SlideShare una empresa de Scribd logo
Una declaración de visión debe responder
a la pregunta básica “¿qué queremos llegar
a ser?”. La visión, la cual debe ser breve,
de preferencia de una sola oración, y en su
desarrollo es necesario contar con la
participación de tantos gerentes como sea
posible.
La declaración de misión, es una declaración de la “razón
de ser” de la organización. Responde a la pregunta
central “¿cuál es nuestro negocio?” Una declaración clara
de la misión resulta esencial para establecer objetivos y
formular estrategias de la manera más eficaz.
La misión de un negocio es el fundamento para las
prioridades, estrategias, planes y asignación de
funciones. Es el punto de inicio para el diseño de los
puestos administrativos y, sobre todo, para el diseño de
las estructuras administrativas.
Los gerentes de J&J se reúnen regularmente con los
empleados para revisar, reescribir y reafirmar la visión y
la misión de la empresa. Toda la fuerza de trabajo de J&J
reconoce el valor que la alta administración otorga a este
ejercicio y los empleados responden en consecuencia.
Se podría argumentar que las utilidades, no la
misión ni la visión, son el principal motivador
de una corporación.
Una visión compartida crea una comunión de
intereses que puede sacar a los trabajadores de
la monotonía del trabajo diario y trasladarlos a
un mundo nuevo de oportunidades y desafíos.
Es importante comprometer a tantos gerentes como
sea posible en el proceso de desarrollo de la
declaración de la misión, porque sólo a través de la
participación la gente se siente comprometida con
una organización.
Durante el proceso de desarrollo de la declaración de
la misión, algunas organizaciones forman grupos de
discusión integrados por los gerentes para redactarla
y modificarla. Algunas empresas contratan a
consultores o facilitadores externos para dirigir el
proceso y auxiliar con el borrador.
Rarick y Vitton encontraron que las empresas con
una declaración formal de la misión tienen el doble
del promedio de rendimiento sobre el capital de los
accionistas que aquellas que no cuentan con ella;
Business Week reporta que las empresas que
emplean la declaración de la misión tienen un
rendimiento 30% superior en ciertos parámetros
financieros al de aquellas que no poseen una
declaración de este tipo; sin embargo, en algunos
estudios se ha encontrado que contar con una
declaración de misión no contribuye directamente de
manera positiva al rendimiento financiero. Más bien,
lo que puede hacer la diferencia en el éxito
empresarial es el grado de participación de los
gerentes y empleados en el desarrollo de las
declaraciones de visión y misión.
Desarrollar una amplia declaración de la misión es importante porque durante el
proceso existe la posibilidad de descubrir y resolver los diferentes puntos de
vista entre los gerentes.
Un cambio en la misión siempre conlleva cambios en los objetivos, las
estrategias, la organización y el comportamiento. Desarrollar la misión del
negocio es un gran paso hacia la eficacia administrativa.
Si los desacuerdos más importantes entre los estrategas de la organización
sobre las declaraciones de la visión y la misión no se resuelven, pueden
ocasionar problemas. Por ejemplo, una de las razones de la quiebra y eventual
liquidación de la empresa W. T. Grant fue una discrepancia no resuelta acerca de
la misión del negocio.
Desarrollar y comunicar una misión clara en tiempos difíciles en ocasiones
produce resultados espectaculares e incluso logra revertir la caída. Sin embargo,
esperar hasta que una organización se encuentre en tiempos difíciles para
desarrollar las declaraciones de visión y misión es un riesgo que caracteriza a
una gerencia irresponsable.
Todas las organizaciones necesitan clientes, empleados y administradores, y la
mayoría de las empresas necesitan acreedores, proveedores y distribuidores.
Las declaraciones de visión y misión son eficaces vehículos de comunicación con
los grupos de interés importantes para la empresa, tanto externos como
internos.
Una buena declaración de la misión permite generar un rango de
objetivos y estrategias alternativos y factibles, así como reflexionar
sobre ellos sin agotar excesivamente la creatividad de la gerencia.
Una especificidad excesiva limitaría el potencial de crecimiento
creativo de la organización. Por otro lado, una declaración
demasiado general que no excluya ninguna alternativa estratégica
podría resultar disfuncional.
Una declaración de misión debe ser amplia para reconciliar de
verdad las diferencias existentes y atraer a los diversos grupos de
interés en la organización. Los grupos de interés influyen en las
estrategias de una empresa y, a la vez, reciben influencia de estas
últimas; sin embargo, las exigencias y las preocupaciones de los
diversos grupos de interés varían y a menudo entran en conflicto.
Una declaración de misión eficaz no debe ser demasiado larga; la
extensión recomendada es de menos de 200 palabras. Una
declaración de misión eficaz da la impresión de que la empresa es
exitosa, sabe a dónde se dirige y es merecedora del tiempo, apoyo
e inversión por parte de todos los grupos socioeconómicos.
Más empresas se están volviendo proactivas desde
el punto de vista ecológico, lo que significa que
están tomando la iniciativa de desarrollar e
implementar estrategias que preserven el ambiente
al tiempo que incrementan su eficiencia y eficacia.
Una política proactiva ve las presiones
ambientalistas como oportunidades e incluye
acciones tales como el desarrollo de productos y
envases ecológicos, el ahorro de energía, la
reducción de desechos, el reciclaje y la creación de
una cultura corporativa que sea consciente de la
ecología. Una política proactiva obliga a las
compañías a innovar y actualizar procesos; esto
lleva a la reducción de desechos, a una mayor
eficiencia, a una mejor calidad y a mayores
utilidades.
Una buena declaración de misión refleja las
expectativas de los clientes. En vez de desarrollar
un producto y tratar de encontrarle un mercado,
la filosofía operativa de las organizaciones
debería ser identificar primero las necesidades de
los clientes y luego ofrecer un producto o
servicio para satisfacerlas. Es el cliente quien
define lo que es una empresa. Es sólo él quien,
con su voluntad para pagar por un producto o
servicio, transforma los recursos económicos en
riqueza y los simples objetos en bienes.
El término política social abarca la filosofía administrativa y el pensamiento
en los niveles más altos de una organización. Los asuntos sociales obligan
a los estrategas a considerar qué responsabilidades tiene la empresa con
los consumidores, ambientalistas, minorías, comunidades y otros grupos.
Las políticas sociales afectan directamente a los clientes, los productos y
servicios, los mercados, la tecnología, la rentabilidad, el concepto que la
empresa tiene de sí misma y su imagen pública.
El panorama emergente de la responsabilidad social indica que es necesario
prestar atención a las cuestiones sociales tanto directa como
indirectamente en el momento de definir las estrategias.
Las compañías deben hacer un esfuerzo por participar en actividades
sociales que aporten beneficios económicos.
Como la declaración de la misión es a menudo la parte más visible y
pública del proceso estratégico administrativo, es importante que incluya
todos estos componentes esenciales: clientes, productos y servicios,
mercados, tecnología, preocupación por la supervivencia, el crecimiento y
la rentabilidad, filosofía, concepto que tiene la empresa de sí misma,
preocupación por su imagen pública, reocupación por los empleados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas empowerment
Diapositivas  empowermentDiapositivas  empowerment
Diapositivas empowerment
71452512
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboralannyvazca
 
1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administradorrogerviruezg
 
Etapas y principios de direccion alma karen
Etapas y principios  de direccion  alma karenEtapas y principios  de direccion  alma karen
Etapas y principios de direccion alma karenalanrial
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura OrganizacionalLorena Valencia
 
Principios de la dirección
Principios de la direcciónPrincipios de la dirección
Principios de la dirección
Andrea Aragon
 
Las relaciones-de-poder-en-las-organizaciones
Las relaciones-de-poder-en-las-organizacionesLas relaciones-de-poder-en-las-organizaciones
Las relaciones-de-poder-en-las-organizaciones
JONATHANCHAVEZ_
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
Juan Carlos Fernández
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 
Coaching
CoachingCoaching
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
cinthyayaha23
 
Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.abalon0X
 
Desafios organizacionales-1
Desafios organizacionales-1Desafios organizacionales-1
Desafios organizacionales-1
Yesenia Salazar
 
Sistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidadSistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidad
mapa123866
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Elena Figueroa
 
Empowerment
Empowerment Empowerment
La rueda del alto desempeño empresarial
La rueda del alto desempeño empresarialLa rueda del alto desempeño empresarial
La rueda del alto desempeño empresarial
Sandro Barreto
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas empowerment
Diapositivas  empowermentDiapositivas  empowerment
Diapositivas empowerment
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador1.5. habilidades y competencias del administrador
1.5. habilidades y competencias del administrador
 
Etapas y principios de direccion alma karen
Etapas y principios  de direccion  alma karenEtapas y principios  de direccion  alma karen
Etapas y principios de direccion alma karen
 
Factor humano
Factor humanoFactor humano
Factor humano
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Principios de la dirección
Principios de la direcciónPrincipios de la dirección
Principios de la dirección
 
Las relaciones-de-poder-en-las-organizaciones
Las relaciones-de-poder-en-las-organizacionesLas relaciones-de-poder-en-las-organizaciones
Las relaciones-de-poder-en-las-organizaciones
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.
 
Desafios organizacionales-1
Desafios organizacionales-1Desafios organizacionales-1
Desafios organizacionales-1
 
Sistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidadSistema de organización en la actualidad
Sistema de organización en la actualidad
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Empowerment
Empowerment Empowerment
Empowerment
 
La rueda del alto desempeño empresarial
La rueda del alto desempeño empresarialLa rueda del alto desempeño empresarial
La rueda del alto desempeño empresarial
 

Similar a Qué queremos llegar a ser

Administración estratégica pp
Administración estratégica ppAdministración estratégica pp
Administración estratégica pp
Verónica Jiménez
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
César Pariona
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Universidad los angeles de chimbote
 
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
Luifernand1
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Luis Saucedo
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
PAOCR6
 
Introducción a la mercadotecnia 4
Introducción a la mercadotecnia 4Introducción a la mercadotecnia 4
Introducción a la mercadotecnia 4
disenoinstruccional
 
Resumen computo
Resumen computoResumen computo
Resumen computo
Jenni1707
 
UTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLO
UTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLOUTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLO
UTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLOjosucalis
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Danialva20
 
Trabajo computo
Trabajo computoTrabajo computo
Trabajo computo
anmoncas
 
Conceptos de administración estratégica mba
Conceptos de administración estratégica mbaConceptos de administración estratégica mba
Conceptos de administración estratégica mba
jcmarcil
 
Ute elizabeth tomala rosales la estrategia de emprendimientos sociales
Ute elizabeth tomala rosales la estrategia  de emprendimientos socialesUte elizabeth tomala rosales la estrategia  de emprendimientos sociales
Ute elizabeth tomala rosales la estrategia de emprendimientos sociales0907715338
 
Ute jenny constante- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...
Ute  jenny constante- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...Ute  jenny constante- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...
Ute jenny constante- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...Jenny Constante I.
 
Gestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
Gestión de las alianzas / Alianzas para la InnovaciónGestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
Gestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
significarse
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales-diana palaguachi-6dejulio2013.
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales-diana palaguachi-6dejulio2013.Ute la estrategia en los emprendimientos sociales-diana palaguachi-6dejulio2013.
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales-diana palaguachi-6dejulio2013.1990diana
 
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16 Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Farias280275
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
LIANA SANCHEZ
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioKevinadrian91
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioEDERXAVI92
 

Similar a Qué queremos llegar a ser (20)

Administración estratégica pp
Administración estratégica ppAdministración estratégica pp
Administración estratégica pp
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
1 Adm Estrategica (1) de la universidad.pptx
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Introducción a la mercadotecnia 4
Introducción a la mercadotecnia 4Introducción a la mercadotecnia 4
Introducción a la mercadotecnia 4
 
Resumen computo
Resumen computoResumen computo
Resumen computo
 
UTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLO
UTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLOUTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLO
UTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLO
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Trabajo computo
Trabajo computoTrabajo computo
Trabajo computo
 
Conceptos de administración estratégica mba
Conceptos de administración estratégica mbaConceptos de administración estratégica mba
Conceptos de administración estratégica mba
 
Ute elizabeth tomala rosales la estrategia de emprendimientos sociales
Ute elizabeth tomala rosales la estrategia  de emprendimientos socialesUte elizabeth tomala rosales la estrategia  de emprendimientos sociales
Ute elizabeth tomala rosales la estrategia de emprendimientos sociales
 
Ute jenny constante- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...
Ute  jenny constante- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...Ute  jenny constante- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...
Ute jenny constante- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...
 
Gestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
Gestión de las alianzas / Alianzas para la InnovaciónGestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
Gestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales-diana palaguachi-6dejulio2013.
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales-diana palaguachi-6dejulio2013.Ute la estrategia en los emprendimientos sociales-diana palaguachi-6dejulio2013.
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales-diana palaguachi-6dejulio2013.
 
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16 Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Qué queremos llegar a ser

  • 1. Una declaración de visión debe responder a la pregunta básica “¿qué queremos llegar a ser?”. La visión, la cual debe ser breve, de preferencia de una sola oración, y en su desarrollo es necesario contar con la participación de tantos gerentes como sea posible.
  • 2. La declaración de misión, es una declaración de la “razón de ser” de la organización. Responde a la pregunta central “¿cuál es nuestro negocio?” Una declaración clara de la misión resulta esencial para establecer objetivos y formular estrategias de la manera más eficaz. La misión de un negocio es el fundamento para las prioridades, estrategias, planes y asignación de funciones. Es el punto de inicio para el diseño de los puestos administrativos y, sobre todo, para el diseño de las estructuras administrativas. Los gerentes de J&J se reúnen regularmente con los empleados para revisar, reescribir y reafirmar la visión y la misión de la empresa. Toda la fuerza de trabajo de J&J reconoce el valor que la alta administración otorga a este ejercicio y los empleados responden en consecuencia.
  • 3. Se podría argumentar que las utilidades, no la misión ni la visión, son el principal motivador de una corporación. Una visión compartida crea una comunión de intereses que puede sacar a los trabajadores de la monotonía del trabajo diario y trasladarlos a un mundo nuevo de oportunidades y desafíos.
  • 4. Es importante comprometer a tantos gerentes como sea posible en el proceso de desarrollo de la declaración de la misión, porque sólo a través de la participación la gente se siente comprometida con una organización. Durante el proceso de desarrollo de la declaración de la misión, algunas organizaciones forman grupos de discusión integrados por los gerentes para redactarla y modificarla. Algunas empresas contratan a consultores o facilitadores externos para dirigir el proceso y auxiliar con el borrador.
  • 5. Rarick y Vitton encontraron que las empresas con una declaración formal de la misión tienen el doble del promedio de rendimiento sobre el capital de los accionistas que aquellas que no cuentan con ella; Business Week reporta que las empresas que emplean la declaración de la misión tienen un rendimiento 30% superior en ciertos parámetros financieros al de aquellas que no poseen una declaración de este tipo; sin embargo, en algunos estudios se ha encontrado que contar con una declaración de misión no contribuye directamente de manera positiva al rendimiento financiero. Más bien, lo que puede hacer la diferencia en el éxito empresarial es el grado de participación de los gerentes y empleados en el desarrollo de las declaraciones de visión y misión.
  • 6. Desarrollar una amplia declaración de la misión es importante porque durante el proceso existe la posibilidad de descubrir y resolver los diferentes puntos de vista entre los gerentes. Un cambio en la misión siempre conlleva cambios en los objetivos, las estrategias, la organización y el comportamiento. Desarrollar la misión del negocio es un gran paso hacia la eficacia administrativa. Si los desacuerdos más importantes entre los estrategas de la organización sobre las declaraciones de la visión y la misión no se resuelven, pueden ocasionar problemas. Por ejemplo, una de las razones de la quiebra y eventual liquidación de la empresa W. T. Grant fue una discrepancia no resuelta acerca de la misión del negocio. Desarrollar y comunicar una misión clara en tiempos difíciles en ocasiones produce resultados espectaculares e incluso logra revertir la caída. Sin embargo, esperar hasta que una organización se encuentre en tiempos difíciles para desarrollar las declaraciones de visión y misión es un riesgo que caracteriza a una gerencia irresponsable. Todas las organizaciones necesitan clientes, empleados y administradores, y la mayoría de las empresas necesitan acreedores, proveedores y distribuidores. Las declaraciones de visión y misión son eficaces vehículos de comunicación con los grupos de interés importantes para la empresa, tanto externos como internos.
  • 7. Una buena declaración de la misión permite generar un rango de objetivos y estrategias alternativos y factibles, así como reflexionar sobre ellos sin agotar excesivamente la creatividad de la gerencia. Una especificidad excesiva limitaría el potencial de crecimiento creativo de la organización. Por otro lado, una declaración demasiado general que no excluya ninguna alternativa estratégica podría resultar disfuncional. Una declaración de misión debe ser amplia para reconciliar de verdad las diferencias existentes y atraer a los diversos grupos de interés en la organización. Los grupos de interés influyen en las estrategias de una empresa y, a la vez, reciben influencia de estas últimas; sin embargo, las exigencias y las preocupaciones de los diversos grupos de interés varían y a menudo entran en conflicto. Una declaración de misión eficaz no debe ser demasiado larga; la extensión recomendada es de menos de 200 palabras. Una declaración de misión eficaz da la impresión de que la empresa es exitosa, sabe a dónde se dirige y es merecedora del tiempo, apoyo e inversión por parte de todos los grupos socioeconómicos.
  • 8. Más empresas se están volviendo proactivas desde el punto de vista ecológico, lo que significa que están tomando la iniciativa de desarrollar e implementar estrategias que preserven el ambiente al tiempo que incrementan su eficiencia y eficacia. Una política proactiva ve las presiones ambientalistas como oportunidades e incluye acciones tales como el desarrollo de productos y envases ecológicos, el ahorro de energía, la reducción de desechos, el reciclaje y la creación de una cultura corporativa que sea consciente de la ecología. Una política proactiva obliga a las compañías a innovar y actualizar procesos; esto lleva a la reducción de desechos, a una mayor eficiencia, a una mejor calidad y a mayores utilidades.
  • 9. Una buena declaración de misión refleja las expectativas de los clientes. En vez de desarrollar un producto y tratar de encontrarle un mercado, la filosofía operativa de las organizaciones debería ser identificar primero las necesidades de los clientes y luego ofrecer un producto o servicio para satisfacerlas. Es el cliente quien define lo que es una empresa. Es sólo él quien, con su voluntad para pagar por un producto o servicio, transforma los recursos económicos en riqueza y los simples objetos en bienes.
  • 10. El término política social abarca la filosofía administrativa y el pensamiento en los niveles más altos de una organización. Los asuntos sociales obligan a los estrategas a considerar qué responsabilidades tiene la empresa con los consumidores, ambientalistas, minorías, comunidades y otros grupos. Las políticas sociales afectan directamente a los clientes, los productos y servicios, los mercados, la tecnología, la rentabilidad, el concepto que la empresa tiene de sí misma y su imagen pública. El panorama emergente de la responsabilidad social indica que es necesario prestar atención a las cuestiones sociales tanto directa como indirectamente en el momento de definir las estrategias. Las compañías deben hacer un esfuerzo por participar en actividades sociales que aporten beneficios económicos. Como la declaración de la misión es a menudo la parte más visible y pública del proceso estratégico administrativo, es importante que incluya todos estos componentes esenciales: clientes, productos y servicios, mercados, tecnología, preocupación por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad, filosofía, concepto que tiene la empresa de sí misma, preocupación por su imagen pública, reocupación por los empleados.