SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP ¿QUÉ ES LEER Y ESCRIBIR?
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP Nuestra propuesta consiste entonces  en un acercamiento a la escritura con los textos, porque el texto es una unidad completa que organiza significados, que tiene relaciones de tiempo- espacio  y un  sentido propio. El niño construye la significación de un texto cuando interpreta una secuencia,  identifica unos personajes,  unos acontecimientos y através de este trabajo identifican regularidades del sistema de escritura. No es desde las sílabas,  los enunciados ni las palabras, por que los niños tienen que pensar  y entender las reglas.  La escritura no es un problema de orden motriz, ni de las letras, es de Pensar y  toma tiempo. Es desde la comprensión  y la significación. Lo que se propone entonces  es:  Una comprensión del código de escritura antes de la mecánica Una función de la escritura antes de escribir Un  reconocimiento del otro.
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP La enseñanza tradicional sigue un modelo de transmisión, el trabajo con los niños es basicamente orientado a la memorización . Las habilidades que desarrollan los niños no ayudan a darle sentido al mundo fuera del salón de clases y hay poca correlación entre el colegio y la vida. No permite organizar el mundo que lo rodea.  La enseñanza tradicional
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP Leer es comprender un mensaje escrito y los elementos puestos en juego para acceder a dicha comprensión no son de tipo mecánico sino cognitivo. la prioridad es tener una anticipación del significado de lo que se lee, antes del descifrado mecánico. El sentido. La escritura será en todos los casos la expresión de algo que se quiere comunicar  no una copia pasiva de grafismos cuyo significado se desconoce. Solo se puede avanzar a partir de la reflexión y la discusión con sus compañeros  y su profesora sobre su propia escritura,  desde ese lugar se le  da mayor prioridad a la escritura espontánea mas que a la copia pasiva de signos  en la que el niño solo se limita a imitar nuestro sistema de  escritura   ¿QUE ES LEER Y ESCRIBIR?
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP yo soy así soy alegre cuando me molestan  me pongo brava  y me  pongo triste.
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP Proceso de un estudiante
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP Fomentar la lectura mas allá de transmitir la técnica de la alfabetización, implica crear espacios para que el sujeto se situé desde su particularidad frente a los hechos del lenguaje transformándolos y siendo transformado por ellos simultáneamente, en una continua búsqueda de sentidos y de interrogantes. Pensar entonces en la palabra escrita como una posibilidad de expresión humana  y no como un simple instrumento de homogeneización del discurso, implica que  leer tiene que ver con reconocerse  en el otro, y no con recorrer a grandes velocidades  la página de un libro en busca de las ideas principales. CONCLUSIÓN
EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP Es más difícil pensar en la lectura desde esta perspectiva, no hay cronómetros ni estadísticas, ni patrones metodológicos que puedan medir. Pero donde quiera que haya un niño sentado en las rodillas de su mamá siguiendo con los ojos muy abiertos  las peripecias de un héroe de papel, o de un príncipe encantado;  allí existe una promesa de lectura. Y cuando a cada maestro se le empañe la mirada  o se le quiebre la voz compartiendo con sus niños un poema que los hace sentir como en su propia casa, empezarán a sobrar todas las palabras que se escriben sobre el fomento y la promoción de la lectura .

Más contenido relacionado

Destacado

Que es escribir
Que es escribirQue es escribir
Que es escribir
Jack Kuma
 
¿Qué es leer?
¿Qué es leer?¿Qué es leer?
¿Qué es leer?
Educación
 
Qué Es Saber Escribir
Qué Es Saber EscribirQué Es Saber Escribir
Qué Es Saber Escribir
vhriverosr
 
¿Qué es escribir?
¿Qué es escribir?¿Qué es escribir?
¿Qué es escribir?
halshals
 
Qué es saber hablar
Qué es saber hablarQué es saber hablar
Qué es saber hablar
florramirez240488
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer EscribirA Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer Escribir
apelecperu
 
Taller Saber Escribir
Taller Saber EscribirTaller Saber Escribir
Taller Saber Escribir
Fernando Prieto
 
La alegria de leer y escribir
La alegria de leer y escribirLa alegria de leer y escribir
La alegria de leer y escribir
RedPedagogicaCES
 
Escribir y redactar textos
Escribir y redactar textosEscribir y redactar textos
Escribir y redactar textos
uabc
 
Procesos socio.emocionales
Procesos socio.emocionalesProcesos socio.emocionales
Procesos socio.emocionales
yiramilena
 
Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.
expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Leer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicialLeer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicial
Gaby Celaya
 
Leer y escribir en preescolar
Leer y escribir en preescolarLeer y escribir en preescolar
Leer y escribir en preescolar
VICTOR HERNANDEZ
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Jorge Serrano
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Novadors12 Alcoi
 Novadors12 Alcoi Novadors12 Alcoi
Novadors12 AlcoiClaret
 
QUE ES LEER
QUE ES LEERQUE ES LEER
QUE ES LEER
guest6292a2b
 
Palabrageneradora
PalabrageneradoraPalabrageneradora
Palabrageneradora
talisman7
 
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolarProcesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
yiramilena
 

Destacado (20)

Que es escribir
Que es escribirQue es escribir
Que es escribir
 
¿Qué es leer?
¿Qué es leer?¿Qué es leer?
¿Qué es leer?
 
Qué Es Saber Escribir
Qué Es Saber EscribirQué Es Saber Escribir
Qué Es Saber Escribir
 
¿Qué es escribir?
¿Qué es escribir?¿Qué es escribir?
¿Qué es escribir?
 
Qué es saber hablar
Qué es saber hablarQué es saber hablar
Qué es saber hablar
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer EscribirA Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer Escribir
 
Taller Saber Escribir
Taller Saber EscribirTaller Saber Escribir
Taller Saber Escribir
 
La alegria de leer y escribir
La alegria de leer y escribirLa alegria de leer y escribir
La alegria de leer y escribir
 
Escribir y redactar textos
Escribir y redactar textosEscribir y redactar textos
Escribir y redactar textos
 
Procesos socio.emocionales
Procesos socio.emocionalesProcesos socio.emocionales
Procesos socio.emocionales
 
Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Leer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicialLeer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicial
 
Leer y escribir en preescolar
Leer y escribir en preescolarLeer y escribir en preescolar
Leer y escribir en preescolar
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Novadors12 Alcoi
 Novadors12 Alcoi Novadors12 Alcoi
Novadors12 Alcoi
 
QUE ES LEER
QUE ES LEERQUE ES LEER
QUE ES LEER
 
Palabrageneradora
PalabrageneradoraPalabrageneradora
Palabrageneradora
 
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolarProcesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
 

Similar a ¿Qué es escribir?

Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescrituraFasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
ERWIN AGUILAR
 
Lectura y escritura textual prof marlene
Lectura y escritura textual prof marleneLectura y escritura textual prof marlene
Lectura y escritura textual prof marlene
marleneelcairo2013
 
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docxSEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
MARIABETSABERAMIREZV
 
P Carlino
P CarlinoP Carlino
P Carlino
Daniela
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Apuntes Sobre Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (By Óscar López ...
Apuntes Sobre Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (By Óscar López ...Apuntes Sobre Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (By Óscar López ...
Apuntes Sobre Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (By Óscar López ...
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Proyecto de areas
Proyecto de areasProyecto de areas
Proyecto de areas
admafomo
 
LA LECTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
LA  LECTURA COMO PROCESO  DE CONSTRUCCIÓN  DE SIGNIFICADOSLA  LECTURA COMO PROCESO  DE CONSTRUCCIÓN  DE SIGNIFICADOS
LA LECTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
Natis Soto
 
REVISTA INNOVACIÓN DIDÁCTICA
REVISTA INNOVACIÓN DIDÁCTICAREVISTA INNOVACIÓN DIDÁCTICA
REVISTA INNOVACIÓN DIDÁCTICA
Licda Brenda A.
 
Guía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escrituraGuía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escritura
Héctor Ortíz
 
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Sabrina Costante
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
IEOcuzca
 
Disfrutemos de la lectura en la ruta de las tic
Disfrutemos de la lectura en la ruta de las ticDisfrutemos de la lectura en la ruta de las tic
Disfrutemos de la lectura en la ruta de las tic
IEOcuzca
 
licenciatura pedagogia
licenciatura pedagogialicenciatura pedagogia
licenciatura pedagogia
calderonstefania
 
Stefania2000000
Stefania2000000Stefania2000000
Stefania2000000
calderonstefania
 
pedagogia infantil
pedagogia  infantilpedagogia  infantil
pedagogia infantil
calderonstefania
 
PEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTILPEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTIL
calderonstefania
 
Neldy mogollon (trabajo)
Neldy mogollon (trabajo)Neldy mogollon (trabajo)
Neldy mogollon (trabajo)
emar2015
 
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bienPlan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
narc14
 

Similar a ¿Qué es escribir? (20)

Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescrituraFasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
 
Lectura y escritura textual prof marlene
Lectura y escritura textual prof marleneLectura y escritura textual prof marlene
Lectura y escritura textual prof marlene
 
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docxSEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
 
P Carlino
P CarlinoP Carlino
P Carlino
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
Apuntes Sobre Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (By Óscar López ...
Apuntes Sobre Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (By Óscar López ...Apuntes Sobre Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (By Óscar López ...
Apuntes Sobre Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (By Óscar López ...
 
Proyecto de areas
Proyecto de areasProyecto de areas
Proyecto de areas
 
LA LECTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
LA  LECTURA COMO PROCESO  DE CONSTRUCCIÓN  DE SIGNIFICADOSLA  LECTURA COMO PROCESO  DE CONSTRUCCIÓN  DE SIGNIFICADOS
LA LECTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
 
REVISTA INNOVACIÓN DIDÁCTICA
REVISTA INNOVACIÓN DIDÁCTICAREVISTA INNOVACIÓN DIDÁCTICA
REVISTA INNOVACIÓN DIDÁCTICA
 
Guía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escrituraGuía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escritura
 
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Disfrutemos de la lectura en la ruta de las tic
Disfrutemos de la lectura en la ruta de las ticDisfrutemos de la lectura en la ruta de las tic
Disfrutemos de la lectura en la ruta de las tic
 
licenciatura pedagogia
licenciatura pedagogialicenciatura pedagogia
licenciatura pedagogia
 
Stefania2000000
Stefania2000000Stefania2000000
Stefania2000000
 
pedagogia infantil
pedagogia  infantilpedagogia  infantil
pedagogia infantil
 
PEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTILPEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTIL
 
Neldy mogollon (trabajo)
Neldy mogollon (trabajo)Neldy mogollon (trabajo)
Neldy mogollon (trabajo)
 
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bienPlan de investigaciòn acciòn hecho bien
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
 

Más de yiramilena

Socialización investigaciones e innovaciones
Socialización investigaciones e innovacionesSocialización investigaciones e innovaciones
Socialización investigaciones e innovaciones
yiramilena
 
Identificando Innovaciones
Identificando InnovacionesIdentificando Innovaciones
Identificando Innovaciones
yiramilena
 
Concurso_Afiche
Concurso_AficheConcurso_Afiche
Concurso_Afiche
yiramilena
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultados
yiramilena
 
Sistematización como proceso investigativo
Sistematización como proceso investigativoSistematización como proceso investigativo
Sistematización como proceso investigativo
yiramilena
 
Recorridos de ciudad
Recorridos de ciudadRecorridos de ciudad
Recorridos de ciudad
yiramilena
 
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJEEL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
yiramilena
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
yiramilena
 
Concept. abordaje p. psicoafectivos ii
Concept. abordaje p. psicoafectivos iiConcept. abordaje p. psicoafectivos ii
Concept. abordaje p. psicoafectivos ii
yiramilena
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
yiramilena
 
Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013
Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013
Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013
yiramilena
 
Evento apertura del estudio Investigación e Innovación
Evento apertura del estudio Investigación e InnovaciónEvento apertura del estudio Investigación e Innovación
Evento apertura del estudio Investigación e Innovación
yiramilena
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticasyiramilena
 
Ludoestaciones
LudoestacionesLudoestaciones
Ludoestacionesyiramilena
 
Procesos lógico matemáticos II
Procesos lógico matemáticos IIProcesos lógico matemáticos II
Procesos lógico matemáticos II
yiramilena
 
Procesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticosProcesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticos
yiramilena
 
PROCESOS DE LENGUAJE IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROCESOS DE LENGUAJE  IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLARPROCESOS DE LENGUAJE  IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROCESOS DE LENGUAJE IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
yiramilena
 
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar II
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar IIProcesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar II
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar II
yiramilena
 
Presentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberesPresentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberes
yiramilena
 
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
yiramilena
 

Más de yiramilena (20)

Socialización investigaciones e innovaciones
Socialización investigaciones e innovacionesSocialización investigaciones e innovaciones
Socialización investigaciones e innovaciones
 
Identificando Innovaciones
Identificando InnovacionesIdentificando Innovaciones
Identificando Innovaciones
 
Concurso_Afiche
Concurso_AficheConcurso_Afiche
Concurso_Afiche
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultados
 
Sistematización como proceso investigativo
Sistematización como proceso investigativoSistematización como proceso investigativo
Sistematización como proceso investigativo
 
Recorridos de ciudad
Recorridos de ciudadRecorridos de ciudad
Recorridos de ciudad
 
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJEEL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Concept. abordaje p. psicoafectivos ii
Concept. abordaje p. psicoafectivos iiConcept. abordaje p. psicoafectivos ii
Concept. abordaje p. psicoafectivos ii
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
 
Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013
Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013
Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013
 
Evento apertura del estudio Investigación e Innovación
Evento apertura del estudio Investigación e InnovaciónEvento apertura del estudio Investigación e Innovación
Evento apertura del estudio Investigación e Innovación
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Ludoestaciones
LudoestacionesLudoestaciones
Ludoestaciones
 
Procesos lógico matemáticos II
Procesos lógico matemáticos IIProcesos lógico matemáticos II
Procesos lógico matemáticos II
 
Procesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticosProcesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticos
 
PROCESOS DE LENGUAJE IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROCESOS DE LENGUAJE  IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLARPROCESOS DE LENGUAJE  IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROCESOS DE LENGUAJE IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar II
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar IIProcesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar II
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar II
 
Presentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberesPresentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberes
 
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

¿Qué es escribir?

  • 1. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP ¿QUÉ ES LEER Y ESCRIBIR?
  • 2. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP Nuestra propuesta consiste entonces en un acercamiento a la escritura con los textos, porque el texto es una unidad completa que organiza significados, que tiene relaciones de tiempo- espacio y un sentido propio. El niño construye la significación de un texto cuando interpreta una secuencia, identifica unos personajes, unos acontecimientos y através de este trabajo identifican regularidades del sistema de escritura. No es desde las sílabas, los enunciados ni las palabras, por que los niños tienen que pensar y entender las reglas. La escritura no es un problema de orden motriz, ni de las letras, es de Pensar y toma tiempo. Es desde la comprensión y la significación. Lo que se propone entonces es: Una comprensión del código de escritura antes de la mecánica Una función de la escritura antes de escribir Un reconocimiento del otro.
  • 3. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP La enseñanza tradicional sigue un modelo de transmisión, el trabajo con los niños es basicamente orientado a la memorización . Las habilidades que desarrollan los niños no ayudan a darle sentido al mundo fuera del salón de clases y hay poca correlación entre el colegio y la vida. No permite organizar el mundo que lo rodea. La enseñanza tradicional
  • 4. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP Leer es comprender un mensaje escrito y los elementos puestos en juego para acceder a dicha comprensión no son de tipo mecánico sino cognitivo. la prioridad es tener una anticipación del significado de lo que se lee, antes del descifrado mecánico. El sentido. La escritura será en todos los casos la expresión de algo que se quiere comunicar no una copia pasiva de grafismos cuyo significado se desconoce. Solo se puede avanzar a partir de la reflexión y la discusión con sus compañeros y su profesora sobre su propia escritura, desde ese lugar se le da mayor prioridad a la escritura espontánea mas que a la copia pasiva de signos en la que el niño solo se limita a imitar nuestro sistema de escritura ¿QUE ES LEER Y ESCRIBIR?
  • 5. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 6. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 7. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 8. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 9. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 10. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 11. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 12. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 13. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 14. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 15. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 16. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 17. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 18. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 19. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP yo soy así soy alegre cuando me molestan me pongo brava y me pongo triste.
  • 20. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP Proceso de un estudiante
  • 21. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 22. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 23. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 24. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 25. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 26. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 27. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 28. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 29. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
  • 30. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP Fomentar la lectura mas allá de transmitir la técnica de la alfabetización, implica crear espacios para que el sujeto se situé desde su particularidad frente a los hechos del lenguaje transformándolos y siendo transformado por ellos simultáneamente, en una continua búsqueda de sentidos y de interrogantes. Pensar entonces en la palabra escrita como una posibilidad de expresión humana y no como un simple instrumento de homogeneización del discurso, implica que leer tiene que ver con reconocerse en el otro, y no con recorrer a grandes velocidades la página de un libro en busca de las ideas principales. CONCLUSIÓN
  • 31. EDUCACIÓN – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP Es más difícil pensar en la lectura desde esta perspectiva, no hay cronómetros ni estadísticas, ni patrones metodológicos que puedan medir. Pero donde quiera que haya un niño sentado en las rodillas de su mamá siguiendo con los ojos muy abiertos las peripecias de un héroe de papel, o de un príncipe encantado; allí existe una promesa de lectura. Y cuando a cada maestro se le empañe la mirada o se le quiebre la voz compartiendo con sus niños un poema que los hace sentir como en su propia casa, empezarán a sobrar todas las palabras que se escriben sobre el fomento y la promoción de la lectura .