SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL
TEMPORIZADOR 555?
Karen Daniela Arias 11-E
•Fue introducido al mercado en el
año 1972 por la empresa
Signetics, con el nombre SE555/
NE555
•fue llamado "The IC Time
Machine" (La Máquina del Tiempo
en Circuito Integrado).
•Este circuito integrado (C.I.)
sigue siendo de uso generalizado
debido a su facilidad de uso,
precio bajo y la estabilidad.
TIPOS
• Este circuito es altamente
estable para la
generación de señales de
pulsos
• Las formas mas comunes
en que se pueden
presentar, siendo estas
las mas usuales. El
encapsulado doble fila o
DIP (Dual-in line package)
y el metálico
• El encapsulado metálico
se usa en aplicaciones
militares e industriales
SÍMBOLO ELECTRÓNICO
DESCRIPCIONES DE CONEXIONES
•GND (1) es el polo negativo de la
alimentación, generalmente
tierra.
•Disparo (2): Es donde se
establece el inicio del tiempo de
retardo si el 555 es configurado
como monoestable. Este proceso
de disparo ocurre cuando esta
patilla tiene menos de 1/3 del
voltaje de alimentación. Este
pulso debe ser de corta duración,
pues si se mantiene bajo por
mucho tiempo la salida se
•Salida (3): Aquí veremos el
resultado de la operación
del temporizador, ya sea que esté
conectado como monoestable,
estable u otro. Cuando la salida es
alta, el voltaje será el voltaje de
alimentación (Vcc) menos 1.7 V.
Esta salida se puede obligar a
estar en casi 0 voltios con la
ayuda de la patilla de reinicio
(normalmente la 4).
•Reinicio (4): Si se pone a un nivel
por debajo de 0.7 Voltios, pone la
patilla de salida a nivel bajo. Si por
algún motivo esta patilla no se
utiliza hay que conectarla a
alimentación para evitar que el
•Control de voltaje (5): Cuando
el temporizador se utiliza en
el modo de controlador de
voltaje, el voltaje en esta
patilla puede variar casi desde
Vcc (en la práctica como Vcc -
1.7 V) hasta casi 0 V (aprox. 2
V menos). Así es posible
modificar los tiempos. Puede
también configurarse para,
por ejemplo, generar pulsos
en rampa.
•Umbral (6): Es una entrada a
un comparador interno que se
utiliza para poner la salida a
nivel bajo.
•Descarga (7): Utilizado para
descargar con efectividad el
condensador externo utilizado
por el temporizador para su
funcionamiento.
•Voltaje de alimentación
(VCC) (8): es la patilla donde
se conecta el voltaje de
alimentación que va de 4.5 V
hasta 16 V.
MODOS DE OPERACIÓN
Multivibrador monoestable
En este caso el circuito entrega un
solo pulso de un ancho establecido
por el diseñador. La fórmula para
calcular el tiempo de duración
(tiempo en el que la salida está en
nivel alto) es:
T = ln(3) * R * C
En este caso, es necesario que la
señal de disparo sea de nivel bajo y
de muy corta duración para iniciar
la señal de salida.
El circuito integrado 555 posee
dos modos de operación:
Multivibrador Astable
La frecuencia de oscilación (f) está
dada por la fórmula:
el período está dado por:
El ciclo de trabajo es :
Este tipo de funcionamiento se caracteriza
por una salida continua de forma de onda
cuadrada (o rectangular), con una
frecuencia especifica.
El ciclo de trabajo presenta los
estados alto y bajo, la duración de
los tiempos en cada uno de los
estados depende de los valores de
R1, R2 (expresados en ohmios) y C
(en faradios), con base en las
fórmulas siguientes:
ESPECIFICACIONES
Voltaje de entrada (VCC) 4.5 a 15 V
Corriente de entrada (VCC = +5 V) 3 a 6 mA
Corriente de entrada (VCC = +15 V) 10 a 15 mA
Corriente de salida (maximum) 200 mA
Máxima disipación de potencia 600 mW
Consumo de potencia (minimum
operating)
30 mW@5V, 225 mW@15V
Temperatura de operación 0°C hasta 70 °C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros de desplazamiento
Registros de desplazamientoRegistros de desplazamiento
Registros de desplazamiento
Alexandra Giraldo
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
cris London
 
555
555555
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
Marvin Pariona
 
Temp555
Temp555Temp555
informe sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperaturainforme sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperatura
escuela militar de ingenieria
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
diegoavalos_tec
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
Gerson Chavarria Vera
 
Informe lm35
Informe lm35Informe lm35
Informe lm35
Mireya Nacevilla
 
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
J Luis Salguero Fioratti
 
Máquinas de Estado Finito en VHDL
Máquinas de Estado Finito en VHDLMáquinas de Estado Finito en VHDL
Máquinas de Estado Finito en VHDL
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Electronica industrial ujt
Electronica industrial ujtElectronica industrial ujt
Electronica industrial ujt
Bernardino Cruz
 
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETOTEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
cesarcesitar
 
Registro de desplazamiento
Registro de desplazamientoRegistro de desplazamiento
Registro de desplazamiento
Paula Vanessa Torres
 
Conversor ad adc0804
Conversor ad adc0804 Conversor ad adc0804
Conversor ad adc0804
Delfino Olivares Sagahon
 
Informe usos 555
Informe usos 555Informe usos 555
Informe usos 555
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
MarioSanabria98
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
Hugo Crisóstomo Carrera
 

La actualidad más candente (20)

Registros de desplazamiento
Registros de desplazamientoRegistros de desplazamiento
Registros de desplazamiento
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
 
555
555555
555
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
Temp555
Temp555Temp555
Temp555
 
informe sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperaturainforme sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperatura
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
 
Informe lm35
Informe lm35Informe lm35
Informe lm35
 
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
Máquinas de Estado Finito en VHDL
Máquinas de Estado Finito en VHDLMáquinas de Estado Finito en VHDL
Máquinas de Estado Finito en VHDL
 
Electronica industrial ujt
Electronica industrial ujtElectronica industrial ujt
Electronica industrial ujt
 
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETOTEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
 
Registro de desplazamiento
Registro de desplazamientoRegistro de desplazamiento
Registro de desplazamiento
 
Conversor ad adc0804
Conversor ad adc0804 Conversor ad adc0804
Conversor ad adc0804
 
Informe usos 555
Informe usos 555Informe usos 555
Informe usos 555
 
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 

Destacado

Qué es el temporizador 555
Qué es el temporizador 555Qué es el temporizador 555
Qué es el temporizador 555
karen daniela arias cepeda
 
Registro de desplazamiento
Registro de desplazamientoRegistro de desplazamiento
Registro de desplazamiento
karen daniela arias cepeda
 
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableConfiguracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
JULIETHOJEDA
 
Temporizador 555
Temporizador 555Temporizador 555
Temporizador 555
Karen Castro
 
Latches
LatchesLatches
Latches
Fabian Reyes
 
La ley de ohm......
La ley de ohm......La ley de ohm......
La ley de ohm......
Horacio Tovar Velázquez
 
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
ivan_antrax
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Israel Magaña
 

Destacado (8)

Qué es el temporizador 555
Qué es el temporizador 555Qué es el temporizador 555
Qué es el temporizador 555
 
Registro de desplazamiento
Registro de desplazamientoRegistro de desplazamiento
Registro de desplazamiento
 
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableConfiguracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
 
Temporizador 555
Temporizador 555Temporizador 555
Temporizador 555
 
Latches
LatchesLatches
Latches
 
La ley de ohm......
La ley de ohm......La ley de ohm......
La ley de ohm......
 
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
 

Similar a Qué es el temporizador 555

Simulacion expo
Simulacion expoSimulacion expo
Simulacion expo
RicardoQuiroz41
 
Circuito integrado 551
Circuito integrado 551Circuito integrado 551
Circuito integrado 551
jesusguti09
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
Jhozee Salinas
 
CI 555
CI 555CI 555
Regulador
ReguladorRegulador
Regulador
mmrb16
 
Regulador
ReguladorRegulador
Regulador
mmrb16
 
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Confiuracion 555 (monoestable y astable)Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Camilo Bohorquez
 
Multivibradores del 555 monoestable y astable
Multivibradores del 555 monoestable y astableMultivibradores del 555 monoestable y astable
Multivibradores del 555 monoestable y astable
santi_lopez01
 
Contador lm555
Contador lm555Contador lm555
Contador lm555
Laalaa15
 
Practica .2
Practica .2Practica .2
Configuracion del c
Configuracion del cConfiguracion del c
Configuracion del c
nicolascanaria_123
 
Lab.... 2
Lab.... 2Lab.... 2
Lab 2..
Lab 2..Lab 2..
pastilla 555
pastilla 555pastilla 555
pastilla 555
Edian Uribe
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
Tecillo
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
monmon12eesteban
 
Proyecto final regulador
Proyecto final regulador Proyecto final regulador
Proyecto final regulador
monmon12eesteban
 
Articulo oscilador
Articulo osciladorArticulo oscilador
Articulo oscilador
Johrman Vini
 
Pratica6eliecer
Pratica6eliecerPratica6eliecer
Pratica6eliecer
eliecerdfy
 
RULETA DIGITAL.pptx
RULETA DIGITAL.pptxRULETA DIGITAL.pptx
RULETA DIGITAL.pptx
OrlandoBautista8
 

Similar a Qué es el temporizador 555 (20)

Simulacion expo
Simulacion expoSimulacion expo
Simulacion expo
 
Circuito integrado 551
Circuito integrado 551Circuito integrado 551
Circuito integrado 551
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
 
CI 555
CI 555CI 555
CI 555
 
Regulador
ReguladorRegulador
Regulador
 
Regulador
ReguladorRegulador
Regulador
 
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Confiuracion 555 (monoestable y astable)Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
 
Multivibradores del 555 monoestable y astable
Multivibradores del 555 monoestable y astableMultivibradores del 555 monoestable y astable
Multivibradores del 555 monoestable y astable
 
Contador lm555
Contador lm555Contador lm555
Contador lm555
 
Practica .2
Practica .2Practica .2
Practica .2
 
Configuracion del c
Configuracion del cConfiguracion del c
Configuracion del c
 
Lab.... 2
Lab.... 2Lab.... 2
Lab.... 2
 
Lab 2..
Lab 2..Lab 2..
Lab 2..
 
pastilla 555
pastilla 555pastilla 555
pastilla 555
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final regulador
Proyecto final regulador Proyecto final regulador
Proyecto final regulador
 
Articulo oscilador
Articulo osciladorArticulo oscilador
Articulo oscilador
 
Pratica6eliecer
Pratica6eliecerPratica6eliecer
Pratica6eliecer
 
RULETA DIGITAL.pptx
RULETA DIGITAL.pptxRULETA DIGITAL.pptx
RULETA DIGITAL.pptx
 

Último

CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

Qué es el temporizador 555

  • 1. ¿QUÉ ES EL TEMPORIZADOR 555? Karen Daniela Arias 11-E
  • 2. •Fue introducido al mercado en el año 1972 por la empresa Signetics, con el nombre SE555/ NE555 •fue llamado "The IC Time Machine" (La Máquina del Tiempo en Circuito Integrado). •Este circuito integrado (C.I.) sigue siendo de uso generalizado debido a su facilidad de uso, precio bajo y la estabilidad.
  • 3. TIPOS • Este circuito es altamente estable para la generación de señales de pulsos • Las formas mas comunes en que se pueden presentar, siendo estas las mas usuales. El encapsulado doble fila o DIP (Dual-in line package) y el metálico • El encapsulado metálico se usa en aplicaciones militares e industriales
  • 5. DESCRIPCIONES DE CONEXIONES •GND (1) es el polo negativo de la alimentación, generalmente tierra. •Disparo (2): Es donde se establece el inicio del tiempo de retardo si el 555 es configurado como monoestable. Este proceso de disparo ocurre cuando esta patilla tiene menos de 1/3 del voltaje de alimentación. Este pulso debe ser de corta duración, pues si se mantiene bajo por mucho tiempo la salida se
  • 6. •Salida (3): Aquí veremos el resultado de la operación del temporizador, ya sea que esté conectado como monoestable, estable u otro. Cuando la salida es alta, el voltaje será el voltaje de alimentación (Vcc) menos 1.7 V. Esta salida se puede obligar a estar en casi 0 voltios con la ayuda de la patilla de reinicio (normalmente la 4). •Reinicio (4): Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la patilla de salida a nivel bajo. Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay que conectarla a alimentación para evitar que el
  • 7. •Control de voltaje (5): Cuando el temporizador se utiliza en el modo de controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar casi desde Vcc (en la práctica como Vcc - 1.7 V) hasta casi 0 V (aprox. 2 V menos). Así es posible modificar los tiempos. Puede también configurarse para, por ejemplo, generar pulsos en rampa. •Umbral (6): Es una entrada a un comparador interno que se utiliza para poner la salida a nivel bajo.
  • 8. •Descarga (7): Utilizado para descargar con efectividad el condensador externo utilizado por el temporizador para su funcionamiento. •Voltaje de alimentación (VCC) (8): es la patilla donde se conecta el voltaje de alimentación que va de 4.5 V hasta 16 V.
  • 9. MODOS DE OPERACIÓN Multivibrador monoestable En este caso el circuito entrega un solo pulso de un ancho establecido por el diseñador. La fórmula para calcular el tiempo de duración (tiempo en el que la salida está en nivel alto) es: T = ln(3) * R * C En este caso, es necesario que la señal de disparo sea de nivel bajo y de muy corta duración para iniciar la señal de salida. El circuito integrado 555 posee dos modos de operación:
  • 10. Multivibrador Astable La frecuencia de oscilación (f) está dada por la fórmula: el período está dado por: El ciclo de trabajo es : Este tipo de funcionamiento se caracteriza por una salida continua de forma de onda cuadrada (o rectangular), con una frecuencia especifica. El ciclo de trabajo presenta los estados alto y bajo, la duración de los tiempos en cada uno de los estados depende de los valores de R1, R2 (expresados en ohmios) y C (en faradios), con base en las fórmulas siguientes:
  • 11. ESPECIFICACIONES Voltaje de entrada (VCC) 4.5 a 15 V Corriente de entrada (VCC = +5 V) 3 a 6 mA Corriente de entrada (VCC = +15 V) 10 a 15 mA Corriente de salida (maximum) 200 mA Máxima disipación de potencia 600 mW Consumo de potencia (minimum operating) 30 mW@5V, 225 mW@15V Temperatura de operación 0°C hasta 70 °C