopilados es otra de sus ventajas. Las encuestas tienen el inconveniente de que son artificiales y potencialmente superficiales. Es difícil formarse una idea completa de los procesos sociales en sus entornos naturales mediante el uso de encuestas.
  • 11. TEMAS APROPIADOS MEDIANTE ENCUESTAS PARA LA INVESTIGACION Las encuestas pueden tener fines descriptivos, explorativos o explicativos. Se utilizan sobre todo en los estudios que tienen a individuos pueden servir como entrevistados o informantes. La investigación mediante encuestas es quizá el mejor método del científico social interesado en describir una población demasiado grande para observarla directamente. También son excelentes para medir las opiniones y tendencias de una población grande. La popularidad de los sondeos de opinión en particular los políticos ha hecho que esta técnica sea el centro de polémicas publicas.
  • 12. Encuestas telefónicas En los primeros tiempos de las encuestas de investigación. Las entrevistas que se realizaban siempre en forma personal, por lo común en el hogar del entrevistado. Sin embargo, cuando el teléfono se volvió omnipresente en nuestras sociedades, los investigadores comenzaron a experimentar con el en la realización de encuestas. Durante años este método tubo una reputación no muy buena entre los investigadores por que se limitaban a quienes cuentan con teléfono.