SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la filosofía (texto de la metafísica)
idea principal
- la metafísica es algo que se busca si no es una necesidad que surge en un individuo, es por eso que
las situaciones que ocurren forman la vida hay una desorientación que siempre se van buscando nuevas
necesidades propias.
Idea secundaria
- necesidad mediata = necesidad externa
- necesidad inmediata = necesidad interna
- la necesidad es la base, no se desea nada sin tener una necesidad
- no consiste en decretar que no estudien si no cambiar la forma de enseñar el estudia, enseñar la
necesidad del estudiante no algo impuesto.
Preguntas ( 3 tipos)
- filosófica → pueden tener muchas respuestas dependiendo del texto o situación.
Ejemplo: ¿ donde va el alma cuando uno muere? ¿ el centro del mundo existe? ¿como se inicio todo?
- empírica → las preguntas tienen que ver con la experiencia.
Ejemplo: ¿ es de día o noche? ¿tienes frio? ¿me extrañas?
- formal → responden a un ¿porque? Es proceso cognitivo, ademas puede tener dos respuestas.
Ejemplo: ¿cuantos es √144 x 3? ¿eres hombre o mujer? ¿cuales son las vocales? ¿cual es el color del
pelo de tu mama?
Platón
- epistemologia → estudio de la ciencia
- metafísica →ciencia que trata de lo no físico
- utiliza el dialogo para enseñar
- dio estructura a la educación
- cree en la reencarnación
- el entender la realidad
- cree en el mundo de las ideas ( ideas eternas, infinitas, perfectas, inmoral) y en el mundo sensible
(cosas tangibles, finitas, lo material, mortal)
- el alma es mas importante que el cuerpo y nunca muere
- aristocracia (filosofo tiene que gobernar)
- bienes superiores ( justicia, belleza, bien común)
Aristoteles
- venimos en blanco
- alma muere
- hay que actuar para demostrar los bienes superiores
- democracia
- experiencia
- dios es una sustancia única y eterna
- se consigue la felicidad con virtud de entendimiento y voluntad
platón V/S aristoteles = para ambos existe el alma
Ideas perfectas La realidad va con la experiencia
El alma es inmortal Empieza como papel en blanco
Alma es finita
- dialogo → conversación reflexiva con preguntas y respuestas
- análisis de conceptos → se comprender atraves de la descomposición, identificar el problema,
descomposición del problema, conclusión ( se puede comparar con el ensayo)
- búsqueda supuestas → poner en duda todo, practica argumentativa sin aceptar un porque si
- critica argumentos → análisis analítico de las cualidades que estamos estudiando, virtudes y defectos.
- situaciones ficticias → argumentos de la vida cotidiana como de la imaginación.
Dilemas morales → son decisiones consciente e inconsciente
ética → vincula a las profesiones/ en el trabajo y vida personal del griego ethos
- la ciencia que estudia la moralidad del comportamiento humano.
- fundamentos y argumentos
- ejemplo: porque hago lo que hago
- acá se dan los argumentos
moral → esta adentro de la ética pero no son lo mismo
- se puede decir que es bueno y que es malo
- costumbres y tradiciones de una comunidad
principios = orientados de tus actos lo que y o motivo a ver
valores = esencias de los actos → resultado de los actos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logica Unidad 1: Introduccion
Logica Unidad 1: IntroduccionLogica Unidad 1: Introduccion
Logica Unidad 1: Introduccion
evilblackhand
 
Empírico formal - filosófico
Empírico   formal - filosóficoEmpírico   formal - filosófico
Empírico formal - filosófico
Susana Delgado
 
Unidad i logica.final
Unidad i logica.finalUnidad i logica.final
Unidad i logica.final
Kromia
 
Las tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaLas tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógica
Cristobal Bone
 

La actualidad más candente (19)

La pregunta de la filosofia o los problemas filosoficos
La pregunta de la filosofia o los problemas filosoficosLa pregunta de la filosofia o los problemas filosoficos
La pregunta de la filosofia o los problemas filosoficos
 
4033 alegre valeria_tp9
4033 alegre valeria_tp94033 alegre valeria_tp9
4033 alegre valeria_tp9
 
Logica Unidad 1: Introduccion
Logica Unidad 1: IntroduccionLogica Unidad 1: Introduccion
Logica Unidad 1: Introduccion
 
Empírico formal - filosófico
Empírico   formal - filosóficoEmpírico   formal - filosófico
Empírico formal - filosófico
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
 
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficasSíntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
 
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral
Sobre verdad y mentira en sentido extramoralSobre verdad y mentira en sentido extramoral
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Lógica
Lógica Lógica
Lógica
 
El gusto hume (1)
El gusto hume (1)El gusto hume (1)
El gusto hume (1)
 
Ejercicios para el examen de lógica
Ejercicios para el examen de lógicaEjercicios para el examen de lógica
Ejercicios para el examen de lógica
 
Concepto filosofia y preguntas e.f y f.
Concepto filosofia y preguntas e.f y f.Concepto filosofia y preguntas e.f y f.
Concepto filosofia y preguntas e.f y f.
 
Unidad i logica.final
Unidad i logica.finalUnidad i logica.final
Unidad i logica.final
 
Lógica formal
Lógica formalLógica formal
Lógica formal
 
Preguntas kantianas
Preguntas kantianasPreguntas kantianas
Preguntas kantianas
 
El gusto kant
El gusto kantEl gusto kant
El gusto kant
 
El saber científico (último)
El saber científico (último)El saber científico (último)
El saber científico (último)
 
Las tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaLas tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógica
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 

Similar a Resumen de filosofia 4 medio

APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdfAPUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
MAURICIO VILLANUEVA
 
Fund Filoso Edu Clase 7 Comp
Fund Filoso Edu Clase 7 CompFund Filoso Edu Clase 7 Comp
Fund Filoso Edu Clase 7 Comp
José Ferrer
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
Pelopin
 
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
hitaro2003
 
Problemas metafisicos y epistemologicos
Problemas metafisicos y epistemologicosProblemas metafisicos y epistemologicos
Problemas metafisicos y epistemologicos
Cuartomedio2010
 
Saber filosófico y tarea filosófica
Saber filosófico y tarea filosóficaSaber filosófico y tarea filosófica
Saber filosófico y tarea filosófica
yaja_22
 
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiaLa importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofia
jairo
 

Similar a Resumen de filosofia 4 medio (20)

rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdfrco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
rco-unidad-2-el-problema-de-la-realidad.pdf
 
Metafilosofía
MetafilosofíaMetafilosofía
Metafilosofía
 
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdfAPUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
APUNTE_1_LAS PREGUNTAS FORMALES EMPIRICAS Y FILOSOFICAS.pdf
 
Maneras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntasManeras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntas
 
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fund Filoso Edu Clase 7 Comp
Fund Filoso Edu Clase 7 CompFund Filoso Edu Clase 7 Comp
Fund Filoso Edu Clase 7 Comp
 
Kant
KantKant
Kant
 
Introducción a la Filosofía 3° mediopptx
Introducción a la Filosofía 3° mediopptxIntroducción a la Filosofía 3° mediopptx
Introducción a la Filosofía 3° mediopptx
 
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docxAPRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdffilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pdf
 
Problemas metafisicos y epistemologicos
Problemas metafisicos y epistemologicosProblemas metafisicos y epistemologicos
Problemas metafisicos y epistemologicos
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
proyecto vida. filosofo.pptx es hora buena
proyecto vida. filosofo.pptx es hora buenaproyecto vida. filosofo.pptx es hora buena
proyecto vida. filosofo.pptx es hora buena
 
Saber filosófico y tarea filosófica
Saber filosófico y tarea filosóficaSaber filosófico y tarea filosófica
Saber filosófico y tarea filosófica
 
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEM 04.ppt
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEM 04.pptFILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEM 04.ppt
FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA SEM 04.ppt
 
Filosofía clásica griega Socrates.pptx
Filosofía clásica griega Socrates.pptxFilosofía clásica griega Socrates.pptx
Filosofía clásica griega Socrates.pptx
 
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiaLa importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofia
 

Más de Duoc UC

Más de Duoc UC (20)

Taller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Taller de Geometria - Seccion 3 SintetizandoTaller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Taller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
 
Revolución Rusa. 1905-1917
Revolución Rusa. 1905-1917Revolución Rusa. 1905-1917
Revolución Rusa. 1905-1917
 
Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Primera Guerra Mundial | 1914-1918Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Primera Guerra Mundial | 1914-1918
 
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
 
Legado colonial I: aspectos políticos
Legado colonial I: aspectos políticos Legado colonial I: aspectos políticos
Legado colonial I: aspectos políticos
 
Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos
 
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptualEl orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
 
El orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIXEl orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIX
 
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-HumanistaPrueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
 
Resumen lenguaje 2017
Resumen lenguaje 2017Resumen lenguaje 2017
Resumen lenguaje 2017
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguaje
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
 
Prueba electivo lenguaje para 3 medio
Prueba electivo lenguaje para 3 medioPrueba electivo lenguaje para 3 medio
Prueba electivo lenguaje para 3 medio
 
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
 
Salida a terreno 3 medio hc historia
Salida a terreno 3 medio hc historiaSalida a terreno 3 medio hc historia
Salida a terreno 3 medio hc historia
 
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanistaPrueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanista
 
Prueba de ingles segundo medio
Prueba de ingles segundo medioPrueba de ingles segundo medio
Prueba de ingles segundo medio
 
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemasGuia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
 
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
 
Resumen de biologia materia de 4 medio
Resumen de biologia materia de 4 medioResumen de biologia materia de 4 medio
Resumen de biologia materia de 4 medio
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Resumen de filosofia 4 medio

  • 1. Introducción a la filosofía (texto de la metafísica) idea principal - la metafísica es algo que se busca si no es una necesidad que surge en un individuo, es por eso que las situaciones que ocurren forman la vida hay una desorientación que siempre se van buscando nuevas necesidades propias. Idea secundaria - necesidad mediata = necesidad externa - necesidad inmediata = necesidad interna - la necesidad es la base, no se desea nada sin tener una necesidad - no consiste en decretar que no estudien si no cambiar la forma de enseñar el estudia, enseñar la necesidad del estudiante no algo impuesto. Preguntas ( 3 tipos) - filosófica → pueden tener muchas respuestas dependiendo del texto o situación. Ejemplo: ¿ donde va el alma cuando uno muere? ¿ el centro del mundo existe? ¿como se inicio todo? - empírica → las preguntas tienen que ver con la experiencia. Ejemplo: ¿ es de día o noche? ¿tienes frio? ¿me extrañas? - formal → responden a un ¿porque? Es proceso cognitivo, ademas puede tener dos respuestas. Ejemplo: ¿cuantos es √144 x 3? ¿eres hombre o mujer? ¿cuales son las vocales? ¿cual es el color del pelo de tu mama? Platón - epistemologia → estudio de la ciencia - metafísica →ciencia que trata de lo no físico - utiliza el dialogo para enseñar - dio estructura a la educación - cree en la reencarnación - el entender la realidad - cree en el mundo de las ideas ( ideas eternas, infinitas, perfectas, inmoral) y en el mundo sensible (cosas tangibles, finitas, lo material, mortal) - el alma es mas importante que el cuerpo y nunca muere - aristocracia (filosofo tiene que gobernar) - bienes superiores ( justicia, belleza, bien común) Aristoteles - venimos en blanco - alma muere - hay que actuar para demostrar los bienes superiores - democracia
  • 2. - experiencia - dios es una sustancia única y eterna - se consigue la felicidad con virtud de entendimiento y voluntad platón V/S aristoteles = para ambos existe el alma Ideas perfectas La realidad va con la experiencia El alma es inmortal Empieza como papel en blanco Alma es finita - dialogo → conversación reflexiva con preguntas y respuestas - análisis de conceptos → se comprender atraves de la descomposición, identificar el problema, descomposición del problema, conclusión ( se puede comparar con el ensayo) - búsqueda supuestas → poner en duda todo, practica argumentativa sin aceptar un porque si - critica argumentos → análisis analítico de las cualidades que estamos estudiando, virtudes y defectos. - situaciones ficticias → argumentos de la vida cotidiana como de la imaginación. Dilemas morales → son decisiones consciente e inconsciente ética → vincula a las profesiones/ en el trabajo y vida personal del griego ethos - la ciencia que estudia la moralidad del comportamiento humano. - fundamentos y argumentos - ejemplo: porque hago lo que hago - acá se dan los argumentos moral → esta adentro de la ética pero no son lo mismo - se puede decir que es bueno y que es malo - costumbres y tradiciones de una comunidad principios = orientados de tus actos lo que y o motivo a ver valores = esencias de los actos → resultado de los actos